1 Curso de Psicología en internación Pediátrica y Neonatológica



Documentos relacionados
HERRAMIENTAS PARA LA ASISTENCIA PSICO-EMOCIONAL EN INTERNACIÓN PEDIÁTRICA.

Cuidados paliativos para niños

Programa Módulo 1: Terapia cognitiva y Neurociencia. Módulo 2: Psicofármacos. Diez preguntas claves

Hospital Infanta Leonor

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD MENTAL MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES GUIA DE PROCEDIMIENTO

Curso Superior en ESPECTRO AUTISTA De la Psicopatología a la Neuropsicología. Herramientas para la comprensión clínica y el abordaje terapéutico.

SERVICIO DE HUMANISMO Y BIOÉTICA EXPERIENCIA EN LA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

Curso Anual. Competencias en Terapia Cognitiva. Inicio: sábado 17 de mayo TEMARIO

Colegio Parroquial Santa Rosa de Lo Barnechea. PROTOCOLO de RETENCIÓN de ESTUDIANTES EMBARAZADAS, madres y padres ADOLESCENTES.

Triple P Programa de Parentalidad Positiva

PROGRAMA. ACTIVIDAD FORMATIVA: La Auxiliar de Enfermería en el cuidado del paciente con enfermedad avanzada

Dispositivos asistenciales. Bases Psicológicas Salud y Enfermedad

Curso de Formación en Discapacidad, desde un Abordaje Interdisciplinario

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD. especial. formación. Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa. Colegio de Enfermería de Gipuzkoa

PROGRAMA 2020 SIN INEQUIDADES EN SALUD MENTAL

PROGRAMA. ACTIVIDAD FORMATIVA: La Auxiliar de Enfermería en el cuidado del paciente avanzado

Formación Presencial A su medida

Objetivos 1. Introducir a las participantes en las Neurociencias Cognitivas y sus aportes al conocimiento del cerebro y sus funciones.

PROPUESTA PLANCHA 2 Presidente: Vicepresidente: Tesorero: Secretaria: Coordinadora de Actividades:

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN GERIATRIA

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

OBJETIVO. Brindar apoyo, amiento a los padres y familiares de niños afectados.

CAPITULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 1. Los resultados de esta investigación demuestran que independientemente

I. Comunidad Autónoma

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del niño a la atención médica

Programa de Becas de Posgrado KINESIOLOGÍA CARDIO-RESPIRATORIA CLÍNICA ZABALA

PROGRAMA DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS PARA PACIENTES CON TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD EN LA COMUNIDAD

-FiCO M ó d u l o d e e s p e c i a l i z a c i ó n C O A C H I N G C O R P O R A L. 4 º e d i c i ó n. C O M I E N Z A e l 1 7 d e A G O S T O

Modalidades de intervención psicológica con niños con enfermedad hematooncológicas.

Curso en Psicología de la Salud

Diplomado Intervenciones en Niños y Adolescentes Desde un Enfoque Relacional

El respeto por el cuidado del cuerpo, mente y espíritu del niño-

alud Mental Conclusiones Grupo de Trabajo málaga, octubre 2005

GUIA DE FORMACION DE LOS RESIDENTES DE CIRUGIA CARDIOVASCULAR DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA.

PROGRAMA DE FORMACIÓN: EPILEPSIA EN PEDIATRÍA

CURSO UNIVERSITARIO DE POSGRADO DE FORMACION EN ESTIMULACION TEMPRANA. Dirección: Mg. María de los Ángeles Domínguez y Lic.

Curso en Hipnosis Clínica -Para profesionales de la salud- (Intensivo)

LOS DERECHOS DEL PACIENTE. Declaración de Lisboa de la Asociación Médica Mundial sobre los derechos del paciente.

Y oga para Estira tu cuerpo y tu mente te seguirá. Imparte: Montse Fernández Valdehíta. Introducción al taller:

Tecnologías innovadoras en la formación n de recursos humanos en Gerontología. Dra. Graciela Zarebski

PLAN DE SALUD P.P.O. CLASSIC VENTAJAS ELEGIBILIDAD

Experiencia sobre implementación de talleres Cosam Alenmoguen, Cosam Newen

ENFERMEDAD MENTAL. Discapacidad y reconocimiento de la situación de Dependencia en Castilla y León

Guía o itinerario formativo tipo (MIR y espacios formativos comunes)

2 do Curso Superior de Capacitación Online en el Abordaje Integral del Paciente Fumador

PRÁCTICAS EXTERNAS EN PSICOLOGÍA CLÍNICA CENTROS PERTENECIENTES AL SERVICIO ANDALUD DE SALUD (SAS) DE MÁLAGA Y PROVINCIA

CHILE CRECE Y SONRÍE CONTIGO

PSIQUIATRIA COMITÉ DE PROTOCOLOS DIRECCIÒN GENERAL ADMINISTRACIÒN MEDICINA DEL TRABAJO

GUÍA PARA ASISTENTES AL I ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE LÍDERES EN PEDIATRÍA MEDIOAMBIENTAL:

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2016

ACTIVE AGEING LEARNING COMMUNITY LLP BG-GRUNDTVIG-GMP

CODELCO. Psicología de la Emergencia

El concepto de cuidados intensivos se refiere tanto a la vigilancia intensiva como al tratamiento intensivo.

Dispositivos asistenciales en drogodependencias. Psiquiatría Dr. Pedro Marina

procesostransformadores burnout desgasteprofesional

ATENCIÓN PSICOLÓGICA AL PACIENTE QUEMADO Y A SUS FAMILIARES

PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE CONSEJERÍA PSICOLÓGICA DE LA FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

Por: Dr. Eduardo Morales Mesa.

Programa para la Formación de Postgrado en Diabetología

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON LA CARRERA 416 HORAS TEÓRICO PRÁCTICAS

El Curso de Actualización en Trastornos de la Conducta Alimentaria logrará que los alumnos adquieran:

A PROPÓSITO DE LA ESTRATREXIA SERGAS A SANIDADE PÚBLICA AO SERVIZO DO PACIENTE Y LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA.

MENSAJE DE LA ALIANZA NEONATAL

Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama 2012

DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN PARA PERSONAL ADMINISTRATIVO Y MANUAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

FORMACIÓN POSTGRADUADA MÁSTERES 2015/2016

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERÍA PAIPA BOYACÁ

CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL. Secretaría Autonómica de Sanidad Dirección General de Asistencia Sanitaria

PACIENTE PEDIATRICO HOSPITALIZADO. Departamento de Psicología Médica Facultad de Medicina UDELAR

Qué debe hacer el facultativo ante una agresión?

Curso Básico. Cuidados Paliativos en Enfermería

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

Hospital de día: destinado a la recuperación de cirugías y procedimientos ambulatorios, quimioterapia e internación breve.

CARTA DE PRESENTACIÓN

Curso on-line de ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN CLÍNICA EN SALUD MENTAL CURSO Universidad de Deusto

Ley Derechos y Deberes

Qué Prevención es posible?

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS PEDIATRICAS (NEUMOLOGIA PEDIATRICA)

GRADO EN ENFERMERÍA ENF 102 Psicología General y de la Salud

DIPLOMATURA EN PROTECCION CIVIL, EMERGENCIA Y AMBIENTE.

CONSELLERIA DE SANIDAD- EVES PLAN DE FORMACION CONTINUADA PARA 2014

MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE SALUD MENTAL

FUNDACION VIANORTE-LAGUNA

Regionales: Plan de Salud de Canarias

Más de 15 años formando especialistas que contribuyen a la armonía familiar.

PROGRAMA EMBARAZO Y POST PARTO ENERO-DICIEMBRE 2016

Carolina ACCESS Manual para el miembro

TRATAMIENTOS III CURSO 4º. PRIMER SEMESTRE GRADO EN PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/16 FACULTAD DE MEDICINA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMAS DE POSTITULO EN MEDICINA FAMILIAR

Un Cuidador. Dos Vidas. PROGRAMA DE APOYO AL CUIDADOR FAMILIAR. Talleres de apoyo al cuidador familiar. Objetivos generales del programa:

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N 813. LAGO PUELO PROFESORADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL MODALIDAD: DISCAPACIDAD MENTAL

INTERVENCIONES PARA PERSONAS CON TEA (Trastorno del Espectro Autista)

RBC y discapacidad psicosocial

"SALUD DECRETO SUPREMO Nº SA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

ATENCIÓN MEDICA, ODONTOLOGÍA, PSICOLÓGICA Y DE ENFERMERÍA

PROTOCOLO ANTE EMBARAZO ADOLESCENTE (y padres adolescentes) Escuela Francisco Varela 2015

PROTOCOLO ESCUELA CAYENEL

Transcripción:

1 Curso de Psicología en internación Pediátrica y Neonatológica Herramientas para la asistencia psico-emocional del paciente y su familia. Servicio de Psicología Juego Terapéutico Swiss Medical Group Programa científico 2016: 1 ENCUENTRO JUEVES 17 DE MARZO Presentación del programa del curso de posgrado. Fundamentación y objetivos. Trabajo del Servicio de Psicología: Juego Terapéutico en pediatría; objetivos y alcances. La familia como paciente. Panelistas: Lic. Carolina Micha y Lic. Romina Ruiz. 2 ENCUENTRO JUEVES 31 DE MARZO Paciente o niño? Importancia del juego en la internación. Juego, juego terapéutico, juego médico, Sala de juegos. Necesidades psicoafectivas del paciente durante la internación (0 a 18 años). Panelista: Lic. Damian Huala. 3 ENCUENTRO JUEVES 7 DE ABRIL Cuidado emocional del paciente internado. Exigencias psicológicas de la internación pediátrica. Recursos para cuidar la salud mental durante la internación en cada etapa evolutiva. Panelista: Lic. Débora Farberman.

4 ENCUENTRO JUEVES 14 DE ABRIL Facilitación y acompañamiento médico de los padres durante la internación crítica de sus hijos. Panelista: Dra. Liliana Kremenchuzky 5 ENCUENTRO JUEVES 21 DE ABRIL Arteterapia y Musicoterapia. La expresión de las emociones a través del arte. Herramientas terapéuticas para afrontar la internación. Panelistas: Lic. Atilio P. Bertorello y Lic. Romina Ruiz. 6 ENCUENTRO JUEVES 28 DE ABRIL Unidad de cuidados intensivos. El paciente de terapia intensiva. Cuando la gravedad irrumpe de manera inesperada. Impacto en el grupo familiar. Manejo de la incertidumbre y la ansiedad. La información como instancia fundamental. Panelista: Dr. José Luis Araguas. 7 ENCUENTRO JUEVES 5 DE MAYO Cómo ayudar al niño que debe ser operado? La intervención quirúrgica pediátrica. Etapas y profesionales que participan en el proceso. Impacto emocional en el paciente y la familia. Diferencias entre el paciente con y sin preparación para el procedimiento Panelista: Dr. Fernando Heinen. 7 BIS

La Psico-profilaxis quirúrgica como técnica psicoterapéutica. Prevención y abordaje de lo potencialmente traumático. Implementación y etapas del proceso terapéutico. Panelistas: Lic. Mariana Schuster y Lic. Damián Huala. 8 ENCUENTRO JUEVES 12 DE MAYO Enfermería pediátrica, entrega al cuidado del niño. Tipos de intervenciones e importancia de la preparación del paciente. Beneficios para enfermería de un paciente preparado y contenido. Talleres terapéuticos para enfermeros: Cuidar al que cuida. Prevención del Burn out. Presentación de elementos de enfermería. Panelista: Lic. Angélica Rizo Rey. 9 ENCUENTRO JUEVES 19 DE MAYO El paciente cardiovascular. Cirugía de vida. Particularidades de este tipo de pacientes. Etapas del proceso de intervención y tipos de cirugías. Impacto emocional de la cirugía cardiovascular. Particularidades del manejo de informacion con la familia. Trabajo en equipo con el psicólogo. Psicoprofilaxis como etapa previa fundamental Panelista: Dra. María Balestrini. 9 BIS El paciente Cardiovascular. Sostén de vida. Insersión del psicólogo en el equipo tratante. Impacto en el grupo familiar en este tipo de cirugías. Herramientas terapéuticas y particularidades del abordaje.

Psicoprofilaxis como instancia terapéutica fundamental. Panelista: Lic. Sofía Barceló. 10 ENCUENTRO JUEVES 26 DE MAYO Especificidades de la internación pediátrica. Enfermedades agudas y crónicas que requieren internación. El paciente crónicamente enfermo y su relación con el equipo tratante. Manejo de información con el paciente y la familia. El trabajo en equipo con el psicólogo pediátrico. Fundamentos y beneficios. Panelista: Dra. Cecilia Chede. 11 ENCUENTRO JUEVES 2 DE JUNIO El paciente como protagonista y no como objeto a ser tratado. Psicoeducación. Principios y fundamentos. El trabajo con el equipo de salud para promover la cooperación y aceptación del tratamiento. Posiciones de confort para reducir la ansiedad en procedimientos invasivos. Panelista: Lic. Emilce Gutiérrez. 12 ENCUENTRO JUEVES 9 DE JUNIO El paciente pediátrico y las enfermedades hemato-onclológicas. Diagnóstico, etapas del proceso. Manejo de informacion con la familia Particularidades de estos pacientes Importancia del trabajo en equipo con médicos, enfermeros, psicólogos y paliatisistas Panelista: Dr Cristian Sánchez de la Rosa 12 BIS

El paciente oncológico. Acompañando un desafiante camino. Impacto en el grupo familiar. Inserción del psicólogo en el equipo tratante. Herramientas terapéuticas y particularidades del abordaje. Importancia del acompañamiento emocional para atravesar el proceso. Panelista: Lic. Nurit Jacubovich. 13 ENCUENTRO JUEVES 16 DE JUNIO El psiquiatra infantil en la internación pediátrica general. Situaciones que requieren de la interconsulta psiquiátrica. Importancia del trabajo interdisciplinario con los psicólogos y el equipo médico. Panelista: Dra. Alejandra Murias. 14 ENCUENTRO JUEVES 23 DE JUNIO Neonatología. Bebés prematuros y padres. Característica de la UCIN, nociones básicas de la prematurez. La intervención del neonatólogo y su relación con los padres. Trabajo interdisciplinario. Panelista: Dr. Marcelo Decaro. 14 BIS El psicólogo en Neonatología: El bebé entre la ciencia y la mirada de los padres. Aspectos emocionales del embarazo y post parto; impacto de la prematurez en el psiquismo de los padres y en el desarrollo emocional del niño; intervención del psicólogo en el servicio de neonatología. Entrega de Monografías. Panelista: Lic. Carolina Zahnstecher. 15 ENCUENTRO JUEVES 30 DE JUNIO

Guardia y emergencias: generando un tiempo cuando no lo hay. Acompañamiento emocional en este dispositivo. Clínica de la urgencia. Urgencia vs emergencia. Entrega de monografías. Panelista: Lic. Mariana Ramos. 16 ENCUENTRO JUEVES 7 DE JULIO La atención del paciente durante la internación. Relación médico-paciente: el entorno socio-cultural. La instancia del informe médico a la Familia. El paciente hiperinformado y demandante. La enfermedad y la muerte en el contexto histórico. Del médico omnímodo a los equipos de trabajo. Panelista: Dr. Silvio Payaslian. 16 BIS Orientación a Padres: intervencion fundamental durante la internación. Herramientas de afrontamiento. Diferencias entre necesidades de pacientes agudos, crónicos y en final de vida. Panelistas: Lic. Carolina Zahnstecher, Lic. Carolina Micha, Lic. Romina Ruiz. Evaluación y cierre. Entrega de certificados.