AVANZANDO HACIA LAS METAS ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD ENS 2011-2020



Documentos relacionados
PREVENCIÓN DEL CÁNCER CÓMO PROTEGERNOS DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA?

PROGRAMA NACIONAL DE PESQUISA Y CONTROL DEL CANCER CERVICOUTERINO CHILE

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CÁNCER: Cáncer de Mama y Colon

Actualización Programa Nacional de Cáncer y Desafíos del Programa de Cáncer Cervicouterino

EQUIPO REGISTRO DE CÁNCER UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA SEREMI DE SALUD REGIÓN DEL BIOBÍO

Cáncer Colorrectal en América Latina y el Caribe 16 y 17 de marzo, Washington DC

CPP Experiencias en la Región: Chile

PROGRAMA NACIONAL DE CANCER DE MAMA CHILE, Taller Internacional de tamizaje de Cáncer de Mama

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL DE MENORES DE 6 AÑOS, GESTANTES, NODRIZAS Y ADULTOS MAYORES, BAJO CONTROL EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD.

PROGRAMA NACIONAL DE CÁNCER

El Cáncer en Cifras - España 2013

EL SEGURO POPULAR Y LA ATENCIÓN DEL CÁNCER DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

Encuesta Nacional. de Salud

Número de casos por año y sexo. Región de Murcia

Sala de Situación de Salud REGISTRO POBLACIONAL DE CANCER TIERRA DEL FUEGO PERIODO

Las Cifras del Cáncer en España 2014

Orientación Técnica y Metodológicas Compromisos de Gestión

Lic. Elena Oliva. Esp. en Hematologia y Oncologia. Junio SEO CURSO DE ENFERMERIA ONCOLOGICA PREVENCION DEL CANCER

DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 4/02/2015

Imagen Referencial. Indicadores EAR. Departamento de Estadística e Información de Salud Ministerio de Salud Santa Cruz mayo 2016

MINUTA Campaña para aumento cobertura PAP en mujeres de 25 a 64 años

ACTA REUNION Comisión de Aprobación de Prestadores Ley

ANEXOS. Datos de incidencia

Sección Coordinación de Redes de Laboratorio. Subdepartamento Coordinación Externa. Departamento Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia.

Figura 1: Incidencia de cáncer en el mundo Tasas estandarizadas por habitantes.

Epidemiología del Cáncer Cáncer en el Perú y en el Mundo. Dr. Ebert Poquioma Rojas Departamento de Epidemiología y Estadística del Cáncer

Proceso de atención del paciente renal Red Pública. División de Gestión de la Red Asistencial Subsecretaría de redes Asistenciales Agosto 2017

Catalina Tapia Dueña de Ruecas y Telares junto a su equipo

DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER

LISTADO DEFINITIVO SEGUNDO LLAMADO A VIVA VOZ CUPOS DE ESPECIALIZACION CONISS INGRESO 2016

1/8 Personas mueren en el mundo por cáncer 12 Millones de personas se diagnostican c/ año 7,6 Millones fallecen cada año Fuente: OMS

ESTRATEGIAS GLOBALES FRENTE AL CÁNCER. Plan Oncológico Comunitat Valenciana

NEOPLASIAS MALIGNAS (AMBOS SEXOS)

TUTORIAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Fondo Concursable CONACE 2011

INDICADORES BÁSICOS DE SALUD CHILE Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS MINISTERIO DE SALUD

Eficiencia en el manejo del paciente oncológico. Santiago, 16/10/2013

PROGRAMA NACIONAL DE PESQUISA Y CONTROL DEL CANCER CERVICOUTERINO CHILE

Aspectos Generales. Requisitos. Dónde hacer la inscripción

MORTALIDAD EN ARAGÓN 2012 ANEXO 3: TUMORES TABLAS TASAS AJUSTADAS Y APVP

Número 41 JULIO 2011 DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MÉDICOS EN CHILE EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA POR PRESTACIONES DE SALUD

Situación Epidemiológica del Embarazo Adolescente en Chile

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2011 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

PLAN ESPERANZA PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL DEL CÁNCER Y EL MEJORAMIENTO DEL ACCESO A SERVICIOS ONCOLÓGICOS EN EL PERÚ DS

Ministerio de Salud ANEXO VI. Línea de capacitación en Enfermería Oncológica. Fundamentación:

1. Aspectos Epidemiológicos. Una visión global del cáncer en Asturias. 1

1. Cuál es la situación de los registros de cáncer de base poblacional en su país actualmente?

04 FEBRERO 2014, DIA MUNIAL DE LUCHA CONTRA EL CANCER

Tema del 2016: «Nosotros podemos. Yo puedo.»

VISIÓN ACTUAL DEL CÁNCER EN LA ARGENTINA Prof. Dr. Adrián Pablo Huñis ABSTRACTO

Situación del cáncer de mama en el Perú. Ebert Poquioma Rojas Dpto. de Epidemiología y Estadística

Dirección de Epidemiología e Información de La Salud

Programa presupuestal Prevención y control del cáncer

DIRECCION MÉDICA FUNCIONAMIENTO DE COMITÉ ONCOLOGICO CHP DECISIONES DE TRATAMIENTO ONCOLÓGICO

REGISTRO DE INCIDENCIA Y MORTALIDAD EN PACIENTES CON CÁNCER (RIMCAN). INFORME-2006

Cáncer. Cáncer Cervical de Útero. Siempre hay tiempo realice un papanicolau y colposcopia.

5.5.3 Registro de cáncer Incidencias de cáncer en Navarra Incidencia global

Situación de los DDHH de personas con problemas de salud mental. Una mirada desde los Servicios de Salud Mental y Psiquiatría en Chile.

Panorama Mundial TABACO MEDIO AMBIENTE TABACO TABACO. Material recopilado Lic. Yanina Román

Registro Nacional de Cáncer de Próstata

CUENTA PUBLICA 2013 Abril de HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE Dr. Luis Tisné Brousse

DIALOGUEMOS SOBRE AUTOCUIDADO

Estado de avance del área de Discapacidad, Habilitación y Rehabilitación en el Ministerio de Salud

Situación de Cáncer en la Región del Maule

MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES APO

Correlación Geográfica Entre Distintos Tipos De Cáncer En Chile

Experiencias en Control del Cáncer en el Perú

PROGRAMA DE DIGNIFICACIÓN A CENTROS DE REHABILITACIÓN (PRODIG):

La implicación de Atención Primaria en el Programa de Cribado de Cáncer Colorrectal. País Vasco

Vigilancia del cáncer: Marco conceptual

Cavidad oral , , , , Nasofaringe 365 1, , ,4 43 0,1 422

Consejo Federal de Salud V Reunión ordinaria. 27 y 28 de Agosto de 2010 San Salvador de Jujuy

Segundo Informe de Evaluación. Sistema de Atención al Cliente, Mediación. Arbitraje

Metas a lograr por los hospitales públicos

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

EXENTA N 1127 / SANTIAGO,

PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA DE SERVICIOS DE SALUD (PAPSS) Y REGLAMENTO

Detección del Cáncer Colorrectal en Brasil: Logros y Desafios

Número de nuevos casos Número de muertos El Cáncer en el Mundo Año 2002 HOMBRES % MUJERES

Tamizaje del cáncer colorrectal en Argentina: éxitos y retos

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011.

Impacto del cribado de cáncer c en España

INDICADORES BÁSICOS DE SALUD CHILE Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS MINISTERIO DE SALUD

CONVENIO PANDA INSTITUTO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

Chequeo ginecológico

(1997) Servicio de Oncología Hosp. San José. Instituto Nacional del Radium Dr Caupolicán Pardo Correa. Inst. Onc. Dr. Caupolicán Pardo Correa

ESPERANZA DE VIDA EN CUBA

CÁNCER DE COLON Y RECTO SITUACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA ESTUDIO DEL PERIODO

Análisis estadístico a la fecha

ANUARIO ESTADÍSTICO 2013

saber y el saber hacer. Son los conocimientos y destrezas propias de la disciplina.

Nuevos reportes asociados a ahorro para la vivienda

EU Laura Fuentealba Fantuzzi Encargada Oficina calidad y seguridad del paciente Hospital San Vicente de Arauco

ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO VIH e ITS

DERIVACIÓN, SEGUIMIENTO Y RESCATE DE PACIENTES UNIDAD DE GESTIÓN CENTRALIZADA DE CAMAS HOSPITAL DE LINARES

La Secretaria de Salud agradece el envío de sus contribuciones y comentarios al Boletín a través del correo electrónico secre.salud@medellin.gov.

Ministerio de Planificación. CASEN 2009 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

Seguro Popular. La salud ya está más cerca de todos los mexicanos

INCIDENCIA de CÁNCER EN ARAGÓN

Tema: Cáncer. Boletín número 1, año Boletín Epidemiológico. Presentación

Epidemiología del Cáncer. Incidencia. Mortalidad

Transcripción:

AVANZANDO HACIA LAS METAS ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD ENS 2011-2020

Aspectos a tratar 1. Contexto 2. Promoción 3. Detección 4. Tratamiento 5. Seguimiento

CONTEXTO:ALGUNOS ANTECEDENTES EPIDEMIOLÓGICOS DEL CÁNCER Según datos de GLOBOCAN 2008, 5 cánceres más frecuentes en el mundo. WORLD Male Female Both sexes Population (thousands) 3402841 3347220 6750061 Number of new cancer cases (thousands) 6629.1 6038.4 12667.5 Age-standardised rate (W) 204.1 164.9 181.6 Risk of getting cancer before age 75 (%) 21.2 16.5 18.7 Number of cancer deaths (thousands) 4225.7 3345.8 7571.5 Age-standardised rate (W) 128.8 87.6 106.2 Risk of dying from cancer before age 75 (%) 13.4 9.1 11.2 5 most frequent cancers Lung Breast Lung Prostate Colorectum Breast Colorectum Cervix uteri Colorectum Stomach Lung Stomach Liver Stomach Prostate http://globocan.iarc.fr/

INCIDENCIA Tasas ajustada de incidencia en población mundial para ambos sexos, para el mundo, Sud América y Chile Globocan, 2008 Estadística de 5 Continentes, IARC Tipos de Cáncer Mundo Sud América Chile Incidence Incidence Incidence Cancer Number ASR (W) Number ASR (W) Number ASR (W) Lip, oral cavity 263861 3.9 13044 3.4 278 1.3 Nasopharynx 84434 1.2 1105 0.3 31 0.2 Other pharynx 135685 2.0 6091 1.7 105 0.5 Oesophagus 482239 7.0 15026 4.0 949 4.3 Stomach 989598 14.1 47244 12.4 3762 17.9 Colorectum 1233711 17.3 48076 12.6 2737 13.0 Liver 748271 10.8 17197 4.5 949 4.5 Gallbladder 145662 2.0 11088 2.9 2152 10.4 Pancreas 277668 3.9 16527 4.3 1120 5.4 Larynx 151219 2.3 11202 3.1 231 1.2 Lung 1608823 23.0 50975 13.8 2853 14.0 Melanoma of skin 197402 2.8 7287 1.9 434 2.2 Breast 1383523 39.0 88400 44.3 4199 40.1 Cervix uteri 529828 15.3 47881 24.1 1478 14.4 Corpus uteri 287107 8.1 8733 4.4 250 2.3 Ovary 225484 6.3 12405 6.2 704 6.8 Prostate 903452 28.1 84111 50.2 5232 57.4 Testis 52549 1.5 4764 2.4 525 5.9 Kidney 271348 3.9 11195 3.1 1099 5.5 Bladder 386365 5.3 14244 3.7 909 4.3 Brain, nervous system 238796 3.5 14043 3.8 415 2.3 Thyroid 212033 3.1 12733 3.3 619 3.3 Hodgkin lymphoma 67887 1.0 3868 1.0 149 0.8 Non-Hodgkin lymphoma 355844 5.1 17363 4.6 1004 4.9 Multiple myeloma 102762 1.5 5541 1.5 534 2.6 Leukaemia 351412 5.1 17788 4.7 952 5.3 All cancers excl. non-melanoma skin cancer 12667470 181.6 650097 171.8 36047 176.7 GLOBOCAN 2008

CONTEXTO: INCIDENCIA: Registros de base poblacional de región de Antofagasta, Valdivia y provincia de Bio Bio: Estimaciones de incidencia de cáncer en Hombres según Regiones. Chile 2003-2007. (TAI por 100.000 hombres) Fuente: Elaborado por Unidad VENT y Estudios, Depto.Epidemiología, DIPLAS y RPC Tarragona (España). Estimaciones de incidencia de cáncer en Mujeres según tipo de cáncer. Chile 2003-2007. (TAI por 100.000 mujeres) Fuente: Elaborado por Unidad VENT y Estudios, Depto.Epidemiología, DIPLAS y RPC Tarragona (España). TODAS TODAS excepto piel no mel. Próstata Estómago Piel no melanoma Tráquea bronquios pulmón Colon Vesícula y vías biliares Testículos Riñones Esófago Leucemia Linfoma no Hodgkin Recto y Ano Páncreas Hígado Vejiga urinaria Encéfalo y sistema nervioso Cavidad oral y faringe Mieloma multiple Melanoma de piel Laringe Tiroides Linfoma de Hodgkin 50,6 29,4 20,3 17,1 9,1 7,4 7,2 6,8 6,8 6,1 5,4 5,2 4,7 4,6 4,2 4,1 3,2 2,9 2,7 1,9 1,7 1,0 215,1 194,9 TODAS TODAS excepto piel no mel. Mama Piel no melanoma Vesícula y vías biliares Cuello uterino Estómago Colon Tráquea bronquios pulmón Ovario Linfoma no Hodgkin Tiroides Leucemia Páncreas Cuerpo uterino Riñones Recto y Ano Hígado Encéfalo y sistema nervioso Esófago Melanoma de piel Mieloma múltiple Vejiga urinaria Cavidad oral y faringe Linfoma de Hodgkin 15,4 15,2 13,0 10,9 8,2 7,9 5,9 5,2 4,5 4,2 4,2 3,8 3,7 3,6 2,9 2,8 2,7 2,2 2,0 1,8 1,2 0,6 39,1 173,9 158,4 0 50 100 150 200 250 0 50 100 150 200 250 Primer Informe de Registros Poblacionales de Cáncer de Chile, quinquenio 2003-2007. Unidad de Vigilancia de Enfermedades No transmisibles y Estudios, Departamento de Epidemiología, División de Planificación Sanitaria Subsecretaría de Salud Pública, 2012 Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 7

INCIDENCIA Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

DEFUNCIONES POR CÁNCER INFANTIL, CHILE 2010 Total 0-14 años 0-4 años 5-9 años 10-14 años 15-19 años 127 40 41 46 70 Mortalidad < 15 años Mortalidad en la niñez Mortalidad en la adolescencia DEIS MINSAL Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

TASA DE MORTALIDAD POR CÁNCER INFANTIL PINDA, 1988 al 2010 10,00 9,00 PINDA Piloto AUGE AUGE 8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 5,80 1988 1989 1990 1991 1992 1993 4,50 El Vigía. Vol 10,2007 http://epi.minsal.cl Evaluación PINDA 2010 Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 3,20 2009 2010 3,00

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud RESULTADOS CANCER INFANTIL PINDA % Sobrevida libre de eventos (SLE) a 5 años, 1988,1992,1998 y 2010 Protocolos cerrados(*) Protocolos abiertos Protocolo integral de tratamiento Año inicio protocolo N total de niños 1988 1992 1996/98 Año inicio N total de niños % SLE (**) %SLE %SLE % SLE Leucemia linfoblástica 1554 60 67 73 2002 739 78 Leucemia Mieloide 349 30 36 50 2006 105 55 Leucemia Mieloide Crónica 13 - - 75 2005 15 100 Leucemia del lactante 14 - - 50 2006 15 50 Linfoma de Hodgkin 282 99 100 99 2005 88 99 Linfoma Linfoblástico 95 52 67 86 2005 75 80 Linfoma de Burkitt 198 65 71 77 2005 115 80 Linfoma Anaplásico 30 20 33 75 2003 47 78 Retinoblastoma 147 77 91 91 2003 92 92 Tu Wilms 203 85 84 89 2005 158 89 Hepatoblastoma 35 -- -- 70 2005 38 72 Recaída de tumores sólidos 53 -- -- 50 2005 103 55 Recaída de LLA 220 -- 16 28 2003 137 35 Recaída LMA 2004 40 35 Tu SNC Alto Grado 105 -- -- 50 2006 (2000) 198 63 Tu SNC Bajo Grado 9 -- -- 88 2006 (2000) 65 76 Tu SNC en < 3 años 32 -- -- 53 2006 (2000) 39 53 Tu Germinal de SNC 9 -- -- 75 2006 (2000) 22 70 Neuroblastoma 157 49 50 57 1997 (2007) 107 57 Sarcoma partes blandas 169 48 55 73 2005 74 75 Sarcoma no Rabdo 54 59 59 59 2005 30 62 Sarcoma Ewing/PNET 145 40 52 50 2005 68 60 Osteosarcoma 138 42 54 54 2005 45 78 Tu germinal extra SNC 131 86 96 96 2006 75 97 Histiocitosis 137 83 84 92 2002 85 93 TOTAL 4279 ± 73 2575 ±78

MORTALIDAD OBSERVADA POR CÁNCER, CHILE 2010 MORTALIDAD OBSERVADA POR LOCALIZACIONES SELECCIONADAS DE CÁNCER, AMBOS SEXOS, 2010 TIPO DE CÁNCER CIE-10 AMBOS SEXOS Nº Tasa PRÓSTATA(*) C61 1.924 22,7 ESTÓMAGO C16 3.316 19,4 TRAQUEA, BRONQUIOS Y PULMÓN C33-C34 2.674 15,6 MAMA C50 1.305 15,0 VESÍCULA BILIAR Y V.BILIARES EXTRA C23-C24 1.751 10,2 COLON C18 1.359 8,0 CUELLO UTERINO(*) C53 578 6,7 PANCREAS C25 1.107 6,5 HÍGADO Y V.BILIARES INTRAH. C22 984 5,8 LINFOMA C81-C90,C96 671 3,9 ESÓFAGO C16 645 3,8 LEUCEMIA C91-C95 625 3,7 RECTO C20 426 2,5 TUMORES DE LA PIEL C44 241 1,4 TESTÍCULO(*) C62 105 1,2 MELANOMA C43 193 1,1 TIROIDES C73 121 0,7 Resto de los tumores malignos 5.111 TODAS LAS LOCALIZACIONES C00-C97 23.136 135,3 (*)Tasa específica por sexo Total principales localizaciones 15.980 Otras localizaciones 7.156

MORTALIDAD AJUSTADA POR CÁNCER EN LA MUJER 2000 y 2010 CHILE 20 Vesícula Mama Estómago Tráquea, bronquios y pulmón Colon Cérvicouterino 18,7 TASA X 100 MIL MUJERES 15 13,2 15,0 13,0 12,6 12,4 11,4 10 9,3 8,0 8,1 7,3 5,8 5 0 2000 2010 Unidad de Cáncer 13

MORTALIDAD AJUSTADA POR CÁNCER EN EL HOMBRE 2000 y 2010 CHILE Estómago Próstata Traquea, bronquios y pulmón Esófago Linfoma Páncreas 30 TASA X 100 MIL HOMBRES 26,4 26,5 25 22,7 20 19,9 16,8 16,7 15 10 5 6,3 5,7 4,2 4,8 4,2 5,9 0 2000 2010 Unidad de Cáncer

N y TASA DE MORTALIDAD OBSERVADA POR CANCER CERVICOUTERINO, SEGÚN SERVICIO DE SALUD, CHILE 2008-2010 Servicio de Salud N Tasa* N Tasa* N Tasa* Arica 9 9,4 4 4,2 4 4,2 Iquique 4 2,8 13 8,8 10 6,6 Antofagasta 23 8,5 22 8,1 14 5,1 Atacama 18 13,3 12 8,8 9 6,6 Coquimbo 30 8,5 29 8,1 40 11,0 Valparaíso - San Antonio 24 10,2 30 12,6 30 12,7 Viña del Mar - Quillota 48 9,4 50 9,7 38 7,3 Aconcagua 13 10,2 12 9,3 5 3,8 Metropolitano Norte 19 5,0 31 8,1 34 8,8 Metropolitano Occidente 52 9,1 46 8,0 41 7,1 Metropolitano Central 29 5,2 17 3,0 18 3,1 Metropolitano Oriente 22 3,5 28 4,4 21 3,3 Metropolitano Sur 37 6,8 33 6,1 38 7,0 Metropolitano Sur-Oriente 45 5,8 33 4,2 42 5,3 Libertador B. O'Higgins 35 8,2 36 8,3 24 5,5 Del Maule 40 8,0 47 9,4 44 8,7 Ñuble 25 10,8 26 11,2 17 7,3 Concepción 25 7,7 26 7,9 25 7,5 Arauco 8 9,6 12 14,3 8 9,5 Talcahuano 15 8,1 17 9,2 11 5,9 Bíobío 22 11,4 12 6,2 19 9,7 Araucanía Norte 10 9,9 14 13,9 11 11,0 Araucanía Sur 29 7,6 35 9,1 32 8,2 Valdivia 15 8,0 12 6,3 8 4,2 Osorno 9 7,7 12 10,2 10 8,5 Del Reloncaví 15 7,6 18 9,0 13 6,4 Chiloé 7 7,9 2 2,2 3 3,3 Aisén 4 8,2 8 16,3 4 8,1 Magallanes 4 5,4 9 12,0 5 6,6 C H I L E 636 7,5 646 7,6 578 6,7 * = Tasa observada por 100.000 mujeres Fuente: DEIS-Unidad de Cáncer/Ministerio de Salud

16

CÁNCER EPITELIAL DE OVARIO 2000-2010 2000 2010 Región de residencia Tasa Observada Tasa Ajustada Tasa Observada Tasa Ajustada Chile 4,42 4,70 4,90 4,13 De Arica Y Parinacota 5,18 5,52 4,20 3,20 De Tarapacá 3,38 4,06 3,97 4,41 De Antofagasta 3,71 4,96 4,35 4,27 De Atacama 4,70 0,00 5,82 5,21 De Coquimbo 1,93 2,09 5,24 4,37 De Valparaíso 6,54 6,14 5,60 4,26 Metropolitana de Santiago 4,20 4,41 5,19 4,30 Del Libertador Gral. Bernardo O Higgins 4,31 4,63 6,17 5,25 Del Maule 5,84 6,36 4,15 3,56 Del Biobío 4,06 4,43 3,87 3,29 De La Araucanía 3,59 3,81 4,90 4,24 De Los Ríos 2,21 2,41 6,83 5,57 De Los Lagos 4,14 4,66 3,16 2,87 De Aisén Del Gral. Carlos Ibáñez Del Campo 4,51 6,77 4,03 4,70 De Magallanes y de La Antártica Chilena 12,35 12,82 1,33 1,41 * Tasa específica por sexo Unidad de Cáncer

CÁNCER ENDOMETRIO* 2000-2010 2000 2010 Región de residencia Tasa Observada Tasa Ajustada Tasa Observada Tasa Ajustada Chile 1,27 1,36 2,03 1,69 De Arica Y Parinacota 1,04 1,43 1,05 0,79 De Tarapacá 1,69 2,40 1,98 2,35 De Antofagasta 0,41 0,55 1,09 1,08 De Atacama 0,00 0,00 1,46 1,43 De Coquimbo 1,29 1,44 0,55 0,45 De Valparaíso 1,38 1,27 2,69 1,94 Metropolitana de Santiago 1,30 1,37 1,93 1,59 Del Libertador Gral. Bernardo O Higgins 1,77 1,98 1,37 1,20 Del Maule 1,51 1,68 1,78 1,52 Del Biobío 0,94 1,03 2,71 2,33 De La Araucanía 2,02 2,03 1,63 1,32 De Los Ríos 0,55 0,56 3,68 2,91 De Los Lagos 1,10 1,24 2,43 2,20 De Aisén Del Gral. Carlos Ibáñez Del Campo 2,26 3,11 2,01 2,15 De Magallanes y de La Antártica Chilena 1,37 1,32 3,99 3,37 * Tasa específica por sexo Unidad de Cáncer

LINFOMA NO HODGKIN AMBOS SEXOS 2000-2010 Región de residencia Tasa Observada 2000 2010 Tasa Ajustada Tasa Observada Tasa Ajustada Chile 2,94 3,08 3,59 3,05 De Arica Y Parinacota 4,14 5,19 3,78 2,91 De Tarapacá 2,04 3,06 1,27 1,30 De Antofagasta 1,38 1,73 2,61 2,74 De Atacama 3,84 2,67 1,07 1,03 De Coquimbo 2,93 3,02 3,34 2,73 De Valparaíso 4,86 4,54 4,21 3,18 Metropolitana de Santiago 3,11 3,32 4,26 3,69 Del Libertador Gral. Bernardo O Higgins 1,76 1,85 3,28 2,76 Del Maule 2,38 2,45 2,78 2,34 Del Biobío 2,48 2,58 2,75 2,32 De La Araucanía 3,84 3,83 2,89 2,36 De Los Ríos 2,48 2,35 4,21 3,51 De Los Lagos 1,09 1,18 3,35 2,95 De Aisén Del Gral. Carlos Ibáñez Del Campo 2,13 2,44 4,77 4,67 De Magallanes y de La Antártica Chilena 0,65 0,77 1,89 1,69 Unidad de Cáncer

LINFOMA HODGKIN AMBOS SEXOS 2000-2010 Región de residencia Tasa Observada 2000 2010 Tasa Ajustada Tasa Observada Tasa Ajustada Chile 0,27 0,28 0,34 0,30 De Arica Y Parinacota 0,00 0,00 0,00 0,00 De Tarapacá 0,00 0,00 0,64 0,60 De Antofagasta 0,40 0,44 0,17 0,20 De Atacama 0,38 0,53 0,36 0,28 De Coquimbo 0,00 0,00 0,28 0,23 De Valparaíso 0,26 0,23 0,45 0,50 Metropolitana de Santiago 0,32 0,35 0,35 0,29 Del Libertador Gral. Bernardo O Higgins 0,13 0,13 0,11 0,11 Del Maule 0,00 0,00 0,40 0,34 Del Biobío 0,32 0,33 0,34 0,30 De La Araucanía 0,11 0,11 0,52 0,42 De Los Ríos 0,55 0,59 0,00 0,00 De Los Lagos 0,41 0,42 0,24 0,22 De Aisén Del Gral. Carlos Ibáñez Del Campo 0,00 0,00 0,00 0,00 De Magallanes y de La Antártica Chilena 1,30 1,29 0,63 0,54 Unidad de Cáncer

MELANOMA MALIGNO AMBOS SEXOS 2000-2010 Región de residencia Tasa Observada 2000 2010 Tasa Ajustada Tasa Observada Tasa Ajustada Chile 0,97 1,02 1,13 0,95 De Arica Y Parinacota 0,00 0,00 0,54 0,40 De Tarapacá 0,00 0,00 1,27 1,45 De Antofagasta 0,20 0,22 0,52 0,54 De Atacama 1,54 0,35 0,36 0,30 De Coquimbo 0,98 1,04 0,83 0,66 De Valparaíso 1,09 1,03 1,14 0,87 Metropolitana de Santiago 0,99 1,07 1,02 0,85 Del Libertador Gral. Bernardo O Higgins 1,38 1,42 1,13 0,90 Del Maule 1,62 1,67 1,19 1,02 Del Biobío 0,95 1,00 1,47 1,28 De La Araucanía 1,02 1,03 1,55 1,34 De Los Ríos 0,28 0,28 2,11 1,72 De Los Lagos 0,68 0,72 1,32 1,17 De Aisén Del Gral. Carlos Ibáñez Del Campo 0,00 0,00 0,00 0,00 De Magallanes y de La Antártica Chilena 1,30 1,48 1,26 1,04 Unidad de Cáncer

CÁNCER DE ESTÓMAGO AMBOS SEXOS 2000-2010 Región de residencia Tasa Observada 2000 2010 Tasa Ajustada Tasa Observada Tasa Ajustada Chile 19,63 20,74 19,40 15,91 De Arica Y Parinacota 11,89 13,85 9,19 6,80 De Tarapacá 10,21 14,65 11,76 13,34 De Antofagasta 10,08 13,57 11,13 12,24 De Atacama 11,91 8,39 12,12 10,62 De Coquimbo 21,30 21,59 15,31 11,83 De Valparaíso 22,27 20,22 22,79 16,23 Metropolitana de Santiago 15,47 16,99 16,23 13,91 Del Libertador Gral. Bernardo O Higgins 19,10 19,84 18,45 14,39 Del Maule 27,68 28,06 23,12 18,15 Del Biobío 26,95 28,37 26,27 21,15 De La Araucanía 25,17 24,78 25,87 20,16 De Los Ríos 28,68 27,68 31,60 23,60 De Los Lagos 21,04 22,41 20,93 17,81 De Aisén Del Gral. Carlos Ibáñez Del Campo 25,60 30,71 25,75 25,30 De Magallanes y de La Antártica Chilena 22,18 23,28 20,17 16,60 Unidad de Cáncer

CÁNCER DE VESÍCULA AMBOS SEXOS 2000-2010 2000 2010 Región de residencia Tasa Ajustada Tasa Ajustada Chile 12,57 8,52 De Arica Y Parinacota 12,38 7,31 De Tarapacá 11,97 5,69 De Antofagasta 10,16 5,81 De Atacama 3,18 7,09 De Coquimbo 13,09 8,87 De Valparaíso 10,41 7,16 Metropolitana de Santiago 11,21 6,82 Del Libertador Gral. Bernardo O Higgins 11,86 7,63 Del Maule 14,06 11,12 Del Biobío 15,56 10,61 De La Araucanía 15,84 13,54 De Los Ríos 16,59 14,16 De Los Lagos 16,64 13,53 De Aisén Del Gral. Carlos Ibáñez Del Campo 16,96 5,51 De Magallanes y de La Antártica Chilena 13,34 10,56 Unidad de Cáncer

CÁNCER DE COLON AMBOS SEXOS 2000-2010 Región de residencia Tasa Observada 2000 2010 Tasa Ajustada Tasa Observada Tasa Ajustada Chile 5,60 5,91 7,95 6,50 De Arica Y Parinacota 4,65 5,19 7,57 5,49 De Tarapacá 2,86 3,87 4,45 5,09 De Antofagasta 2,97 3,69 5,39 6,10 De Atacama 5,77 3,39 4,28 4,11 De Coquimbo 5,20 5,31 7,24 5,67 De Valparaíso 7,30 6,60 10,29 7,26 Metropolitana de Santiago 5,66 6,09 7,99 6,64 Del Libertador Gral. Bernardo O Higgins 5,91 6,51 7,24 5,90 Del Maule 4,97 5,19 6,95 5,68 Del Biobío 5,54 5,88 8,45 6,90 De La Araucanía 5,64 5,61 9,27 7,15 De Los Ríos 6,89 7,01 10,01 7,71 De Los Lagos 5,33 5,73 6,46 5,60 De Aisén Del Gral. Carlos Ibáñez Del Campo 0,00 0,00 7,63 7,51 De Magallanes y de La Antártica Chilena 6,52 7,33 5,67 4,74 Unidad de Cáncer

CÁNCER DE RECTO AMBOS SEXOS 2000-2010 Región de residencia Tasa Observada 2000 2010 Tasa Ajustada Tasa Observada Tasa Ajustada Chile 1,58 2,07 2,49 2,07 De Arica Y Parinacota 1,03 1,64 2,16 1,64 De Tarapacá 0,41 2,34 2,23 2,34 De Antofagasta 1,98 1,76 1,74 1,76 De Atacama 0,77 0,55 0,71 0,55 De Coquimbo 0,98 1,49 1,81 1,49 De Valparaíso 1,92 2,59 3,64 2,59 Metropolitana de Santiago 1,57 1,97 2,32 1,97 Del Libertador Gral. Bernardo O Higgins 0,38 1,76 2,26 1,76 Del Maule 1,41 1,94 2,28 1,94 Del Biobío 2,06 2,36 2,85 2,36 De La Araucanía 1,69 1,81 2,27 1,81 De Los Ríos 0,83 1,90 2,63 1,90 De Los Lagos 2,32 2,22 2,51 2,22 De Aisén Del Gral. Carlos Ibáñez Del Campo 3,20 0,90 0,95 0,90 De Magallanes y de La Antártica Chilena 1,96 5,74 6,93 5,74 Unidad de Cáncer

CÁNCER DE ANO, 2000-2010 Región de residencia Tasa Observada 2000 2010 Tasa Ajustada Tasa Observada Tasa Ajustada Chile 0,23 0,25 0,22 0,18 De Arica Y Parinacota 0,00 0,00 0,54 0,44 De Tarapacá 0,82 1,14 0,32 0,30 De Antofagasta 0,20 0,26 0,17 0,17 De Atacama 0,00 0,00 0,36 0,30 De Coquimbo 0,16 0,15 0,28 0,23 De Valparaíso 0,58 0,53 0,40 0,28 Metropolitana de Santiago 0,26 0,28 0,19 0,16 Del Libertador Gral. Bernardo O Higgins 0,13 0,13 0,00 0,00 Del Maule 0,11 0,12 0,10 0,09 Del Biobío 0,05 0,06 0,20 0,16 De La Araucanía 0,00 0,00 0,10 0,09 De Los Ríos 0,28 0,26 0,26 0,21 De Los Lagos 0,41 0,45 0,60 0,51 De Aisén Del Gral. Carlos Ibáñez Del Campo 0,00 0,00 0,00 0,00 De Magallanes y de La Antártica Chilena 0,00 0,00 0,00 0,00 Unidad de Cáncer

OSTEOSARCOMA, AMBOS SEXOS 2000-2010 Región de residencia Tasa Observada 2000 2010 Tasa Ajustada Tasa Observada Tasa Ajustada Chile 0,68 0,70 0,72 0,63 De Arica Y Parinacota 0,00 0,00 0,54 0,52 De Tarapacá 0,82 1,33 0,32 0,45 De Antofagasta 1,58 2,07 1,39 1,47 De Atacama 0,38 0,00 0,71 0,69 De Coquimbo 1,95 1,97 0,97 0,78 De Valparaíso 0,77 0,73 0,97 0,78 Metropolitana de Santiago 0,55 0,59 0,71 0,64 Del Libertador Gral. Bernardo O Higgins 0,50 0,50 0,68 0,62 Del Maule 0,76 0,77 0,60 0,54 Del Biobío 0,58 0,61 0,59 0,53 De La Araucanía 0,45 0,45 0,41 0,33 De Los Ríos 1,10 1,05 0,79 0,67 De Los Lagos 0,41 0,46 0,72 0,68 De Aisén Del Gral. Carlos Ibáñez Del Campo 1,07 1,19 0,00 0,00 De Magallanes y de La Antártica Chilena 0,65 0,65 0,63 0,51 Unidad de Cáncer 27

CÁNCER DE TIROIDES AMBOS 2000-2010 Región de residencia Tasa Observada 2000 2010 Tasa Ajustada Tasa Observada Tasa Ajustada Chile 0,54 0,57 0,71 0,59 De Arica Y Parinacota 0,00 0,00 0,54 0,39 De Tarapacá 0,82 1,22 0,32 0,34 De Antofagasta 0,99 1,30 0,35 0,45 De Atacama 0,38 0,41 0,71 0,64 De Coquimbo 0,81 0,88 0,83 0,61 De Valparaíso 0,90 0,80 0,85 0,60 Metropolitana de Santiago 0,60 0,63 0,52 0,43 Del Libertador Gral. Bernardo O Higgins 0,50 0,56 0,79 0,64 Del Maule 0,22 0,23 0,60 0,49 Del Biobío 0,32 0,34 0,98 0,81 De La Araucanía 0,11 0,11 0,62 0,54 De Los Ríos 0,83 0,80 1,32 0,98 De Los Lagos 0,41 0,45 0,84 0,74 De Aisén Del Gral. Carlos Ibáñez Del Campo 0,00 0,00 0,00 0,00 De Magallanes y de La Antártica Chilena 0,00 0,00 4,41 3,83 Unidad de Cáncer

CÁNCER DE TESTÍCULO 2000-2010 Región de residencia 2000 2010 Tasa Observada Tasa Ajustada Tasa Observada Tasa Ajustada Chile 1,38 1,38 1,24 1,23 De Arica Y Parinacota 1,03 1,13 2,23 2,36 De Tarapacá 0,79 0,81 0,00 0,00 De Antofagasta 1,14 1,08 1,00 0,98 De Atacam a 0,00 0,00 0,00 0,00 De Coquim bo 2,96 3,03 2,81 2,71 De Valparaíso 1,69 1,71 0,92 0,90 M etropolitana de Santiago 1,36 1,34 1,28 1,27 Del Libertador Gral. Bernardo O Higgins 1,25 1,30 1,12 1,13 Del M aule 1,08 1,10 0,80 0,73 Del Biobío 1,28 1,29 1,89 1,90 De La Araucanía 1,59 1,66 0,83 0,86 De Los Ríos 2,20 2,35 1,06 0,96 De Los Lagos 0,81 0,75 0,71 0,71 De Aisén Del Gral. Carlos Ibáñez Del Cam po 2,02 2,40 1,81 1,49 De Magalanes y de La Antártica Chilena 0,00 0,00 1,20 0,84 * Tasa específica por sexo Unidad de Cáncer

CÁNCER DE PRÓSTATA* 2000-2010 2000 2010 Región de residencia Tasa Observada Tasa Ajustada Tasa Observada Tasa Ajustada Chile 16,85 18,01 22,74 17,82 De Arica Y Parinacota 13,43 15,64 14,47 10,21 De Tarapacá 12,64 20,57 13,47 16,64 De Antofagasta 6,46 10,93 14,36 17,56 De Atacama 12,83 15,63 16,06 13,56 De Coquimbo 17,76 17,05 21,92 15,30 De Valparaíso 20,20 18,09 26,55 17,08 Metropolitana de Santiago 16,33 19,02 20,58 17,59 Del Libertador Gral. Bernardo O Higgins 22,43 22,39 22,00 15,73 Del Maule 17,93 17,07 29,68 21,11 Del Biobío 17,63 18,58 27,70 20,77 De La Araucanía 15,90 13,89 27,86 18,82 De Los Ríos 19,78 17,50 24,80 16,19 De Los Lagos 15,14 15,49 22,13 18,03 De Aisén Del Gral. Carlos Ibáñez Del Campo 10,11 14,33 21,75 23,03 De Magallanes y de La Antártica Chilena 19,89 21,32 14,38 12,41 * Tasa específica por sexo Unidad de Cáncer

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 31

Teoría del PNC Equipo multidisciplinario capacitado/ especialista Infraestructura, tecnología, capacidad instalada, centros de referencias, macroredes Resultados a corto, mediano y largo plazo promoción Exposición a factores de riesgo: Ambientales Signos y síntomas Confirmación diagnóstica Tratamiento/s Respuesta ttos Adopción paulatina de estilos de vida más sana Sobrevida Recaída Progresión C. Paliativos < de consultas de urgencia Calidad de vida Consultas Médicas a repetición Exámenes e imágenes Consultas especialista/s Exámenes e imágenes complejas, Biopsia Comité Comité oncológico Variedad de Tratamiento/s HISTORIA NATURAL DE LOS TUMORES CICLO VITAL DE LAS PERSONAS DE AMBOS SEXOS Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 33

NIVEL DE INSTRUCCIÓN Indicadores: Desigualdad Tasa de mortalidad por Todos los Cánceres (x100.000), ajustada por edad, según nivel de instrucción 400 350 300 Ed basica o menos Ed media Ed mayor a media 250 200 150 100 50 00 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Evaluación del Objetivo III de los Objetivos Sanitarios para la década, 2010

Estrategia Nacional de Salud 2010-2020 2.5 Cáncer RE 1 Prevención RE 2 Detección y confirmación diagnóstica RE 3 Tratamiento RE 4 Sistemas de Información 1.1 Programa de Comunicación Social* con contenidos de fotosensibilidad, fotoprotección, tabaco, alimentación saludable, evaluado al menos una vez cada tres años. 1.2 Evaluación periódica de tecnología sanitaria asociada a la prevención de cánceres de mayor incidencia (vesícula, gástrico, cérvico-uterino, mama y colon), al menos cada 3 años. 35 Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

ACCESO A LAS CAPSULAS DE AUTOFORMACIÓN Disponibles 2013: Cuando sospechar un cáncer en el niño y cómo derivar. Cuando sospechar un cáncer en el adulto y cómo derivar Actualización en manejo del dolor por cáncer. Criterios básicos de Anatomía patológica

CÓMO INSCRIBIRSE? Si pertenece a: Servicios de Salud o establecimientos de salud Debe ingresar a la página y llenar los datos solicitados en el formulario. http://www.uvirtual.cl/ http://minsal.uvirtual.cl/siminsal/ Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

Factores de riesgo de Cáncer en Chile 2010 FR conductuales Tabaquismo Beber alcohol Obesidad Sedentarismo Consumo de sal Consumo de frutas y verduras Contaminantes ambientales Infecciones HTVL-1, VPH, VHB y C, VIH FR biológicos Hipertensión Diabetes Hipercolesterolemia Alteraciones genéticas

Encuesta Nacional de Salud 2009-2010 (ENS) Factores de Riesgo Depto. Epidemiología, MINSAL Factores de Riesgo asociados a cáncer según región. ENS 2009-2010, (Prevalencia %).Fuente: Elaborado por Unidad VENT y Estudios, Depto.Epidemiología, DIPLAS y RPC Tarragona. 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Fumador actual Fumador pasivo laboral Baja actividad física Dependenci al tabaco Obesidad No consumo de 5 porciones diarias de frutas y verdura 43

RESULTADOS ESPERADOS DE CANCER Fomento de Estilos de vida saludables y factores protectores Protección específica, vacuna anti hepatitis B Salud Laboral enambientes laborales saludables Control de factores de riesgos conductuales, biológicos y psicosociales PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN SALUD ÓPTIMA * Prevención de la radiación ultravioleta Conducta sexual segura, responsable Protección especifica de madres gestantes y menores = 1 s 1000 días ** Examen de Medicina Preventiva ACCIONES: Apoyo en todos los niveles de atención en salud. Involucrar a actores relevantes del intersector en particular los municipios y educación. Estrategia comunicacional clara y sostenida. Capacitación RRHH Monitoreo y evaluación continua respecto de línea base. Cada Región y Servicio de Salud destinar financiamiento. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud * Rodgers, A. 2004. **Stewart-Brown, S. 2006.

Campañas comunicacionales Promoción de estilos saludables y autocuidado Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 45

La promoción y prevención en los lugares de trabajo, abarca todas las actividades que permiten que los trabajadores y la empresa en su conjunto reduzcan la mala salud y promuevan el bienestar. La promoción de salud en entornos laborales, trata de intervenir en los determinantes de salud provenientes del trabajo y los que se refieren a la conducta de los individuos. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud AUTOCUIDADO

Estrategia Nacional de Salud 2010-2020 2.5 Cáncer RE 1 RE 2 RE 3 RE 4 Prevención Detección y confirmación diagnóstica Tratamiento Sistemas de Información 2.1 Porcentaje anual de canceres seleccionados* (gastrico, mama, CU, Vesicula, pulmón, próstata, colorectal)diagnosticados en estadio precoz* 2.2 Evaluación periódica de tecnología sanitaria asociada a la pesquisa de canceres de mayor incidencia (vesícula, gástrico, cervico-uterino, mama y colon), al menos cada 3 años. 2.3 Porcentaje anual de mujeres entre 25 y 64 años de edad beneficiarias, que cuentan con PAP en los últimos 3 años, por SS. 2.4 Porcentaje anual de mujeres entre 50 y 69 anos de edad beneficiarias, que cuentan con mamografía realizada dentro de los últimos 2 años, por SS 2.5 Orientaciones Técnicas* para la pesquisa precoz de Cáncer de Colon, 54 elaboradas/actualizadas cada 3 años. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

RESULTADOS ESPERADOS DE CANCER Examen físico protocolizado en hombres y mujeres por profesional competente Tto. Helycobacter pylorii en adultos sintomáticos previo EDA y test de ureasa Mamografía en mujeres de 50 59 años Test inmunoquímico en personas de 50 años, colonoscopiía Gobierno de Chile / Ministerio de Salud DETECCIÓN Y PESQUISA Conducta sexual responsable Colecistectomía preventiva grupo 35-49 años PAP cada tres años ACCIONES: Apoyo en todos los niveles de atención en salud. Alianzas con actores relevantes del intersector en particular Soc. científicas, los municipios y educación. Estrategia comunicacional clara y sostenida. Capacitación RRHH Establecimiento de metas, monitoreo y evaluación continua de indicacores respecto de línea base. En cada Región y Servicio de Salud destinar financiamiento para estos efectos.

Algunas estrategias específicas para algunos cánceres: Altamente costo efectivas costo efectivas en personas sintomáticas Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 56

Indispensable Disponibilidad de recursos RRHH CAPACITADO INFRAESTRUCTURA TECNOLOGÍA - EQUIPAMIENTO Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 57

Estrategia Nacional de Salud 2010-2020 2.5 Cáncer RE 1 Prevención RE 2 Detección y confirmación diagnóstica RE 3 Tratamiento RE 4 Sistemas de Información 3.1 Protocolos de tratamiento de canceres GES, actualizados al menos cada 3 años. 3.2 Porcentaje anual de personas que reciben tratamiento de canceres seleccionados*, que son atendidos de acuerdo a estándares definidos, por SS 58

TUMORES INCORPORADOS A AUGE 80 TIPO DE INTERVENCIÓN PILOTOS DECRETOS Todos los cánceres del Niño 2002 Cáncer Cervico uterino 2003 Cuidados Paliativos 2003 Cáncer de Mama 2003 Cáncer de Testículos 2004 Linfoma de Hodgkin 2004 Linfoma No Hodgkin 2004 Cáncer de Gástrico 2006 Cáncer de Próstata 2006 Colecistectomía preventiva 2006 Decreto Nº 170 Julio 2005 Decreto Nº 2 Julio 2006 Tumores Primarios del Sistema Nervioso Central Leucemia Aguda del Adulto 2007 2007 Decreto Nº44, 2007 Decreto Nº1, 2010 Decreto Nº 4, 2013 Guías de práctica clínica, protocolos, manuales, volantes entre otros Leucemia Crónica del Adulto 2007 Osteosarcoma Cáncer del Vejiga Cáncer Colo rectal Cáncer Ovario epitelial Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 59

CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE CÁNCER DEL ADULTO A LA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD, CÁNCER 2011-2020 Mortalidad observada 2008 Reducción 5% Mortalidad observada 2020 Nº personas 130,2 por 100 mil habitantes 6,51 puntos 123,69 por 100 mil habitantes 1091 Mortalidad ajusta 2008 Reducción 5% Mortalidad ajustada 2020 Nº personas 112,12 por 100 mil habitantes 9,92 puntos 102,2 por 100 mil habitantes 1931 Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 60

CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE CÁNCER DEL ADULTO A LA ENS, CÁNCER 2011-2020 LOCALIZACIÓN Mortalidad ajustada 2010 Defunciones al 2010 Mortalidad ajustada 2020 Defunciones 2020 Cáncer de Mama 12,74 por 100 mil mujeres 1297 12,10 por 100 mil mujeres 1232 Cáncer Cérvicouterino 5,82 por 100 mil mujeres 576 5,53 por 100 mil mujeres 547 Cáncer de Testículos 1,23 por 100 mil hombres 105 1,17 por 100 mil hombres 100 Linfoma de Hodgkin 0,30 por 100 mil habitantes 58 0,29 por 100 mil habitantes 55 Linfoma No Hodgkin 3,05 por 100 mil habitantes 613 2,90 por 100 mil habitantes 582 Cáncer de Estómago 15,91 por 100 mil habitantes 3316 15,11 por 100 mil habitantes 3150 Cáncer de Próstata 17,82 por 100 mil hombres 1924 16,93 por 100 mil hombres 1828 Colecistectomía preventiva 10,24 por 100 mil habitantes 1751 9,73 por 100 mil habitantes 1663 Leucemia Aguda del Adulto 1,91 por 100 mil habitantes 375 1,81 por 100 mil habitantes 356 Leucemia Crónica del Adulto 1,28 por 100 mil habitantes 250 1,22 por 100 mil habitantes 238 Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 61

CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE CÁNCER DEL ADULTO, GES 80 A LA ENS, CÁNCER 2011-2020 LOCALIZACIÓN Mortalidad ajustada 2010 Defunciones al 2010 Mortalidad ajustada 2020 Defunciones al 2020 Osteosarcoma Epitelial de ovario 0,63 por 100 mil habitantes 4,13 por 100 mil mujeres 123 423 por 100 mil 0,60mujeres 117 por 100 mil 3,92mujeres 402 Vejiga 2,3 por 100 mil habitantes 466 por 100 mil 2,19habitantes 443 Colorrectal 6,49 por 100 mil habitantes 2,06 por 100 mil habitantes 1359 426 por 100 mil 6,17habitantes 1291 por 100 mil 1,96habitantes 405 Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 62

RED ONCOLÓGICA PÚBLICA EN FUNCIONAMIENTO 22 CANCER ADULTO PANDA UNIDADES ESPECIFICOS PATOLOGIA CERVICAL (44) PATOLOGIA MAMARIA (43) 13 CÁNCER INFANTIL PINDA 69 UNIDADES BASES ALIVIO DOLOR CUIDADOS PALIATIVOS RED ONCOLOGICA PUBLICA EN FUNCIONAMIENTO 1 MACRORED RADIOTERAPIA (6 CENTROS) CENTROS TRASPLANTE PROGENITORES HEMATOPOYETICOS 1 ADULTO 1 INFANTIL CENTROS ONCO QUIRURGICOS (EMC) Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

UNIDADES DE APOYO CLINICO ANATOMÍA PATOLÓGICA FARMACIA ONCOLÓGICA IMAGENOLOGÍA UNIDADES APOYO CENTRO DE SANGRE UMT LABORATORIO CLINICO LABORATORIO COMPLEJO Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

RED ONCOLOGICA PANDA CAPACIDAD RESOLUTIVA POBLACION ADULTA REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA NEOPLASIAS HEM ATOLOGICOS TUM ORES SÓLIDOS REGION PAÍS SERVICIO DE SALUD ESTABLECIM IENTO SOSPECHA RADIOTERAPIA LEUCEM IAS LINFOM AS CIRUGÍA QUIM IOTERAPIA CENTRO CA ADULTO Aguda Crónica ARICA-PARINACOTA ARICA Hosp. Juan Noé Hosp. del Salvador Hosp. Juan Noé Hosp. Juan Noé Hosp. Juan Noé Hosp. Juan Noé Hosp. Juan Noé, Centro PANDA Parcial para tum ores Sólidos CENTRO ONCOLÓGICO ANTOFAGASTA TARAPACA IQUIQUE Hosp. Ernesto Torres Hosp. del Salvador Hosp. del Salvador Hosp. del Salvador Hosp. Ernesto Torres Hosp. Ernesto Torres Hosp. Ernesto Torres, Centro PANDA Parcial para tum ores Sólidos CENTRO ONCOLÓGICO ANTOFAGASTA ANTOFAGASTA ANTOFAGASTA Hosp. Regional Antofagasta Hosp. del Salvador Hosp. del Salvador Hosp. del Salvador Hosp. Regional Antofagasta Hosp. Regional Antofagasta Hosp. Leonardo Guzmán y COA Centro PANDA Parcial para tum ores Sólidos CENTRO ONCOLÓGICO ANTOFAGASTA ATACAM A ATACAM A Hosp. del Salvador Hosp. del Salvador Hosp. del Salvador Hosp. Leonardo Guzm án Hosp. Leonardo Guzm án CENTRO ONCOLÓGICO ANTOFAGASTA COQUIM BO COQUIM BO Hosp. Coquim bo Hosp. San Juan de Dios, Serena Hosp. del Salvador Hosp. del Salvador Hosp. San Juan de Dios, Serena Hosp. San Juan de Dios, Serena Hosp. San Juan de Dios, Serena Hosp. San Juan de Dios, Serena Hosp. San Juan de Dios, Serena Hosp. San Juan de Dios, Serena Hosp. San Juan de Dios, Serena Hosp. San Juan de Dios, Serena Hosp. San Juan de Dios, Serena Centro PANDA Parcial para tum ores Sólidos y linfom as INCANCER (NORTE-SUR) INCANCER (NORTE-SUR) VALPARAISO-SAN ANTONIO Hosp. Carlos Van Buren Hosp. Carlos Van Buren Hosp. Carlos Van Buren Hosp. Carlos Van Buren Hosp. Carlos Van Buren Hosp. Carlos Van Buren Hosp.C. Van Buren Centro PANDApara tumores Sólidos, linfomas y leucem ias HOSPITAL CARLOS VAN BUREN VALPARAISO VIÑA-QUILLOTA Hosp. Gustavo Fricke Hosp. Gustavo Fricke Hosp. Gustavo Fricke Hosp. Carlos Van Buren Hosp.Gustavo Fricke Centro PANDA Parcial,solo linfomas y Hosp. Gustavo Fricke Hosp. Gustavo Fricke HOSPITAL CARLOS VAN BUREN leucem ias ACONCAGUA Hosp. Gustavo Fricke Hosp. Gustavo Fricke Hosp. Carlos Van Buren Hosp. Carlos Van Buren Hosp. Carlos Van Buren HOSPITAL CARLOS VAN BUREN SSM N INCANCER Hosp. del Salvador Instituto Nacional del Instituto Nacional del Cáncer Cáncer Instituto Nacional del CáncerH.SAN JOSÉ DFL 36 Instituto Nacional del Cáncer Instituto Nacional del Cáncer, Centro PANDA Parcial Tumores sólidos y Linfom as INCANCER (NORTE-SUR) SSMOCC Hosp. San Juan de Dios Hosp. San Juan de Dios Hosp. San Juan de Dios Hosp. San Juan de Dios Hosp. San Juan de Dios - Felix Hosp. San Juan de Bulnes Dios - Felix Bulnes Hosp. San Juan de Dios Centro PANDA Total INCANCER DFL 36 Hosp. San Borja Hosp. San Borja Hosp. San Borja Hosp. San Borja SSM C Hosp. San Borja Arriaran Hosp. San Borja Arriaran Hosp. San Barja Arriarán Centro PANDA Total HOSPITAL SAN BORJA ARRIARAN REGIÓN Arriaran Arriaran Arriaran Arriaran M ETROPOLITANA SSMO Hosp. del Salvador Hosp. del Salvador Hosp. del Salvador Hosp. del Salvador Hosp. del Salvador- L. Tisné Hosp. del Salvador Hosp. Salvador Centro PANDA Total DFL 36 Hosp. Barros Luco Hosp. Barros Luco Hosp. Barros Luco Hosp. Barros Luco SSM S Hosp. Barros Luco Trudeau Hosp. Barros Luco Trudeau Hosp. San Juan de Dios Centro PANDA Total INCANCER (NORTE-SUR) Trudeau Trudeau Trudeau Trudeau SSM SO Hosp. Sótero del Río Hosp. Sótero del Río Hosp. Sótero del Río Hosp. Sótero del Río Hosp. Sótero del Río Hosp. Sótero del Río Hosp. Sotero del Río Centro PANDA Total INCANCER (NORTE-SUR) Hosp. Barros Luco Hosp. Barros Luco Hosp. Regional Hosp. Regional LIB. B. O`HIGGINS OHIGGINS Hosp. Regional Rancagua Hosp. Regional Rancagua Hosp. Rancagua Centro PANDA parcial para Tum ores sólidos INCANCER (NORTE-SUR) Trudeau Trudeau Rancagua Rancagua En todos los establecimientos de la red asistencial Hosp. Cesar Hosp. Cesar Hosp. Cesar Hosp. Cesar DEL M AULE M AULE Hosp. Cesar Garavagno Hosp. Cesar Garavagno Hosp. Talca Centro PANDA Total INCANCER (NORTE-SUR) Garavagno Garavagno Garavagno Garavagno Hosp. Gmo Grant Hosp. Gmo Grant Hosp. Gmo Grant Hosp. Gmo Grant ÑUBLE Hosp. Chillán y H GGB CENTRO REGIONAL CONCEPCION Benavente Benavente Benavente Benavente BIO BIO Hosp. Víctor Ríos Ruíz Hosp. Gmo Grant Benavente Hosp. Gmo Grant Benavente Hosp. Víctor Ríos Ruíz Hosp. G. Grant Benavente Hosp. Víctor Ríos Ruíz Hosp. Víctor Ríos Ruíz Centro PANDA Parcial para tum ores sólidos CENTRO REGIONAL CONCEPCION BIO BIO CONCEPCION Hosp. Gmo Grant Benavente Hosp. Gmo Grant Benavente Hosp. Gmo Grant Benavente Hosp. Gmo Grant Benavente Hosp. G. Grant Benavente Hosp. Gmo Grant Benavente Hosp. G. Grant Benavente Centro PANDA Total CENTRO REGIONAL CONCEPCION ARAUCO Hosp. Gmo Grant Benavente Hosp. Gmo Grant Benavente Hosp. Gmo Grant Benavente Hosp. G. Grant Benavente Hosp. Gmo Grant Benavente CENTRO REGIONAL CONCEPCION TALCAHUANO Hosp. Las Higueras Hosp. Las Higueras Hosp. Las Higueras Hosp. Las Higueras Hosp. Las Higueras Hosp. Las Higueras Hosp. Las Higueras Centro PANDA Total CENTRO REGIONAL CONCEPCION ARAUCANIA ARAUCANIA NORTE ARAUCANIA SUR Hosp. H. Henriquez Aravena Hosp. H. Henriquez Aravena Hosp. H. Henriquez Aravena Hosp. H. Henriquez Aravena Hosp. H. Henriquez Aravena Hosp. H. Henriquez Aravena Hosp. H. Henriquez Aravena Hosp. H. Henriquez Aravena Hosp. H. Henriquez Aravena Hosp. H. Henriquez Aravena Hosp. H. Henriquez Aravena Hosp. H. Henriquez Aravena Centro PANDA Total CENTRO REGIONAL VALDIVIA CENTRO REGIONAL VALDIVIA DE LOS RIOS VALDIVIA Hosp. Regional Valdivia Hosp. Regional Valdivia Hosp. Regional Valdivia Hosp. Regional Valdivia Hosp. Regional Valdivia Hosp. Regional Valdivia Hosp. Regional Valdivia, Centro PANDA Total CENTRO REGIONAL VALDIVIA OSORNO Hosp. Base Osorno Hosp. Regional Valdivia Hosp. Base Osorno Centro PANDA parcial para tumores sólidos y Hosp. Base Osorno Hosp. Base Osorno Hosp. Base Osorno Hosp. Base Osorno CENTRO REGIONAL VALDIVIA Linfom as DE LOS LAGOS RELONCAVI Hosp. Puerto M ontt Hosp. Regional Valdivia Hosp. Puerto M ontt Hosp. Puerto M ontt Hosp. Puerto M ontt Hosp. Puerto M ontt Hosp. Puerto M ontt Centro PANDA Parcial para tum ores sólidos CENTRO REGIONAL VALDIVIA CHILOE Hosp. Regional Valdivia Hosp. Regional Valdivia Hosp. Regional Valdivia Hosp. Puerto M ontt Hosp. Puerto M ontt CENTRO REGIONAL VALDIVIA AYSEN AYSEN Hosp. Regional Valdivia Hosp. Regional Valdivia Hosp. Regional Valdivia Hosp. Regional Valdivia Hosp. Regional Valdivia CENTRO REGIONAL VALDIVIA M AGALLANES M AGALLANES Hosp. Dr. L. Navarro Gobierno de Chile / Ministerio de Salud Hosp. Regional Hosp. Regional Valdivia- H San Borja Valdivia- H San Borja Hosp. Dr. L. Navarro Hosp. Dr. L. Navarro Hosp. Dr. L. Navarro Hosp. Dr. L. Navarro Centro PANDA Parcial para Tum ores Sólidos HOSPITAL LAUTARO NAVARRO 11 centros 17 centros 22 centros 22 centros

COMITÉ ONCOLÓGICO Es una actividad básica de nivel terciario de atención y del respectivo centro de Cáncer del adulto PANDA. Definición: reunión de un conjunto de especialistas y subespecialistas que evalúan antecedentes clínicos, (anatomía patológica, exámenes e imágenes entre otros) y plantean el plan terapéutico según etapificación. Facilita la toma de decisiones en situaciones complejas. 1. La coordinación está a cargo del oncólogo médico (tumores sólidos) o bien, del hematólogo (tumores hematológicos). 2. Se nombrará un secretario quién llevará y guardará el libro de actas del comité. Debe registrar, fecha, asistentes, nombre del paciente, diagnóstico y conclusiones. 3. Debe funcionar al menos una vez por semana con la concurrencia de los especialistas pertinentes según los casos a discutir: cirujano, urólogo, anatomo patólogo, radiólogo, banco de sangre, radioterapeuta, médico de unidad de cuidados paliativos, químico farmacéutico, enfermera, psicólogo, y otros según corresponda. 4. El especialista o subespecialista tratante; será el responsable de presentar por escrito la situación clínica integral a discutir y aportar evidencias de las recomendaciones. 5. Finalizada la discusión y la propuesta de la intervención terapéutica debe invitarse al paciente / familia para darle a conocer los objetivos, las alternativas de tratamiento, las probabilidades de éxito, los riesgos y beneficios (proceso de consentimiento informado). Este acto debe efectuarse tanto para personas con tumores malignos incluidos en GES, en Programa de Complejas o no financiados. 6. Finalizada la evaluación, la propuesta de tratamiento debe quedar registrada en el libro de actas, ficha clínica y será informada al paciente por su médico tratante. 1. Si hubiere discrepancias entre los especialistas, se debe presentar la situación clínica al comité oncológico central (MINSAL) 2. Si la propuesta corresponde a tratamientos de investigación, se debe consultar a comité de ética local y al comité oncológico central(minsal) 7. El paciente / familia debe estar informado si su problema particular de salud esta incluido en GES, en Programa de Complejas, financiados por el establecimiento o no financiados. 8. El paciente / familia planteará preguntas, dudas, las que deben siempre ser respondidas. El paciente / familia puede aceptar o bien rechazar el plan propuesto. 9. Debe quedar registro y constancia de esta actividad, libro de actas firmado por todos los concurrentes especialmente el paciente. Puede dar origen a referencias: radioterapia, cirugía, centro de origen y otros, las que deben efectuarse según las normas técnico administrativas y red asistencial vigente. 10. Puede ser necesario examinar al paciente, situación que debe ser conocida y aceptada por el paciente. 11. Todo acto efectuado durante el comité hace necesario la privacidad y confidencialidad del mismo. Ley Gobierno N 19.628 Publicada de Chile en el / Diario Ministerio Oficial de de 28.08.99 Salud MINISTERIO SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA SUBSECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA SOBRE PROTECCION DE LA VIDA PRIVADA.

COMITÉ ONCOLÓGICO Algunas de sus características: 1. Corresponde a la actividad básica del nivel de mayor complejidad. 2. Programado 3. Composición multidisciplinaria. 4. Resolución exenta otorgada por el Servicio de Salud respectivo. 5. Discute y evalúa con antecedentes clínicos, exámenes e imágenes casos presentados por médico tratante, oncólogo médico 1. Concluye. 2. Etapifica o bien Re etapifica. 3. Propone intervención terapéutica 4. Propone la secuencia del tratamiento 6. Indispensable para el tratamiento y seguimiento. 7. Constituye un documento médico-ético-legal. 1. Acta por escrito-digital con firma de especialistas concurrentes. 2. Informe contenido en antecedentes clínicos escritos-digitales, verificables. Gobierno de Chile / Ministerio Salud 8. Comunica a través de médico tratante al paciente.

COMITÉ ONCOLÓGICO SECUENCIA DE ALGUNAS FUNCIONES BÁSICAS SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS 1º EVALUACIÓN CASOS COMPLEJOS 2º EVALUACIÓN TODOS LOS CASOS ETAPIFICACIÓN INSTRUMENTO MÉDICO ÉTICO LEGAL REGISTRO ESCRITO-DIGITAL COMUNICACIÓN SECUENCIA DE ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

Estrategia Nacional de Salud 2010-2020 2.5 Cáncer RE 1 Prevención RE 2 Detección y confirmación diagnóstica RE 3 Tratamiento RE 4 Sistemas de Información 4.1 Porcentaje de SEREMIS que cuentan con sistemas de RPC 4.2 Porcentaje de Hospitales Públicos de Mayor complejidad con atención integral de cáncer que tienen implementados registros hospitalarios de cáncer Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 69

Tomar decisiones correctas basada en información precisa de calidad Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 70

Registros de Cáncer en Chile. Registros Poblacionales de Cáncer Desde 1998 Registros de Cáncer Infantil: Red PINDA Desde 2006 Registros Hospitalarios de Cáncer. Desde 2011 Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 71

1ª Etapa año 2011 H. Antofagasta y Oncológico del Norte 2ª Etapa año 2012 3ª Etapa año 2013 H. Enrique Noé, Arica H. Del Salvador-Tisné Inst. Nacional del Cáncer H. Sótero del Río H. Barros Luco Trudeau H. San Juan de Dios H. San Borja Arriarán H C Van Buren H. C. Garavagno, Talca H. G. Grant Benavente H. Base Valdivia H. Base Osorno, con 1 RRHH H. Lautaro Navarro A. 7 centros 4 centros 5 centros Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

RED REGISTROS DE CÁNCER, 2013 CHILE 3 registros Poblacionales reconocidos por IARC, otros 2 en desarrollo. ARICA PARINACOTA ANTOFAGASTA, MAULE CONCEPCION BIO BIO DE LOS RIOS 16REGISTROS HOSPITALARIOS 1. H. Juan Noé 2. H. Antofagasta COA 3. H.C. Van Buren 4. H. Talca 5. H. Grant Benavente 6. H. Valdivia 7. H. Osorno 8. H. Pta. Arenas Región Metropolitana I. Nacional del Cáncer, H. San Juan de Dios, H. Sotero del Río, H. San Borja Arriarán, H. Del Salvador-H. Tisne, H. Barros Luco Trudeau Gobierno de Chile / Ministerio de Salud REGISTRO NACIONAL DE CÁNCER INFANTIL RENCI

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 74

Porcentaje de Hospitales Públicos de mayor complejidad con atención integral de cáncer que tienen implementado registros hospitalarios de cáncer RTH. INDICADOR Nº de Hosp de Mayor Complejidad con atención integral de cáncer con RHT Nº de Hosp. de Mayor Complejidad con atención integral de cáncer (27-28) RESULTADOS AÑO HOSP MAYOR COMP CON CENTROS DE CA Y CON RHT HOSP MAYOR COMP CON CENTROS DE CA % 2011 7 7 27 26% 2012 4 11 27 41% 2013 5 16 27 59% Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

UNIDADES DE APOYO ESTRATÉGICO REGISTROS DE BASE POBLACIONAL BANCO DE TUMORES REGISTROS DE TUMORES REGISTRO NACIONAL DE TUMORES REGISTRO HOSPITALARIO DE TUMORES 76Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

BANCOS DE TUMORES Investigación en cáncer - publicaciones Banco de tumores Banco de RNA-ADN Banco de Tumores ginecológicos (en desarrollo) H. San Borja Arriarán H. Del Salvador H. Luis Tisné Hospitales San Borja Arrirán Del Salvador Luis Tisné 77Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES DEPARTAMENTO MANEJO INTEGRAL DEL CÁNCER Y OTROS TUMORES DIA MUNDIAL DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS 2013 El 12 de octubre (segundo sábado de octubre), se celebra el Día Mundial de los Cuidados Paliativos. Nace en el seno de la Alianza Mundial para los Cuidados Paliativos, red de centros, organizaciones regionales y nacionales de cuidados paliativos que apoyan su desarrollo a lo largo de todo el mundo. El lema de este año "Cobertura Universal de Cuidados Paliativos: Despejando mitos " quiere dirigir la atención para informar y evitar conceptos erróneos sobre los cuidados paliativos centrados en la situación demográfica existente, en la que predomina el notable envejecimiento de la población, produciendo a la vez un incremento de las personas que padecen enfermedades crónicas y/o degenerativas y por tanto, aumentando las necesidades de los cuidados paliativos por parte de la población. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 81

Gracias