EnaDPE. Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar. Introducción y Aspectos Metodológicos del Estudio

Documentos relacionados
M E S A T É C N I C A DE E S TA D Í S T I C A S DE D I S C A PA C I D A D

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID)

ENCUESTA SOBRE CONSUMO DE DROGAS, EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE NICARAGUA

SITUACIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN RISARALDA SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. Realizado por:

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Políticas de Inversión del Sector Público

GUIA DE GESTION DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN EL DISTRITO CAPITAL

EL PAPEL DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN SITUACIONES DE DESASTRE NATURAL

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA PRESENTACIÓN

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

de secundaria de colegios públicos y privados PREVALENCIA DE CONSUMO DE DROGAS

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

Proyecto de Actualización del Reglamento del Programa Científico-Tecnológico de Investigación Denominado: Academia de Software Libre (ASL)

ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO VENEZUELA

El ejercicio profesional de la docencia constituye una carrera, en las condiciones, categorías y funciones establecidas en este Reglamento.

CAPITULO I EL PROBLEMA. A nivel mundial el sistema financiero se ve constantemente afectado por

Evaluación Externa abril 2005 Resumen Ejecutivo

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

FIGURA 1 Distribución según Edad y Sexo (N=10 275) FIGURA 2 Distribución por Nivel Educativo (N=10 275)

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

Observatorio Estatal de las Adicciones. Baja California

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas?

INFORMATIVO. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS

1. INTRODUCCION 2. ANTECEDENTES

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

GUILLERMO LEYTON BETANCOURT. Coordinador de Control Interno

Documento de trabajo para la comunidad escolar

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

POLÍTICAS REGIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Santiago, 18 de enero de 2016

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

AMPLIACIÓN RENOVACIÓN DE LA AFILIACIÓN DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO SUBCUENTA DE SOLIDARIDAD FOSYGA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN DESPLAZADA APD A NIVEL NACIONAL

Estrategia para empresas, administraciones

Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud Pública.

INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA

La Defensa Pública Aportes en el trabajo con jóvenes en riesgo. Abog. Dany Elena Manrique Santos

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires.

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua

Tratamiento de las Adicciones en Venezuela Soc. Ernesto Herrera

Qué es Brújula? Estrategia de la Unión Europea en materia de drogas ( )

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio

Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD

PLAN DE DESARROLLO UNITEC

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL COSTA RICA

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013*

Lineamientos para los procesos de Planeación y Evaluación Institucionales de la Universidad Popular de la Chontalpa

Diplomado en Salud Pública. Profesionales alumnos: Fabián Campos Silva Gloria Villarroel Zurita. y Salud Familiar

Contribuciones escritas / Informe elaborado por parte de la Asociación de Profesionales

- Presupuesto Tradicional.

PROTOCOLO PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN

GUIA GENERAL DE LA RED DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS DE GAFILAT

MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN HUMANA PLAN ESTRATÉGICO 2015 GRUPO DE GESTIÓN HUMANA

Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESPACHO DE LA MINISTRA

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al

Por qué es importante la planificación?

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria

Séptimo Período de Sesiones de la Comisión de la Inversión la Empresa y el Desarrollo

Asociación Pro-Bienestar de la familia nicaragüense.

CONCEPTO NÚMERO de Hoja No. x

10. Conocimiento de VIH e ITS

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN

Por Nilton Quiñones Para UNFPA-MCLCP Lima, elaborado al

Capitulo I De las Funciones

República de Colombia MINISTERIO DE CULTURA. Resolución Número de 2015

PROCESO GESTION INVESTIGACION

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CARTA DE ENTENDIMIENTO

Transcripción:

I EnaDPE Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar 1 Introducción y Aspectos Metodológicos del Estudio version diagramada.indd 1 01Dec09 10:21:38 AM

I h Introducción y aspectos metodológicos del estudio AREK EL AISSAMI MINISTRO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA. DIRECTORES(AS) DE ZONAS EDUCATIVAS. ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN ESCOLAR (ENaDPE) 2 NÉSTOR LUIS REVEROL TORRES. PRESIDENTE DE LA OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS (ONA). OBSERVATORIO VENEZOLANO DE DROGAS. Douglas González Director Reyna Franco Magly Sánchez Rayluz Martínez José Luis Pacheco Comisionados estadales antidrogas HECTOR NAVARRO. MINISTRO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN EDGAR LEÓN VICEMINISTRO DE DESARROLLO PARA LA INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA. ANA SÁNCHEZ. PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL JUVENIL Danilo Linares Investigador Jefe Millinyceut Quintana Carlos Tolosa Yéssika Materano Coordinadores estadales Corrección: Diseño y Diagramación: PRESENTACIÓN La Oficina Nacional Antidrogas ha realizado a través de su Observatorio Venezolano de Drogas (OVD), el Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar (ENaDPE) 2009, con la finalidad de conocer la magnitud y características del consumo de drogas lícitas (alcohol y tabaco, incluido el chimó) e ilícitas (marihuana, cocaína, estimulantes, tranquilizantes, entre otros) en la población escolar ubicada en la tercera etapa de educación básica (media, diversificada y profesional), residente en ciudades de más de veinte mil (20.000) habitantes. En aras de garantizar la suprema felicidad social y diseñar políticas públicas acertadas para evitar el consumo de drogas, se ha establecido como línea de acción el desarrollo de la investigación como fundamento y sustento de nuevos conocimientos en materia de drogas, de allí nuestro esfuerzo para la recopilación, procesamiento y análisis de información en las áreas de demanda y oferta, como ejes fundamentales de nuestra política para el fortalecimiento del Sistema de Información Nacional de Drogas. 3 HÉCTOR ANDRADE COORDINADOR DE CULTURA Y DEPORTES El Estudio contó con el invalorable apoyo del Ministerio del Poder Popular Para la Educación, que conjuntamente con los Comisionados Estadales de la Oficina Nacional Antidrogas, facilitaron la gestión y coordinación logística del proyecto, con altísimo sentido social, en cada rincón del territorio nacional. version diagramada.indd 23 01Dec09 10:21:41 AM

I h Introducción y aspectos metodológicos del estudio 4 El financiamiento del ENaDPE se ejecutó mediante recursos propios de la ONA. El trabajo de campo, la elaboración de la muestra, el procesamiento de la información, así como su análisis y edición, se encomendó a la Fundación de Atención Integral Juvenil (FUNDAINIL), bajo la dirección técnica del Área de Investigaciones del OVD. La información generada contribuye al logro de un diagnóstico adecuado sobre la problemática del consumo de sustancias lícitas e ilícitas en la población escolar y constituye un insumo prioritario para la reorientación y evaluación de la políticas públicas y estrategias en materia de prevención y tratamiento en el área de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Se ha partido de una población objetivo plenamente identificada y prioritaria para el Estado Venezolano, en la que, considerando espacios territoriales, se localizan características sociales tales como nivel de educación, edad, sexo, así como los patrones de consumo que manifiestan (tipo de sustancia, frecuencia de uso, edad de inicio); basándonos en una muestra de 571 unidades educativas y 74.465 estudiantes a nivel nacional. Considerando que al tener un conocimiento real de la dimensión del problema de uso y abuso indebido de sustancias lícitas e ilícitas en el territorio nacional, la definición de políticas asertivas podrían alcanzar un nivel de precisión acorde a la descripción de la problemática, garantizando así su éxito. El Estudio que presentamos a continuación, forma parte de una decisión estratégica del Estado Venezolano, con la que se reitera el compromiso de las autoridades y organismos gubernamentales por abordar el problema del consumo y tráfico de drogas en el país de una manera efectiva, y alcanzar la plena construcción de un tejido social que nos conduzca a declarar espacios libres de drogas en nuestro país. NÉSTOR LUIS REVEROL TORRES Presidente de la Oficina Nacional Antidrogas Introducción El Resumen Ejecutivo del Informe Mundial Sobre las Drogas 2009 de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) indica que el seguimiento de los cambios respecto al tráfico y consumo exige el uso de distintas técnicas para hacer las estimaciones; que los datos son escasos, especialmente en los países en desarrollo, y que el nivel de incertidumbre con relación a muchas cuestiones se mantiene elevado. Destaca que por primera vez este año se dan datos explícitos sobre dicho nivel de incertidumbre y se presentan márgenes en lugar de valores exactos, lo cual considera como un paso indispensable en lo que se refiere a la presentación de estimaciones precisas. A el informe que el análisis del consumo de drogas entre los y las jóvenes es importante por varios motivos fundamentales. El hecho de que la mayoria de las personas inicie el consumo durante la juvuentud ocasiona el crear y llevar a la práctica programas para la prevención de la toxicomanía. Además, el consumo desde edad temprana se vincula con consecuencias negativas tanto sociales como para la salud. 5 Entre las directrices las Líneas de Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 20072013, se incluye la suprema felicidad social, la cual, en sus estrategias y políticas para superar la pobreza y atender integralmente a la población en situación de extrema pobreza y máxima exclusión social, tiene version diagramada.indd 45 01Dec09 10:21:42 AM

6 presente el prestar atención integral a niños, niñas y adolescentes. El renglón destinado a profundizar la atención integral de la salud forma universal, tiene presente el optimizar la prevención del consumo de drogas y asegurar el tratamiento y rehabilitación de la población afectada. De manera específica, en el Plan Nacional Antidrogas 2008 2013 se establece un conjunto de metas que guardan íntima relación con las indicaciones del informe de la UNODC, pues precisan un conjunto de estrategias para el abordaje del problema, destacando de manera particular la consolidación de un sistema nacional de datos, información y conocimientos que sea base fundamental para asumir políticas con estrategias dirigidas a lograr la reducción de la oferta y la demanda en el país. Uno de los elementos claros y precisos establece que las investigaciones en este campo deben estar basadas en un método científico fáctico, trascendental, objetivo, reflexivo, autocorrectivo y, en general, orientado a ofrecer soluciones que contribuyan a la disminución del problema que representan las drogas. Se requiere impulsar líneas de investigación en forma articulada y coordinada en los ámbitos de la familia, la población escolar en sus diferentes niveles estudio, los centros penitenciarios y las empresas, entre otros, para así generar información con el carácter científico que sea la plataforma básica para la toma de decisiones y estrategias, lo más acertadas posibles, para enfrentar y lograr la reducción del problema del tráfico y consumo de drogas. De acuerdo con las estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para el año 2009 se tiene una población total de 28.384.134 habitantes, de la que el 39,26% está en los grupos de 0 a 19 años, 48,81% en los grupos de 10 a 19 años. Todos en la actualidad incluidos también en la población con edad de riesgo al consumo de drogas en Venezuela y el mundo. Esta magnifica el problema y obliga al Estado a la creación e implantación de políticas para enfrentarlo, requiriendo previamente el disponer de información que reúna las condiciones antes descritas. Tomando en cuenta esta realidad, la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) asume el reto de realizar el Estudio Nacional de Drogas en la Población Escolar (ENaDPE), en articulación con el Ministerio del Poder Popular para la Educación, con la participación activa y efectiva de las diferentes estructuras tanto estadales como municipales. A los fines de cumplir este estudio basado en los principios de la investigación científica, se le asigna esta responsabilidad a la Fundación de Atención Integral Juvenil, (FUNDAINIL) como organización de amplia y reconocida experiencia en el ámbito de la investigación aplicada a las áreas de adolescentes, drogas y sexualidad. El Estudio Nacional de Drogas en la Población Escolar (ENADPE) 2009 está basado en el diseño y aplicación de un instrumento con una muestra probalística y aleatoria de 74.464 estudiantes desde la Tercera Etapa de Educación Básica (7º, 8º y 9º grados) hasta la de Media Diversificada y Profesional, para llevarla a efecto generó una dinamica de trabajo que implicó la incorporacion efectiva de los representantes de la ONA desde la esfera nacional nacional hasta cada uno de los estados y municipios. De igual forma, desde el nivel central del Ministerio del Poder Popular para la Educación hasta la Zona Educativa de cada estado y los Distritos de Supervisión de los respectivos muninipio educativos. La participación de los directivos de los planteles educativos que integraron la muestra y los docentes, quienes brindaron el apoyo esencial para la aplicación del instrumento. Todo ello permitió al grupo responsable de la ONA y de FUNDAINIL obtener la presente información la informacion. Aqui también se destacan la información referida al consumo de las diferentes drogas tanto lícitas como ilícitas, los patrones de consumo y la percepción de los riesgos, las tendencias en la instancia de los diferentes estados y regiones del país, y el nivel de conocimientos del consumo en el entorno y en la oferta de las drogas. En la caraterizacion de los factores de riesgo son relevantes las prevalencias del consumo familiar y la generacion de refuerzos en este entorno. El estudio se describe en seis capítulos: Objetivos Metodología Resumen ejecutivo Resultados Variables con incidencia en la situacion de riesgo Conclusiones. El conjunto de información obtenida permitirá a todas las instancias involucradas el disponer de elementos fundamentales para el diseño de las estrategias de intervención en el campo de la drogodependencia y a su vez potencia la posibilidad de adaptar los planes y acciones a las condiciones especificas de cada estado. Expresamos en FUNDAINIL nuestro agradecimiento a la Oficina Nacional Antidrogas y al Ministerio del Poder Popular para la Educación por la confianza ofrecida en la inmensa responsabilidad para realizar tan importante y valioso estudio, por el personal docente de los planteles seleccionados y, aplicar el instrumento por cada estado y plantel, y de forma muy especial, a toda la población de estudiantes que de manera cordial y con plena confianza brindaron su apoyo para obtener el soporte esencial de ENaDPE, representado por la información ofrecida al responder cada cuestionario. También nuestro reconocimiento a otro grupo de jóvenes que en la sede de FUNDAINIL ofrecieron su aporte en la dura y exigente tarea de la transcripción de la información de los paquetes de instrumentos al sistema de datos creado para esos efectos. En FUNDAINIL estamos seguros de que esta investigación sea un soporte significativo para lograr que la ONA continúe en su formulación y aplicación de políticas y estrategias para alcanzar nuevos y positivos cambios, en la responsabilidad de disminuir el consumo e influencia de las drogas en la población de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, quienes representan a la vez la esperanza de una Venezuela en un futuro más prometedor. Nos mantenemos con la plena disponibilidad para continuar en la exigente y difícil tarea de alcanzar esos objetivos. 7 version diagramada.indd 67 01Dec09 10:21:42 AM

8 Perfil institucional del Observatorio Venezolano de Drogas Adscrita a la Oficina Nacional Antidrogas, es la responsable de garantizar, a través de un sistema estadístico, documental y de investigación científica, el comportamiento del fenómeno de las drogas en la República Bolivariana de Venezuela, proporcionando información actualizada, objetiva, fiable y estandarizada a la comunidad nacional e internacional, que permita analizar las tendencias en sus diferentes manifestaciones y contribuya a la formulación de planes, programas y proyectos en función de la implementación de políticas públicas del Estado. La ausencia de sistemas de información especializados en materia de drogas que respondan a las necesidades nacionales, aunada a las condiciones del debilitamiento del sistema educativo, familiar y social, ha contribuido al incremento del problema de las drogas. Por ello es fundamental la disposición de fuentes de información de estadísticas confiables que comprendan las distintas variables que influyen en la reducción de la oferta y la demanda en materia de drogas. Tomando en consideración este contexto nace el Observatorio Venezolano de Drogas, como unidad adscrita a la Comisión Nacional contra el Uso Ilícito de las Drogas (CONACUID), el 7 de diciembre de 1999. Actualmente, la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (LOCTICSEP), vigente desde el 16 de diciembre de 2005, publicado en Gaceta Oficial Nº 38.337 y contemplado en el artículo 203 establece la creación de un órgano encargado de ejecutar las políticas públicas y estrategias en materia de drogas, denominado Oficina Nacional Antidrogas asumiendo las funciones de la antigua CONACUID. En el artículo 207 de la (LOCTICSEP), se establece como organismo de información al Observatorio Venezolano de Drogas. Su visión es ser reconocido a nivel nacional e internacional como un sistema integral de investigación, información y documentación, que manifieste la problemática sobre la situación real del fenómeno de las drogas en el país. Su misión es consolidar el sistema nacional de investigación, información y documentación en el ámbito de las drogas, a través del desarrollo de estadísticas confiable, investigaciones científicas así como la difusión del conocimiento, que coadyuven en la formulación de planes, programas y proyectos en función de la implementación de políticas públicas. Facilitar una visión global, permanente, fiable y actualizada de los problemas relacionados con el consumo de drogas en Venezuela. Elaborar diagnósticos sobre la situación de las drogas. Suministrar información que permita mejorar el proceso de toma de decisiones acerca de las políticas a implementar en materia de drogas. Actualizar y mejorar los programas preventivos y correctivos, a las nuevas situaciones y necesidades que vayan surgiendo en la problemática de las drogas. Identificar las tendencias de la demanda en drogas y realizar proyecciones a futuro. Crear un sistema de información del Observatorio Venezolano de Drogas que facilite, información de forma ágil relativa a una serie de indicadores. Diseñar e implementar una metodología estandarizada para la recopilación de la información en los organismos involucrados para garantizar la comparación de los datos. Promover y coordinar el desarrollo de investigaciones sobre consumo de drogas en otras instituciones. Asesorar a las diferentes instancias políticas e institucionales acerca de las prioridades existentes en materia de drogas. Perfil institucional fundainil Organización de desarrollo social, creada en 1990 y que se propuso como misión el consolidar ante el mundo la imagen de toda persona como recurso indispensable con formación, habilidades y destrezas individuales para asumir estilos de vida saludables y técnicamente preparados para integrarse en forma creativa y productiva a las nuevas realidades económicas, sociales, culturales y políticas de toda institución del siglo XXI, en las diferentes áreas de la prestación de servicios y la producción de manera especial con la población, de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Entre sus objetivos, FUNDAINIL ofrecer a esa población, en los ámbitos de planteles educativos, familias y comunidades, una información y formación actualizada y precisa en cuanto concierne a los principios, estrategias y recursos que implica la práctica de la prevención integral contra el tráfico y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, de manera que puedan ganar conciencia de su necesidad y conveniencia para la evasión de los factores de riesgo. De igual forma ha abordado su apoyo para la educar a esta población en lo concerniente a la prevención integral para una salud sexual y reproductiva, el embarazo adolescente y las infecciones de transmision sexual, en especial contra el VIH/sida. Tambien ha ofrecido sus servicios para enseñar los fundamentos y valores, de la lucha contra la violencia en sus diferentes formas, en los espacios de la familia y el plantel educativo. Considerando que una de las mayores aspiraciones de la población adolescente y joven excluida del sistema educativo es el incorporarse al trabajo productivo, FUNDAINIL también ha asumido la responsabilidad de ofrecer la oportunidad para su formación en oficios específicos, basados en las necesidades y prioridades de las comunidades donde hacen vida. FUNDAINIL ha venido cumpliendo estos objetivos a través de programas diseñados con el pleno conocimiento y autorización de la Oficina Nacional Antidrogas y su anterior despacho como fue la CONACUID. De igual forma, del Ministerio del Poder Popular para la Educación, el Ministerio del Poder Popular para la Salud y Asimismo ha ejecutado programas en coordinación con el Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de diversos municipios y con organismos de carácter internacional como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Fondo de Población 9 version diagramada.indd 89 01Dec09 10:21:42 AM

I h Introducción y aspectos metodológicos del estudio 10 de las Naciones Unidas (FNUAP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En cuanto a los programas para la prevención del consumo de drogas FUNDAINIL ha ampliado sus servicios hasta el sector empresarial en quienes constituyen sus empleados y familia, en cumplimiento de los mandatos de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, (LOCTICSEP), para demostrar a esta población las estrategias, recursos y beneficios que la prevención ofrece. Todas estas acciones para la prevención del tráfico y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas han estado basadas en los fundamentos de las políticas de la Oficina Nacional Antidrogas y de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de las Drogas (CICAD). Se incluyen como informes de resultados de investigaciones los que se indican a continuación como referencia especial en el área de la investigación social niños, niñas, adolescentes, jóvenes y la familia en todo su contexto los cuales han permitido obtener una descripción actualizada y veraz de la identificación de las posibles relaciones, contradicciones y valores involucrados Valores y creencias de la sexualidad en adolescentes y jóvenes, en población escolar del municipio Sucre del estado Miranda, por convenio con el FONACIT. 2004. Valores y creencias de la sexualidad en adolescentes y jóvenes del estado Cojedes, en población escolar de El Pao de San Juan Bautista, por convenio con el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, FONVIS y el BID, 2004. Estudio sobre percepción de riesgos/droga en la población estudiantil en el municipio Sucre y Libertador del Distrito Capital, por convenio de proyecto con la Embajada Británica 2007. Estudio sobre percepción de riesgo en materia de drogas para la población estudiantil en el municipio Zamora del estado miranda, por convenio con el Fondo Municipal de Protección del Niño y del Adolescente 2007. Línea de base de la violencia familiar en el municipio Páez del estado Miranda, por convenio con el Fondo Municipal de Protección del Niño y del Adolescente 2008. Como requisito sine qua non, en todos los proyectos de prevención integral con el sector empresarial se ha realizado la investigación para Diagnóstico situacional de actitudes y creencias en materia de consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, realizado desde el año 2005 en un grupo de 30 empresas de los sectores manufactureros y financieros, ubicadas en la región Capital y los estados Miranda, Carabobo, Aragua, Portuguesa y Nueva Esparta, en cumplimiento de la LOCTICSEP, y las instrucciones de la ONA. Resumen Ejecutivo Como parte importante del Plan Nacional Antidrogas 2008 2013, Se espera consolidar el Observatorio Venezolano de las Drogas, como un sistema nacional de datos, información y conocimientos en materia de drogas, el cual dé respuesta a la carencia de datos actualizados en esta materia, e igualmente potencie la intervención en materia de prevención y atención. Entre los principales logros del Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar (ENaDPE) se encuentra la realización de un proceso de abordaje de los 24 estados del país, el cual fue posible gracias al diseño y aplicación de un muestreo probabilístico aleatorio, que permitió asegurar la participación de un total de 74.465 alumna(o)s. En cuanto al tipo de información generada a partir de la aplicación del presente estudio, destaca de manera general la referida al consumo de las distintas drogas tanto lícitas como ilícitas, los patrones y tendencias reportadas a nivel de los distintos estados y regiones del país, el riesgo percibido en el uso, así como el nivel de conocimiento del consumo en el entorno y en la oferta de drogas. Entre los elementos referidos a la caracterización de los factores de riesgo se pueden apreciar las prevalencias de consumo familiar (reportadas por la población estudiantil) y la generación de refuerzos al consumo por parte de dichos entornos. 11 version diagramada.indd 1011 01Dec09 10:21:42 AM

Objetivos del Estudio Distribución del universo muestral: 12 Objetivo general Conocer la magnitud y las características del consumo de drogas lícitas e ilícitas, su distribución geográfica, e incidencia de variables psicosociales del individuo, su familia y su entorno, en la población escolar que se ubica entre la Tercera Etapa de Educación Básica, Media, Diversificada y Profesional, que reside en ciudades de más de 20,000 habitantes. Objetivos específicos Determinar las prevalencias de consumo, incidencia y edad de inicio del consumo de drogas lícitas e ilícitas para la población estudiada en los 24 estados, según características sociodemográficas: Establecer el nivel de conocimientos y percepción de riesgo de los estudiantes respecto al consumo de drogas y sus efectos sobre la población escolar. Describir la relación del consumo de drogas con características del entorno: Conocer el comportamiento del entorno familiar, escolar y del grupo de pares frente al problema del consumo de drogas La aplicación del ENaDPE 2009, estableció una proyección muestral de 75.000 estudiantes de nivel de Educación Básica (7mo a 9no), Media, Diversificada y Profesional, provenientes de planteles públicos y privados, ubicados en ciudades de 20,000 y más habitantes del país. Con el fin de cubrir las posibles pérdidas por problemas no muestrales, como por ejemplo el ausentismo o descenso de la asistencia a clases de la población por situaciones coyunturales o de carácter foráneo, entre otras, es aumentada su proyección inicial en un 12,5%, alcanzando un universo muestral de 85.704 estudiantes. En búsqueda de una mejor comprensión de las tendencias de consumo existentes en el país se procede a realizar un acercamiento desde su impacto a nivel nacional, estadal y por regiones, a saber: Región Central: Aragua, Carabobo, Distrito Capital, Miranda y Vargas Región Centro Occidental: Cojedes, Portuguesa y Yaracuy Falcón, Lara, Región Occidental: Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia Región Los Llanos: Apure, Barinas y Guárico 13 version diagramada.indd 1213 01Dec09 10:21:43 AM

Región Guayana: Amazonas y Bolívar Edad: Cuadro N Proyección del universo muestral 1 Met Estados Planteles Secciones Población esperada II. Metodología Población participante % de cobertura AMAZONAS 12 45 1.152 1.032 89,6 ANZOÁTEGUI 27 136 4.945 3.832 77,5 APURE 15 66 2.713 2.384 87,9 ARAGUA 33 155 4.882 4.009 82,1 BARINAS 20 94 2.879 2.843 98,7 BOLÍVAR 34 154 5.158 4.050 78,5 CARABOBO 40 209 6.671 5.264 78,9 Región Oriental: Anzoátegui, Delta Amacuro, Monagas, Nueva Esparta y Sucre Datos generales de la población participante: Relación edad y sexo Sexo: La distribución de los grupos poblaciones en función de la edad reportada en el instrumento ofrece un escenario donde el 73,4% de los y las participantes ubican su edad en el rango que va desde los 13 a los 16 años, teniendo su mayor concentración entre los 14 y 15 años (39,7%). En cuanto al restante 26,6% se obtuvo una participación del 8,9% para las edades menores a los 12 años y un 15,4% para las de 17 y más años Nivel educativo 14 COJEDES 14 54 1.962 1.526 77,8 DELTA AMACURO 12 44 1.111 1.235 111,2 DISTRITO CAPITAL 35 155 5.124 5.119 99,9 FALCÓN 20 87 2.791 2.635 94,4 GUÁRICO 20 93 2.725 2.425 89,0 LARA 26 123 4.737 3.919 82,7 En cuanto a la relación a nivel de género, se presentó una distribución nacional donde el 52,9% de la población pertenecía al sexo femenino (39.027 jóvenes) y el 47,9% al masculino (34.766 jóvenes). Los datos referidos al año de estudio reportan inicialmente una relación general de planteles públicos y privados en donde se tiene una proporción de 21,5% de planteles privados y un 78,5% de 15 MÉRIDA 21 99 2.989 2.572 86,0 MIRANDA 44 217 7.074 5.613 79,3 MONAGAS 19 91 3.157 2.960 93,8 NUEVA ESPARTA 13 64 1.795 1.979 110,3 PORTUGUESA 19 99 3.286 2.616 79,6 SUCRE 19 85 2.473 2.135 86,3 TÁCHIRA 26 126 4.084 3.479 85,2 TRUJILLO 18 82 2.316 2.229 96,2 VARGAS 13 58 1.926 1.577 81,9 YARACUY 17 75 2.350 2.270 96,6 ZULIA 47 221 7.404 6.762 91,3 979 4.581 85.704 74.465 86,9 Porcentaje Gráfico DG1: Distribución de la población por edad y sexo. 25,0 20,0 15,0 5,0 0,0 0,7 8,8 7,7 8,3 16,6 14,8 15,8 20,1 19,8 20,0 19,8 19,5 19,7 18,117,8 18,0 11,2 10,4 10,8 5,4 4,6 3,9 3,2 2,3 1,5 11 y menos 12 13 14 15 16 17 18 y más N.R Femenina Masculina Total Edad (años) version diagramada.indd 1415 01Dec09 10:21:43 AM

planteles públicos, ello se encuentra en concordancia con la forma en que está distribuido el espectro educativo, marcado por una mayor cobertura escolar desde el sector público población asume que su consumo alguna vez representa poco o ningún riesgo, 23,5% refiere un riesgo moderado y un 22,8% lo señala como riesgoso. para el cigarrillo y 59,5% para el chimó) en relación a la cifra alcanzada en su posicionamiento bajo la frecuencia de alguna vez riesgosa, 59,4% como muy riesgosa (de los cuales el 64% es referida por población femenina y 54,3% masculina) y 4,9% no sabe. Estructura familiar Relación Riesgo / Alcohol: Relación Riesgo / Alcohol: Relación Riesgo / Cualquier droga lícita: Los datos obtenidos señalan la presencia de una estructura familiar en donde el 69% de la población entrevistada convive bajo una estructura de familia con base biparental, su conformación básica implica la presencia de las figuras paternas y maternas, (dentro de la misma son considerados los casos con presencia de madrastra o padrastro), ello se traduce en una mayor probabilidad de contar con refuerzos a los factores de protección desde la articulación de ambos roles. Para el caso correspondiente al consumo de Alcohol, se obtuvo una percepción general de riesgo que, agrupa a un 49% de la población con opiniones en los rangos poco o ningún riesgo, seguidos de 24% de opiniones centradas en una evaluación más o menos riesgosa, 17,1% que la cataloga de muy riesgosa y 4,7% no sabe Relación Riesgo / Cualquier droga lícita: Para el rango poco o ningún riesgo la relación obtenida para el alcohol ubica la misma en una posición intermedia entre el cigarrillo y el chimó, con un 14,6%. Para los siguientes rangos se alcanza un 13,1% de opiniones bajo el término más o menos Cuadro N 7a Nac La percepción de riesgo para el consumo de cualquier droga ilícita, se ubica de manera general para el rango de poco o ningún riesgo, en 14,7%, seguidamente el 13,1% señala un riesgo medio, 8,6% no sabe sobre tal relación y en líneas generales se aprecia como el 56,3% lo cataloga de muy riesgosa. IV.c Percepción de riesgo consumo Percepción de riesgo para drogas de uso lícito, según frecuencia del consumo (distribución por sexo) 16 Cantidad de personas con las que convive Sobre la cantidad de personas con las que convive la población estudiantil puede apreciarse una estructura general donde los grupos familiares concentran de manera marcada en una cifra de 4 a 6 personas, alcanzando para dicha cifra un 56% de los señalamientos Percepción de riesgo para drogas lícitas, según frecuencia del consumo: Relación de riesgo para el consumo alguna vez Relación Riesgo / Tabaco (Cigarrillo y Chimó): La percepción de riesgo que existe sobre el consumo de tabaco refleja una tendencia nacional en donde el 43,7% de la En líneas generales la percepción sobre el consumo de drogas lícitas ofrece un escenario enmarcado por la presencia de un 45% de la población que asume una posición donde la relación de riesgo resulta reducida o hasta inexistente. 22,3% lo pondera de manera intermedia y un 18,5% posee una visión más crítica sobre este tipo de consumo eventual. Relación de riesgo para el consumo frecuentemente Relación Riesgo / Tabaco (Cigarrillo y Chimó): Para una relación de consumo frecuente la percepción de riesgo que expresa la población apunta a una tendencia nacional donde el rango correspondiente a poco o ningún riesgo, se ubica en 12,2% para el caso del cigarrillo y en 17,3% para el chimó, lo cual implica una reducción del 66% (72,5% Acción Consumo "alguna vez" Consumo "frecuentemente" Grado de riesgo Pob. Fem Pob. Masc Total Pob. Fem Pob. Masc Total Ningún riesgo 11,0 14,7 12,7 6,0 9,4 7,6 Poco riesgo 33,3 30,1 31,8 4,3 5,0 4,6 Fumar cigarrillos Más o menos riesgo 25,6 21,2 23,5 11,0 11,8 11,4 Mucho riesgo 21,8 23,8 22,8 7 63,0 67,0 No sabe 5,4 6,6 6,0 3,7 5,4 4,5 NR 2,8 3,7 3,2 4,4 5,4 4,8 Ningún riesgo 13,4 20,2 16,6 8,0 12,7 10,2 Poco riesgo 26,0 26,5 26,3 5,9 8,5 7,1 Consumir chimó Más o menos riesgo 22,0 16,8 19,5 13,3 16,3 14,7 Mucho riesgo 16,2 15,1 15,7 46,6 38,0 42,5 No sabe 15,4 13,7 14,6 17,3 15,5 16,4 NR 7,1 7,7 7,4 9,0 9,1 9,0 Ningún riesgo 13,5 17,3 15,3 7,0 1 8,6 Poco riesgo 34,5 32,9 33,7 5,3 6,8 6,0 Tomar bebidas alcohólicas Más o menos riesgo 25,4 22,3 24,0 12,0 14,4 13,1 Mucho riesgo 17,4 16,7 17,1 64,0 54,3 59,4 No sabe 4,2 5,1 4,7 4,3 5,7 4,9 NR 5,0 5,6 5,3 7,5 8,3 7,9 Ningún riesgo 12,6 17,4 14,9 7,0 10,9 8,8 Poco riesgo 31,3 29,8 3 5,2 6,8 5,9 Total general Más o menos riesgo 24,3 20,1 22,3 12,1 14,2 13,1 para drogas de Mucho riesgo 18,5 18,5 18,5 60,4 51,8 56,3 uso lícito No sabe 8,3 8,5 8,4 8,4 8,9 8,6 NR 5,0 5,6 5,3 7,0 7,6 7,2 17 version diagramada.indd 1617 01Dec09 10:21:43 AM

18 Percepción de riesgo para drogas ilícitas, según frecuencia del consumo: Relación de riesgo para el consumo alguna vez Relación Riesgo / Droga Ilícita: La percepción de riesgo desde el tema referido a este tipo de drogas ofrece un escenario general en donde la percepción Cuadro N 2 Nac IV.c Percepción de riesgo consumo Percepción de riesgo para drogas de uso ilícito, según frecuencia del consumo (distribución por sexo) Acción de riesgo reducido es señalada por un 15,8% de la población, la cual lo cataloga de reducida o hasta inexistente. Para el resto de la población se hace evidente la presencia de altos niveles de riesgo, llevando a un 70% de la misma a plantear su impacto medio (25,1% señala relación más o menos riesgosa ) y superior (45% señala una relación de mucho riesgo ) aún en situaciones de consumo muy eventual. Consumo "alguna vez" Consumo "frecuentemente" Grado de riesgo Pob. Fem Pob. Masc Total Pob. Fem Pob. Masc Total Ningún riesgo 6,6 10,2 8,3 6,0 9,4 7,6 Poco riesgo 10,8 10,2 1 2,2 2,7 2,4 Fumar marihuana Más o menos riesgo 3 23,0 26,9 4,6 5,3 4,9 Mucho riesgo 42,4 43,7 43,0 77,4 68,9 73,4 No sabe 5,9 8,3 7,0 5,8 8,7 7,2 NR 3,8 4,6 4,2 3,9 4,9 4,4 Ningún riesgo 7,0 10,3 8,6 6,4 9,7 8,0 Poco riesgo 8,8 7,8 8,3 1,9 2,0 2,0 Consumir cocaína Más o menos riesgo 28,8 21,4 25,3 2,9 3,3 3,1 Mucho riesgo 44,3 46,2 45,2 76,8 69,2 73,2 No sabe 6,8 9,1 7,9 6,8 9,8 8,2 NR 4,3 5,1 4,7 5,2 5,9 5,5 Ningún riesgo 6,8 10,4 8,5 6,4 9,6 7,9 Poco riesgo 9,1 8,6 8,9 2,3 2,7 2,5 Consumir éxtasis Más o menos riesgo 24,7 19,9 22,5 4,5 5,4 4,9 Mucho riesgo 36,0 38,3 37,1 64,2 59,6 62,0 No sabe 18,0 17,2 17,6 17,2 16,9 17,0 NR 5,4 5,6 5,5 5,5 5,9 5,7 Ningún riesgo 6,9 10,3 8,5 6,4 9,5 7,9 Poco riesgo 7,7 6,7 7,2 2,0 2,3 2,2 Consumir Más o menos riesgo 28,8 21,0 25,1 3,2 3,2 3,2 otras drogas Mucho riesgo 44,0 46,0 45,0 75,2 67,3 71,5 No sabe 8,6 10,2 9,3 8,5 10,9 9,6 NR 4,0 5,8 4,8 4,7 6,8 5,7 Percepción de riesgo para drogas de uso indebido, según frecuencia del consumo Relación de riesgo para el consumo fármacos Para el caso de los fármacos dicha tendencia ofrece un leve descenso en ambos rangos, ubicándolos en 35,4% y 63,1% respectivamente, lo cual permite apreciar la existencia de un modo de interpretar la relación de los fármacos desde una posición que pareciera percibirlos menos riesgosos en relación a las drogas ilícitas. Relación de riesgo para el consumo inhalables Para el rango de frecuencia alguna vez se concentra un 28,8% de expresiones que la señalan como mucho riesgo, 28,6% como más o menos riesgo, 27,2% posee una percepción de riesgo reducido y un 11,9% no sabe. Su relación para el lapso frecuentemente presenta una distribución que se concentra alrededor de la observación de mucho riesgo, alcanzando un 61,3%, mientras que para el resto de posibilidades se hace presente un 11% bajo la categoría más o menos riesgo y un 11,6% de riesgo reducido. Prevalencias para el consumo de drogas lícitas Prevalencias de consumo para el TABACO: La relación existente en el consumo de tabaco expresa una prevalencia de vida del 16,8%, siendo del 12,8% para la población femenina y 21,2% para la masculina. En cuanto a su dinámica en el tiempo se aprecia cómo se distribuye en una prevalencia de año del 7,1% y una prevalencia de mes del 4,6%. Cigarrillo: La prevalencia de vida para el producto cigarrillo se ubica en 13,2%, presentando un comportamiento que incrementa su incidencia en la población masculina que lo reporta en un 15,3%, mientras que la población femenina expresa una relación menor, con un 11,4%. De igual forma el resultado obtenido, en cuanto a prevalencia de año (5,4%) y mes (3,3%), expresa un perfil caracterizado por un mayor impacto en la población masculina, la cual alcanza un 6,5% y 4,2% respectivamente. Chimó Por su parte el consumo de chimó alcanzó una prevalencia de vida del 7,2%, lo cual resulta muy significativo por cuanto dicha cifra representa aproximadamente el 50% de lo señalado para el cigarrillo, traduciéndose en un indicador de complementariedad de consumo para el caso del tabaco. Prevalencias de consumo para el ALCOHOL: El alcohol se ubica como la principal forma de consumo de la población escolar, alcanzando una prevalencia de vida del 47,2%. Siendo del 48,1% para la población masculina y 46,4% para la población femenina 19 version diagramada.indd 1819 01Dec09 10:21:43 AM

Prevalencias de consumo para cualquier droga lícita 20 El 47,9% de los y las jóvenes que participaron en la investigación mantienen o han mantenido tal consumo. Gráfico PGC10: Prevalencia de vida para el consumo de cualquier droga lícita (total nacional) Distrito Capital Miranda Mérida Vargas Táchira Lara Carabobo Bolívar Nueva Esparta Amazonas Monagas Amazonas Aragua Trujillo Barinas Delta Amacuro Guárico Anzoátegui Yaracuy Portuguesa Falcón Cojedes Zulia Apure 35,9 35,3 50,1 49,7 48,8 48,0 47,9 47,7 47,5 47,0 46,2 45,6 45,5 43,1 42,3 42,2 41,2 40,4 40,1 39,2 59,0 56,3 54,5 66,0 63,5 21 0 10 20 30 40 50 60 70 Prevalencia de vida version diagramada.indd 2021 01Dec09 10:21:44 AM

Relación de consumo de drogas lícitas y nivel educativo Prevalencia de consumo de Alcohol según año de estudio: Cuadro N Prevalencias de consumo para drogas lícitas 1.a R.Or. IV.e Perfil general de consumo Prevalencia de consumo de Cigarrillo según año de estudio Perfil de consumo para 1ro. y 2do. año: Prevalencias de 25,9% y 38,8% Estados Prev Cigarrillos Chimó Alcohol Prev Tabaco C. D. lícita Estados Prev Cigarrillos Chimó Alcohol Tabaco C. D. lícita Vida 19,1 8,4 45,0 22,8 47,7 Vida 15,1 8,7 47,3 18,7 50,1 Amazonas Año 7,7 2,3 27,1 8,7 29,5 Lara Año 6,3 3,5 31,1 8,5 33,0 Mes 5,1 2,2 14,2 6,4 16,9 Mes 4,0 2,4 17,4 5,8 19,7 Vida 5,1 41,3 12,7 42,2 Vida 18,0 17,5 55,6 28,5 59,0 Anzoátegui Año 3,5 1,4 25,5 4,6 25,7 Mérida Año 8,1 8,6 36,1 14,8 39,0 Mes 2,4 0,9 15,3 3,0 15,9 Mes 4,5 6,3 22,6 9,9 25,4 Vida 11,0 8,8 33,6 15,4 35,3 Vida 19,2 7,2 63,2 22,4 63,5 Apure Año 3,4 3,6 20,2 6,1 21,1 Miranda Año 9,1 1,9 33,0 10,1 47,5 Mes 2,0 3,4 12,7 4,6 14,0 Mes 5,7 1,1 23,4 6,3 29,6 Perfil de consumo para 1ro. y 2do. año: Prevalencias de 6,4% y 10,1% Perfil de consumo para 3er. y 4to. año: Prevalencias de 14,2% y 16,3% Perfil de consumo para 3er. y 4to. año: Prevalencias de 5% y 59% Perfil de consumo para 5to. y 6to. año: Prevalencias de 65,1% y 70,1% Aragua Barinas Vida 11,8 6,4 49,5 14,2 46,2 Vida 9,7 5,6 47,1 13,6 47,5 Año 5,2 2,0 34,2 5,9 31,2 Monagas Año 3,7 1,6 23,6 5,2 29,7 Mes 3,5 1,3 20,4 4,3 19,1 Mes 2,1 0,9 13,4 2,8 15,7 Vida 14,4 9,3 43,6 19,1 45,5 Vida 11,5 4,4 46,9 14,1 48,0 Año 5,4 3,8 27,6 7,8 28,4 Nueva Esparta Año 5,1 1,2 35,1 5,9 36,0 Mes 3,5 2,9 16,5 5,7 17,9 Mes 2,9 0,4 19,3 3,0 19,8 Perfil de consumo para 5to. y 6to. año: Prevalencias de 20,4% y 17,6% 22 Bolívar Carabobo Cojedes Delta Amacuro Distrito Capital Falcón Guárico Vida 13,2 5,9 48,2 16,1 48,8 Vida 11,3 8,4 39,4 15,7 40,4 Año 4,3 1,6 28,9 5,3 28,8 Portuguesa Año 4,4 4,1 24,4 7,4 25,1 Mes 2,6 0,9 16,4 3,2 16,7 Mes 2,5 3,3 14,4 5,1 16,0 Vida 12,9 6,0 48,2 16,1 49,7 Vida 8,8 4,7 46,8 11,1 47,0 Año 5,4 2,0 33,3 6,9 34,4 Sucre Año 2,8 1,6 29,8 3,9 29,5 Mes 3,4 1,3 19,2 4,6 20,2 Mes 2,1 1,1 18,7 3,0 18,8 Vida 9,9 6,2 38,3 14,1 39,2 Vida 16,2 11,0 53,6 21,6 54,5 Año 4,0 2,6 23,6 6,2 24,3 Táchira Año 7,2 5,0 36,4 37,3 Mes 2,1 1,6 14,4 3,5 15,4 Mes 4,4 3,4 21,3 6,5 23,0 Vida 8,6 4,6 42,7 11,0 43,1 Vida 14,7 14,9 40,9 23,5 45,6 Año 2,8 1,0 24,8 3,3 24,6 Trujillo Año 5,1 6,3 24,5 9,9 27,6 Mes 1,8 11,6 1,9 11,7 Mes 3,0 4,7 11,7 6,9 15,6 Vida 19,6 5,7 64,9 22,5 66,0 Vida 14,5 6,8 56,1 18,0 56,3 Año 9,0 1,4 47,1 1 48,6 Vargas Año 6,3 2,1 36,9 7,5 37,4 Mes 5,7 29,4 6,5 31,5 Mes 4,5 1,2 21,5 5,2 22,3 Vida 9,2 5,7 38,5 11,5 40,1 Vida 1 5,4 40,8 13,3 41,2 Año 3,5 2,1 25,7 4,5 27,0 Yaracuy Año 4,7 2,1 25,9 6,0 26,3 Mes 2,0 1,5 15,0 2,7 15,8 Mes 2,7 1,5 15,1 3,9 16,0 Vida 9,9 5,7 39,5 13,6 42,3 Vida 9,7 5,2 36,0 12,0 35,9 Año 4,1 2,0 26,2 5,7 28,4 Zulia Año 3,1 1,8 22,3 4,2 21,8 Mes 2,1 1,3 15,7 3,3 17,7 Mes 1,8 1,2 12,4 2,6 12,9 Vida 13,2 7,2 47,2 16,8 47,9 Año 5,4 2,6 30,1 7,1 31,6 Mes 3,3 1,8 17,9 4,6 19,2 Cuadro N 5 Nac Perfil nacional IV.e Perfil general de consumo Estructura general de prevalencias de consumo para cigarrillos y bebidas alcohólicas (según el año de estudio) Tipo de drogas Droga Prevalencia de vida Prevalencia por año de estudio Población Prevalencia Primer año Segundo año Tercer año Cuarto año Quinto año Sexto año general (séptimo) (octavo) (noveno) Femenina 11,4 5,4 8,7 12,9 13,7 16,9 13,0 Masculina 15,3 7,5 11,7 15,6 19,2 24,5 21,5 Total 13,2 6,4 10,1 14,2 16,3 20,4 17,6 Prevalencia de Femenina 4,4 1,5 2,8 4,7 5,9 8,0 8,9 Cigarrillos año Masculina 6,5 2,1 3,8 6,7 8,9 12,3 11,9 Prevalencia de mes Prevalencia de vida Total 5,4 1,8 3,3 5,6 7,3 1 Femenina 2,5 0,9 1,6 2,7 3,0 4,5 3,4 Masculina 4,2 1,4 2,3 3,9 5,9 8,3 7,9 Total 3,3 1,1 1,9 3,3 4,3 6,2 5,9 Femenina 46,4 25,7 38,9 50,2 57,8 61,9 69,3 Masculina 48,1 26,2 38,7 51,0 6 68,9 70,8 Total 47,2 25,9 38,8 5 59,0 65,1 70,1 Prevalencia de Femenina 28,7 12,8 22,8 32,2 39,5 44,2 47,2 Alcohol año Masculina 31,7 13,1 22,4 35,4 43,5 53,8 52,5 Total 30,1 12,9 22,6 33,7 41,4 48,5 50,2 23 Prevalencia de mes Femenina 16,2 6,6 11,6 17,8 21,8 26,4 31,3 Masculina 19,9 7,0 12,2 19,8 28,5 36,8 36,9 Total 17,9 6,8 11,9 18,7 24,9 31,1 34,4 version diagramada.indd 2223 01Dec09 10:21:44 AM

Gráfico PGC11: Prevalencia de vida, año y mes, para el consumo de drogas lícitas (por año de estudio) 80,0 Cuadro N 5 R.Or. Prevalencias de consumo para drogas ilícitas (a) IV.e Perfil general de consumo Prevalencia 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 25,9 24,9 22,6 20,4 18,7 16,3 17,6 12,9 14,2 11,9 10,1 1 6,4 6,8 5,6 7,3 1,8 3,3 4,3 6,2 5,9 1,1 1,9 3,3 Primer año (séptimo) 38,8 Segundo año (octavo) 5 33,7 Tercer año (noveno) 59,0 41,4 65,1 48,5 31,1 70,1 50,2 34,4 13,2 47,2 5,4 3,3 Cuarto año Quinto año Sexto año Prevalencia general Cigarrillos prev. de vida Cigarrillos prev. de año Cigarrillos prev. de mes Alcohol prev. de vida Alcohol prev. de año Alcohol prev. de mes 30,1 17,9 Estados Prev Marihuana Cocaína Éxtasis Crack C D Ilícita Estados Prev. Marihuana Cocaína Éxtasis Crack C D Ilícita Vida 2,3 0,9 0,2 0,4 3,0 Vida 2,3 0,9 0,8 0,9 2,9 Amazonas Año 0,9 0,1 0,1 0,1 1,0 Lara Año 1,2 0,3 0,2 0,3 1,4 Mes 0,7 0,1 0,2 0,1 0,8 Mes 0,9 0,3 0,1 0,3 1,0 Vida 1,3 0,7 1,8 Vida 1,9 0,7 0,4 2,1 Anzoátegui Año 0,3 0,1 0,1 0,7 Mérida Año 1,0 0,4 0,3 0,4 1,1 Mes 0,3 0,2 0,1 0,2 Mes 0,4 0,3 0,3 Vida 1,9 1,4 0,9 1,2 2,6 Vida 3,3 0,8 0,9 0,7 4,2 Apure Año 0,4 0,2 0,4 Miranda Año 2,0 0,4 0,4 2,5 Mes 0,7 0,4 0,2 0,4 0,9 Mes 1,3 0,3 0,4 0,3 1,5 Vida 1,5 0,8 0,7 0,7 1,8 Vida 0,7 0,2 0,2 0,2 0,9 Aragua Año 1,0 0,7 1,2 Monagas Año 0,3 0,1 0,1 0,0 0,4 Mes 0,4 0,9 Mes 0,2 0,1 0,1 0,0 0,3 Vida 1,4 0,3 0,4 1,8 Vida 1,9 0,3 0,3 0,1 2,1 Barinas Año 0,4 0,4 0,3 0,3 0,9 Nueva Esparta Año 0,2 0,2 0,1 0,7 Mes 0,4 0,3 0,2 0,3 0,7 Mes 0,3 0,1 0,1 0,1 0,4 Vida 2,0 0,7 0,4 2,4 Vida 1,5 0,8 0,4 1,8 Bolívar Año 1,0 0,4 0,2 0,2 1,2 Portuguesa Año 0,8 0,4 0,4 0,9 Mes 0,9 0,3 0,2 0,2 1,1 Mes 0,4 0,2 0,3 0,7 Prevalencias para el consumo de Drogas Ilícitas Carabobo Vida 1,6 0,4 0,4 2,0 Vida 1,3 0,3 0,3 0,4 1,7 Año 0,9 0,3 0,2 0,1 1,2 Sucre Año 0,4 0,1 0,1 0,1 0,7 Mes 0,4 0,3 0,2 0,2 0,7 Mes 0,3 0,0 0,2 0,2 24 Cojedes Vida 0,9 0,1 0,1 0,1 1,0 Vida 2,1 1,3 1,0 0,9 3,0 Año 0,2 0,2 Táchira Año 1,0 0,3 1,2 Mes 0,3 0,1 0,4 Mes 0,4 0,4 0,3 0,8 25 Delta Amacuro Vida 1,6 0,1 0,3 1,8 Vida 1,4 0,4 0,3 1,9 Año 0,7 0,3 0,2 0,7 Trujillo Año 0,2 0,0 0,2 0,7 Mes 0,4 0,2 0,3 0,4 Mes 0,3 0,2 0,3 0,8 Distrito Capital Vida 3,1 0,7 0,9 0,4 3,8 Vida 1,7 0,4 0,3 0,2 2,1 Año 1,8 0,3 2,3 Vargas Año 0,8 0,1 0,1 0,1 0,9 Mes 1,0 0,3 0,4 0,2 1,3 Mes 0,1 0,1 0,1 Falcón Vida 1,2 0,4 0,2 0,2 1,4 Vida 1,5 0,2 0,4 1,6 Año 0,2 0,1 0,2 0,7 Yaracuy Año 0,9 0,4 0,1 0,2 1,1 Mes 0,4 0,2 0,1 0,1 Mes 0,3 0,1 0,2 0,8 Guárico Vida 1,0 0,3 0,2 0,2 1,3 Vida 0,8 1,4 Año 0,1 0,1 0,1 0,7 Zulia Año 0,3 0,2 0,2 0,2 Mes 0,1 0,1 0,1 0,8 Mes 0,2 0,2 0,2 0,2 Vida 1,7 2,2 Año 0,9 0,3 0,3 0,2 1,1 Mes 0,3 0,2 0,2 0,8 version diagramada.indd 2425 01Dec09 10:21:45 AM

Cuadro N 7 Nac Relación: Prevalencias de vida para el consumo para drogas ilícitas (b) y lapso de último consumo IV.e Perfil general de consumo Perfil nacional Droga Bazuco Heroína Popper Metanfetaminas Otras drogas Población No Consumo Sí En los últimos 30 días Última vez del consumo De 1 a 3 meses De 4 y 12 meses Más de 1 año NR Femenina 99,8 0,2 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 Masculina 99,3 0,7 0,3 0,1 0,0 0,1 0,2 Total 99,6 0,4 0,2 0,0 0,0 0,1 0,1 Femenina 99,8 0,2 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 Masculina 99,3 0,7 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 Total 99,6 0,4 0,1 0,1 0,0 0,1 0,1 Femenina 99,7 0,3 0,1 0,0 0,1 0,1 0,1 Masculina 99,1 0,9 0,3 0,2 0,1 0,1 0,2 Total 99,4 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 Femenina 99,8 0,2 0,1 0,0 0,0 0,1 0,0 Masculina 99,3 0,7 0,3 0,1 0,1 0,1 0,2 Total 99,6 0,4 0,2 0,0 0,0 0,1 0,1 Femenina 99,2 0,8 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 Masculina 98,3 1,7 0,2 0,2 0,4 0,3 Total 98,8 1,2 0,4 0,1 0,1 0,3 0,2 26 Gráfico PGC29: Prevalencia de vida para el consumo de drogas ilícitas (*a) por año de estudio 27 Cuadro N 5 R.Or. Prevalencias de consumo para drogas ilícitas (b) IV.e Perfil general de consumo 3,0 2,5 2,7 Metanfetaminas drogas Otras Metanfetaminas Bazuco Heroína Popper Estados Estados Bazuco Heroína Popper Otras drogas Amazonas 0,9 1,0 0,8 2,0 Lara 0,7 1,6 Anzoátegui 0,3 0,2 0,3 0,2 0,9 Mérida 0,4 0,4 0,2 0,3 1,5 Apure 0,4 1,4 Miranda 1,6 0,8 1,9 Aragua 0,7 0,7 0,7 1,3 Monagas 0,3 0,3 0,2 0,4 1,0 Barinas 1,3 Nueva Esparta 0,3 0,4 0,4 1,0 Bolívar 0,4 0,3 0,3 1,6 Portuguesa 0,3 0,7 0,4 1,1 Carabobo 0,2 0,3 0,2 0,3 0,8 Sucre 0,3 0,1 0,4 0,1 0,9 Cojedes 0,2 0,2 0,1 0,1 Táchira 0,4 0,4 0,4 0,4 1,4 Delta Amacuro 0,4 0,3 0,3 1,6 Trujillo 0,4 0,3 0,3 1,0 Distrito Capital 2,5 1,8 Vargas 0,3 0,2 0,3 0,3 0,8 Falcón 0,3 0,3 0,3 0,3 0,8 Yaracuy 0,3 0,3 0,3 0,3 1,0 Guárico 0,3 0,4 0,2 0,2 0,9 Zulia 0,4 0,4 0,4 0,3 0,9 Prevalencia 2,0 1,5 1,0 1,0 Primer año (séptimo) 1,4 0,7 Segundo año (octavo) 1,8 Tercer año (noveno) 1,9 0,7 0,4 Cuarto año Quinto año Sexto año Prevalencia general 1,9 0,9 0,3 1,7 0,4 0,4 0,4 1,2 Marihuana Cocaína Éxtasis Crack version diagramada.indd 2627 01Dec09 10:21:45 AM

Gráfico PGC30: Prevalencia de vida para el consumo de drogas ilícitas (*b) por año de estudio 0,7 0,7 Prevalencia 0,4 0,3 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,3 0,3 0,4 0,3 0,4 0,4 0,4 0,2 0,1 Primer año (séptimo) Segundo año (octavo) Tercer año (noveno) Cuarto año Quinto año Sexto año Prevalencia general Bazuco Heroína Popper Metanfetaminas 28 Situación nacional para el consumo de drogas ilícitas Prevalencias para el consumo de drogas de uso Indebido 29 Fármacos Drogas ilícitas (a) Drogas ilícitas (b) Marihuana: 1,7% Bazuco: 0,4% Cocaína: % Heroína: 0,4% Éxtasis: % Popper: % Crack: % Metanfetaminas: 0,4% Cualquier droga ilícita 2,2% TRANQUILIZANTES Prevalencia de vida : 3,9% (4,6% femenino y 3% masculino) ESTIMULANTES Prevalencia de vida Perfil Nacional: 2,6% (2,6% femenino y 2,6% masculino) version diagramada.indd 2829 01Dec09 10:21:45 AM

Inhalables/Inhalantes Gráfico PGC32: Prevalencia de vida para el consumo de estimulantes (total nacional) Cuadro N 5 R.Or. Prevalencias de consumo para inhalables IV.e Perfil general de consumo 30 Miranda Distrito Capital Aragua Apure Táchira Bolívar Portuguesa Lara Amazonas Barinas Trujillo Monagas Mérida Anzoátegui Zulia Delta Amacuro Carabobo Falcón Cojedes Vargas Sucre Guárico Yaracuy Nueva Esparta 1,6 2,6 2,6 2,6 2,6 2,5 2,4 2,4 2,4 2,3 2,3 2,3 2,2 2,1 1,9 1,9 1,9 1,8 1,8 3,1 3,0 3,0 2,9 3,4 3,9 Pinturas y aerosoles Otras drogas inhalables Pinturas y aerosoles Otras drogas inhalables Estados Solventes Pegas Gasolina Estados Solventes Pegas Gasolina Amazonas 1,3 1,9 2,7 1,8 1,2 Lara 0,9 2,0 2,1 1,9 1,1 Anzoátegui 0,9 1,0 1,1 0,4 Mérida 1,0 1,9 1,6 1,6 1,0 Apure 0,7 1,3 1,8 1,0 0,9 Miranda 1,2 1,8 1,9 2,3 1,3 Aragua 0,7 1,4 1,6 1,5 0,8 Monagas 0,3 0,9 1,4 1,1 Barinas 0,7 1,8 2,0 1,8 0,9 Nueva Esparta 0,7 1,4 1,6 1,7 Bolívar 0,8 2,2 2,7 2,2 0,9 Portuguesa 1,5 1,5 1,1 0,8 Carabobo 1,1 1,5 1,5 0,7 Sucre 0,8 1,0 1,0 0,9 Cojedes 0,4 0,7 1,2 0,9 0,2 Táchira 0,9 1,7 2,3 1,9 0,9 Delta Amacuro 0,1 1,4 1,5 1,5 0,8 Trujillo 1,0 1,5 1,0 0,7 Distrito Capital 0,7 1,8 1,9 2,2 1,2 Vargas 0,3 1,3 1,1 1,1 Falcón 0,3 1,2 1,4 1,0 0,4 Yaracuy 0,8 1,6 1,9 1,7 Guárico 1,0 1,0 1,0 0,4 Zulia 0,4 1,0 1,3 1,1 0,7 1,4 1,7 1,5 0,8 Gráfico PGC33: Prevalencia de vida y por regiones, para el consumo de drogas inhalables Prevalencia 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,8 1,9 1,7 1,5 1,7 1,5 1,6 1,6 1,4 1,3 1,4 1,4 1,3 1,0 0,8 0,7 0,7 0,8 0,7 0,9 2,1 2,7 2,1 1,0 1,3 1,2 1,0 0,7 1,4 1,7 1,5 0,8 31 0 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 Prevalencia de vida Región Central Región Centro Occidental Región Occidental Región Los Llanos Región Guayana Región Oriental Total nacional Solventes Pegas Gasolina Pinturas y aerosoles Otras drogas inhalables version diagramada.indd 3031 01Dec09 10:21:46 AM

Relación general para la edad de inicio Gráfico PGC34: Edad de inicio para el consumo de drogas lícitas Total nacional R. Prom. Inic. R. Inic. Prec. R. Inic. Est. R. Inic. Post. (11 y menos) (12 a 15 años) (16 y más) Drogas Lícitas Cigarrillos 12 a 14 años (51%) 18,6% 68,6% 12,8% Chimó 12 a 15 años (64,2% 25,5% 64,2% 10,3% Alcohol 13 a 15 años (59,1%) 15,6% 74,0% 10,4% Drogas Ilícitas Marihuana 13 a 15 años (53%) 14,8% 62,8% 22,4% Cocaína 10 a 14 años (55,7%) 27,0% 57,1% 16,0% Crack 10 a 13 años (48,5%) 34,0% 52,6% 13,4% Fármacos Tranquilizantes 10 a 13 años (47,6%) 32,7% 58,1% 9,2% Estimulantes 12 a 15 años (62,8%) 26,8% 62,8% 10,3% Título 25,0 20,0 15,0 5,0 24,3 19,2 16,8 13,1 21,3 19,5 17,3 5,3 21,0 13,7 18,4 18,1 8,2 4,5 2,1 1,0 0,9 3,3 1,2 5,6 5,6 11,4 6,7 Alcohol 2,2 9,3 0,9 2,0 3,7 1,5 5,2 4,6 Chimó 3,1 3,3 1,5 1,7 2,4 Cigarrillos 7 y menos 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 y más Cigarrillos Chimó Alcohol Cuadro N 13 Nac Relación general de edad de inicio para el consumo de drogas lícitas, ilícitas y de uso indebido. IV.e Perfil general de consumo Edad 32 Perfil nacional Edad de inicio en el consumo Tipo de drogas Droga Población 7 y 18 y 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 menos más Femenina 3,3 1,1 2,0 4,6 5,8 13,4 19,7 21,7 16,8 8,3 2,7 0,8 Cigarrillos Masculina 3,8 2,1 2,2 6,5 5,5 12,9 16,1 18,9 18,3 8,8 3,4 1,5 Total 3,5 1,7 2,1 5,6 5,6 13,1 17,7 20,2 17,6 8,6 3,1 1,2 Femenina 7,3 2,9 2,7 8,8 7,6 14,0 18,5 16,5 13,4 6,2 1,7 0,4 Drogas lícitas Chimó Masculina 4,8 2,4 2,5 7,9 6,8 15,2 17,4 17,6 14,5 7,1 2,6 1,1 Alcohol Marihuana Total 5,4 2,5 2,5 8,1 7,0 14,9 17,7 17,3 14,2 6,9 2,4 1,0 Femenina 1,8 0,8 1,2 4,3 5,4 14,6 18,7 20,9 22,7 6,3 2,2 1,0 Masculina 2,9 1,4 1,7 6,2 5,6 15,2 17,1 19,1 19,2 7,6 2,9 1,1 Total 2,3 1,1 1,4 5,2 5,5 14,9 17,9 20,1 21,0 6,9 2,5 1,0 Femenina 1,2 1,2 3,3 4,2 10,2 18,4 18,1 24,7 14,2 2,4 1,5 Masculina 4,0 0,9 1,6 5,6 4,6 9,7 11,0 16,6 21,7 14,7 5,5 4,0 Total 3,2 1,0 1,3 4,9 4,5 9,8 13,3 17,1 22,6 14,6 4,5 3,2 Femenina 2,8 1,4 8,3 5,6 27,8 18,1 11,1 16,7 1,4 4,2 2,8 Drogas ilícitas Cocaína Masculina 9,0 1,9 3,8 5,2 12,4 11,0 11,9 16,2 1 3,3 4,8 Drogas de uso indebido Crack Tranquilizantes Estimulantes Total 7,4 1,4 3,2 9,6 5,3 16,3 12,8 11,7 16,3 8,2 3,5 4,3 Femenina 5,7 1,9 5,7 13,2 18,9 18,9 17,0 9,4 3,8 1,9 3,8 Masculina 12,1 2,1 2,1 12,8 7,8 13,5 11,3 7,8 15,6 5,7 2,8 6,4 Total 10,3 1,5 2,1 10,8 9,3 14,9 13,4 10,3 13,9 5,2 2,6 5,7 Femenina 6,7 2,2 2,8 8,9 6,8 17,2 16,6 15,7 14,1 6,3 1,8 0,9 Masculina 14,8 3,9 4,7 12,2 7,4 13,6 1 9,4 13,9 6,8 1,5 1,2 Total 9,5 2,8 3,4 7,0 16,0 14,5 13,5 14,1 6,5 1,7 1,0 Femenina 5,6 1,4 3,5 8,5 5,5 15,1 19,2 17,2 14,4 7,0 2,2 Masculina 10,2 2,4 2,2 8,7 6,3 14,1 13,3 13,8 17,9 7,8 1,8 1,4 Total 7,7 1,8 2,9 8,6 5,8 14,7 16,5 15,7 16,0 7,4 2,0 1,0 Gráfico PGC35: Edad de inicio para el consumo de drogas ilícitas 30,0 Título 25,0 20,0 14,3 15,0 5,0 6,7 3,3 3,3 6,4 6,4 2,4 14,3 2,4 4,8 30,0 23,2 16,0 13,6 19,0 14,4 6,7 8,8 14,3 Cocaína 4,8 1,6 9,5 9,5 9,5 Marihuana 4,8 Crack 7 y menos 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 y más Edad Crack Marihuana Cocaína 33 version diagramada.indd 3233 01Dec09 10:21:46 AM