Seminario de valores en lo común

Documentos relacionados
acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera

El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado.

El hombre necesita de la sociedad, es un ser social por naturaleza; pero el orden y su desarrollo deben subordinarse al bien de la persona.

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS

LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa:

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

La palabra amistad proviene del: latín amicus = amigo. que posiblemente se derivó de la palabra. amore = amar

Escuela Radial de Catequesis Argentina

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes

Mindfulness, o la meditación occidental

VALORES ETICOS ADALBERTO HERNANDEZ CARMEN ROHENEZ SINDY PEÑA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

Seminario de valores en lo personal

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

SESIÓN 4 LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA II

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

INDICE. Introducción Página 2. La Docencia y la Felicidad Página 3. Persona Humana Página 4. Ocupación Forzosa? Página 5

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

Aprendizaje Sobre la Ley

Juan? Pedro? Andrés? Pili? Azucena? (...) Quién es el Otro? ALFAGEME, A. Tutoría (1981)

LA AUTOESTIMA. RETOS DE LA DISCAPACIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria

Reestructurando la vida después del divorcio

Qué debemos saber sobre las drogas?

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

Construcción social de la masculinidad

PARA APRENDER A VIVIR EN PAZ Y AMOR CARTILLA BASICA PARA ADOLESCENTES

que parece importarle es su apariencia, su autosuficiencia y una alta falsa autoestima que la conduce a una vida de soledad y al abismo del vacío.

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

5.1. Organizar los roles

Cómo Vencer el Miedo al Amor

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

CONCLUSIONES TALLERES

La mujer guatemalteca: libre e independiente?

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

Cooperativa Colegio Platero Baja nº 23. El Candado. Málaga Nombre y Apellidos Curso

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Por favor, tráteme bien

Cómo poner límites en hijos adolescentes?

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

NO MIRES PARA OTRO LADO

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

Ética y educación en valores PRÓLOGO

Resolución de problemas. Cómo resolver problemas?: una técnica simple de Hazlo tú. Versión Web GUÍAS DE AUTOAYUDA

UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA (Parte 1 de 2)

Mensaje de Navidad de D. Pedro Antonio Sánchez, presidente de la Región de Murcia

QUÉ SIGNIFICA CREER?

Tus derechos como ciudadano

por Miguel Crespo Celda

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

requiere de asesoría psicológica, esta dando el primer paso para una autoestima saludable: reconocer que tengo habilidades, pero también limitaciones


En este apartado nos preguntaremos: Por qué compran los clientes? Cuáles son los motivos que les impulsan a la compra?

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

100 Reflexiones Positivas

Prevención familiar.

ASOCIACIÓN DE AYUDA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y SUS FAMILIAS A F A N A S. Sanlúcar Chipiona Rota Trebujena.

ENSAYO LA DIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN COMO FACTORES ESENCIALES PARA EL DESARROLLO HUMANO

Conoces alguna persona con discapacidad intelectual?

Boletín mensual. (11) Diciembre Espacio de reflexión

Secretaría de Evaluación y Control

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad

intercomarcal.com

Fundació educativa DOMINIQUES DE L ENSENYAMENT

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer

Ejercicios. 1. Me gusta porque. 2. Me gusta porque. 3. Me gusta porque

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

3. INTERACCIONES EDUCATIVAS Y VALORES. 3.1 Juicios de valor

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE

Módulo 2: Liderar el proyecto educativo de la escuela

Índice. Pensamientos finales... 44

Universidad de destino: UNIVERSITY OF OKLAHOMA, Estados Unidos. Período de Intercambio: Agosto-Diciembre 2012

Mi dinero, mi vida, mi futuro

Las tres generaciones de los derechos humanos. 23 de marzo 2015

La importancia de asumir las. responsabilidades

100 IDEAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA

Cultura del conocimiento

Resumen. - El hábito inconsciente de buscar una solución para hacer es un error de elección

2 EL CURSO Y LA TERAPIA

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

El reto de la escuela del siglo XXI

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA

Introducción al Coaching

EL SEMINARIO MENOR. Dra. Stella Cabildo Obregón. Introducción

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

Transcripción:

Seminario de valores en lo común

1 Sesión No. 4 Nombre: Qué es un valor? Contextualización La sinceridad es la cualidad de la persona que reconoce la verdad y actúa conforme a ella, sin manipularla ni ignorarla para justificar sus acciones. Quien es sincero hace de la verdad el centro de su vida y se esfuerza por ser objetivo y realista todo el tiempo. La vida es la posibilidad de ser, de existir. Nadie puede disponer ni tratar la vida como un simple objeto. Pocas cosas son tan naturales al ser humano como la búsqueda de la verdad, sobre todo durante la juventud, esa etapa en la que la realidad nos ofrece un abanico de posibilidades en todos los aspectos y sentimos que no queremos desperdiciarlas. Nuestra vida es una constante búsqueda de identificación con algo o con alguien, y una vez que hemos decidido qué tipo de personas queremos ser, buscamos ser auténticos y fieles a ello. Pero una cosa es querer encontrar el ideal y otra muy distinta tener la disciplina y el hábito que se requieren para conseguirlo y vivirlo.

2 Introducción al Tema La verdad es un valor que siempre estamos buscando. Es indiscutible que deseemos que todo lo bueno sea verdadero, porque de no ser así no será de gran diferencia. Existen muchos momentos y circunstancias que constantemente ponen en peligro la honestidad, tantos que a veces ni siquiera nos damos cuenta. La sinceridad es una cualidad de la persona que reconoce la verdad y actúa conforme a ella, sin manipularla ni ignorarla para justificar sus acciones. Quien es sincero hace de la verdad el centro de su vida y se esfuerza por ser objetivo y realista todo el tiempo. El hombre se caracteriza por caminar hacia la verdad pues se alimenta de ésta, pero al mismo tiempo vive rodeado de una constante mentira con la que debe romper para encontrar el camino. La mentira es una transgresión de la propia identidad del ser humano. Mentir es ir en contra de la naturaleza humana, puesto que los ojos fueron hechos para ver, los oídos para escuchar y la inteligencia humana siempre tiende a descubrir la verdad. Cuando la persona miente, confronta su propia naturaleza pues el ser humano no puede mentirse: todo su ser apunta a la verdad. Aquel que miente en cualquier asunto es como si pusiera en circulación una moneda falsa.

3 Explicación II.1 Sinceridad Es difícil encontrar una personalidad sin dobleces. Con frecuencia, las personas somos difíciles y complejas precisamente porque no aceptamos con facilidad nuestras propias limitaciones y defectos. Sin embargo, la sinceridad significa, por un lado, humildad para reconocer exactamente quiénes somos y en qué fallamos, y por el otro, fidelidad ante la verdad que hemos encontrado y que nos exige ser respetada. Actitudes en contra de la sinceridad Fanfarronear con los amigos y compañeros de trabajo. A veces nos dejamos ganar por la imaginación y nos habituamos a exagerar o a confundir lo que realmente logramos o hicimos con lo que hubiéramos deseado. Copiar en los exámenes, falsificar documentos, mentir sobre nuestra identidad, evadir impuestos. Al engañarnos estamos falseando todo nuestro proyecto de vida porque al resolver sin sinceridad los problemas, tarde o temprano terminaremos decepcionados. Así como no podemos engañarnos a nosotros mismos, tampoco debemos permitirnos engañar ni ser engañados en las relaciones sentimentales. Manipular la verdad frente a los demás. Es bien sabido que la personalidad nunca termina de enriquecerse y en ese intento, algunos buscan círculos de amigos, estímulos o comportamientos que les hagan salir de la rutina de casa. La mala relación con los demás es una de las principales causas por las que una persona se siente decepcionada y sola. Mentir respecto al poder adquisitivo o el nivel socioeconómico que se tiene. Ésta es una conducta típica en una sociedad de consumismo y hedonismo como la nuestra. Con esta actitud sólo hacen evidente su falta de autoestima y seguridad en sí mismos, lo que a la larga terminará por alejar más a aquellos supuestos amigos.

4 Fingir empatía sólo para ser aceptado por un grupo. En la búsqueda de reconocimiento y aceptación, es muy común que seamos capaces de sacrificarnos con tal de compartir actividades que nos ayuden a socializar y relacionarnos con un mayor número de personas II.2 Dignidad La dignidad es el merecimiento que tenemos por ser hombres. La dignidad humana es grande pues poseemos dos facultades superiores que nos distinguen de otras especies: la inteligencia y la voluntad. Entendemos por facultades aquellas capacidades humanas que provienen del espíritu. La inteligencia es la capacidad superior que nos guía a la verdad, por la que pensamos, razonamos y reflexionamos. La voluntad es la capacidad superior que nos lleva al bien, el motor que nos mueve a hacer algo. Sin embargo, además de tener dignidad por el simple hecho de ser humanos, ésta se ennoblece cuando mejoramos como personas; sólo entonces nos convertimos en hombres y mujeres dignos. Una actitud de respeto a las personas demuestra el reconocimiento de su dignidad. Todas las personas tenemos dignidad por el solo hecho de existir. Nuestra dignidad reside en el ser, no en el poder o en el tener. Todos los seres humanos tienen un alto valor y merecen respeto porque tienen una gran dignidad como personas, pero debemos trabajar para ennoblecer nuestra dignidad por medio de pensamientos, palabras y acciones que nos hagan mejores seres humanos. Esto podemos lograrlo si vivimos de una manera acorde a nuestra naturaleza, es decir, el ser humano tiene capacidades que no tienen las plantas ni los animales: podemos pensar, amar y tomar decisiones libres; mover nuestra voluntad y actuar de una u otra manera para ser mejores personas cada día y poner lo mejor que tenemos al servicio de los demás. Todos los seres humanos tenemos la misma dignidad, pero hay hombres que, al no respetar la dignidad de los demás ni la suya propia, se hacen indignos y no

5 son confiables. Cuando alguien no se respeta o no respeta a los demás, en realidad está atentando contra su propia dignidad. No debemos olvidar que todos los hombres merecen nuestro respeto, aun aquellos que no se respeten a sí mismos. Tal vez con nuestro trabajo y buen ejemplo podamos lograr que respeten su dignidad y trabajen para ser cada día mejores. El respeto a la dignidad de los demás se manifiesta en el respeto a sus ideas, costumbres y creencias por mucho que difieran de las nuestras. Ésta es una forma de reconocer que también los otros son libres y que sabemos lo mucho que valen. Esta actitud implica dejar a un lado el egoísmo que nos hace pensar sólo en nosotros, en nuestros gustos y en nuestras necesidades, y reflexionar sobre las necesidades de los demás. Existen derechos que no dependen de lo que el hombre hace o de sus méritos pues proceden de la dignidad de ser persona, pero se debe tener muy presente que también hay derechos que se adquieren por el trabajo propio, por el esfuerzo por conseguir una meta y por la manera en que la persona se comporta frente a los individuos. Al esforzarnos por ser mejores personas estamos utilizando la inteligencia para descubrir lo que es bueno para el ser humano, estamos haciendo uso de la libertad para elegir aquello que consideramos bueno y estamos empleando nuestra voluntad para llevarlo a cabo. Cuando descubrimos la propia dignidad somos capaces de salir de nosotros mismos y ver a los demás con respeto y aceptación, independientemente de su estado o posición o del grado de simpatía que podamos sentir por ellos. Cuando descubrimos nuestra dignidad, comenzamos a descubrir la de los demás y, por ende, aprendemos a respetar a los otros y a nosotros mismos. En la actualidad se han acrecentado los atentados en contra de la vida humana: los homicidios, los genocidios, las guerras y el suicidio. Pero también hemos visto cómo incrementan aquellas conductas y actos que violan la integridad y la dignidad de la persona humana, como los intentos de coacción psicológica, la corrupción, las condiciones infrahumanas de vida, la miseria, la desnutrición, el hambre o la criminal distribución de la droga. A todo

6 ello se suman los encarcelamientos arbitrarios, las deportaciones, la esclavitud, la prostitución y la trata de personas. Se observan condiciones penosas de trabajo en las que los obreros son tratados como mero instrumento de lucro y no como personas libres y responsables. Un relativismo particular según el cual la moral depende de cada situación ha confundido a la conciencia humana y se traduce en inestabilidad en el sentir, en el valorar y en la toma de decisiones. Como consecuencia de ello, el auténtico concepto de la dignidad humana se nos presenta desdibujado y cada vez más perdido. Sin embargo, la dignidad humana es indestructible. No es posible arrebatársela a nadie. Ninguna acción que venga de fuera puede privar al ser humano de ella, pues es valiosa por sí misma.

7 Conclusión Todas estas situaciones y otras semejantes constituyen una degradación que corrompe la civilización humana, deshonra tanto a quienes la practican como a quienes la padecen y es totalmente contraria a la dignidad humana. Con estas bases al término de la sesión el alumno valorará la libertad como el eje rector de su propia identidad y así descubrirá el valor de la dignidad de la vida humana. La autoestima es el valor que nos hace tener plena seguridad de nuestras capacidades para superar los momentos difíciles de nuestra vida. Encontrar un equilibrio en la vida y no dejarse llevar por el placer significa regirnos a nosotros mismos y a nuestra vida de acuerdo a la inteligencia y a la voluntad. Estos temas los ampliaremos en la siguiente sesión.

8 Actividad de Aprendizaje El alumno debe elaborar un resumen en Word, con una extensión de 1 cuartilla sobre los temas tratados en esta sesión, evita copiar lo expuesto en el material presentado, trata de redactarlo con tus propias palabras, tomando en cuenta que se evaluarán los siguientes puntos: Bibliografía. Ortografía y redacción. Introducción (presentar de manera clara y precisa las ideas principales del texto). Contenido (presentar de manera breve y objetiva el texto). Al finalizar el desarrollo de éste tendrás que subirlo a la plataforma.

9 Referencias Bennet, W. J. (1998). Honestidad. Buenos Aires: Vergara. Llanos Cifuentes, R. (1986). Vidas sinceras. México: Minos.