Manual de Arquitectura de Marca

Documentos relacionados
Manual de Arquitectura de Marca

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA 2

Identidad Corporativa. Normas de Aplicación DCM-WEB

Normas para el buen uso de la marca

En este manual se exponen los lineamientos básicos que conforman la identidad visual de LEITMOTIV.

GOBIERNO DE RÍO NEGRO PROGRAMA DE IDENTIDAD VISUAL INSTITUCIONAL

titular página maestra PROPUESTA CORPORATIVA

Manual básico de Marca

Manual de Imagen Corporativa

Unión Progreso y Democracia. I. Signos Básicos de Identidad

Manual de Imagen Corporativa

Manual de Identidad de Marca Gijón

NORMATIVA ABREVIADA DEL USO DE LA MARCA. ( v.1 )

IBEC. Manual de Identidad Corporativa

Instituto Superior de Educación Física Manual de identidad visual

LOGOTIPO VERSIÓN VERTICAL (PORTRAIT) VERSIÓN HORIZONTAL (LANDSCAPE)

Manual de Marca Básico. Lo mejor de cada uno

Manual de Uso Imagen Corporativa. Manual de Imagen. Usos de la marca. Logo para Contratistas Aplicación Dependencias. Mis compromisos.

RADIO PUERTO FM MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

Manual de marca MDGF

Universidad de Montemorelos. Licenciatura en Artes Visuales. Identidad e Imagen corporativa

Elementos de Identidad. Aplicaciones

Manual de Identidad Visual Corporativa

Manual de Identidd MANUAL

COLOR Colores Institucionales 14 Aplicación del Logotipo sobre Fondos de Color 15 Signatura Institucional / Variaciones de Color 16

Guía Rápida de Identidad Corporativa

COFRELUX COOPERATIVA DE FRESAS DE LUCENA MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA

IDENTIDAD CORPORATIVA

En esta sección encontrará nuestros principios básicos para la marca Prosysten.

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL. Bogotá, Colombia, mayo de 2009

Manual de Imagen. Codigo Cromático Logosimbolo Simbolo Key Visual Tipografía Endoso. Usos de la marca

INDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 ELEMENTOS BÁSICOS LOGOTIPO 3 COLORES CORPORATIVOS 4 APLICACIONES. 1.1 Empresa Nuestra Misión. Página 4

1 - Manual de Normas de Identidad Visual

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA JULIO

LDES LIGAS DEPORTIVAS EDUCACIÓN SUPERIOR MANUAL DE MARCA

NORMAS BÁSICAS DE APLICACIÓN DE MARCA Manual de identidad corporativa

Conclusiones y Recomendaciones

MANUAL DE NORMAS GRÁFICAS

2- (pag 214) Aplicación de la marca en comunicación y publicidad. Criterios Generales:

Manual de Identidad Corporativa. 1º Edición

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

Fuerteventura. Manual de Identidad Corporativa SEMILLA IMAGEN GRÁFICA

Manual Breve de uso de la marca Turismo de Sevilla

Manual de Imagen Corporativa

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

NORMATIVA GRÁFICA LOGOTIPO PARQUE CIENTÍFICO DE MADRID

NUESTRA ESCUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIFICACIÓN VISUAL

Manual de Identidad Corporativa V.01

Manual de normas de identidad visual

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIFICACIÓN VISUAL

Manual de Identidad Visual

Manual de marca Calificación Energética de Viviendas para Inmobiliarias y Evaluadores

Uranga Manual de Marca y Aplicaciones

MANUAL DE MANEJO DE MARCA


Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

Manual de Aplicación de Marca

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Manual de identidad visual

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Normas y Guías para el Uso del Logotipo. Para SemGroup Corporation y Compañías filiales.

CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES DE MADRID MANUAL IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE LINEAMIENTOS INVITADO DE HONOR

Usos de la marca. Manual de Imagen. Codigo Cromático Logosimbolo Simbolo Key Visual Tipografía Endoso

Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de

TREXA Manual de Identidad Corporativa

MANUAL NORMATIVO. página 03

Manual de identidad. Tineo Ayuntamiento

CONSTANTES DE LA IDENTIDAD

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA

manual básico de identidad corporativa

Manual de identidad visual. Mayo de 2016

Manual de identidad corporativa

Manual de Identidad Visual Corporativa. Dirección de Comunicación

Manual de Identidad Institucional y Directrices de Marca

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

Reglamento Gráfico. Símbolo de Pequeños Productores. Versión 5 4-Feb-2014 Edición1 28-Feb-2014

Manual de Identidad Corporativa. acuamed. Aguas de las Cuencas Mediterráneas

Marca Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Guía Identidad Corporativa

Sistemas de Calidad Empresarial

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

Salud Vida. Manual de identidad visual A Signos de identidad. Proyecto de divulgación científica y cultura de la salud en Cuba. Versión 1 Abril 2013

Elementos gráficos 4.1 Uso de elementos gráficos 3.2 Ejemplos de aplicación

Identidad Visual Corporativa Uso de la Marca

IDENTIDAD DEL GOBIERNO DE JALISCO Introducción 01 Aplicaciones 13 Aplicaciones para secretarías 24

Manual de identidad visual corporativa. universidad de granada. manual de identidad visual corporativa / 2

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

Manual de Identidad Corporativa

Manual de indentidad corporativa. Talleres dp

MANUAL DE IDENTIDAD DE MARCA

2016 Copyright - Panteres Grogues. Manual de Estilos ISOLOGO - APLICACIONES

CARBON PROOF MANUAL DE USO DE LA MARCA CPC

Manual de Identidad Corporativa

Símbolos de Identidad del Gobierno de Canarias


BUREAU VERITAS Certification

Transcripción:

Manual de Arquitectura de Marca

Índice Arquitectura de Marca 1. Arquitectura de marca del de Gijón 1.1. Glosario 1.2. Qué es la arquitectura de marca? 1.3. Objetivos de la arquitectura de marca 2. Modelo de la arquitectura de marca del de Gijón 2.1. El modelo 3. Niveles de la arquitectura de marca del de Gijón 3.1. Modelo de arquitectura por niveles 3.2. Niveles Aplicaciones de arquitectura de marca 4. Aplicación de la arquitectura de marca del de Gijón por niveles Pág. 2

1. Arquitectura de marca del de Gijón

Arquitectura de Marca 1.1. Glosario Marca: es el resultado del conjunto de experiencias con la marca. De otro modo, una marca es la suma de la identidad y la reputación, entendidas de la siguiente manera: - Identidad: la expresión visual, verbal, sonora y ambiental del posicionamiento de una marca. - Reputación: es la diferencia entre la promesa de la marca y su desempeño; esta diferencia puede ser positiva (lo que resulta en una marca con buena reputación) o negativa (resultando en mala reputación). Experiencia con la marca: el sumatorio de experiencias individuales que una determinada persona (englobada en un determinado segmento de público objetivo de la marca) tiene con los diferentes puntos de contacto de la susodicha marca (programas, servicios, atención al ciudadano, comunicaciones, entornos ). Arquitectura de marcas: el tipo, número, relación y propósito de las marcas. Logotipo: es la representación tipográfica del nombre de la marca; una marca en la cual la palabra funciona como imagen. Símbolo o isotipo: es el icono o signo visual gráfico que remite a la organización, debido a la similitud, (por la forma, el color...); una marca donde la imagen puede funcionar sin texto. Isologo o Imagotipo: se encuentran ambos, logo y símbolo. Marca garante: es un endoso (marca que endosa), siendo una marca establecida que ofrece credibilidad, garantía y/o sustancia a una determinada oferta. Pág. 4

Arquitectura de Marca 1.2. Qué es la arquitectura de marca? Una Arquitectura de Marcas es el organigrama de la marca : la estructura organizada y jerárquica de un portafolio, y que explica la naturaleza de la relación, la vinculación y los roles de todas sus marcas en los diversos contextos en los que operen. Así, una Arquitectura de Marcas: - Abarca todos los niveles de la organización de forma armónica y consistente. - Proporciona una serie de criterios de cara al establecimiento de estrategias de marca. - Es lo suficientemente flexible para abordar los posibles cambios y evoluciones en la ciudad y en la propia organización. Pág. 5

Arquitectura de Marca 1.2. Qué es la arquitectura de marcas? Como modelos básicos de Arquitectura de Marcas, pueden señalarse los siguientes: Aunque pueden identificarse hasta 9 tipologías diferentes con variaciones, trataremos de resumirlas en las cinco fundamentales. 1. 2. 3. 4. 5. Monolítica Co-branded Híbrida Endoso Multimarca Grado de conexión con la marca madre Pág. 6

Arquitectura de Marca 1.3. Objetivos de la arquitectura de marca 1. Asegurar la correcta orientación, alineación y las relaciones de la marca y de todo su sistema de identidades (oferta) hacia las necesidades del mercado, sus segmentos y sus audiencias (demanda). 2. Coordinar en un solo sistema todas las identidades de la organización para una óptima y eficaz construcción de la marca y asignación de recursos. Pág. 7

Arquitectura de Marca 1.3. Objetivos de la arquitectura de marca 3. Ofrecer un marco claro de referencia y de directrices para la creación, desarrollo, expansión y gestión del uso de las marcas y sus sistemas de identidad. - Orden y jerarquía. - Claridad y transparencia. - Comprensión y precisión. - Sinergias y más eficacia (visibilidad, vinculación y eficiencia). 4. Como plataforma y marco para permitir el crecimiento futuro de las marcas y sus sistemas. 5. Orientar y mejorar el desempeño de la gestión de marca. 6. Hacer resonar más la marca e impactar positivamente su fuerza y valor percibido para las diferentes audiencias. Pág. 8

Arquitectura de Marca En resumen: La Arquitectura de Marca de una organización debe procurar aportar a sus audiencias una visión clara de su oferta más que reflejar su organigrama. Esta afirmación es todavía más importante en el caso de una Ciudad y su, puesto que su principal público objetivo son sus ciudadanos y, por tanto, son éstos los que tienen que estar en mente cuando se defina la Arquitectura de Marcas, y no los diferentes estamentos que forman el, puesto que éstos trabajan para los ciudadanos y no viceversa. Pág. 9

2. Modelo de la arquitectura de marca del de Gijón

Arquitectura de Marca 2.1. El modelo El modelo perseguido pretende ser lo más Monolítico posible, por varias razones: - Al reducir la variabilidad de marcas, el mensaje de la marca madre se multiplica, fortaleciéndola. De este modo, se posiciona como la cara y voz singular hacia los ciudadanos y otros stakeholders. - Al mismo tiempo, hace más clara la estructura de marcas, facilitando su comprensión. - Se facilita la gestión y uso de las marcas. - Facilita la coherencia y consistencia y, por tanto, la generación de economías de escala. Pág. 11

Arquitectura de Marca 2.1. El modelo Las únicas excepciones a este modelo son las siguientes: - Teatro Jovellanos - Jardín Botánico - Acuario - Museos La razón de ser de estas excepciones: Estos entes compiten con servicios y ofertas sustitutivas, tanto públicas como privadas. Tiene un rango de acción geográfica mayor que la propia ciudad. A pesar de ser servicios municipales, el objeto de éstos va más allá que lo que se entiende como básico en la oferta de un ayuntamiento. Pág. 12

3. Niveles de la arquitectura de marca del de Gijón

Arquitectura de Marca 3.1. Modelo de arquitectura por niveles MARCA CIUDAD (MARCA MADRE ) Debido a que la marca Gijón cumple un rol de Marca Ciudad y, por tanto, este rol es el más amplio e incluye al papel de. MARCA AYUNTAMIENTO Es la marca institucional, para su identificación. DELEGACIONES, ÁREAS, DEPARTAMENTOS, ORGANISMOS Y EMPRESAS Marca para su identificación, para comunicación, señalética, ubicación e identificación exterior. Consta de un descriptor (símbolo en el caso de las excepciones) del área / servicio endosado por la Marca Ciudad, apoyada por el descriptor municipal a modo de garante. Ejemplo de normativa gráfica general Servicios Sociales Ejemplo de normativa gráfica de las excepciones PROGRAMAS, PRODUCTOS, CONTENIDOS Por sus propias características y necesidades, los programas podrán desarrollar un descriptor o un logotipo propio. A modo de garante se incluirá la marca de la delegación correspondiente. + Servicios Sociales Pág. 14

Arquitectura de Marca 3.2. Niveles MARCA CIUDAD (MARCA MADRE ) Es la Marca para la promoción y comunicación de la ciudad de Gijón. Será la marca visible en el caso de comunicaciones de la ciudad más allá del, o bien para acciones con fin promocional o comercial común (por ejemplo, turismo). Objetivos: - Ayudar a la promoción y venta comercial de la imagen de la ciudad y de sus activos. - Transmitir la identidad de la ciudad y de sus ciudadanos, empatizando con ellos. Atraer a potenciales residentes, turistas e inversores. - Representar la imagen de la ciudad para su promoción y comunicación comercial, ya sea de la ciudad en su conjunto, o de sus activos en concreto, derivados de los Organismos, Empresas, Productos de la ciudad. Pág. 15

Arquitectura de Marca 3.2. Niveles MARCA AYUNTAMIENTO Marca para la identificación y representación interna y externa del, así como para la relación frente a otros organismos y entidades públicas, siempre desde un punto de vista institucional. Será la marca que aglutine toda actividad, Delegación, Área, Organismo, Empresa en general, así como para todo Programa, Producto o Contenido derivados de los anteriores. Objetivos: Representar y transmitir una imagen única y coherente, a nivel institucional, del. Pág. 16

Arquitectura de Marca MARCA DE DELEGACIONES, ORGANISMOS Y DEPARTAMENTOS DEL AYUNTAMIENTO La Marca Ciudad será la única marca para la comunicación de las Delegaciones, Organismos o Departamentos dependientes. No se utilizará ni aplicará ninguna marca o submarca propia sino la Marca Ciudad, puesto que ésta es la única que es necesario utilizar para la comunicación a nivel interno (dentro del y entre las diferentes delegaciones o áreas) y externo (otras instituciones, entidades, empresas, proveedores y ciudadanos). 3.2. Niveles Turismo Deporte Organismo + De esta manera se consigue: Representar y transmitir una imagen única y coherente de la ciudad y, dentro de ella, de los servicios ofrecidos por el. Agua Vivienda Pág. 17

Arquitectura de Marca 3.2. Niveles MARCA DE DELEGACIONES, ORGANISMOS, DEPARTAMENTOS Y EMPRESAS DEL AYUNTAMIENTO Identidad Verbal. Las denominaciones estarán bajo el paraguas de la Marca Ciudad, por lo que deben compartir sus valores y atributos, y reforzar la Visión de esta nueva Marca Ciudad. De esta forma, las denominaciones tienen que cumplir una serie de premisas: - Es necesario hablar desde el punto de vista del ciudadano, no desde la jerarquía organizacional o la realidad legal de la denominación social. Por tanto, hay que hablar en el mismo lenguaje que el ciudadano. - Es necesario evocar que Gijón es una ciudad múltiple, abierta, moderna, creativa e innovadora, proactiva y dinámica y libre frente a los estereotipos del norte que posee Gijón, la capacitan para transmitir una Imagen de ciudad moderna. - Y, sobre todo, deben tener un carácter fresco, libre y diferenciador. Turismo Deporte Agua Vivienda Bus Servicios Sociales Cuidado Ambiental Innovación y Empresas Pág. 18

Arquitectura de Marca 3.2. Niveles En esta página mostramos los nuevos identificadores de los organismos autónomos y empresas dependientes del de Gijón, que sustituyen a los hasta ahora vigentes y los unifican partiendo de la solución gráfica de la marca de ciudad. Para cumplir estas premisas, las denominaciones deben ser: - Genéricos, siendo lo más coloquiales posible y, por tanto, entendibles-, sin caer en la jerga o vulgaridad. - Sencillas y cortas, siendo lo más alejado de lo rígido o institucional, que es lo que suelen indicar las Denominaciones Sociales. Turismo Deporte Agua Vivienda Bus Servicios Sociales Cuidado Ambiental Innovación y Empresas Pág. 19

Arquitectura de Marca 3.2. Niveles En esta página visualizamos las excepciones al modelo de la página anterior. Estas excepciones se deben a su singularidad comercial, en el caso del Jardín Botánico Atlántico, Teatro Jovellanos y Acuario, en el caso del Museo del Pueblo de Asturias se debe a su doble vinculación municipal-regional, al ser cabecera de la red de museos etnográficos de Asturias. Pág. 20

Arquitectura de Marca 3.2. Niveles MARCA DE PROGRAMAS Y ACCIONES DE LAS DELEGACIONES, ORGANISMOS, DEPARTAMENTOS Y EMPRESAS DEL AYUNTAMIENTO Debido a las necesidades específicas e individuales de los programas y acciones que desarrollan estas entidades y departamentos del, en las piezas de comunicación que realicen se podrá incorporar, lógicamente, el nombre con el que se denomina e identifica cada uno de estos eventos. Para soslayar la proliferación de submarcas que compitan con la Marca Gijón, se evitará que estas actividades dispongan de un logotipo o identificador propio, a no ser que ya esté creado previamente o que las necesidades del caso lo hagan indispensable. Tanto si es en forma escrita como en forma de logotipo, estas denominaciones estarán siempre dentro del propio mensaje (entre texto o acompañando las imágenes), pero nunca podrán figurar como firma en la base de la pieza. Los mensajes solamente estarán firmados por la Marca Gijón. + Servicios Sociales Pág. 21

4. Aplicación de la arquitectura de marca del de Gijón por niveles

Aplicaciones de arquitectura de marca 4.1 Composición horizontal. En la composición de los logos, el nombre de cada organismo ocupará una o dos líneas, según su extensión, lo que conlleva una pequeña variación en el cuerpo de la letra a utilizar Ejemplo de composición horizontal con 2 líneas Ejemplo de composición horizontal con 1 línea Bus Bus Bus Bus Pág. 23

Aplicaciones de arquitectura de marca 4.2. Composición vertical. Versión a utilizar cuando deban aparecer juntos los logos de dos o tres organismos o empresas municipales. En el caso de que haya más de tres, no se utilizará esta composición, sino que los logos de los organismos serán sustituidos por la marca Gijón Ejemplo de composición vertical Cuidado Ambiental Servicios Sociales Innovación y Empresas Servicios Sociales Innovación y Empresas Cuidado Ambiental Servicios Sociales Innovación y Empresas Servicios Sociales Innovación y Empresas Pág. 24

Aplicaciones de arquitectura de marca 4.3. Espacio libre de protección. Para evitar que ningún elemento gráfico perturbe y entorpezca la presencia nítida de la Marca Gráfica y asegurar que tenga siempre el espacio de protección suficiente a su alrededor, se ha definido un espacio libre mínimo, que nunca podrá ser menor. Siempre que sea posible, y aconsejable por la propia naturaleza de la aplicación, se procurará que este espacio libre sea superior a estas medidas mínimas. Pág. 25

Aplicaciones de arquitectura de marca 4.4. Colores corporativos. El color rojo es el signo de identidad de Gijón. El color rojo pone en valor esta Marca al crear un espacio propio y diferenciado o siendo el fondo que la acoge. El rojo es el color que identifica a Gijón, su color emblemático. Al darle un mayor protagonismo, se ponen más en relieve sus cualidades y significados. El color rojo es el color más energético que existe, y también el más cálido. Junto con el color rojo principal, se ha establecido una restringida gama cromática que se limita al color negro, al color gris corporativo y, por supuesto, al color blanco. El color negro se usará cuando no pueda usarse el color rojo, como en el FAX o la publicidad en B/N y, especialmente, para los textos. El color gris corporativo se utilizará para la identidad en los textos de la Papelería e Impresos Internos, en algunos titulares de impresos autoeditados -como por ejemplo en las Notas de Prensa- y para textos especiales de piezas de carácter institucional, como por ejemplo un Informe Anual o el descriptivo junto a la Marca. PANTONE 200 CMYK Cyan 3 Magenta 11 Yellow 66 Black 12 PROCESS Black CMYK Cyan 0 Magenta 0 Yellow 0 Black 100 PANTONE Cool Gray 9 CMYK Cyan 30 Magenta 23 Yellow 17 Black 58 Y el color blanco, como fondo genérico de la comunicación de Gijón, y como contrapunto que pone en valor el color rojo. RGB Red 183 Green 18 Blue 52 RGB Red 30 Green 30 Blue 30 RGB Red 116 Green 118 Blue 120 Aquí se indican las distintas referencias de aplicación de cada uno de los colores en los correspondientes códigos, según sea el soporte en el que se apliquen: para impresión gráfica en tintas directas o en cuatricromía, para visualización en pantalla, para pintado industrial, y para vinilos adhesivos. Hexadecimal B71234 Vinilo: 981 QM Soft Red AVERY Hexadecimal 1E1E1E Vinilo: 901 QM BLACK AVERY Hexadecimal 747678 Vinilo: 918 QM Grey Pág. 26

Aplicaciones de arquitectura de marca 4.5. Variantes cromáticas. Los Colores Corporativos de la Marca Gijón pueden ser combinados de modo que permitan unas posibilidades de aplicaciones cromáticas diversas, sin desvirtuar por ello la esencia de su identidad. Con ello, se permite mantener todo el rigor y una cierta flexibilidad. En el esquema se muestra el conjunto de las posibles variantes por orden decreciente de importancia. Es decir, que siempre que sea posible, el Logotipo aparecerá en sus dos colores sobre blanco, o sobre rojo. En cualquier caso, el color blanco siempre ha de servir de contraste, y para resaltar las superficies de color rojo que se determinen en cada aplicación. También se muestra una variante sobre fondo fotográfico, en la cual se utilizará la versión en blanco para conseguir mayor visibilidad y contraste, pero siempre que sea posible se debe aplicar la versión principal teniendo en cuenta su legibilidad. Versión en positivo Versión en negativo Versión sobre fondo fotográfico Pág. 27

Aplicaciones de arquitectura de marca 4.6. Tipografías Corporativas. La Tipografía Corporativa es la The Sans. Todas las variantes de la The Sans tienen un diseño muy característico. Resultan elegantes, funcionales y versátiles. Comunican modernidad con sofisticación porque aúnan dos aspectos: el rigor de sus estilizadas formas con el cuidado refinamiento de los detalles. Tienen una excelente lectura gracias al generoso ojo o espacio interior de las letras y son muy aptas tanto para titulares como para texto seguido. Servicios Sociales Aquí se muestran sus principales usos. The Sans Semi Bold ABCDEFGHIJKLMÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmñopqrstuvwxyz 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ( )?! : ;., The Sans Bold ABCDEFGHIJKLMÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmñopqrstuvwxyz 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ( )?! : ;., Pág. 28

Aplicaciones de arquitectura de marca 4.7. Tipografías Corporativa para medios electrónicos. La tipografía corporativa, la The Sans, no está incluida por defecto en el sistema PC o MAC por lo que para redactar textos digitalmente a nivel interno y en la web se puede usar la tipografía Verdana, a fin de no causar problemas a los receptores que no cuenten con la licencia de dicha tipografía. Verdana Italic ABCDEFGHIJKLMÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmñopqrstuvwxyz 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ( )?! : ;., Verdana Bold ABCDEFGHIJKLMÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmñopqrstuvwxyz 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ( )?! : ;., Verdana Bold Italic ABCDEFGHIJKLMÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmñopqrstuvwxyz 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ( )?! : ;., Pág. 29

Aplicaciones de arquitectura de marca 4.8. Aplicación hoja de carta. Hoja primera: Formato: 21 x 29.7 mm. Colores: Rojo, ref. 200 Pantone y Pantone Cool Gray 9 Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular C/ Adress, 19 I 2ª planta, 00000 Gijón Principado de Asturias I España Tlf. 000 00 00 00 I Fax. 000 00 00 00 direccion@gijon.info Tipografía: The Sans Calidad del Soporte: Papel offset blanco de calidad, de 100 gr/m2 Sistema de Impresión: Offset Hoja segunda: Formato: 21 x 29.7 mm. Colores: Pantone Cool Gray 9 Tipografía: The Sans Calidad del Soporte: Papel offset blanco de calidad, de 100 gr/m2. Sistema de Impresión: Offset Pág. 30

Aplicaciones de arquitectura de marca 4.9. Aplicación hoja de carta B/N Hoja primera: Formato: 21 x 29.7 mm. Tipografía: The Sans Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular C/ Adress, 19 I 2ª planta, 00000 Gijón Principado de Asturias I España Tlf. 000 00 00 00 I Fax. 000 00 00 00 direccion@gijon.info Calidad del Soporte: Papel offset blanco de calidad, de 100 gr/m2 Sistema de Impresión: Impresora Hoja segunda: Formato: 21 x 29.7 mm. Tipografía: The Sans Calidad del Soporte: Papel offset blanco de calidad, de 100 gr/m2. Sistema de Impresión: Impresora Pág. 31

Aplicaciones de arquitectura de marca 4.10. Aplicación tarjetas. Formato: 80 x 50 mm. Colores: Rojo, ref. Pantone 200 y Pantone Cool Gray 9 Tipografía: The Sans Calidad del Soporte: Papel estucado mate dos caras de calidad, de 250 gr/m2. Sistema de Impresión: Offset Acabado: Barniz de máquina Nombre apellido apellido Cargo Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad P C/ Adress, 19 I 2ª planta, 00000 Gijón Principado de Asturias I España Tlf. 000 00 00 00 I Fax. 000 00 00 00 direccion@gijon.info Nombre apellido apellido Cargo Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular C/ Adress, 19 I 2ª planta, 00000 Gijón Principado de Asturias I España Tlf. 000 00 00 00 I Fax. 000 00 00 00 direccion@gijon.info Pág. 32

Aplicaciones de arquitectura de marca 4.11. Aplicación sobre americano. Formato: DL con o sin ventana: 220 x 110 mm. Colores: Rojo Pantone 200 C Black Process Tipografía: The Sans Calidad del Soporte: Papel offset blanco de calidad Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular C/ Adress, 19 I 2ª planta, 00000 Gijón Principado de Asturias I España Tlf. 000 00 00 00 I Fax. 000 00 00 00 direccion@gijon.info Sistema de Impresión: Offset PAPEL ECOLÓGICO E.C.F. Pág. 33

Aplicaciones de arquitectura de marca 4.12. Aplicación hoja de fax. Formato: A4 (210 x 297 mm.) Colores: Negro Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular C/ Adress, 19 I 2ª planta, 00000 Gijón Principado de Asturias I España Tlf. 000 00 00 00 I Fax. 000 00 00 00 direccion@gijon.info Tipografía: The Sans cuerpo 12: - Bold para el título del telefax TELEFAX Nª FECHA / DATE FAX DE / THIS DOCUMENT IS FROM NOMBRE / NAME COMPAÑÍA / COMPANY TEL / PHONE The Sans cuerpo 6: - Bold para información del fax - Regular para texto de datos a rellenar FAX PARA / PLEASE DELIVER THIS TRANSMISSION TO NOMBRE / NAME ASUNTO / REFERENCE COMPAÑÍA / COMPANY NUMERO DE FAX / FAX NUMBER HOJAS INCLUIDA ESTA / PAGES INCLUDING THIS ONE The Sans cuerpo 5,5: - Regular para el modelo de impreso TEXTO / TEXT Calidad del Soporte: Papel Offset Ecológico blanco, gramaje de 90 gr/m2. Sistema de Impresión: Descargable Cuando no sea posible disponer de la tipografía The Sans, se utilizará la tipografía Arial, en los mismos cuerpos que se indican. NOTA / REMARKS POR FAVOR SI LA TRANSMISIÓN NO ES CORRECTA TELEFONEE AL NÚMERO / PLEASE PHONE IF ANY SHEET DOES NOT COME THROUGH CLEARLY PAPEL ECOLÓGICO E.C.F. Pág. 34

Aplicaciones de arquitectura de marca 4.13. Aplicaciones: Cartel En las aplicaciones que sean de acciones que conlleven promoción ciudad, se debe dar protagonismo a la marca ciudad, pero no se renunciará a los logos de los identificadores de los organismos autónomos y empresas dependientes del de Gijón, éstos se mostrarán más discretamente. PATROCINA: ORGANIZA COLABORA: Pág. 35

Aplicaciones de arquitectura de marca 4.14. Aplicaciones: Folleto Titular introducción Subtitular en inglés C/ Adress, 19 I 2ª planta, 00000 Gijón Principado de Asturias I España Tlf. 000 00 00 00 I Fax. 000 00 00 00 direccion@gijon.info Titular principal visitgijon.com Monumentos Escapadas Circuitos Tarjeta Gijón Ocio Expetenda tincidunt in sed, ex partem placerat sea, porro commodo ex eam. His putant aeterno interesset at. Usu ea mundi tincidunt, omnium virtute aliquando ius ex. Ea aperiri sententiae duo. Usu nullam dolorum quaestio ei, sit vidit facilisis ea. Per ne impedit iracundia neglegentur. Consetetur neglegentur eum ut, vis animal legimus inimicus id. Usu nullam dolorum quaestio ei, sit vidit facilisis ea. Per ne impedit iracundia neglegentur. Consetetur neglegentur eum ut, vis animal legimus inimicus id. Usu nullam dolorum quaestio ei, sit vidit facilisis ea. Per ne impedit iracundia. Asturias con sal PRIMERA PALA CONTRA PORTADA Lugares de interés Interest places Expetenda tincidunt C/ Santa Lucía, 19 I 2ª planta, 33206 Gijón Principado de Asturias I España Tlf. 985 18 51 00 I Fax. 985 35 90 50 direccion@gijon.info Usu ea mundi tincidunt C/ Santa Lucía, 19 I 2ª planta, 33206 Gijón Principado de Asturias I España Tlf. 985 18 51 00 I Fax. 985 35 90 50 direccion@gijon.info Expetenda tincidunt C/ Santa Lucía, 19 I 2ª planta, 33206 Gijón Principado de Asturias I España Tlf. 985 18 51 00 I Fax. 985 35 90 50 direccion@gijon.info Usu ea mundi tincidunt C/ Santa Lucía, 19 I 2ª planta, 33206 Gijón Principado de Asturias I España Tlf. 985 18 51 00 I Fax. 985 35 90 50 Pág. 36 direccion@gijon.info Expetenda tincidunt

Aplicaciones de arquitectura de marca 4.15. Aplicaciones: Página de prensa Asturias con sal La ciudad que más se quiere de España visitgijon.com Sanidad Seguridad Limpieza Educación Empleo Zonas Verdes Pág. 37

Aplicaciones de arquitectura de marca 4.16. Aplicaciones: Señalización exterior Panel superior PUNTO DE INFORMACIÓN Paneles inferiores PUNTO DE INFORMACIÓN Pág. 38

Aplicaciones de arquitectura de marca 4.17. Aplicaciones: Señalética interior Ejemplo señalética interior Puntos de interés Ejemplo señalética interior Placa despacho Información Oficinas Dirección Pág. 39

Aplicaciones de arquitectura de marca 4.18. Aplicaciones: Ropa de trabajo Pág. 40

Aplicaciones de arquitectura de marca 4.19. Aplicaciones: Vehículos corporativos Pág. 41