Roaming Internacional na Regiao Américas III Forum Lusofono das Comunicacoes Tendencias, Panorama e Desafios do Roaming Internacional

Documentos relacionados
Proyecto Implementación de Acuerdo de Roaming en América del Sur. Estado de Avance.

AGENDA DE PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL 2008

PROYECTO ROAMING LATINOAMERICANO

53. o CONSEJO DIRECTIVO

Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS)

6ta. Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL Bávaro, República Dominicana, Noviembre Propuesta de creación:

ARIUSA Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente

TALLER PARIS21 SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO EST ADISTICO PAISES DE AMERICA CENTRAL

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

POLITICA SECTORIAL, REGULACION Y ARMONIZACION DE TELECOMUNICACIONES Y TICS EN CENTROAMERICA

FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS EN LA REGIÓN DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DANE

INTERNET. EL DIA DESPUÉS DE DUBAI (CMTI-12)

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Ejecutiva 1 Permanente del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CEPCIDI)

Informe UIT. Metodología. Evaluación de la Conformidad y la Interoperabilidad con Base Regional

RESOLUCIÓN 6 (V) DE LA QUINTA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

AGENDA DE PARTICIPACION INTERNACIONAL 2012

ANEXO PAUTAS NEGOCIADORAS DEL SGT N 1 COMUNICACIONES IDENTIFICACIÓN DE TEMAS DE INTERÉS Y POSICIONAMIENTO COMÚN EN FOROS INTERNACIONALES

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica

Decisión 9/CP.13. Programa de trabajo de Nueva Delhi enmendado para la aplicación del artículo 6 de la Convención. FCCC/CP/2007/6/Add.

Adelina González Subcontralora de la República Bolivariana de Venezuela, Experta designada del MESICIC.

La visión estratégica de la conectividad

UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CENSOS

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM

América Accesible: Información y Comunicación PARA TODOS Noviembre 2014 Sao Paulo, Brasil

Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación. Propuesta de Plan de Trabajo. Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Considerando: Por lo tanto, este Foro Consultivo recomienda:

PLAN DE ACCIÓN (PROPUESTA PARA DISCUSIÓN) CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) Tela, Honduras, 6-9 de mayo de 2008

Ministerio de Ciencia Tecnología Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013

ANEXO ACUERDOS COMERCIALES EN COLOMBIA VIGENTES SUSCRITOS EN CURSO

GRUPO DE TRABAJO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y BACHILLERATO, SECUNDARIA O MEDIA

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global

Qué es la Conferencia Regional sobre Migración?

Consultoría de especialista Legal

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas

Santa Marta Colombia Octubre 31 2 noviembre

AG/RES (XLI-O/11)

PROGRAMA DE TRABAJO DE ALIDE EN MATERIA DE NEGOCIOS E INVERSIONES. Secretaría General de ALIDE Mayo 2015

Diplomado Virtual: Desarrollo de Empresas Rurales Asociativas (DERA)

Sesión Temática Ficha Resumen Sesión temática: Desarrollo comunitario local, reducción del riesgo y gobernabilidad

Grupo de Trabajo Protección y Calidad del Servicio al Usuario REGULATEL

I. Acciones Estratégicas

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN

Incorporación de las TIC al Sistema Escolar

TÉRMINOS DE REFERENCIA

INFORME PROMOVIENDO EL DESARROLLO INCLUSIVO: INCREMENTANDO LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN CONTRATACIÓN PÚBLICA

La construcción de la profesión docente en América Latina. Tendencias, temas y debates. Denise Vaillant Lima, septiembre 2004

Antecedentes. Desarrollo del Turismo Multidestino

PLAN DE TRABAJO 2013 INFORME DE AVANCE DEL COMITÉ COORDINADOR Y GRUPO DE TRABAJO SOBRE TELECOMUNICACIONES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESPACHO DE LA MINISTRA

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

PORTAL DE LA BANCA CENTRAL

Fortalecimiento del diálogo y de la cooperación entre la UE y ALC para el

REUNIÓN DE LOS GRUPOS DE TRABAJO Y ENCUENTRO DE CORRESPONSALES / COMITÉ EJECUTIVO DE REGULATEL 2014

México. Chile Brasil. Argentina

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural

CURSOS DE CAPACITACIÓN EN GOBIERNO CORPORATIVO

Líneas de acción. Desafíos y metas. Desarrollar un marco normativo para el entorno digital

Red Telesalud de las Américas.

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS 2014

XXXIX REUNIÓN ORDINARIA DEL SGT N 4 ASUNTOS FINANCIEROS /COMISION DE SEGUROS

Trata La legislación fomenta la capacitación y formación de servidores públicos en materia de derechos humanos, incluida la trata de personas

GT - Neutralidad de la Red y Gobernanza de Internet. Daniel Urbina Subsecretaría de Telecomunicaciones

CONCURSO PARA LA CREACIÓN DE LA NUEVA BANDERA DE LA CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO (CAF)

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Medio ambiente sustentable

Serie Casos de Estudio: Edición El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

352<(&72$/)$781,1*±$0(5,&$/$7,1$ &$55(5$6%$6$'$6(1&203(7(1&,$6,17(*5$&,21'(2&+2$5($618(9$6

Simposio Interamericano Conocer y divulgar el estado del arte de la atención educativa en la primera infancia CUESTIONARIO DE BASE

INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA

CONVOCATORIA PREMIACIÓN LAS TIC PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

FORO DÍA A MUNDIAL DE LAS TELECOMUNICACIONES Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. MESA REDONDA Telecomunicaciones: Perspectivas y Propuestas 16 mayo 2011

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE)

CASO: PANAMÁ COSTA RICA

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

48 % de jóvenes iberoamericanos consideran el voluntariado como ventaja al postularse a un empleo

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA IBEROAMERICANO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR 1 de enero de 2014 a 1 de enero de 2015

Foro Regional CTCN. Erika García Coordinadora de Desarrollo Energético Sostenible y Eficiencia Energética

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES EN LA REGIÓN INFORME ANUAL 2013

Ponencia ante la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la Organización de Estados Americanos (OEA) 12 de Febrero, 2009

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid.

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGULACIÓN FARMACÉUTICA (RED PARF)

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

CONSENSOS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA FORTALECER EL EMPRENDEDORISMO ARGENTINO SEGUNDA REUNIÓN DE ACTORES DEL ECOSISTEMA

Herramienta de medición de resultados de impactos de programas

INFORME GLOBAL SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) 2013 Crecimiento y empleo en un mundo hyperconectado

DIVIDENDO DIGITAL Y TV DIGITAL EN URUGUAY

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo Hotel Colon Miraflores, Lima.

Implicaciones de la COP 18 para la agricultura de América Latina y el Caribe

Grupo de Trabajo para la Aplicación de Normas Internacionales en las EFS de la OLACEFS (GTANIA) Términos de Referencia (Versión: Noviembre de 2013)

VISTOS: Los Artículos 136 y 137 del Acuerdo de Cartagena y la Decisión 645; y,

DECLARACION CONJUNTA SOBRE COMERCIO ELECTRONICO CANADÁ COSTA RICA

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI

CÓDIGO REGIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN ESTADÍSTICAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Transcripción:

Roaming Internacional na Regiao Américas III Forum Lusofono das Comunicacoes Tendencias, Panorama e Desafios do Roaming Internacional Clovis Baptista Secretario Executivo - CITEL Praia, Cabo Verde 25 e 26 de Abril de 2012

CITEL EN RESUMEN Organismo intergubernamental que se ocupa de una variedad de asuntos estratégicos de política pública tales como la atribución del espectro radioeléctrico, las cuestiones de política pública concernientes a la Internet, la seguridad cibernética y el desarrollo de las telecomunicaciones/ tecnologías de la información y la comunicación (TIC), trabajando en colaboración con el sector privado. Foro regional único de las Américas que genera perspectivas y puntos de vista comunes entre los Estados Miembros, en preparación para conferencias globales de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) sobre cuestiones que incluyan la obligatoriedad de un tratado. Orientada al desarrollo científico y tecnológico, creación de capacidades nacionales y fortalecimiento del papel que desempeñan los Estados en la promoción y regulación del sector.

Areas de trabajo de la CITEL Tecnología: Difusión de nuevas tecnologías. Políticas y Regulación: Desarrollo de estudios sobre temas prioritarios. Contenidos: fomento de nuevos servicios y aplicaciones de mercado.

Temas prioritarios (2012-2014) Despliegue de Tecnologías y Servicios Extensión de la cobertura a las áreas rurales, aisladas y desatendidas Mejoría de la conectividad internacional de Internet Ampliación de la oferta de acceso fijo/móvil a la banda ancha Transición de la radiodifusión de Televisión Analógica a la Televisión Digital Aspectos de Políticas y Regulación Impacto de la evolución tecnológica en el marco jurídico y reglamentario vigente Uso eficiente del espectro de frecuencias y de los recursos de orbita satelital en la Región Cuestiones sobre Roaming Internacional Número único gratuito de ayuda al niño en las Américas Protección de derechos de usuarios Seguridad en el uso de las TIC Ciberseguridad y evaluación de la vulnerabilidad Protección de las infraestructuras criticas. TIC y cambio climático Uso de las TIC para contrarrestar los efectos del cambio climático Tratamiento de los residuos eléctrico/electrónicos (e-waste) Telecomunicaciones en situaciones de emergencia Uso de las TIC en las acciones de prevención, mitigación, auxilio y socorro

ESTRUCTURA ORGANICA Asamblea de la CITEL - Coordinación General para el Desarrollo de los RH. - GT sobre el Plan Estratégico de la CITEL. - GT Preparatorio de las Reuniones del Consejo de la UIT. - GT Preparatorio de Conferencias para abordar los Preparativos Regionales para Conf. y Reuniones Mundiales. - Comité de Coordinación. COM/CITEL Presidencia: México Vice Presidencia: República Dominicana Miembros: Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Perú, Uruguay, Venezuela. Secretaría CCP.I Telecomunicaciones/TIC Presidente: Argentina Vice-presidente: Perú, El Salvador CCP.II Radiocomunicaciones incluyendo Radiodifusión Presidente: Colombia Vice-presidente: Uruguay GT sobre Políticas y Regulación (GTPR) GT sobre Desarrollo (GTD) GT para la Preparación de la CITEL para las Conferencias Regionales y Mundiales de Radiocomunicaciones GT sobre Servicios de Radiocomunicaciones Terrestres Fijos y Móviles GT sobre Despliegue de Tecnologías y Servicios (GTDTS) GT Relativo a Sistemas Satelitales para la Prestación de Servicios Fijos y Móviles GT sobre Radiodifusión Relatoría sobre Aspectos Técnicos y Regulatorios Relativos a los Efectos de las Emisiones Electromagneticas no Ionizantes Grupo Ad Hoc sobre el Plan Estratégico del CCP.II Grupo Ad Hoc para plantear el Espectro del Dividendo Digital Resultante de la Transición a la Televisión Digital y Oportunidades para Aplicaciones Convergentes

Grupo Relator sobre Roaming Términos de referencia Recopilar las opiniones de los miembros del CCP.I sobre el roaming internacional para telecomunicaciones móviles, a fin de facilitar mayor acceso a los servicios a un sector más amplio de la población. Reconocer los elementos de relevancia en los que se debe hacer hincapié para mejorar los servicios de roaming. Estos elementos pueden ser, por ejemplo, los siguientes: El análisis del efecto de los sistemas fiscales sobre las tarifas de roaming para telecomunicaciones móviles, en especial la cuestión de la doble imposición. Formatos estandarizados para el intercambio de la información. Plataforma de roaming prepago. NRTRDE (Near Real Time Roaming Data Exchange). Reconocimiento de CLI (Calling Line Identification). Implementación de GRQ (Global roaming Quality). Desarrollo de una plataforma regional de IMS (IP Multimedia Sub-systems). Liberalización de Gateways internacionales. Fraude de bypass. Roaming fronterizo inadvertido. Identificación y análisis de zonas de roaming fronterizo local. Desarrollo de políticas públicas y regulación que ayuden a implementar nuevas soluciones y aceleren la optimización del servicio de telecomunicaciones. Revisar el estado de situación de las tecnologías que motiven a la expansión de servicios de roaming internacional.

Grupo Relator sobre Roaming Términos de referencia (Cont.) Considerar la elaboración de prácticas idóneas para proporcionar a los consumidores información sobre los servicios de roaming. Identificar los cambios de mercado que han tenido lugar en las distintas Administraciones, regiones, y a nivel global y que han contribuido a la disminución de las tarifas de roaming en beneficio de los consumidores. Considerar las consecuencias de medidas regulatorias, tales como la liberalización de los accesos internacionales, sobre las tarifas de roaming. Considerar las consecuencias sobre los precios de los servicios de pago anticipado y de pago posterior. Examinar los estudios y considerar las medidas propuestas por las autoridades regulatorias, los operadores, los organismos oficiales y otras entidades (por ejemplo, asociaciones y grupos especializados). Solicitar, recopilar, clasificar y evaluar la información de las organizaciones que forman parte del Sistema Interamericano, así como por otras organizaciones que se encuentren trabajando o tengan interés en el desarrollo del servicio de roaming internacional en las Américas, tal como el Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (REGULATEL), la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones en Centroamérica (COMTELCA) y la industria. Encomendar al Relator para que, conjuntamente con el Presidente del CCP.I y el Secretario Ejecutivo de la CITEL, gestione la solicitud de financiamiento a los organismos internacionales a fin de brindar apoyo a la labor de la Relatoría. Encomendar a la Secretaría de la CITEL para que actúe como punto de contacto con las instituciones financieras internacionales en respaldo de esta iniciativa.

Grupo Relator sobre Roaming Términos de referencia (Cont.) Tener una activa participación en los distintos procesos de roaming que se lleven a cabo a nivel regional Coordinar con el Comité Consultivo Permanente II: Radiocomunicaciones, incluyendo Radiodifusión. Identificar y evaluar las experiencias y los acuerdos internacionales que suscriban los Estados miembros de la CITEL, para promover el desarrollo de los servicios de roaming internacional transfronterizo. Los términos de referencia aquí enunciados reconocen que otras entidades se encuentran estudiando estos temas, por ejemplo, la Comisión de Estudio 3 del UIT-T, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el Grupo de las entidades reguladoras europeas (ERG), la Cooperación Económica Asia-Pacífico: Telecomunicaciones (APECTEL), y MERCOSUR, la Comunidad Andina de Naciones (CAN), y el Sistema de Integración Centroamericano (SICA). Los resultados de dichos trabajos deberán ser tenidos en cuenta por la Relatoría a medida que se obtengan. Coordinar y establecer enlaces con las organizaciones que forman parte del Sistema Interamericano tales como el BID y con otras instituciones y organizaciones subregionales que actúan en el sistema; y que trabajan en la promoción y desarrollo de los servicios de roaming internacional en la Región. Preparar encuestas y organizar talleres según sea conveniente y así lo decida la reunión plenaria del CCP.I de la CITEL.

Estado de avance de los trabajos Aprobación del Cuestionario sobre Roaming Internacional XVIII Reunion del CCP.I Lima, Peru, 01 al 04 de Marzo de 2011 Decision CCP.I/DEC.119 (XVIII-11) Cuestionario adjunto a la Decision Circulación del Cuestionario y recepción de las respuestas Abril Agosto de 2011 Paises que contestaron: Argentina, Brasil, Canada, El Salvador, Paraguay, Peru, y Venezuela EEUU presentaron documento a parte con sus consideraciones sobre el tema Presentación de las respuestas/análisis/discusión XIX reunion del CCP.I Mar del Plata, Argentina, 30 de Agosto al 2 de Septiembre de 2011 Debates inconclusivos, se requiere una amostra de opinion mas grande de la Region Próximas actividades Reunión Preparatoria Regional de la Región Américas para la AMNT-12 y CMTI-12 Buenos Aires, Argentina, 14 y 15 de Mayo de 2012 XX Reunión del CCP.I Buenos Aires, Argentina, 16 al 19 de mayo de 2012

MUITO OBRIGADO Clovis Baptista Secretario Executivo da CITEL Tel: (202) 458-3004 cbaptista@oas.org http://www.citel.oas.org