Mapa de localización del Estado Vaticano. Organigrama del Estado Vaticano



Documentos relacionados
SANTO PADRE FRANCISCO (JORGE MARIO BERGOBLIO SÍVORI)

Pero El Vaticano tiene una historia breve de apenas 80 años. Qué ocurrió?

INTRODUCCIÓN. Paso a paso Vamos a tratar de explicaros paso a paso qué es y en qué consiste el Bautismo. Es, así, de entrada, un sacramento.

ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN

ASOCIACION INTERNACIONAL DE CARIDADES

NOTA SOBRE LA ELEVACIÓN A PÚBLICO DE ACUERDOS SOCIALES DE UNA SOCIEDAD CUANDO SE HA LEVANTADO ACTA NOTARIAL DE LA JUNTA.

Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos

Dossier Informativo para voluntarios

LA INICIACIÓN CRISTIANA

New Testament Christianity by David Cambridge NUEVO TESTAMENTO EL CRISTIANISMO (PRIMERA PARTE)

- Personalidades religiosas de Buenos Aires - Suleiman Ghreir Foto: Iglesia Siriana Ortodoxa de Antioquia.

REGLAMENTO DE CONSEJO DE ESCUELA

REGLAMENTO DE LA CAMARA DE MEDIACION DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ARBITRAJE

Trabajo Semanal Alternativo

LA BIBLIA ME DICE QUE JESÚS ES EL HIJO DE DIOS (A.2.1.1)

LA MUJER Y SUS DERECHOS. Presente, no futurismo, de una realidad que ha costado mucho conseguir.

Suplemento Enero 2014

ESTATUTOS DE LA FIAT/IFTA Versión Española - Mayo de 2007

Los últimos cinco reyes de Judá (640 a 587 a.c.) Lección 1A. Jeremías y los últimos cinco reyes de Judá (A) (Jeremías 1:1-3)

25 de marzo de Procedimiento para conflictos de interés y operaciones vinculadas con consejeros, accionistas significativos y altos directivos

Reglamento de notas y de paso de curso para los Colegios Alemanes establecidos en España.

Historia de las Naciones Unidas

Gabinete Jurídico. Informe 0084/2009

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SÓCRATES, OTROS PROGRAMAS INTERNACIONALES Y DE

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO. Título I Del Consejo Nacional de la Sociedad Civil

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA CONFERENCIA SECTORIAL DE VIVIENDA, URBANISMO Y SUELO

LA PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS SOCIALES EN LOS CENTROS INTEGRADOS DE FP DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La ordenación del protocolo y etiqueta social

Parroquia Inmaculada Concepción de Belgrano. 08 de enero de 2014

Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

1. Informe resumido de la encuesta a los usuarios del sitio Web de la OMC

PREGUNTAS FRECUENTES

ANEXO VI REFERIDO EN EL ARTÍCULO 2.3 EN RELACIÓN CON LA ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN ASUNTOS ADUANEROS

Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria.

TR HOTEL AJRDÍN DEL MAR, S.A.

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

VATICANO ORDENAMIENTO DEL NOTARIADO EN EL ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO. Por el Prof. PIO CIPROTTI Abogado.

PREDICANDO AL VERDADERO JESÚS A.A.

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

22. Tratado de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) sobre Derecho de Autor

INSTRUCCIONES PREINSCRIPCIÓN AL CURSO

Reflexiones del Boletin Sobre Corresponsibilidad Pesamientos Sobre Donar Primavera del 2015*

Presentación. Roberto Alejos Cámbara Presidente del Organismo Legislativo

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

6.5. EL ALBAICÍN, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, Y LA UNESCO

Normas para el envío de resúmenes de comunicaciones

Estatuto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Comercial Cartas de Fidelización

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

Lección IV-1 Unidad IV: La Iglesia Página 221 La Iglesia: Prometida y Establecida

SISTEMA InfoSGA Manual de Actualización Mensajeros Radio Worldwide C.A Código Postal 1060

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

LA RESIDENCIA DE LOS MENORES EXTRANJEROS.

Todos estos actos deberían ser igualmente protocolizados tanto en su realización como en su consignación en libros correspondientes

LA SAGRADA FAMILIA (C)

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)

ESTANCIAS DE MOVILIDAD EN EL EXTRANJERO JOSE CASTILLEJO PARA JOVENES DOCTORES INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN MATERIA DE ADUANAS ARTÍCULO 1. Definiciones

DOCTRINA BÍBLICA LECCIÓN N

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

Asociación de Padres de Alumnos del colegio público Valdepalitos

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014

Declaración de Principios Adoptados por la Conferencia Internacional sobre Principios de Catalogación París, Octubre de 1961

MISTERIOS GLORIOSOS* CUARESMA-2014

FUNDACIONES PANAMEÑAS

REGLAS DE PROCEDIMIENTO DE LA CIAT 1

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

El Avivamiento en la calle Azuza y sus efectos. Por Rvdo. José L. Ocasio

TEMA 1 JESÚS NACIÓ EN BELÉN DE JUDÁ. (Mt 2, 1)

EL RECONOCIMIENTO DE, y EL ASIRSE EN LA PRÁCTICA DE, LAS PERSONAS DE LA DEIDAD EN LA ASAMBLEA.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA (FEUCA) ESTATUTO DE LA FEDERACIÓN TÍTULO I

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Derechos de los pacientes en materia de asistencia sanitaria transfronteriza

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega?

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

Aprendizaje Sobre la Ley

Artículo 1. Convocatoria de Elecciones Generales al Claustro de la Universidad de Alcalá.

e-conocimiento Manual de uso

Boletín Astroworld. Número IX. Astroworld.es. Estudio resumido del nuevo libro La astrología como negocio. Astroworld

CONFERENCIA DIPLOMÁTICA SOBRE CIERTAS CUESTIONES DE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS

DORCAS sirvió a Dios (a )

Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A.

DELEGACIÓN DIOCESANA DE ENSEÑANZA OBISPADO DE ASIDONIA-JEREZ MEMORIA DE ACTIVIDADES

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

CASO PRÁCTICO DE RELIGIONES Y MEDIACIÓN EN ZONAS URBANAS

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL. Participación en las reuniones del Comité. Órganos subsidiarios, Mesa directiva y Secretaría

Y ahora Qué hago? Aspectos a tener en cuenta ante un siniestro. Derechos y Obligaciones de los Asegurados

SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE

NOTA INFORMATIVA SOBRE LO DISPUESTO EN EL REAL DECRETO 1000/2010, DE 5 DE AGOSTO, SOBRE VISADO COLEGIAL OBLIGATORIO

Cursos de Traducción a Distancia

ORIENTACIONES PARA LA ATENCIÓN PASTORAL DE LOS CATÓLICOS ORIENTALES Y DE LOS CRISTIANOS ORIENTALES ACATÓLICOS EN LA DIÓCESIS DE CORIA-CÁCERES Debido

Situación Económica de la Hermandad

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese

TIENES DERECHO A VOTAR QUE NADIE TE LO QUITE

CONVENCIÓN INTERNACIONAL CONTRA EL DOPAJE EN EL DEPORTE. Anexo II - Normas para la concesión de autorizaciones para uso con fines terapéuticos

Transcripción:

ESTADO VATICANO 1) El Vaticano, oficialmente Estado de la Ciudad del Vaticano, es una ciudad-estado cuyo territorio consta de un enclave dentro de la ciudad de Roma, en la península Itálica. Es uno de los seis microestados europeos. La Ciudad del Vaticano propiamente dicha tiene una extensión de 0,44 km² (44 hectáreas) y una población de aproximadamente 900 habitantes, por lo que resulta un híbrido de ciudad elevada al rango de Estado independiente, siendo además el país más pequeño del mundo, y el único que tiene por lengua oficial el latín. Es tan pequeño que sólo la basílica de San Pedro es un 7% de su superficie; la basílica y la plaza de San Pedro ocupan un 20% del territorio, lo que lo convierte en el territorio independiente más urbanizado del mundo. La Ciudad del Vaticano comenzó su existencia en 1929 tras la firma de los Pactos de Letrán celebrados entre la Santa Sede y el entonces Reino de Italia, que en 1870 había conquistado los Estados Pontificios. Formalmente el Vaticano se autodefine como una monarquía absoluta cuyo monarca, el Sumo Pontífice, tiene plenos poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Es también una teocracia electiva, en la que la elección del papa corresponde al Sacro Colegio Cardenalicio (cuyos miembros son designados por los anteriores pontífices), reunido en cónclave, según las actuales disposiciones de la Constitución Apostólica Universi Dominici gregis, promulgada por Juan Pablo II el 22 de febrero de 1996 y modificada por Benedicto XVI en junio de 2007. Sólo el colegio cardenalicio tiene derecho a voto, quedando por tanto excluidos de la elección del jefe de Estado el resto de los ciudadanos vaticanos. 1

Mapa de localización del Estado Vaticano Organigrama del Estado Vaticano 2

El Palacio Apostólico, también llamado el Palacio Papal o el Palacio del Vaticano, es la residencia oficial del Papa en la Ciudad del Vaticano. Es un complejo de edificios, comprendiendo el Apartamento Papal, las oficinas de gobierno de la Iglesia Católica, un puñado de capillas, el Museo de Vaticano y la Biblioteca Vaticana. En total existen aproximadamente 1,000 habitaciones, incluyendo la célebre Capilla Sixtina con los frescos de Miguel Ángel (restaurados entre 1980-1990), los Apartamentos Borgia y las Estancias de Rafael.Las otras residencias papales están en el Palacio de Letrán y en Castel Gandolfo, esta última fuera de Roma. Antes de 1871, el Palacio del Quirinal era la residencia oficial del papa en Roma. Con el fin de los Estados Pontificios en 1870, el Rey de Italia confiscó ese palacio en 1871, haciendo de él su residencia oficial; después de la abolición de la monarquía italiana en 1946, ha sido utilizado por el Presidente de la República Italiana. El Papa Francisco ha descartado vivir en los lujosos aposentos pontificios del tercer piso del palacio a pesar de que los trabajos de refacción han finalizado, tras la renuncia de Benedicto XVI. Su opción ha sido el Domus Santa Marta, un hotel eclesiástico y residencia de los 120 cardenales durante el Cónclave que eligió al nuevo pontífice. La suite 201, con una cama espartana, un crucifico, un salón y un baño serán de ahora en más su casa "hasta nuevo aviso", según el padre jesuita Federico Lombardi, vocero de la Santa Sede. Lo mudaron de la habitación 207, la mas pequeña del lugar, que le había tocado en el sorteo durante el Cónclave. Los Aposentos Pontificios son extremadamente lujosos porque sus obras de arte se fueron acumulando en mas de 1.300 años de historia, con obras de Raphael incluidas. Al verlos, el Santo Padre dijo espontáneamente: "Pero aquí caben 300 personas", en comparación a su pequeño departamento en la catedral de Buenos Aires. 3

2) Los símbolos El palio es una estola blanca de 2,60 metros de largo, tejida con lanas de oveja y de cordero. Simboliza al Salvador, que, encontrando al hombre como la oveja descarriada, lo carga a sus espaldas. Es la misma que usó Benedicto XVI y sobre ella han sido colocadas seis cruces rojas, que recuerdan las cinco llagas de Cristo y la sangre derramada; y alfileres, que representan los clavos de la cruz. El Palio acaba con unos flecos negros, que simboliza la pezuña del cordero. Palio El anillo, en tanto, lleva grabado a Pedro con las llaves del Reino de los Cielos y sujetando las redes para pescar. Conforme a su vida austera, Francisco ha pedido que su anillo fuera de plata bañado en oro y no de oro macizo, como es la costumbre. Este es el atributo que deberá llevar consigo hasta el día de su muerte o renuncia, momento en que el camarlengo proceda a destruirlo. Con esto impedirá que vuelva a ser usarlo, además de significar el fin del papado. 4

El anillo Con estos símbolos colocados ya sobre su cuerpo, el nuevo soberano fue reconocido como tal. El ritual de inicio del papado concluyó cuando los seis cardenales, en nombre de los 207 que conforman el Colegio Cardenalicio, le mostraron obediencia. Báculo: bastón de apoya que simboliza la autoridad del pastor que guía su rebaño. Se porta en los momentos más significativos de las celebraciones solemnes. Alba: túnica que simboliza la pureza del corazón que el sacerdote ha de llevar al altar. Calzado: era costumbre que los papas llevaran zapatos de cuero rojo, que simbolizan la sangre de Cristo y de los mártires. Casulla: capa abierta por ambos lados. Es símbolo de caridad. Mitra: especie de gorro con dos picos en la parte superior y dos tiras de la misma tela que cuelgan por la espalda. Es una ornamento de honor y una señal de poder. 5

NOTA DEL DOCENTE En esta fotografía podemos apreciar la vestimenta papal de Benedicto XVI 6

Nota del docente Vestimenta Papal: Benedicto XVI Francisco Bergoglio Utilizaba los zapatos color rojo respetando Prefirió que sean zapatos negros. la vestimenta. Respetaba las reglas y utilizaba el anillo de Pidió que fuera de plata dorada. pescador de oro macizo. Su palio poseía 6 cruces. El suyo poseía solo 4. 7

Los tiempos litúrgicos son (por orden de aparición en el año litúrgico, que comienza a fin de noviembre, principio de diciembre): -Adviento: cuatro semanas, su color original es el salmón, aunque se reemplaza normalmente por el mismo morado de la Cuaresma. -Navidad: hasta el dmongo siguiente a Epifanía, unas tres semanas, no tiene un color propio del tiempo, sino que en general predomina el blanco, de solemnidad, o el rojo, en las celebraciones de mártires (inocentes, san Esteban). -Tiempo ordinario: en total son unas 32 o 33 semanas, según el año, aunque siempre se numeran de 1 a 34, y las que se pierden quedan en medio. Su color propio es el verde, aunque en solemnidades o fiestas tienen el color que corresponda a la celebración (blanco o rojo); los domingos, aunque son solemnidad, se celebran con verde, para marcar cierta diferencia con los domingos pascuales. -Cuaresma: interrumpe el Tiempo ordinario en alguna de las semanas de la 6 a la 11, depende en cada año de cómo caiga la Pascua. Dura 40 días contados desde el miércoles de ceniza hasta el domingo de Ramos, los dos inclusive, es decir, casi 6 semanas, más la semana santa. El color es el morado/violeta, a salvo siempre las solemnidades, que se celebran en blanco en cualquier tiempo, o rojo si son solemnidades de martirio. -Pascua: siete semanas enteras, el color propio es el blanco. La primera semana tiene la peculiaridad de que se celebra todos los días como si fueran el mismo domingo de Pascua. Termina en Pentecostés, cuyo color es el rojo (que es el color del martirio y del Espíritu). Terminado el Tiempo pascual se retoma el ordinario en la semana que correesponda, perdiendo una o dos, según el año. El cálculo se hace tomando el inicio del siguiente Adviento y contando el domingo anterior como domingo 34, de allí para atrás, hasta Pentecostés. Resumiendo los colores: Blanco: solemnidades Rojo: martirio y Espíritu Santo Morado: penitencial (Cuaresma, Adviento, Difuntos) 8

Verde: tiempo ordinario Hay un color litúrgico más, que es el azul-celeste, que se usa (optativamente) en celebraciones de la Virgen. El color negro para difuntos se reemplaza por el morado, pero no sé si está oficialmente abolido, y lo mismo el salmón del Adviento, como ya indiqué, que puede ser que también esté abolido ya; de hecho, ni el negro ni el salmón se utilizan. 3) Tratamiento que se le da al Papa SU SANTIDAD En la dirección: A la Santidad de Nuestro Señor el Papa Francisco I. Encabezamiento: Beatísimo Padre; Santidad; Santo Padre; Santísimo Padre. Cuerpo de la carta: Vuestra Beatitud; Vuestra Santidad; Su Santidad. Conclusión de la carta: De Vuestra Santidad humildísimo siervo e hijo; Humildemente se arrodilla a sus pies y suplica a Su Santidad se digne a concederle su bendición apostólica. Patriarcas, Arzobispos, Obispos, Abades Mitrados y Prelados superiores de las congregaciones romanas: En la dirección: A Su Excelenecia Ilustrísima y Reverendísma (el cargo y su nombre). 9

Encabezamiento: Excelentísimo y Reverendísmo Señor; Excelencia Reverendísma. Cuerpo de la carta: Vuestra Excelencia; V.E (modo abreviado) Reverendísma. Conclusión de la carta: De Vuestra Excelencia (Reverendísma) devotísmo; Respetuosamente le saluda y b. s. a. p (y nombre del remitente). ES REVERENDÍSIMA A los Eclesiasticos condecorados con titulos pontificios: cuidar los acentos En la dirección: Al Ilustrísimo y Reverendísmo Monseñor (el cargo y el nombre). Encabezamiento de la carta: Reverendísmo Monseñor. Cuerpo de la carta: Vuestra Señoría Reverendísma. Conclusión de la carta: De Vuestra Señoría Reverendísma seguro servidor q. b. s. m. (abreviatura de que besa su mano ). A los Canónigos de las metropolitanas y de las catedrales: En la dirección: Al Muy Ilustre Señor Canónigo (nombre). Encabezamiento: Muy Ilustre Señor. Cuerpo de la carta: Vuestra Señoría Ilustrísma. Conclusión de la carta: De Vuestra Señoría Ilustrísma. A los Canònigos de las colegiatas, a los Arciprestes y a los Pàrrocos: En la dirección: Al Muy Reverendo Señor (cargo más nombre). Encabezamiento: Muy Reverendo Señor. Cuerpo de la carta: Vuestra Reverencia. Conclusión de la carta: De Vuestra Reverencia. 10

A los superiores generales, provinciales y vicarios de las ordenes monásticas y religiosas: En la dirección: Al Reverendísimo Padre (cargo más nombre). Encabezamiento de la carta: Reverendísimo Padre. Cuerpo de la carta: Vuestra Paternidad Reverendísima. Conclusión: De Vuestra Paternidad.. A las religiosas: - A la superiora y vicaria general: Reverendísima Madre. - A la superiora provincial: Muy Reverenda Madre. - A la superiora local: Reverenda Madre. - A las hermanas: Reverenda Madre. En la Iglesia católica, el camarlengo es un funcionario de la corte papal. Es el administrador de los bienes y los ingresos de la Santa Sede; entre sus responsabilidades se incluía la administración del patrimonio de san Pedro. Como se regula en la Constitución Apostólica Pastor Bonus (28 de junio de 1988),1 el camarlengo ha de ser un cardenal, pues así es como se refiere a él dicho texto, siendo, como todos los miembros principales de la Curia pontificia, nombrado por el papa. NOTA DEL DOCENTE Cardenal Cardenales con sus vestidos corales. Los cardenales, reunidos en el Colegio cardenalicio, son los consejeros y los colaboradores más íntimos del papa, siendo en su inmensa mayoría obispos. De hecho, el papa es electo, de forma vitalicia por el 11

Colegio cardenalicio (la renuncia al pontificado es rara, ya que no acontecía desde la Edad Media y por última vez el 28 de febrero de 2013). Sin embargo, el Papa concedió en el pasado a presbíteros destacados (por ejemplo, a teólogos) lugares de miembro del Colegio, después de superar la edad electoral, desde que ellos se "distingan en fe, moral y piedad". Muchos de los cardenales sirven en la Curia Romana, que asiste el papa en la administración de la Iglesia. Todos los cardenales con menos de 80 años tienen el derecho de votar para elegir un nuevo papa después de su muerte de su predecesor. A cada cardenal es atribuida una iglesia o capilla en Roma para hacer de él miembro del clero de la ciudad, de ahí nació la clasificación de: Cardenal obispo Cardenal presbítero Cardenal diácono Patriarca Los patriarcas, líderes de las Iglesias Católicas Orientales sui juris, con sus sínodos, son la máxima autoridad en todos los asuntos de los patriarcados orientales, sin excluir el derecho de formar nuevas eparquías y nombrar obispos de su rito dentro de los límites del territorio patriarcal, salvo el derecho inalienable del papa de intervenir en cada caso. Estos patriarcas son elegidos por sus respectivos sínodos y después reconocidos por el Papa. En total, existen en la Iglesia Católica seis patriarcas orientales: Patriarca Católico Copta de Alejandría 12

Patriarca Católico Sirio de Antioquia Patriarca Greco-Melquita de Antioquia, Jerusalén, Alejandría, y de todo el Oriente Patriarca Católico Maronita de Antioquia Patriarca Caldeo de Babilonia Patriarca Católico Armenio de Cilicia En la Iglesia Latina, algunos grandes e importantes obispos también reciben el título de Patriarca, a pesar de que el título sea solamente honorífico y no les dan poderes adicionales. Por lo que no tienen el mismo poder que los patriarcas orientales. Entre los Patriarcas latinos se cuentan el Patriarca Latino de Jerusalén, el Patriarca de las Indias Orientales, el Patriarca de Lisboa y el Patriarca de Venecia. Los Patriarcas, ya sean del rito latino o del rito oriental gozan de precedencia, aunque sólo sea como un título honorífico de todos los arzobispos (incluidos los primados). El camarlengo desempeña la función de cabeza de la Iglesia católica durante el periodo de sede vacante. NOTA DEL DOCENTE: El Camarlengo es el Cardenal que preside la Cámara Apostólica, teniendo por función: cuidar y administrar los bienes y los derechos temporales de la Santa Sede durante el período de Sede Vacante. 13

De acuerdo con la Constitución "Universi Dominici Gregis", el Camarlengo debe: colocar los sellos que lacran los aposentos y la oficina del Papa, disponiendo que las personas que habitualmente frecuentan el departamento privado, pueden permanecer hasta después de la sepultura (en caso de muerte del Pontífice), cuando entonces todo el departamento pontificio es cerrado y sellado; comunicar la muerte del Papa tanto al Cardenal Vicario de Roma, que a su vez, da la noticia al Pueblo de Roma con notificación especial, cuanto al Cardenal Arcipreste de la Basílica Vaticana; - Tomar posesión de la Residencia Apostólica Vaticana y, personalmente o por delegado, de las Residencias de Letrán y de Castel Gandolfo; - Establecer, escuchados los Cardenales Jefes de las tres Órdenes, todo aquello que concierne a la sepultura del Pontífice (art. 17) - Presidir la Congregación particular constituida por el mismo Cardenal y por tres Cardenales Asistentes y que tienen la tarea de administrar las cuestiones de menor importancia (art. 7); - Decidir el día en que deben iniciar las Congregaciones generales para la preparación de la elección del Papa (art. 11); - Predisponer, junto a los Cardenales que desempeñaban respectivamente la función de Secretario de Estado y de Presidente de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano, las dependencias de la "Domus Sanctae Marthae" para la conveniente acomodación de los Cardenales electores y proveer con ellos los detalles para la preparación de la capilla Sixtina, a fin de que las operaciones relativas a la elección puedan realizarse fácilmente, de modo ordenado y con la máxima reserva, según cuanto previsto y establecido en la Constitución "Universi Dominici Gregis" (art. 13); 14

- Caso el cargo de Penitenciario-Mayor esté vacante, presenciar junto a los tres Cardenales Asistentes la apertura de las cédulas para su elección que se da por medio de votación secreta de todos los Cardenales electores presentes (art. 15); - Conceder permiso para eventuales fotografías a título de documentación del Pontífice difunto (art. 30); - Asegurar desde el inicio del proceso de la elección, con la colaboración externa del Substituto de la Secretaría de Estado, el cierre de la "Domus Sanctae Marthae" y de la Capilla Sixtina y de los ambientes destinados a las celebraciones litúrgicas a las personas no autorizadas (art. 43). Recibir el juramento de los Cardenales sobre la observancia del secreto del voto (art. 48) - Es obligado a vigilar con diligencia, junto a los tres Cardenales Asistentes "pro tempore", para que no sea de modo alguno violada la confidencialidad de lo que ocurre en la Capilla Sixtina, recibiendo de los Cardenales electores, donde se realizan las operaciones de votaciones y de los espacios adyacentes, tanto antes cuanto durante y después de tales operaciones, los escritos de cualquier naturaleza, que tengan consigo, relativos al éxito de cada escrutinio, a fin de que sean quemados con las cédulas. (art. 55,71). 4) Además de las Organizaciones en que la Santa Sede está presente con observadores permanentes (por ej., ONU, FAO, UNESCO), o en las que es miembro (por ej., AIEA -Agencia Internacional para la Energía Atómica-, y OMT (Organización Mundial del Turismo-), el Estado de la Ciudad del Vaticano participa, entre otras, en las siguientes: - Unión Postal Universal (UPU) - Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) 15

- Consejo Internacional del Trigo - Organización Mundial para la Propiedad Intelectual (OMPI) - Unión Internacional de Berna para la protección de las obras literarias y artísticas - Unión Internacional de París para la protección de la propiedad industrial - Asociación Médica Mundial - Organización Internacional de Telecomunicaciones por vía Satélite (INTELSAT) - Organización Europea de Telecomunicaciones por vía Satélite (EUTELSAT) 5) Con lo que respecta a la comunicación en el Vaticano, la Santa Sede publica un boletín que tiene información oficial sobre las actividades que realiza el Santo Padre. Todos los documentos y mensajes son publicados. Todos los días se hace una publicación de este boletín que se traduce a diferentes idiomas. El VIS (Vatican Information Service) es la oficina de prensa de la Santa Sede. Cuando se trata de la prensa, esta debe acreditarse a través del módulo para la solicitud de acreditación. El proceso va a realizarse de manera diferente de acuerdo al tiempo que se estima estar acreditado. Para obtener la acreditación temporánea se debe enviar una carta de la Dirección del medio de prensa en la cual figure la petición para la acreditación temporánea y las razones por las que se solicita. También debe incluir datos del periodista con respecto a su carrera y debe dejar constancia de respetar la ética del Vaticano. El periodista debe tener toda su documentación personal en regla. Para obtener la acreditación pero de forma permanente, el procedimiento de enviar la solicitud es el mismo, lo que va a cambiar aquí es que se debe incluir un permiso de estadía en Roma, currículum y al menos diez artículos recientes firmados. 16

Los idiomas oficiales del Vaticano son el latín y el italiano. Cuando se comunica algo a través del boletín oficial, se traduce la información a diferentes idiomas; español, inglés, francés, portugués, alemán y chino. En mayo del 2014 se incorporó el idioma árabe para emitir estos boletines informativos. La sección de Correos y telégrafos dentro del Vaticano se encarga de recoger y enviar correspondencia dentro y fuera del Estado, de entregar la correspondencia a los destinatarios dentro del Vaticano y de establecer relaciones con otras administraciones postales. El Centro televisivo Vaticano es una cadena de televisión pública del Vaticano que ofreció su primera emisión en 1983. Se puede ver en tres idiomas diferentes: francés, inglés e italiano. 6) Jorge Mario Bergoglio, decidió comenzar su carrera a los 21 años de edad en 1957. Es sacerdote desde 1969. Se desempeñó como superior provincial de los jesuitas, entre 1973 y 1979, en plena dictadura militar. Durante esos tiempos mantuvo la misión pastoral de la orden religiosa. Tuvo una extensa carrera como sacerdote y profesor de teología y el 20 de mayo de 1992, consagrado obispo titular ejerciendo como uno de los cuatro obispos auxiliares de Buenos Aires. El anterior nombramiento fue el 28 de febrero de 1998, cuando tomó el cargo de arzobispo de Buenos Aires. En el año 2001 el Papa Juan Pablo II lo nombró cardenal del título San Roberto Belarmino. Obtuvo además el primado de la Argentina, por lo que se convirtió en el superior jerárquico de la Iglesia católica argentina. Bergoglio fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos. En el año 2013 asumió el cargo de Papa. 17

El Papa Francisco 7) El día 27 de abril se celebra el Día de los cuatro Papas. En el año 2014 el Papa Francisco proclamó como Santos a sus antecesores el Papa Juan Pablo II y a Juan XXIII. Esta ceremonia se realizó porque el actual Papa porque supone que la Iglesia debe salir de sí misma y volcarse en la gente, con humildad. Se llama el Día de los cuatro Papas, ya que a esa ceremonia estuvo invitado el Papa Benedicto XVI, en el cual él junto a Francisco celebraron la ceremonia para reunirse con otros dos Papas, aunque ya difuntos para su canonización. Es por esta razón que unidos en diferentes planos le dieron el nombre a ese día. Muchas personas de todo el mundo se acercaron ese mismo día al Vaticano para poder observar la ceremonia. Quienes no tuvieron la oportunidad de hacerlo la observaron por algún otro medio. Tiene mucha convocatoria de creyentes ya que es una ceremonia muy importante la de canonizar y santificar a algún Papa. 18

El Vaticano en el Día de los cuatro Papas El Papa Francisco junto a Benedicto XVI 19

El Papa Francisco en la ceremonia Se denomina Reliquias en el ámbito cristiano a los restos de los santos luego de su muerte. Se le dice restos al cuerpo entero de un santo o a partes de su cuerpo que de alguna manera quedan inmortalizadas al momento de convertirse en reliquia. Se conserva el cuerpo de diferentes maneras para que sea digno de admiración. También se consideran reliquias a los objetos que pertenecían a los santos, que se conservan para su veneración. Algunos ejemplos de ellas son la ropa de los santos, hilos de prendas, el aceite de las lámparas que se encendían frente a los cuerpos e inclusive el polvo que se extrae de los lugares cercanos adonde se encuentra el cuerpo. Son reliquias que se consideran milagrosas y por esta razón se piensa en conservarlas. Ahora que se sumaron estos dos últimos Papas a la lista de los ya santificados, suman ochenta en total. El primer Papa santificado fue San Pedro. 20

Nota del docente En el curso del Consistorio, el Papa Francisco ha decretado que los Beatos Juan XXIII y Juan Pablo II sean canonizados, es decir inscritos en el Libro de los Santos, el 27 de abril del próximo año 2014, segundo domingo de Pascua, día dedicado a la Divina Misericordia. Las reliquias de los papas recién proclamados santos Juan Pablo II y Juan XXIII fueron colocadas hoy junto al altar mayor del atrio de la Plaza de San Pedro, donde el papa Francisco celebra la canonización de los pontífices. Los relicarios fueron entregados justo después de que el papa Francisco proclamase santos a ambos pontífices ante cientos de miles de personas. El relicario en plata del papa Karol Wojtyla fue llevado a Francisco por Floribeth Mora Diaz, la mujer costarricense cuya sanación en 2011 fue considerada el segundo milagro que sirvió para canonizar Juan Pablo II. La reliquia era una ampolla con la sangre del papa polaco. La reliquia de Juan XXIII es un trozo de piel que fue removido de su cuerpo, exhumado en el 2001 para su beatificación, El relicario del llamado "papa bueno" fue entregado al papa Francisco por los sobrinos-nietos de Roncalli. Estos mismos relicarios fueron los que se utilizaron para la beatificación de ambos papas. 21

Las reliquias de ambos Papas 8) El Papa Francisco y el Patriarca Bartolomé se unieron en una ceremonia para dar un mensaje de la unificación de los cristianos. 22

Firmaron una declaración por la unidad de las dos Iglesias después de casi diez siglos de ruptura entre ellas, la del Oriente y la de Occidente. El Papa vestido de blanco y el Patriarca de negro, se arrodillaron frente a la tumba de Jesús. Luego de la primera muestra de afecto recibieron mucha ovación de parte de la gente. A posterior se abrazaron tal como lo hicieron Pablo VI y el Patriarca Atenágoras hace cincuenta años. "Nuestra reunión -un nuevo encuentro de los Obispos de las Iglesias de Roma y Constantinopla, fundadas a su vez por dos hermanos, los Apóstoles Pedro y Andrés- es fuente de profunda alegría espiritual para nosotros", afirmaron (Infobae, 25 de mayo 2014) Esta unión que establecieron además la fundamentaron como un símbolo de calidad humana, de respeto y de valores. El Papa Francisco y el Patriarca Bartolomé 23

El Papa Francisco y el Patriarca Bartolomé recorriendo el Vaticano El Patriarca Bartolomé y el Papa Francisco en la ceremonia por la unificación Falta la bibliografía consultada 24