Actualidades Técnicas

Documentos relacionados
Manejo y control de rama negra

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

SOLUCIONES DOW AGROSCIENCES PARA EL CONTROL DE MALEZAS. Informe Chloris y Trichloris

ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL

lugus es un sistema informático desarrollado para facilitar y potenciar la Gestión Agrícola de su empresa.

decisiones Criterios para la elección y utilización de híbridos de maíz nº 30 2 de Julio de 2014

decisiones Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? nº de abril de 2014

Informes SIBER Bolsacer -


Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo

INCREMENTA EL PEDIDO DE SOLUCIONES AGRÍCOLAS INNOVADORAS Y SOSTENIBLES

CIG COMMODITIES REPORT

RECOMENDACIONES DE MANEJO DEL PRODUCTO

Enfermedades del cultivo de soja en la provincia de Entre Ríos. Informe Final del ciclo agrícola 2013/14

DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014

El Sitio de la Producción Animal

Conceptos sobre cambio climático:

Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final

Manejo Integrado de malezas. Santiago Barberis Lares S.R.L.

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Las prácticas agrícolas

decisiones En términos de margen, cómo comparar el maíz temprano y el maíz tardío? nº de agosto de 2015

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

UNA LECCIÓN DE ESTEREOMETRÍA ASISTIDA POR COMPUTADORA

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007

Producción más Limpia, concepto y antecedentes

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Comparece Tania Rosario Méndez, Coordinadora de Educación y. Asistencia Técnica de la Coordinadora Paz para la Mujer, ante la comisión que

Sumario. Vicki James Noviembre de 2013

Biocombustibles: energía del futuro

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus

CONTROL DE PLAGAS EN LOS CEPES: Aplicando los Conocimientos para un Eficaz Manejo de Plagas del Césped:

ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO.

Actividad: Qué es la anomalía del agua?

Revisión ISO 9001:2015 Preguntas frecuentes

Conocimientos agrícolas

RECAMBIOS PARA VEHÍCULO INDUSTRIAL CON CALIDAD DE PRIMER EQUIPO.

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro Departamento de Finanzas

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Agricultura Dra. Sonia Calvo (FCA, UNC) Ing. Agr. Silvana Giancola (IES, INTA)

ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION

PDI: Actividad nº 6 VARIEDADES

ABB Spain optimiza la gestión de sus facturas con PGN

Los costos de las prácticas de MIP

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos. Ing. Agr. (PhD) Marcelo Paytas

Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor

VALIDACION DEL HERBICIDA FENCER (FLUMETSULAM 120 S.C.) EN APLICACIONES DE POSTEMERGENCIA SOBRE PASTURAS DE LEGUMINOSAS

Pueden participar siempre y cuando en el equipo investigador no haya académicos o expertos provenientes de estas universidades

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf.

Autora: ROSANA PEIRÓ. Técnica del Centro de Salud Pública de Alzira. Cáncer de mama. La detección precoz es la mejor prevención.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

6. Gestión de proyectos

1.1.2 Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES

Capacidad de respuesta y adaptación al cliente, claves para encontrar el camino del éxito

Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo

Los sistemas de cultivo intensificados como una herramienta para el manejo de malezas

Informe de Gira Agrícola Nº 71

Qué es Corbatul? HISTORIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

Sistema de Limpieza con Microfibra - Hospital Doctor Negrín, Gran Canaria

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS

Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.

CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales.

Como aumentar los ingresos con la misma cantidad de café???

CULTIVO DEL CAFÉ (2) Tratamiento de Choque para Desbloqueo de Suelos y Fertilización Organomineral

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES. objetivo descrito inicialmente, el que consistió en establecer las bases necesarias para aplicar

Datos para la cita bibliográfica

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA ALCALDIA DE MILAN NIT GPA NOMBRE DEL PROYECTO

El muestreo archivístico, que es una de las técnicas de la Valoración Documental, ha sido

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte II)

Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214

1. La Auditoría Ambiental es un mecanismo de jurisdicción voluntaria que posee

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

Plagas Rizófagas del Maíz

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PODA DE PRODUCCIÓN EN EL KIWI

Investigación Cualitativa: Una Reflexión

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

Principios de Finanzas

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

A. Identificación del problema

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción

Transcripción:

Manejo Integrado de Malezas ES HORA DE Controlar CONYZA Manejo y control de Rama Negra. Por Marcelo Metzler - INTA Estación Experimental Agropecuaria Paraná Detoná las malezas con Percutor. Por Sergio Cepeda

Pág. 2 MANEJO Y CONTROL DE RAMA NEGRA Por Marcelo Metzler - INTA Estación Experimental Agropecuaria Paraná Desde siempre el hombre comprendió que las malezas causaban cuantiosas pérdidas en los cultivos, por lo que dedicó mucho tiempo, esfuerzo y recursos en combatirlas. Como resultado de ello, y fundamentalmente en las últimas décadas, aparecieron los herbicidas que por ser altamente eficaces crearon el concepto de erradicación de malezas. Uno de esos herbicidas, y el más importante, es el glifosato, que comenzó a usarse masivamente con la introducción en el mercado de los cultivos resistentes al mismo. La consecuencia más importante fue que la interferencia de malezas en el cultivo pasó de ser una tecnología de procesos, que requería de un costo intelectual y de habilidad para manejarlas, a ser una tecnología de insumos, que tiene un costo económico y en la cual todo se limita a establecer la dosis a aplicar. Así, se pasó de hablar de manejo de malezas a hablar de control de malezas (Puricelli et al, 1997). El tiempo ha demostrado que la aplicación de manera sucesiva y constante de herbicidas sin tener en cuenta la biología de las malezas o la integración de los mismos en programas de manejo que contemplen otros métodos de control, no sólo no logra la erradicación de malezas, sino que además trae aparejado otros problemas más complejos. Ejemplos de estos son el establecimiento y la proliferación de malezas tolerantes y la generación de resistentes. Se consideran que una especie es resistente cuando puede sobrevivir y reproducirse luego de la aplicación de un herbicida al que era susceptible originalmente (Papa et al, 2008). Rama negra, esa maleza tolerante a glifosato y de difícil control Dentro del numeroso grupo de malezas tolerantes a glifosato, la rama negra o carnicera se ha transformado en un problema importante en los barbechos de los cultivos estivales de la pampa húmeda. En los relevamientos realizados en campos de diferentes zonas en la provincia de Entre Ríos se detectaron siempre dos especies: Conyza bonariensis y Conyza sumatrensis (Metzler et al, 2011 a y b; Papa et al, 2010 a y b) (Figura 1). Conyza bonariensis tiene una floración muy anticipada, algunos individuos pueden llegar a florecer a mediados de octubre, mientras que C. sumatrensis lo hace hacia fines de enero y principio de febrero. Conyza bonariensis: tallos de 0,4 a 12 m de altura. Florece a partir de la segunda quincena de Octubre Conyza sumatrensis: es una especie anual de hasta 2 m de altura. Florece en la primera quincena de febrero Figura 1. Individuos de Conyza bonariensis y Conyza sumatrensis.

Pág. 3 Estas especies presentan algunas diferencias entre sí, C. bonariensis tiene menor altura (máximo 120 cm) con respecto a C. sumatrensis, que cuando crece sin disturbios (costado de rutas o caminos) puede alcanzar los 200 cm (Figura 2). Figura 2. Individuos de Conyza sumatrensis con altura superior a 180 cm. Fecha: 10/01/2012. El flujo de emergencia Conyza spp. en dos localidades de Entre Ríos (Urdinarrain y Paraná) fue variable (Figura 3). La mayor emergencia de plántulas en Paraná se produjo en primavera (agosto, septiembre, octubre y noviembre) y otoño (marzo y abril) (Figura 1A), mientras que en Urdinarrain se produjo predominantemente en otoño (Metzler et al, 2011 a y b) (Figura 1 B). (A) 250 200 2000 150 1500 plantas m-2 100 plantas m-2 1000 50 500 0 M A M J J A S O N D E F 0 M A M J J A S O N D E F Meses (B) Figura 3. Flujo de emergencia de Conyza spp. (A) Paraná en 2011/12 y (B) Urdinarrain en 2010/11.

Pág. 4 La población de malezas emergida en otoño transcurre gran parte del invierno como roseta, siendo esta la disposición que le permite acumular energía para soportar las bajas temperaturas. En cambio, el flujo de emergencia de primavera sólo permanece unos días en este estado, y con el incremento de la temperatura comienza rápidamente a elongar el tallo (apróximadamente 0,5 cm por día) (Figura 4). Figura 4: Biología (emergencia y altura) de C. sumatrensis y C. bonariensis. Si bien ambas especies son consideradas anuales, los individuos de C. sumatrensis que por algún motivo no pudieron completar su ciclo de vida (florecer y fructificar), pasan a tener un comportamiento bianual. Una de las causas más importante en la interrupción del ciclo de estas malezas es el corte de los individuos durante la cosecha de aquellos que todavía no han logrado fructificar (Figura 5 A). Luego del corte los mismos desarrollan área foliar (hojas) (Figura 5 B) y generan fotoasimilados de reserva en las raíces, incrementando de esta manera la biomasa radicular (Figura 5 C), que les permiten sobrellevar la estación desfavorable.

Pág. 5 Figura 5. A: individuos de Conyza sumatrensis cortados por la cosechadora (Foto tomada el 28/05/2012), B y C: parte aérea y radicular de los mismos ejemplares, 30 días después de un tratamiento de 3 l + 1,2 l + 2 l por ha de glifosato, 2,4-D (60 %) y atrazina (50%), respectivamente (05/10/2012). Dinámica poblacional Conyza sumatrensis y Conyza bonariensis C. sumatrensis y C. bonariensis pueden germinar en la oscuridad total aunque el mayor porcentaje de germinación se produce en presencia de luz (Nandula et al., 2006; Vidal et al., 2007). Nandula et al. (2006) se encontró que la mayor germinación de ambas especies se produce cuando el fotoperíodo disminuye debajo de las 13 horas. En Urdinarrain, la emergencia de ambas especies de maleza ocurrió preponderantemente en otoño, mientras que en Paraná ocurrió principalmente en primavera (Figura 2.5.1. a y b). No obstante se observó que bajo ciertas condiciones (lluvias y periodos de rocío), las semillas de ambas malezas pueden germinar durante todo el año. Este comportamiento coincide con el determinado por otros autores (Buhler y Owen, 1997; Shrestha et al., 2008). En un estudio realizado en dos sitios en la provincia de Entre Ríos. En Urdinarrain, la mayor densidad final puede deberse a la presencia de un mayor banco de semillas, al aporte de semillas de áreas adyacentes o a eventos de lluvia pequeña o presencia de rocío potencialmente capaz de proporcionar la humedad adecuada para la germinación. Este amplio rango de emergencia dificulta la determinación de la dinámica poblacional. Las diferencias entre ambos, tanto en la densidad y periodicidad de la emergencia demuestran la versatilidad de esta especie en la colonización de ambientes. De las dos especies, C. sumatrensis fue la que presentó mayor densidad y representó entre el 80 y 90 % de la densidad total tanto en Urdinarrain como Paraná.

Pág. 6 Ambas especies tienen semillas pequeñas (aproximadamente 1 mm de longitud) por lo cual en un sistema agrícola sin labranza emergen desde la superficie del suelo (Main et al., 2006). Las plántulas que emergen a finales del otoño transcurren el invierno en estado de roseta. En primavera se produce la elongación del tallo principal (Shrestha et al., 2008; Nandula et al., 2006; Vidal et al., 2007). Por su parte, las plantas que emergen en primavera permanecen muy poco tiempo en estado de roseta y rápidamente alargan el tallo, coincidentemente con el incremento del fotoperiodo y temperaturas medias que para los sitios evaluados se aproxima a las 12 hs y los 15 oc respectivamente. Las plantas de C. sumatrensis llegaron a producir hasta 368.000 semillas planta-1, mientras que en C. bonariensis se observó un máximo de 250.000 semillas por planta, las cuales se desarrollaron con una densidad menor a las 5 plantas m-2. La producción de semillas por planta disminuye de manera lineal con el incremento de la densidad. Las semillas y plántulas de estas especies son muy similares y difíciles de distinguir en el campo. Algunos rasgos característicos del estado de plántula pueden ayudar a diferenciar entre especies: Conyza bonariensis posee hojas color verde opaco, de forma ovalada y tienen pelos finos mientras que C. sumatrensis tiene hojas color verde grisáceo, más estrechas y más arrugadas. Las plantas son difíciles de distinguir entre sí hasta cerca de la hoja número 12. En cambio, una vez que las plantas elongan el tallo es fácil diferenciarlas: C. sumatrensis, tiene un único tallo principal erguido con hojas verde oscuro de hasta 10 cm. de largo y que presenta una disposición alterna en el tallo. El tallo está cubierto con pelos hirsutos, a diferencia de C. sumatrensis, C. bonariensis desarrolla múltiples ramificaciones laterales sin pilar central y tiene hojas mucho más estrechas con pelos rígidos. La distancia entre las hojas es mayor en C. sumatrensis que en C. bonariensis. En la madurez, C. sumatrensis es generalmente mucho más alta que C. bonariensis. C. sumatrensis puede ser llegar a los 2 m de altura, mientras que C. bonariensis raramente llega a los 1,4 m. La altura del tallo disminuye con el incremento de la densidad en ambas especies. Se observaron diferencias en el momento del comienzo de la floración. C. bonariensis inicia su floración a finales de octubre, mientras que C. sumatrensis, lo hace a finales de enero, la coloración del papus (estructura que le permite dispersarse con el viento) en C. bonariensis, es de color blanco, mientras que en C. sumatrensis, es de color amarillo ocre. Tanto C. sumatrensis como C. bonariensis son consideradas especies de ciclo anual, pero los individuos de C. sumatrensis que no pudieron completar su ciclo de vida (florecer y fructificar), tienen en realidad un comportamiento bianual. La principal causa que impide que los individuos de esta especie no completen su ciclo es la cosechadora que corta los individuos que aún no han florecido. Estas plantas en otoño desarrollan hojas que le permiten acumular biomasa radicular. Esta estrategia les permite sobrevivir un año más.

Pág. 7 Consideraciones finales Es notable el efecto supresor que los cultivos de cereales de invierno tienen sobre C. bonariensis y C. sumatrensis. Esta supresión se produce durante el crecimiento vegetativo de los cultivos y se debe principalmente a la competencia por los recursos. Los resultados mostraron que la población C. bonariensis y C. sumatrensis es mayor en el barbecho que en el cultivo de trigo, cebada o avena durante el invierno. La siembra de cereales de invierno contribuye así a una mayor eficacia de los herbicidas en el control de estas especies en la presiembra de los cultivos estivales, como por ejemplo soja. Queda claro que el tamaño de la maleza es clave para la eficacia del control. Una alturamedia del escapo floral de 15 cm es el estado de desarrollo de la maleza a partir del cual los controles con herbicidas disminuyen en su eficacia. Glifosato a una dosis de 1080 g e.a. ha-1 proporcionó un escaso control, independientemente del momento de aplicación y tamaño de la maleza. El control fue de 30%, lo que indica el alto nivel de tolerancia a glifosato de las malezas estudiadas. En el modelo productivo actual, donde más del 60% de la superficie agrícola se realiza en arrendamiento, en muchas ocasiones los controles de malezas se realizan tarde, con un avanzado estado de desarrollo de la maleza (altura promedio de 35 cm.). En estos casos el tratamiento secuencial de glifosato + herbicida hormonal (Ej: 2,4-D) más un herbicida de contacto, a los 10 días mejoró sensiblemente el control en cuanto al rebrote de individuos de C. bonariensis y C. sumatrensis, comparado con una única aplicación de glifosato + herbicida hormonal. En los últimos 20 de años no se han desarrollado nuevos modos de acción y las expectativas para que esto suceda, al menos en el corto y mediano plazo, son escasas debido a los altos costos económicos que implica el desarrollo de nuevos modos de acción por el aumento de los estándares requeridos para la comercialización, fundamentalmente en cuanto a impacto ambiental se refiere. Por el contrario, se incrementa la tendencia a introducir tolerancia y resistencia a múltiples modos de acción de herbicidas en los cultivos (Ej. soja resistente a glufosinato de amonio, glufosinato e isoxaflutole o glifosato y dicamba, sojas tolerantes a sulfonilureas (STS), etc. Por lo tanto, es fundamental que se realice un uso sustentable de las herramientas químicas que se disponen hoy día para el manejo de malezas.

Pág. 8 Newsletter N 22 - Julio 2014 Detoná las malezas con Percutor. Por Sergio Cepeda Bayer CropScience es líder en herbicidas y cuenta con una gran trayectoria que avala sus desarrollos y productos, que son utilizados en las regiones productivas de todo el mundo. Su portfolio de productos se caracteriza por sus innovadores desarrollos tecnológicos que han ganado la confianza de los asesores y productores más exigentes. En ese marco es que la empresa lanzó Percutor, un herbicida para barbechos sincronizados que viene a aportar nuevas soluciones a los problemas generados por las malezas difíciles en los campos de todo el país. Fue así que escuchando los requerimientos de los productores y asesores técnicos de las regiones productivas de, Bayer CropScience desarrolló un producto que, entre otras características, cuenta con alta residualidad con amplio espectro de control y que puede controlar las malezas difíciles al mismo tiempo que otorga una gran flexibilidad para soja y maíz. De esta forma, el usuario cuenta con una nueva herramienta para hacer frente a las malezas difíciles. Pero para tener los mejores resultados se debe llevar adelante un plan de manejo de barbecho sincronizado, una correcta rotación de cultivos y de herbicidas. Percutor Planes de Manejo

Pág. 9 Percutor Sobre Percutor Percutor es un nuevo herbicida para barbecho a soja y maíz que viene a revolucionar la forma de combatir las malezas difíciles. Desarrollado exclusivamente por Bayer CropScience, Percutor tiene una gran efectividad comprobada en 24 malezas presentes en todo el país. Eficacia que es conseguida gracias a las particulares características que presenta. El producto ha sido testeado en más de 100 ensayos a campo en las regiones productivas del país, donde demostró excelentes resultados en el control de malezas difíciles a los herbicidas tradicionales. Su alta residualidad es clave para poder llevar adelante un exitoso plan de manejo de malezas. Según la época del año, las condiciones del lote y el clima, Percutor cuenta con una residualidad de hasta 90 días después de su aplicación. Además, su flexibilidad lo ha posicionado como un producto versátil que responde con la misma efectividad en el barbecho a soja o maíz, transformándose de esta manera en una herramienta preponderante para el usuario.

Newsletter N 22- Julio 2014 Pág. 10 Percutor Nueva Cultura Syncro. Sincronización perfecta con la productividad. Percutor no viene solo. Viene con la nueva cultura Syncro. Una nueva manera de usar herbicidas para que su cultivo desarrolle todo su potencial. Sincronización con el ciclo de desarrollo de las malezas A partir de la sincronización con el ciclo de desarrollo de las malezas podrás utilizar todo el potencial de control en el mejor momento, cuando ellas aún son pequeñas y evitando la aparición de nuevas camadas ahorrando costos.

Pág.11 Percutor Sincronización con el momento de siembra del cultivo Gracias a esta sincronización podrás sembrar el cultivo en el mejor momento por que el lote estará más limpio. Sincronización con la logística de aplicaciones Percutor permite realizar menos aplicaciones y otorga una mayor ventana para pulverizaciones posteriores, facilitando todo el programa de protección de malezas.

Pág. 12 Planes de manejo Para controlar eficazmente a las malezas difíciles es necesario contar con un sólido plan que se aplique a conciencia en el momento adecuado. La rotación de cultivos, la variación de los herbicidas utilizados, asegurarse de utilizar una semilla fiscalizada de buena calidad, llevar adelante la siembra en la fecha adecuada y a una profundidad homogénea, nutrir al cultivo, controlar las plagas y enfermedades y conservar las características físicas y químicas del suelo son algunas de las acciones que se pueden llevar a cabo para tener un lote limpio y altamente productivo. Para que todo esto sea posible, el productor debe ser debidamente asesorado por un técnico especializado, con quien pueda armar conjuntamente un plan de manejo integral. Claves de manejo sustentable Existe una grave amenaza para la agricultura que todos conocemos. Año tras año estamos utilizando herbicidas con el mismo mecanismo de acción, a la vez que reducimos la rotación y métodos de cultivos ignorando así el problema. Cuanto más tiempo ignoremos esta amenaza, que llamamos "RESISTENCIA", más fuerte se hará. Las consecuencias son devastadoras: cuando no podamos ya controlar las malezas resistentes, establecerán una competencia cada vez mayor con el cultivo que llevará a un descenso continuo en el rendimiento y las ganancias. Sin embargo, hay algo que podemos hacer para detener esto. Aunando tus conocimientos y experiencias en agricultura con nuestra tecnología y apoyo, podremos luchar contra la resistencia de una manera eficaz. pág.5

Pág. 13 Por Secuencia de cultivo Planes de manejo

Pág. 14 Planes de manejo

Pág. 15 Percutor posee hasta 120 días de residualidad, lo que te permitirá tener lotes limpios antes y después de la siembra.

Pág. 16 Newsletter N 22 - Julio 2014

Pág. 17 Bibliografía ARREGUI M.C., SCOTTA R. y D. EUSEBIO SÁNCHEZ 2009. Fitotoxicidad del barbecho químico en trigo y maíz. Agrociencia 43:595-601. BARRIUSO E. 2000. Contaminaciones con pesticidas utilizados en agricultura: el comportamiento de los pesticidas en el suelo como base para la interpretación y la previsión de los riesgos de contaminación. Workshop Internacional sobre Contaminación de suelos y aguas por agroquímicos. XVII Congreso Argentino Ciencia del Suelo. Mar del Plata, 11-14/4/00. Libro deresúmenes y CD del Congreso. BEDMAR F. 2006. Comportamiento ambiental de los herbicidas en el suelo: conceptos y resultados regionales. Seminario de Actualización Técnica Manejo de malezas. INIA La Estanzuela. Serie de Actividades de Difusión N 464:39-65. JAMES T.K., RAHMAN A., MELLSOP J.M. and M. TROLOVE 2004. Effect of rainfall on the movement and persistence of metsulfuron-methyl and clopyralid applied to pasture. New Zealand Plant Protection 57:271-276. KELLEY K.B. 2005. Soybean response to plant growth regulator herbicides is affected by other ostemergence herbicides. Weed Science 53:101-112. METZLER M.J., PAPA J.C. y H.F. PELTZER 2011. Eficacia del control de Conyza spp. con herbicidas residuales en postemergencia del cultivo de soja Acta del Quinto Congreso de la Soja del Mercosur. Primer Foro de la Soja Asia- Marcosur. p. 140-142. METZLER M.J., PURICELLI E. y H.F. PELTZER 2011. Control de Conyza spp. (rama negra) en barbecho de soja con glifosato en mezcla con herbicidas residuales y de contacto. Acta del Quinto Congreso de la Soja del Mercosur. Primer Foro de la Soja Asia-Marcosur. p. 138-140. OSTEN V. and M. MCCOSKER 1999. Fallow rain needed for safe recropping aftermetsulfuron methylquick answers from a simplemethod Twelfth Australian Weeds Conference 628. PAPA J.C., TUESCA D. y L. NISENSOHN 2010a. Control tardío de rama negra (Conyza bonariensis) y peludilla (Gamochaeta spicata) con herbicidas inhibidores de la protoporfirin-ix-oxidasa previo a un cultivo de soja. INTA EEA Oliveros. Para mejorar la producción Soja 45: 85 89. PAPA J.C., TUESCA D. y L. NISENSOHN 2010b. Control tardío de rama negra (Conyzabonariensis) sobre individuos sobrevivientes a un tratamiento previo con glifosato. Oliveros, Santa Fe (AR): INTA Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Paramejorar la producción Soja 45:81-84. PAPA J.C., TUESCA D.H. y L.A. NISENSOHN 2008. El sorgo de Alepo (Sorghum halepense) resitente a glifosato en. Actas Seminario Internacional Viabilidad del Glifosato en Sistemas Productivos Sustentables. Serie de Actividades de Difusión. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay 554: 49-53. PURICELLI E. y D. TUESCA 1997. Análisis de los cambios en las comunidades de malezas en sistemas de siembra directa y sus factores determinantes. Revista de la Facultad de Agronomía. La Plata. 102 (1): 97-118. SAHID I.B. and L. QUIRINUS 1997. Activity and mobility of metsulfuron-methyl in soils Department of Botany, Faculty of Life Sciences, Universiti Kebangsaan Malaysia, 43600 UKM, Bangi, Malaysia. Plant Protection Quarterly 12:125-127. SANCHEZ D., ARREGUI M.C., SCOTTA R. y A. RIUTZ 2010. Barbecho químico en soja con herbicidas no selectivos. Revista FAVE -Ciencias Agrarias 9 (1-2) THORSNESS K.B., CALVIN K.B. and G. MESSERSMITH 1991. Clopyralid Influences RotationalCrops. Weed Technology 5:159-164.