PROGRAMA DE ESTUDIO. Estudiantes de entre sexto básico y cuarto medio. Los participantes deben contar con: Requerimientos técnicos

Documentos relacionados
Enseñanza-aprendizaje constructivista a través de la Robótica Educativa TEMA 4. La Ruta del autobús

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nº de horas semanales 4 horas pedagógicas. Nº de sesiones 8 sesiones

Sesión 3 - Movimiento Diferencial

AUDITORÍA INFORMÁTICA Y DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Cómo funciona un control proporcional derivativo (PD)?

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

ECOPETROL S.A. Proceso para el control de cambios [[7 de Marzo de 2014]] Versión 1.0

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México

Programando con Enchanting

Procedimiento Dueño de Formato: Inspector(a) Lean

MANUAL DE USUARIO PARA USO DEL CORREO ELECTRONICO MEDIANTE ACCESO WEB PROYECTO DE MODERNIZACION. SERVICIO DE CORREO.

Camino limpio a la escuela

Centro de Capacitación en Informática

Manual de Usuario SIGECOF MANTENIMIENTO DE FONDOS

Robótica Educativa para el nivel primario Descripción del kit. WeDo WeDo WeDo WeDo WeDo WeDo WeDo

Este programa mueve cada motor de forma independiente, y cuando termina una línea pasa a la siguiente.

Unidad: Representación gráfica del movimiento

C R A S H T E S T S E G U R I D A D V I A L PUNTOS CIEGOS. Peligro a la vista

INSTRUCCIÓN DE SERVICIO NOCIONES BÁSICAS PARA DIAGRAMAS DE FLUJO. MICROSOFT VISIO

GUÍA BÁSICA DE USO DEL SISTEMA RED

Introducción. Visual Basic para Aplicaciones (VBA) en Excel: aspectos elementales

2_trabajar con calc I

Para ingresar a la aplicación Microsoft Word 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

Crear de manera sencilla nuestros proyectos. participación ciudadana Ayuntamiento de Oviedo

Introducción al Programa ImageJ

SISTEMAS DE CONTROL Y ROBÓTICA

Modelo de Negocio <Nombre del Proyecto> Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura Nombre del Autor

Estudio de evaluación de impacto de la Inversión Municipal en Educación Consultoría por producto

ROBOTS SEGUIDORES DE LÍNEA. CATEGORIA: UNIVERSIDADES

Práctico Tema: Windows Parte A: Accesorios y Explorador

Área de Conocimiento:

Java Avanzado Facultad de Ingeniería. Escuela de computación.

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

Unidad 5 Utilización de Excel para la solución de problemas de programación lineal

Para poder acceder al sistema sólo deberá ingresar la siguiente liga desde el navegador de su preferencia:

UNIVERSIDAD MARÍTIMA DEL CARIBE

Programa de Nuevos Dominios Genéricos de Alto Nivel (gtld): Variantes de Nombres de Dominio Internacionalizados (IDN)

Componentes del juego

Guía de instalación y control del software. DCANXT Remote-Control

Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

Seminario Profesional MS PROJECT MODULO 2: Introducción y organización de las tareas

TRANSPRO EL TRANSPORTE URBANO DEL MONTEVIDEO DEL MAÑANA

Instrucciones para registrarse en el portal

RAPID TYPING. Qué es?

Reconocimiento de imágenes

Módulo 8: Ofimática básica. Unidad didáctica 4: Introducción y modificación de datos. Access

Módulo 8: Ofimática básica. Unidad didáctica 2: Conceptos fundamentales en un gestor de base de datos. Access

CENTRO DE CAPACITACIÓN TÉCNICA

CAIDA DE FRACCIÓN DE CONCRETO DURANTE DEMOLICIÓN CON MARTILLO NEUMÁTICO (Falla de control) Gerencia de Desarrollo de Transporte

BLOQUE 1: GEOMETRÍA. Por qué empezar a trabajar con estas primeras edades la Geometría?

La ventana de Microsoft Excel

MANUAL BÁSICO DE WRITER

CLASE # 5 TÉCNICAS DE CAJA BLANCA

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

CERTIFICACION Y ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO

MECATRÓNICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

Hoja técnica para CDP SDP ADP186

La Evaluación de Programas Educativos en Utemvirtual

XII Unidad de Servicios de Informática. Marco jurídico

Tutorial de Introducción a la Informática Tema 0 Windows. Windows. 1. Objetivos

Creación de Funciones de Conducción

Microsoft Excel Unidad 6. La Hoja de Cálculo

Marco de Referencia para la definición de las ofertas formativas y los procesos de homologación de certificaciones

Administre sus proyectos eficazmente con MS Project Avanzado

ORIENTACIONES SIMCE TIC

Competencias Laborales. Metodología AMOD para la construcción de un Curriculum de Capacitación

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Sistema de Información Integral del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco Portafolio docente en-línea

Instructivo Altas en Reloj Biométrico y Administración de Asistencias en Reloj Biométrico

Manual de Nero ImageDrive

Control remoto (sólo en algunos modelos)

PROYECTO PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO AGENDA 21 LOCAL DE ALMANSA Doc. 4 Propuesta de Plan de Participación Ciudadana.

MANEJANDO FICHEROS Y CARPETAS

POLÍTICAS DE SEGURIDAD PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE CAPUFE

METODOLOGÍA PARA LA PLANEACION DE PROYECTOS

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Siguiendo la clasificación de Castañer y Camerino (1991), podemos establecer tres categorías en función de los ámbitos donde se desarrollan:

d s = 2 Experimento 3

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS TECLADO. FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria

LMS: Manual de la familia

EQUIPO O GRUPO DE TRABAJO?

Ing. Benoît FROMENT MODULO FOTOGRAFIAS AEREAS

Dra. Isabel Chaw Ortega. Oficina de Gestión de la Calidad y Derechos de las Personas INSTITUTO DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD-IGSS

PROGRAMA FORMATIVO. 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con el tipo de servicio que presta.

PROGRAMA FORMATIVO. 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con el tipo de servicio que presta.

Robot móvil Cucabot Pegatortas

01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS?

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Manual de Procedimientos. Coordinación Estatal de Bibliotecas del Estado de Baja California Sur.

MANUAL DE ACCESO PARA LOS AYUNTAMIENTOS DE LA APLICACIÓN TRIBUTARIA

Proyecto De Automatización Talleres de Verificación Técnica Vehicular. Manual de Procesos del Taller v 4.10

Seguridad en el Comercio Electrónico. <Nombre> <Institución> < >

P001. Planeación, innovación, seguimiento y evaluación

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

Índice Objetivo... 2 Definición y utilidad de Movie Maker... 3 Cómo iniciar Movie Maker?... 3 Elementos de la ventana de Movie Maker...

MICROSOFT EXCEL 2007

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

U.D.5: Diagramas de Gantt y PERT

Transcripción:

PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre del taller Taller 1 Nº de horas semanales 4 horas pedagógicas Nº de sesiones 8 sesiones Objetivos del taller Al término del curso, el estudiante estará capacitado para: - Explicar la importancia de la robótica como ciencia que combina diversas disciplinas tales como la mecánica, electrónica, informática y matemática. - Intervenir con sus propias acciones en la dinámica del equipo de trabajo para ayudarlo a alcanzar las metas propuestas en cada desafío de programación. - Programar un robot NXT Line Follower, en el entorno Bricx Command Center, para que realice tareas que involucren. - Programar un robot NXT Line Follower, en el entorno Bricx Command Center, para que realice el seguimiento de una línea curva abierta utilizando la técnica de desplazamiento diferencial (histéresis). Beneficiarios Requerimientos técnicos Estudiantes de entre sexto básico y cuarto medio. Los participantes deben contar con: - Computador de escritorio o portátil con sistema operativo Windows - Bricx Command Center versión 3.3

Objetivos de Aprendizaje 1- Reconocer los elementos que componen un robot Descriptores del taller Situaciones de desempeño Reconoce distintos tipos de robot y su importancia en el mundo de hoy. 2- Aplicar las principales etapas metodológicas para la implementación de un programa estructurado 3- Implementar un programa en código NXC sobre el entorno Bricx Command Center 4- Analizar la validez de los códigos desarrollados en código NXC 5-6- el seguimiento de una línea curva abierta Identifica los elementos electrónicos del robot NXT. Identifica las fases de diseño, codificación y prueba en la implementación de un programa estructurado. Reconoce la importancia de cada fase para asegurar la calidad en el desarrollo de un programa. Indica los elementos que caracterizan a la programación estructurada. iteración al implementar un comentarios para delimitar la que el robot avance a distintas que el robot avance siguiendo una línea recta, curva o poligonal, utilizando la técnica de histéresis.

Contenidos del taller Sesión Objetivos de Aprendizaje Contenidos A- Introducción a la robótica y robot NXT 1 2 Reconocer los elementos que componen un robot Aplicar las principales etapas metodológicas para la implementación de un programa estructurado B- Fundamentos de la programación estructurada y entorno Bricx Command Center C- Programación de desplazamientos recta entre dos puntos A- Programación estructurada: Estructura selectiva simple IF Estructura selectiva doble IF-ELSE Función RANDOM y VARIABLES B - Programación de desplazamientos recta entre dos puntos y realizar un giro (90 o 180 ) usando VARIABLES A- Introducción a los sensores de tacto 3 4 Implementar un programa en código NXC sobre el entorno Bricx Command Center Analizar la validez de los códigos desarrollados en código NXC el seguimiento de una línea curva abierta B- Tipos de sensores: Sensor digital y sensor análogo C- Programación de desplazamientos recta entre dos puntos y detectar obstáculos de diferente tamaño A- Programación estructurada: Estructura repetitiva WHILE B- Introducción a los sensores de ultrasonido e infrarrojo C- Programación de desplazamientos recta entre dos puntos y detectar obstáculos de diferente tamaño

5 6 7 8 DESAFÍO INTERMEDIO IRE A- Programación de uso básico de sensores de luz y ultrasonido. Reconocer los elementos que componen un robot Aplicar las principales etapas metodológicas para la implementación de un programa estructurado Implementar un programa en código NXC sobre el entorno Bricx Command Center Analizar la validez de los códigos desarrollados en código NXC el seguimiento de una línea curva abierta A- Fundamentos de la programación estructurada y entorno Bricx Command Center B- Programación de desplazamientos recta entre dos puntos y detectar obstáculos de diferente tamaño A- Programación estructurada: Estructura de control UNTIL B- Programación de desplazamientos recta entre dos puntos y decidir, según fue presionado su sensor de tacto izquierdo o derecho, si tomar la bifurcación respectiva a cada lado DESAFÍO FINAL IRE A- Programación de uso básico de sensores de luz, ultrasonido y tacto, aplicando contenidos de la sesión 7.

Sesión 1 2 3 Objetivos de Aprendizaje Reconocer los elementos que componen un robot Aplicar las principales etapas metodológicas para la implementación de un programa estructurado Implementar un programa en código NXC sobre el entorno Bricx Command Center Analizar la validez de los códigos desarrollados en código NXC Programar un robot NXT para que realice Programar un robot NXT para que realice el seguimiento de una línea curva abierta Actividades del taller Actividad, estando inicialmente en una base roja, llegar a la base verde siguiendo la trayectoria demarcada por una línea negra. seguir la trayectoria mostrada por unas flechas negras y cuando llegue al punto C debe escoger, usando una variable aleatoria, entre girar 90 a la derecha, 90 a la izquierda o girar 180. Luego debe escoger, usando otra variable aleatoria, entre avanzar entre 0, 1 o 2 segundos. seguir una línea negra y luego el debe distinguir un obstáculo y evitarlo. Situaciones de desempeño Reconoce distintos tipos de robot y su importancia en el mundo de hoy. Identifica los elementos electrónicos del robot NXT. Identifica las fases de diseño, codificación y prueba en la implementación de un programa estructurado. Identifica las fases de diseño, codificación y prueba en la implementación de un programa estructurado. Reconoce la importancia de cada fase para asegurar la calidad en el desarrollo de un programa. Indica los elementos que caracterizan a la programación estructurada. 4 detectar los obstáculos A, B y C

5 6 continuamente con el sensor de ultrasonido. Una vez detectados los obstáculos debe retroceder y luego girar 90 varias veces hasta llegar a un punto verde en el que debe detenerse. DESAFÍO INTERMEDIO seguir una línea negra e identificar dos tipos de obstáculos de altura A y B, donde la altura A > altura B. Los obstáculos serán puestos aleatoriamente sobre la línea negra, por que el robot deberá mover los obstáculos del tipo A a la derecha y los obstáculos del tipo B a la izquierda. A1:Actividad de repaso DESAFÍO INTERMEDIO 7, comenzando desde una base verde, seguir la línea negra central y luego decidir, según fue presionado su sensor de tacto izquierdo o derecho, si tomar la bifurcación respectiva a cada lado. que el robot avance siguiendo una línea recta, curva o poligonal, utilizando la técnica de histéresis. que el robot avance siguiendo una línea recta, curva o poligonal, utilizando la técnica de histéresis.

8 DESAFÍO FINAL recorrer la LÍNEA I probando, en cada corte de línea donde hay un círculo de color negro si existe una vía de escape abierta, perpendicular a las líneas I y II (Vías A, B y C). Para esto tendrá que desviar su trayectoria hacia la posible vía y evaluar en ella si ésta sirve de escape. De ser así, debe alcanzar la LÍNEA II y seguir por ella hasta detenerse en la zona final, de no ser así deberá volver a la línea y trayectoria inicial (vía I), repitiendo el proceso hasta encontrar una vía que aplique. DESAFÍO FINAL que el robot avance siguiendo una línea recta, curva o poligonal, utilizando la técnica de histéresis.