BOLETÍN ELECTRÓNICO JULIO 2013 VISITA OFICIAL DEL JEFE DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LOS MIGRANTES A LA ASAMBLEA NACIONAL ECUADOR

Documentos relacionados
ANEXO 13 EVALUACIÓN DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

INFORME DE LABORES DEL CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL GAD MUNICIPAL DE OTAVALO Y LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Proyecto de Apoyo a personas con Discapacidad

SOLICITUD DE LA FUNDACIÓN LA CAIXA PARA HACERSE REPRESENTAR POR UN OBSERVADOR

Boletín Informativo CONTINUAMOS CAPACITANDO EN EL INTERIOR PROVINCIAL A TRAVÉS DEL PLAN DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL

Santiago, 15 de marzo de 2016

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project

Delegación de la Unión Europea para Ecuador

Evaluación de la satisfacción. Programa Adolescente Madre


Fortalecimiento del diálogo y de la cooperación entre la UE y ALC para el

INFORME DE LABORES DEL CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL GAD MUNICIPAL DE COLTA Y LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS

INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA UNIDAD CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Y TRÁFICO DE MIGRANTES POR EJES DEL PLAN NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN

MODELO DE ORDENANZA PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÒN PERMANENTE Y UNIDAD TÈCNICA DE IGUALDAD Y GÈNERO

INTERVENCIÓN PRESIDENTE JORNADA FEAFES ANDALUCIA SOBRE SALUD MENTAL Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SHUSHUFINDI

INFORME PARTICIPACION EN EL V ENCUENTRO DE PUBLICIDAD RED LATINOAMÉRICA DE INVESTIGADORES EN PUBLICIDAD - RELAIP- UNIVERSIDAD DE ALICANTE-ESPAÑA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

UN CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES

DECLARACIÓN DE MEDELLÍN

REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO

Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal* Rumania

BOLETÍN ELECTRÓNICO ABRIL 2014 ECUADOR

En este sentido el número de beneficiarios atendidos durante este año fue de 390 estudiantes entre los 5 y los 12 años de edad.

INVERTIR EN RRD PARA PROTEGER LOS AVANCES DEL DESARROLLO.

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala

Sra. Presidenta, Sra. Presidenta,

REPUBLICA DE EL SALVADOR

Comparece Tania Rosario Méndez, Coordinadora de Educación y. Asistencia Técnica de la Coordinadora Paz para la Mujer, ante la comisión que

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

BOLETÍN ELECTRÓNICO SEPTIEMBRE 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS FINALES DEL PROGRAMA INTEGRADO DE DESARROLLO MUNICIPAL, PIDEM ECUADOR

Intervención. S.E. Embajador Miguel Camilo Ruiz Representante Permanente Alterno de Colombia ante las Naciones Unidas

TENDIENDO PUENTES ENTRE MUNDOS

PROPUESTAS DE PVE, EN MATERIA DE VOLUNTARIADO, A LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE CARA A LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS 2015

Un PLAN que libra del hambre y hace más fácil la vida de 56 millones de niños

LA A4U TIENDE PUENTES A LAS UNIVERSIDADES IRANÍES

Evaluación 2010 Noviembre, 2010

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, JUSTICIA Y PRÁCTICAS CARCELARIAS DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO

Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une. Plan comunidad Servicios para colombianos

ACTA nº 1/2015. Título reunión 5ª REUNION DEL ÓRGANO RECTOR DEL FORO JUSTICIA Y DISCAPACIDAD. Lugar Fecha Hora inicio Hora fin

Términos de Referencia

MEMORIAS SEMINARIO INTRODUCCIÓN A LA NUEVA LEGISLACIÓN PENAL DEL ECUADOR. Facultad de Jurisprudencia Escuela de Derecho

Proyecto Regional. Fortaleciendo las capacidades para proteger y asistir a las personas migrantes en condición de vulnerabilidad en Mesoamérica

(Madrid, 4 de diciembre de 2015)

CIDHAL, A.C. Comunicación Intercambio y Desarrollo Humano para América Latina

MESA DE DESARROLLO JUVENIL DE PANAMÁ

A).- Publicidad y Avisaje: $ (100%)

PROGRAMA INTEGRAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Seguridad Pública Municipal

MEMO DE REUNIÓN COMITÉ EJECUTIVO Nº 2

ACTIVIDADES DE LAS ASOCIACIONES INTEGRADAS EN LA FEAADAH

Para el año 2011, se operarán desde España cinco programas básicos de retorno con Colombia, a saber:

Junta de Transparencia y Ética Pública

SÉPTIMA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA O DE MINISTROS O PROCURADORES GENERALES DE LAS AMÉRICAS Washington D.C., 29 de abril de 2008

GRUPO PSICOLOGÍA JURÍDICA

Catálogo de cursos 2012

REGLAMENTO DE BECAS TITULO I DEFINICIONES. Para todos los efectos de este Reglamento, deberán considerarse las siguientes definiciones:

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE

INFORME DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTE AL PRIMER PERIODO DE RECESO DEL SEGUNDO AÑO LEGISLATIVO

SOLICITUD DE PROYECTO

ACUERDO No. 043 DE 2009

Estrategia para empresas, administraciones

INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO IBARRA año 2014

NOTAS INFORMATIVAS PRIMER SEMESTRE DE 2007

Carlos Alberto González Torres 2

argentina mejor práctica Chicos y adultos perdidos Buenos Aires (ARGENTINA)

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

Universidad de Quintana Roo División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas

FUNDACIÓN DOWN DE LA LAGUNA A.C

TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistente Financiero/contable

Todos estos actos deberían ser igualmente protocolizados tanto en su realización como en su consignación en libros correspondientes

BASES DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA EMPRENDEFE

Desemparats Navarro Desemparats Navarro

Productividad y competitividad empresarial

PROGRAMAS DEL SISTEMA DIF ESTATAL CON UN ENFOQUE DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

TRABAJO EN EQUIPO. Equipo Nº 1

1. Ley de Protección Integral universal para niños/as que viven en Chile:

REFLEXIÓN SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DEL VOLUNTARIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Por una Alianza Mundial a favor del derecho humano a la paz

BUENOS AIRES, 06 DE NOVIEMBRE DE 2008

Es difícil, pero es posible investigar

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN SOBRE IDENTIDAD DE GÉNERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ANDALUZ

Comentario de actualidad

Integración de poblaciones vulnerables. Escuela de español para personas de otras nacionalidades en la ciudad de Quito.

1. INTRODUCCION 2. ANTECEDENTES

BOLETIN MENSUAL. Los voluntarios japoneses Yuriko Ando, Keisuke Fujimoto y Kei Osawa,

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MEDELLÍN - COLOMBIA

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

INFORME ALTERNO AL COMITÉ INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO SOBRE EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL EN COLOMBIA

1- Total (Docentes Bogotá y Medellín) Total de encuestas 21

Experiencia: Ventanilla Única de Empleo (VUPE)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

ECUADOR ESTUDIA EN CANADA. Concurso de Fotografía. Concurso de Fotografía para estudiantes que estudian o han estudiado en Canadá

Transcripción:

BOLETÍN ELECTRÓNICO JULIO 2013 ECUADOR VISITA OFICIAL DEL JEFE DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LOS MIGRANTES A LA ASAMBLEA NACIONAL La Segunda Vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Marcela Aguiñaga, recibió al Jefe de la Organización Internacional para las Migraciones, Rogelio Bernal, quien ofreció el apoyo técnico a la Legislatura en lo que se refiere a la construcción de propuestas legales en materia de migración humana y trata de personas. El señor Bernal aprovechó la oportunidad para felicitar a la señora Aguiñaga por su elección como segunda vicepresidenta. La Vicepresidenta de la Legislatura, al agradecer la presencia y el apoyo del Jefe de la OIM, subrayó que los temas de movilidad humana deben ser enfocados hacia el respeto de la igualdad entre nacionales y extranjeros. Marcela Aguiñaga informó que la aprobación del Código Integral Penal es una de las prioridades que tiene la Asamblea Nacional en los primeros 100 días de trabajo y en este instrumento se toman en cuenta algunos delitos penales, entre ellos, la trata de personas y la defensa de los derechos de las mujeres. El compromiso de la Legislatura es trabajar en un mismo sentido, protegiendo los derechos de los ciudadanos y, en este caso, de los compatriotas migrantes por ello es bienvenido todo apoyo técnico que permita construir propuestas enfocadas bajo la realidad de este sector social, en lo referente a la libre movilidad de los seres humanos, que es un tema transversal e integral para el cual se debe establecer una política muy clara.

TALLER SOBRE SENSIBILIZACIÓN Y DESTREZAS PARA LA CORRECTA ASISTENCIA A PERSONAS LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES, TRANSEXUALES E INTERSEXUALES (LGBTI) TALLER DE SENSIBILIZACIÓN A TENIENTES, JEFES POLÍTICOS, DEFENSORES COMUNITARIOS Y PERSONAL DEL MUNICIPIO DE IBARRA El 16 de julio la OIM realizó un taller de sensibilización sobre trata de personas a tenientes, jefes políticos, defensores comunitarios y personal del Municipio de Ibarra. Esta actividad fue coordinada con el Municipio de Ibarra y la Gobernación de Imbabura y contó con la participación de 45 funcionarios. Se abordaron los siguientes temas: conceptualización y características de la trata, realidad local, papel que las instituciones presentes adquieren frente al delito, diferencia de la trata con el tráfico de personas, identificación de víctimas y tratantes, análisis de casos y atención a víctimas. PRESENTACIÓN DE LA AGENDA CANTONAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS EN EL PLENO DEL CONCEJO MUNICIPAL DE GUAMOTE Durante los días 15 y 16 de julio se llevó a cabo en las Oficinas de la OIM en Quito, el Taller sobre Sensibilización y Destrezas para brindar una correcta asistencia a personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (LGBTI), dictado por Jennifer Rumbach, Manager del Centro de Reasentamiento para Refugiados del Sur de Asia, con sede en Damak - Nepal. Se contó con la presencia y participación activa de funcionarios de la Dirección de Refugio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, HIAS, Asylum Access, el staff del RSC para América Latina, con sede en Quito y el personal de Operaciones y Retorno de la OIM, Misión en Ecuador. Durante estas jornadas los asistentes recibieron capacitación sobre la mejor manera de brindar un trato digno y respetuoso a la población LGBTI, así como sobre la importancia de brindarles un lugar seguro en el cual se sientan cómodos al compartir su situación, mediante una señalización apropiada y, especialmente, con el correcto manejo del lenguaje y la terminología adecuada. El pasado 3 de julio se realizó la presentación del Informe de Labores y de la Agenda Cantonal contra la Trata de Personas en Guamote bajo el convenio de cooperación que fue firmado el 1 de agosto de 2011. La Sesión de Concejo estuvo presidida por el Sr. Alcalde Juan de Dios Roldán y los 7 concejales de este municipio. Se dio a conocer a los participantes los puntos más relevantes sobre la problemática que vive esta población y las consideraciones especiales que se deben aplicar al momento del su traslado, sea por cuestiones de reasentamiento o de retorno. Esta capacitación fue especialmente importante ya que constituirá una herramienta muy útil en la asistencia efectiva de nuestros refugiados y migrantes en general.

LA OIM Y EL MINISTERIO DE INTERIOR REALIZAN LOS DOS PRIMEROS TALLERES DEL PROTOCOLO NACIONAL UNIFICADO DE PROTECCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS OTRAS ACTIVIDADES PARTICIPACIÓN DE OIM ECUADOR EN EL III CONGRESO LATINOAMERICANO SOBRE TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS Los días 10 y 24 de julio, la OIM junto con el Ministerio de Interior realizaron los dos primeros talleres de construcción del Protocolo Nacional Unificado de Protección Integral a víctimas de Trata de Personas que se constituirá como la herramienta a nivel nacional avalada por el Estado ecuatoriano para una adecuada protección integral a las víctimas de trata. En el primer taller participaron las instituciones del Estado que conforman la Mesa de Protección con el fin de presentar sus competencias sobre el delito de trata de personas. En este taller de construcción participaron: el Ministerio de Interior, la Unidad Anti Trata de la Policía Judicial, la Dirección Nacional de Policía Especializada para niños, niñas y adolescentes (DINAPEN), la Fiscalía General del Estado a través del Programa de Protección a Víctimas y Testigos, el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS), el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Relaciones Exteriores. En el segundo taller, realizado el 24 de julio se presentaron las herramientas del Protocolo: entrevista inicial, entrevista a profundidad, ficha de derivación y ficha de referencia y contra referencia. Adicionalmente, se presentó una propuesta preliminar del Protocolo; a este segundo taller además de las instituciones del Estado, asistieron las organizaciones de sociedad civil que trabajan en la protección a víctimas de trata. OIM Ecuador participó con la ponencia sobre la Trata Internacional de Niños, Niñas y Adolescentes Indígenas Ecuatorianos en el Tercer Congreso Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas "Globalización, Trata y Acceso a la Justicia: Articulación de Diálogos Regionales", realizado en Bogotá, Colombia del 16 al 18 de julio. El evento fue organizado por el Observatorio Latinoamericano sobre Trata de Personas y la Universidad de Los Andes. La OIM fue parte del comité organizador. El propósito de este evento fue crear un espacio de diálogo entre académicos y actores de diversa naturaleza para ahondar en la comprensión de la trata en América Latina como un fenómeno inherente a las dinámicas globalizadoras actuales, y contribuir a la elaboración de respuestas realmente efectivas para combatirla desde un enfoque de derechos humanos en la región. El evento contó con la participación de la Relatora Especial de la ONU sobre Trata y Tráfico de Personas, especialmente de Mujeres y Niños, Joy Ngozi Ezeilo.

IBARRA CUENTA CON AGENDA CANTONAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS CINE FORO EN SELVA ALEGRE, OTAVALO El 24 de julio se realizó un cine foro sobre trata de personas en la comunidad de Selva Alegre del cantón Cotacachi. Esta actividad fue coordinada por el Municipio de Otavalo y la DINAPEN. En este evento participaron 160 estudiantes de la Unidad Educativa Selva Alegre. Se proyectó el cortometraje y luego se abrió el foro para contestar las diferentes preguntas que tenían los jóvenes sobre el tema. El tema trata es aún desconocido en la parroquia, muchos jóvenes preguntaban qué significa TRATA. Con el apoyo de los docentes se va a seguir trabajando en el tema de trata hasta lograr sensibilizar a profundidad a los grupos vulnerables como son los niños, niñas y adolescentes en esta comunidad alejada de la ciudad, y sobre todo vulnerables para la captación con falsas promesas de desarrollo profesional y cumplimientos de sueños imposibles. Ibarra ya cuenta con una agenda cantonal contra la trata de personas. Dicho documento, permitirá al municipio de Ibarra establecer políticas y normativas en contra de este delito, presente en la provincia. Una vez transcurridos 20 meses de trabajo conjunto entre la OIM y el Municipio de Ibarra, el Programa contra la Trata de Personas presentó en Sesión de Concejo Municipal, el 3 de julio, el informe de labores con el fin de informar las acciones que se han emprendido conjuntamente respecto a la elaboración participativa de política pública en el tema y solicitar se realicen las gestiones respectivas para la aprobación de la Agenda Cantonal para la Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Protección Integral a las Víctimas. Este trabajo ha sido fuertemente apoyado por la Concejala Inés Almeida, Presidenta de la Comisión de Género del GAD Municipal quien informó sobre el excelente trabajo realizado en el cantón Ibarra para la prevención del delito y solicitó al pleno del Concejo el análisis de este Plan para su aprobación. La reunión estuvo presidida por el Alcalde de Ibarra, Ingeniero Jorge Martínez. La agenda fue estructurada a través de talleres y análisis técnicos en torno al delito de la trata de personas. La base conceptual se fundamenta en el Plan Nacional Contra la Trata de Personas. Una vez que el documento fue entregado al Concejo Municipal, el primer paso es iniciar con un proceso de socialización por parte de la Municipalidad para posteriormente desembocar en una ordenanza.

PREMIACIÓN DE JUNTAS DE AGUA EN CARCHI En los cantones de Montúfar y Bolívar de la Provincia del Carchi, se realizó la premiación del concurso Mejor Gestión Integral en Organizaciones Comunitarias Prestadoras de Servicios de Agua Potable, en el cual participaron los alcaldes de los cantones beneficiarios, autoridades locales y representantes de las Juntas Administradoras de Agua. En ambos casos, los alcaldes y los presidentes de las Juntas agradecieron a la OIM por el trabajo realizado y por la capacitación recibida para lograr la sostenibilidad de sus sistemas de agua potable. ENTREGA DE PREMIOS Y DERECHOS DE USO DE AGUA En la ciudad de San Lorenzo, se realizó un evento triple en el que la OIM tuvo participación protagónica. El programa inició con la entrega por parte de SENAGUA de los certificados de derecho de uso de agua a los presidentes de las Juntas Administradoras de Agua Potable de los cantones Rioverde, Eloy Alfaro y San Lorenzo. Esta entrega se realizó por gestión de la OIM ante el organismo rector, y contó con la presencia del Viceministro de la SENAGUA Ing. Cristóbal Punina. Seguidamente, la OIM procedió a la entrega de los estudios realizados para la construcción de sistemas de agua potable para comunidades de los tres cantones. En la parte final, la OIM a través de su Programa Integrado de Desarrollo Municipal, PIDEM, realizó la premiación del concurso Mejor Gestión Integral en Organizaciones Comunitarias Prestadoras de Servicios de Agua Potable, que contó con la participación de Juntas Administradoras de Agua Potable de los Cantones de San Lorenzo, Eloy Alfaro y Rioverde, autoridades municipales y de la Secretaria Nacional del Agua (SENAGUA).

HISTORIAS DE VIDA El pasado 1 de julio el Programa contra la Trata de Personas en Sesión Ordinaria del Concejo Municipal de Otavalo realizó la entrega del informe de labores en base al Convenio firmado entre OIM y el Municipio de Otavalo. La reunión estuvo presidida por el Vice Alcalde Fernando Bonilla y los concejales del cantón. En los primeros días del mes de enero Washington Santana regresó al país bajo la el apoyo del programa de Retorno Voluntario y Reintegración Asistida desde Italia PARTIR IV. Hace casi 6 años, Washington dejó el Ecuador para buscar una mejor situación económica, y así llegó a Milán donde trabajaba como agricultor, pero lamentablemente el dueño de la hacienda murió y se quedó desempleado, así que decidió ir a Génova donde se desempeñó como pintor, albañil y luego trabajaba, como vendedor, entre otras. Sin embargo, la situación en Italia se volvió complicada en el último año y solo trabajaba 2 o 3 horas al día por lo que decidió regresar al país. Con la presencia del Alcalde de Cotacachi el Sr. Alberto Arango y los 10 concejales del cantón, el Programa contra la Trata realizó la entrega del Informe de Labores y de la Agenda cantonal contra la Trata de Personas. Estas acciones se realizaron bajo el acuerdo de cooperación firmado entre la OIM y el GAD Municipal. Se espera realizar el lanzamiento de la agenda en el mes de agosto. Gracias al apoyo de OIM Washington cuenta que pudo regresar puesto que no contaba con dinero ni para pagar su pasaje de regreso. El dice: yo estaba desesperado por regresar y estoy muy contento con la ayuda que ustedes me han dado. Actualmente Washington vive en Daule, en casa de su madre. Con el apoyo de OIM pudo comprarse una tricimoto y pertenece a una cooperativa de moto taxis en Daule; es responsable por sus hijos y su nieto. yo tengo que trabajar para ayudar a mis hijos y a mi nieto. Gracias a la OIM empecé una nueva vida, tampoco es fácil, pero estoy muy contento de haber regresado.