14ª FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL



Documentos relacionados
Qué estás leyendo? Premio para lectoras y lectores de 15 a 17 años CONVOCATORIA 2015

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

3ra. Edición Concurso de Blogs Lectores Qué estás leyendo?

Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL

Programas Institucionales para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

UECoE. XVI Congreso. Escuela Cooperativa, un puente entre la Educación y la Cooperación. Madrid, a 9 de abril de Estimados/as compañeros/as:

Qué estás leyendo? Premio para lectoras y lectores de 15 a 17 años

Dirección del Área Territorial de Madrid - Norte

Curso 2014/15. Plan de Formación del profesorado

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

CUÉNTALE UN CUENTO A CHACAO SOBRE DEBERES Y DERECHOS

Propuesta educativa y cultural

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN

Evaluación Bibliotecas Escolares CREA Provincia de Málaga

POR QUÉ NACE ESTE PROYECTO?

Qué estás leyendo? Premio para lectoras y lectores de 12 a 15 años CONVOCATORIA

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN

Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay

BOLETÍN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA SEDE UIS SOCORRO DISFRUTA DEL GIMNASIO AL AIRE LIBRE

Capacitación a distancia. Una modalidad de formación profesional

Qué estás leyendo? Premio para lectoras y lectores de 12 a 15 años

Técnico en Televisión Educativa + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

EJEMPLIFICACIONES DE ACCIONES Y ACTIVIDADES PARA LOS PLANES DE MEJORA

Estrategia Acciones para Fortalecer la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE

Qué estás leyendo? Premio para lectoras y lectores de 15 a 17 años que se encuentren cursando estudios de secundaria.

I. Comunidad Autónoma

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

BRIEF PARA LA REALIZACIÓN DE LA HORA TIC PARA HACER TAREAS. Estudiantes de grado 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8, 9, 10 y 11

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

ABRIR LA ESCUELA. Centro de Actividades Juveniles

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

Curso Sensibilización en Derechos del Niño y Participación

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

PROYECTO DE DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2013

Jugando con los números

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas. DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL. (Último domingo de Mayo)

Convocatoria Exhibición EducaSTEM 2015: La ciencia en tus manos 22 al 26 de junio de 2015

Tenemos Que Ver. Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay

Descripción del Curso. Organizar la escuela para ofrecer una biblioteca que apoye el proyecto escolar: El acompañamiento como estrategia de asesoría.


ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

Museo de las Encartaciones (1993) KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta

Ajuste de cronograma de actividades en los contratos adjudicados de pantalla, sillas, sonido y pisos.

Ideas para la elaboración de un Proyecto de biblioteca.

Municipalidad del Partido de General Pueyrredon. Secretaría de Educación LLAMADO A CONCURSO INTERNO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA.

COORDINADORA MONTEVIDEANA DE DEPORTE Y DISCAPACIDAD

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso

Internet en la escuela: de la relevancia social a la alfabetización digital (*)

Berangoztar agurgarriak:

La discapacidad como factor de cohesión empresarial: La contribución de AHCIET

COMO GENERAR LOS REPORTES DE SEGUIMIENTO DE ESTUDIANTES A TRAVÉS DE LA MESA DE SERVICIO CAVI.

CONCURSO LITERARIO CUENTOS CORTOS SECASFPI BASES DEL CONCURSO LITERARIO CUENTOS CORTOS

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Talleres con sabor a Goya, criaturas fantásticas y mucho más son las nuevas apuestas educativas del Lázaro Galdiano

Factores de las Nuevas Tecnologías

ANEXO I LISTADO CURSOS CONCEJALÍA DE CULTURA. Baile Moderno

FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA INDIGENA A PARTIR DE LA INTRA-INTERCULTURAL EN PREESCOLAR

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

352<(&72$/)$781,1*±$0(5,&$/$7,1$ &$55(5$6%$6$'$6(1&203(7(1&,$6,17(*5$&,21'(2&+2$5($618(9$6

LAS PARÁBOLAS COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA

Más información: Tel.: , ext.:


El Agustino. Un Encuentro con lo Nuestro. Estimada Comunidad Agustina

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

LEO CON MI BEBÉ Experiencia

Resumen Ejecutivo Diciembre de 2008

COORDINACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES. COEDUCACIÓN. Orientaciones para el alumnado del MAES JUEVES 23 DE ENERO 2014

GUÍA DEL DOCENTE MÓDULO 2 COMUNICACIÓN INTEGRAL TERCER Y CUARTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA CONSULTORA : CELIA VICTORIA DÍAZ CORNEJO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

Convención sobre los Derechos del Niño

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009

LICEO CERVANTES GRANADA Centro de formación. Programa de inmersión lingüística de español para estudiantes extranjeros

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ESCOLARES

Texto acordado en el IV Seminario de Espacios Naturales Protegidos y Deportes de Montaña. Covadonga, 21 de abril de 2007

Plan de Orientación Académica y Profesional

CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL FOMENTO DEL RECICLAJE 1. QUIÉN LO HACE POSIBLE? 2. EL AUTOBÚS 3. EL EQUIPO 4. LAS ACTIVIDADES 5. A QUIÉN SE DIRIGE?

Experto en Elaboración e Implementación de un Proyecto Educativo y Asistencial

CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. El presente capitulo tiene como objetivo presentar las conclusiones que a partir del

Material de Apoyo Escolar

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

PRIMER ENCUENTRO DE BIBLIOTECARIOS ESCOLARES: "LA BIBLIOTECA ESCOLAR, UNIVERSO VIVO Y DINÁMICO" LUNES 5 DE MAYO DE 2014

Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente para el curso 2014/2015. MEMORIA DE EJECUCIÓN DE ACTUACIONES (Ref.

MANUAL DE CONVIVENCIA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) CAJA LÚDICA

PLAN DE CENTRO. Anexo 041 PROGRAMA DE ACOGIDA Y TRÁNSITO-

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX:

Especialista en Educación para la Paz (Doble Titulación)

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES EDUCATIVAS 2015/2016 MUSEO LÁZARO GALDIANO

MÁSTER EXECUTIVE PARA EMPRENDEDORES TECNOLÓGICOS E INNOVADORES

Into Learning Projects: blog de formación de educadores infantiles.

III Concurso Latinoamericano de Cuentos de FUNDACIÓN MAPFRE

Fundación Elena Poniatowska Amor. Carpeta de trabajo

Transcripción:

14ª FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL La Feria del Libro Infantil y Juvenil tiene como objetivo promover el hábito de la lectura entre los niños y jóvenes; reunir a editores, libreros, distribuidores, bibliotecarios, docentes y especialistas; compartir y confrontar experiencias, promover el intercambio y acercar al público las ediciones nacionales e internacionales facilitando su acceso. 13ª Feria del Libro Infantil y Juvenil. La programación de la Feria incluye talleres, charlas, encuentros con escritores, presentaciones de libros, títeres, teatro, cuentacuentos, etc. Los niños y jóvenes participan a través de sus centros de estudio junto a sus docentes referentes o acompañados por sus familias. Todas las actividades se encuentran debidamente identificadas, en la programación, con las edades sugeridas para el público participante. Simultáneamente se motiva la profesionalización del sector cultural dedicado a la creación, estudio, fomento y distribución del libro infantil y juvenil, promoviendo información sobre el campo editorial. 1

2

2014, UNA FERIA QUE EXPLOTA!!! En esta edición, inauguramos la Feria festejando el 26 de mayo Día Nacional del Libro, con muchas actividades, próximamente informaremos todas las novedades. Además, sumamos al predio ferial el foyer del piso 1 ½ como espacio de aprendizaje, juego y encuentro. 13ª Feria del Libro Infantil y Juvenil. Acompañaremos el transcurso de la Feria con una campaña sobre Alimentación Saludable orientada a generar en los niños herramientas para reflexionar sobre sus prácticas alimenticias. Buscamos propiciar un espacio que permita fomentar el sano desarrollo del niño y su libre expresión. Contaremos con una programación especial, que acompañe el resto de las actividades, abordando la temática de una forma didáctica y entretenida, que incluya el trabajo de los niños con profesionales de la salud, la degustación de alimentos ricos y saludables, la realización de un producto que participará de una exposición compartiendo con otros niños lo aprendido; y la entrega de material didáctico para continuar trabajando y reflexionando en el aula con nuestra clase y en el hogar con la familia. 3

MAPI - Museo de Arte Precolombino e Indígena El MAPI - Museo de Arte Precolombino e Indígena y la Cámara Uruguaya del Libro tienen el honor de trabajar en conjunto por vez primera, en el marco de la 14ª Feria del Libro Infantil y Juvenil. El MAPI contará con un espacio en el Atrio donde presentará una propuesta museográfica especialmente diseñada para la ocasión. Además, exhibirá parte de su producción editorial y ofrecerá una programación especial con actividades en el piso 1 y medio. Programa educativo del MAPI 2014: www.mapi.uy ACTIVIDADES CONFIRMADAS: Concierto didáctico para niños de música latinoamericana Dirección: Mtra. Cristina García Banegas. Domingo 1ro de junio, 15:00 horas. Duración: 1 hora y media. Cuentos que cuentan Lectura para niños que comprende una selección de leyendas, costumbres y mitos de los pueblos originarios de América. Entre los objetivos de esta actividad se destaca la promoción de la lectura en los niños y la difusión de un material que, desde el pasado, promueve la reflexión sobre la identidad cultural y el respeto por la diversidad. Sábado 7 de junio, 16.00 horas. Duración: 1 hora. El MAPI también ofrecerá talleres y juegos para niños vinculados a la arqueología y a la temática indígena americana, y una propuesta interactiva en su stand, destinada a niños y adolescentes. 4

Programa Ajedrez para la convivencia Ajedrez para la Convivencia es un Programa del Ministerio de Educación y Cultura que promueve la creación de una Red de Proyectos de Ajedrez Educativo y Social, con el fin de facilitar que la comunidad toda pueda apropiarse de este noble bien cultural. En este marco, participarán de la Feria propiciando un espacio de esparcimiento, comunión y aprendizaje, realizando campeonatos de ajedrez con premios extraordinarios para los ganadores y compartiendo muchos otros juegos vinculados al ajedrez, favoreciendo un espacio inclusivo, para el disfrute de los niños, jóvenes y adultos. Programa Ajedrez para la convivencia, actividad 2013. 5

Cómo encontrar un portal mágico? El domingo 8 de junio estaremos cerrando la 14ª Feria del Libro Infantil y Juvenil con un espectáculo de teatro, narración y títeres dirigido a niños y niñas entre los 5 y los 9 años. Colectivo La Tijera Argumento A Sofía, una peculiar exploradora, se le ha encargado una gran tarea: proteger y preservar un paquete extremadamente valioso, donde se encuentran contenidas todas las historias. Para preservarlo debe encontrar un portal que le permita conservarlas a través del tiempo y la distancia; sin embargo, no sólo no ha encontrado ninguno, sino que no sabe muy bien qué sea un portal mágico, ni dónde deba encontrarlo. Para llevar a cabo esta tarea, necesitará la ayuda de los niños y las niñas; además de la ayuda de las historias mismas. En este viaje a través de historias populares de la tradición oral, visitará culturas de todo el mundo; observando puntos en común en todas ellas y entendiendo su valor para cada pueblo. Al finalizar el viaje, cae en cuenta de que, a través de su narración, ha dejado escapar a todas las historias; piensa que su misión ha sido fallida y que la humanidad ha quedado en silencio. Con la ayuda del público y de El Narrador, finalmente descubre que existe varios portales mágicos posibles: las personas que llevan consigo las historias y las transmiten de generación en generación. Por tanto, las historias del paquete no se han perdido para siempre; pues serán guardadas por las niñas y los niños que las han presenciado; quiénes, a su vez, podrán guardarlas en libros, si así lo quieren, algún día. 6

Cuentacuentos Contaremos con un espacio especialmente diseñado para sumergirse en diversas aventuras gracias a la participación de cuentacuentos y narradores que compartirán sus relatos. Cuentacuentos, actividad 2013. Más El Planetario, El Centro Cultural Gato Peludo, El Mercado Modelo ya confirmaron su participación. Seguimos en constante contacto con otras organizaciones, trabajando y confirmando nuevas actividades para hacer de la decimocuarta, la mejor edición de la Feria Infantil y Juvenil. Próximamente informaremos sobre las actividades confirmadas y las más recientes novedades. Teatro, Cine, Música, Narraciones, Talleres literarios, libros y mucho más. La 14ª Feria del Libro Infantil y Juvenil se celebra del 26 de mayo al 8 de junio de 2014, en la Intendencia de Montevideo en los siguientes horarios: Lunes a viernes de 9.00 a 18.00 horas. Sábados y domingos de 14:00 a 20.00 horas. 7

ENCUENTRO DE ESCRITORES E ILUSTRADORES DE LA REGIÓN La entrada es libre y gratuita. 1er encuentro de Escritores e Ilustradores, 2012. 2do Encuentro de Escritores e Ilustradores, 2013. 8

El Encuentro de Escritores e Ilustradores de la Región se realiza por tercer año consecutivo en nuestra ciudad. Nace como una instancia para debatir y abordar temáticas en torno a la literatura e ilustración infantil y juvenil, contrastar y compartir experiencias, intercambiar, encontrarse. ANTECEDENTES Autores que han participados en ediciones anteriores: Magdalena Helguera Virginia Brown Verónica Leite Sebastián Santana Alfredo Soderguit Dinorah López Marcos Vázquez Lía Schenck Sebastián Pedrozo Malí Guzmán Fernando González Germán Machado Istvan Schritter Max Aguirre Sandra Comino Paula Bombara Heloisa Bacichette Viviana Bilotti Florencia Gattari Evelyn Ugalde 9

Mesas redondas realizadas en ediciones pasadas: La literatura infantil y la cultura globalizadora. El proceso de creación de la obra. Los derechos del autor, el creador y el ilustrador. Literatura infantil, ilustración y escritura. Evolución en la última década. Libros digitales e ilustraciones. Literatura infantil y juvenil: normalidad y anormalidad, valores y ficciones. Público objetivo: Escritores Ilustradores Editores Libreros Docentes Bibliotecólogos Narradores 10

PRÓXIMA EDICIÓN: 3er Encuentro de Escritores e Ilustradores de la Región Este año, el Encuentro de Escritores e Ilustradores de la Región se desarrollará en dos jornadas: 4 DE JUNIO/ SALÓN DORADO 18.00 horas Conferencia de Maria Teresa Andruetto Temática a confirmar 5 DE JUNIO/ SALÓN DORADO 18.00 horas Mesa redonda: El mejor libro o el peor lector? Qué le preocupa más a los escritores, ilustradores, editores y mediadores del campo de la literatura infantil y juvenil. Coordinadora: Dinorah López Soler (Uruguay) Participantes: María Teresa Andruetto (Argentina) Sergio López (Uruguay) Federico Ivanier (Uruguay) Denisse Torena (Uruguay) 11

10ª JORNADAS DE EDUCACIÓN ISAY KLASSE Y 4ª MUESTRA DE TEXTOS Y MATERIALES DIDÁCTICCOS 31 de Mayo De 10.00 a 20.00 horas Salones: Azul, Dorado y Rojo Foyer del piso 1 ½ 9º Jornadas de Educación, 2013. Las charlas, talleres y conferencias estarán a cargo de referentes a nivel local y regional de varias disciplinas, servirán para enriquecer los distintos enfoques de los participantes, propiciando el encuentro, intercambio y debate entre los docentes, autoridades y trabajadores del libro. El tema central de la presente edición será la Interdisciplinariedad, próximamente estaremos confirmando los referentes nacionales y regionales que estarán a cargo de las actividades. Seguiremos ampliando información. 12

13