Ante la crisis petrolera mundial, mexicanos consideran que la Reforma Energética es un retroceso.



Documentos relacionados
Las encuestas telefónicas en México

Encuesta telefónica sobre la legalización de la marihuana

Encuesta Parametría-El Sol de México Saldo del debate

Tabasco: Producción. Petrolera en Tierra. El liderazgo en crudo y gas

Encuesta telefónica sobre agua

LA REFORMA ENER... QUÉ? Manuel Rodríguez Woog

Percepción laboral y económica de las mujeres

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013

GEA Grupo de Economistas y Asociados

La Ley General de Control del Tabaco y la opinión pública

Evaluación presidencial, reformas y preferencia electoral. EPN en su segundo informe de gobierno

Encuesta telefónica sobre la reforma en telecomunicaciones

CELULARES: Quién los usa y cómo? (Parte I)

ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA: FÓRMULA 1. Marzo 2015

datos de opinión: n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas BRASIL ( )

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA CAMPUS EL GIRÓN INFORME SEGUIMIENTO A GRADUADOS CARRERA DE PSICOLOGÍA. Gino Grondona O.

Diseño muestral Se empleó un muestreo sistemático aleatorio en el que se seleccionaron probabilísticamente secciones electorales.

LOS MEDIOS DE PAGO EN MEXICO. e-business Issue.

Acontecer Nacional y Opinión Pública *

Telefonía móvil e Internet móvil en Costa Rica

Encuesta sobre la basura y el medio. ambiente

91% SENADORES Y DIPUTADOS GANAN MÁS DE LO QUE SE MERECEN 50% MÁS SUELDOS Y PRESTACIONES EN GOBIERNOS DEL PAN QUE EN ANTERIORES María de las Heras

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Seguridad Personal. Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida

Encuesta telefónica sobre la detención de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo

Aprobación presidencial

IV Barómetro Empresarial de la Economía Social: Perspectivas de creación de empleo en 2012

Encuesta sobre la percepción de los derechos laborales de los trabajadores domésticos

a) Definición de la población objetivo Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que residan en el Estado de Nuevo León.

Evaluación de Riesgos Personales Y Alfabetización sobre Riesgos Financieros. Febrero 2010

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA AVANCE DE RESULTADOS

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

Por qué y para qué aprenden español?: El caso de los universitarios en Japón

ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. En telefonía los ciudadanos buscan cobertura. A favor de la competencia en telecomunicaciones

Rentabilidad en el sector de la construcción en México al tercer trimestre de 2011

Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 6

ANÁLISIS DEL ASOCIACIONISMO EMPRESARIAL

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

5ª encuesta nacional sobre la calidad de las compañías de telecomunicaciones móviles

La evolución del suelo según su demanda

SIETE DE CADA DIEZ AUTÓNOMOS MADRILEÑOS PREVÉ QUE LA SITUACIÓN ECONÓMICA MEJORE EN 2016

Cáncer de mama: La prevención es vida CUÍDATE!

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS

Análisis y cuantificación del Riesgo

2016, EL AÑO DEL RESPETO POR LOS CONSUMIDORES

Los europeos y sus lenguas

Cae el trabajo voluntario entre los argentinos y se ubica en la cifra más bajas desde No obstante, hay propensión a colaborar.

Síntesis del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva (julio 2012)

RESPUESTA.- Vine a la Comisión de Hacienda, que siempre tengo el agrado de que me inviten aquí para tratar diferentes temas.

Marketing Jurídico, generando negocios online Por: Equipo Mi Guía Legal, El Salvador 23 de febrero de 2016

DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER

5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS ( ) 1. Introducción

LATINOAMERICA ES LA REGION QUE MUESTRA LOS MAYORES NIVELES DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR: NIELSEN

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014

CANDIDATURAS PUEBLA 2010

ONG PANKARA EcoGlobal CUIDANDO EL PRESENTE, SEMBRANDO EL FUTURO

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL

Morosidad de las Colocaciones Comerciales Mipymes

Newsletter 01/2013. Presentación. El Consumo de la Mariguana en México. Cannabis y Choque de Generaciones

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

Estudio de Evolución de la Actividad Comercial en Córdoba - 3T 2014 Córdoba, 3 de Octubre de 2014

El Observatorio Laboral de la Crisis: Lecciones sobre las reformas laborales pendientes

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

Estudio sobre la imagen del Sector de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos de España

LA STPS IGNORA EL PARADERO DE LOS 55 MILLONES DE DOLARES DE LOS MINEROS QUE LOS RECLAMAN

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

ÍNDICE. Presentación. Objetivos. Ficha técnica. Conclusiones de la encuesta. Gráficas

PUBLICIDAD INVERSIONES 2013 Y PERSPECTIVAS danza

ESTUDIO SOBRE EL CAMBIO EN LOS LÍMITES DE VELOCIDAD


4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro Departamento de Finanzas

Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU

Resultados de la primera licitación de la Ronda Uno

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina

DESGRABACION FABIANA CASTINEIRA

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Análisis de las horas de trabajo y la jornada laboral en España en el periodo

RENTABILIDAD DE ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN SEPTIEMBRE 2015

Tema 4. Números índice

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Marketing inmobiliario

GfK Trust Index GfK 2012 GfK Global Trust Index 2013 Febrero

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la

CUESTIONARIO VIOLENCIA

Las personas con discapacidad reaccionan ante el paro y la discriminación: un 66,7% apuesta por la formación para competir en el mercado laboral

Objetivos de la Sedesol

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

PERROS CALLEJEROS POR TODOS LADOS!

4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS "Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina"

Consultoría Desempeño, Compensación y Talento. Logrando el Compromiso de los Empleados: Prácticas Globales de los Mejores Patronos

Acontecer Nacional y Opinión Pública *

Perfil del Ingeniero en Informática.

Transcripción:

Ante la crisis petrolera mundial, mexicanos consideran que la Reforma Energética es un retroceso. La caída de los precios del petróleo ha tenido repercusiones en la economía mundial 1, algunas de las causas de este fenómeno son la aparición de nuevos países productores, como Irak así como la débil demanda de crudo desde China 2. México es uno de las naciones afectadas ante este hecho, la Mezcla Mexicana de Exportación (MME) ha alcanzado durante la primera parte del año menos de 20 dólares por barril, de acuerdo al Sistema de Información Energética 3, un descenso aun mayor de lo que se vivió en el año 2009. 1 El Economista. Nueva caída del crudo arrastra a los mercados. http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2016/02/23/nueva-caida-crudo-arrastramercados 2 20Minutos. Las 5 causas y 10 efectos de la crisis del petróleo: quién gana, quién pierde y cómo nos afecta? http://www.20minutos.es/noticia/2653191/0/causas-efectos/crisis-petroleo-barato/perjudicadosbeneficiados/ 3 Sistema de Información Energética. Seguimiento del precio del petróleo Mezcla Mexicana. http://portalweb.sgm.gob.mx/economia/es/energeticos/mezcla-mexicana.html

En este contexto, Parametría presenta información de la última encuesta nacional de vivienda acerca del conocimiento y opinión que tienen los mexicanos sobre la caída del precio del petróleo y la Reforma Energética. Uno de los datos más relevantes es la opinión negativa que los entrevistados tienen hacia la Reforma Energética, sobre la cual casi seis de cada diez mexicanos (56%) considera es un retroceso para el país. Al observar la evolución del tema en el tiempo, se puede anotar que desde 2013, año en que implementó la Reforma Energética, han aumentado las personas que piensan que dichos cambios representan un retroceso para el país. En diciembre de 2013 el 45% así lo consideraba, para 2014 las opiniones negativas de los cambios en el tema energético crecieron a 50%, en 2015 observamos que disminuyó 18 puntos (32%). Sin embargo a principios de 2016 un 56% dijo que la Reforma es un retroceso para México. En la última medición, sólo tres de cada diez entrevistados (30%) dijo que era un avance. Llama la atención que desde hace un año ha descendido 17 puntos quienes ven de forma favorable la reforma energética.

La encuesta también revela que de las reformas implementadas por el gobierno de Peña Nieto, la Energética es la que en la percepción pública se considera ha perjudicado más a los mexicanos. Una de cada dos personas opina (56%) que los cambios a la industria energética los ha afectado, contra sólo 10% que piensa que los ha beneficiado, y un 30% de entrevistados que dicen que no los ha beneficiado ni perjudicado. En segundo lugar de percepciones negativas está la Reforma Hacendaria, con 55% de personas que opinan que los ha perjudicado; y en tercer lugar está la Reforma Financiera con un 54% de mexicanos que se sienten afectados. A modo comparativo es interesante señalar que la Reforma Educativa y la de Telecomunicaciones son la que tiene un mayor porcentaje de personas que opinan que sí los ha beneficiado. En relación a los beneficios que proporciona la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ocho de cada diez mexicanos opinan que las ganancias que genera Pemex llegan a sólo unos cuantos así lo dijo el 86% de los entrevistados. Desde el año 2013 esta postura ha aumentado, ya que para abril de aquel año un 73%

de los entrevistados pensaban que Pemex beneficiaba sólo a unos cuantos, en enero de 2015 disminuye 3 puntos (70%) y a inicios de 2016 aumenta 16 puntos (86%). En relación a quienes piensan que los beneficios de Pemex llegan a todos los mexicanos la opinión ha ido disminuyendo desde 2013. Ese año un 22% apoyaba esta postura, para 2015 se mantiene (22%), y en enero de este año disminuye 16 puntos. El porcentaje de personas que creen que los beneficios de la empresa estatal llegan a todos los mexicanos es sólo de 6%. Continuando con la opinión pública sobre Pemex, 74% de las personas saben que la venta de petróleo es muy importante para México, seguido de un 19% que piensa que es importante. Sumadas las dos posturas se observa que el 93% de los mexicanos sabe que la venta de petróleo es muy importante o importante para el país. A diferencia de sólo 5% que piensa que es poco o nada importante, y un 2% que dice no saber sobre el tema.

Además de saber la importancia que el crudo mexicano tiene para nuestra economía, se observan altos niveles de conocimiento sobre la reducción de su precio. Siete de cada 10 mexicanos dijo estar enterado de la reducción en el valor del petróleo (70%), contra un 30% que no se enteró de la actual situación.

Otro dato relevante es que ocho de cada 10 personas cree que la reducción en el precio del petróleo a nivel mundial perjudica a la economía mexicana (83%). Sólo un 5% de los entrevistados opina que la reducción del precio del petróleo beneficia a la economía nacional, y un 9% cree que ni la beneficia ni perjudica.

A pesar de que el precio del petróleo se rige por fenómenos internacionales, los mexicanos tienen pocas expectativas de los beneficios que pueda traer la reforma energética implementada por el actual gobierno. La encuesta realizada por Parametría permite ver que existe un alto conocimiento de lo importante que es para México el crudo y de la actual reducción de su costo. PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 800 encuestas realizadas del 16 al 20 de enero de 2016. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.5 %. Tasa de Rechazo: 48%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés. EL ECONOMISTA. Nueva caída del crudo arrastra a los mercados. [Última consulta: 24 de febrero de 2016] Disponible en:

http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2016/02/23/nueva-caidacrudo-arrastra-mercados 20 MINUTOS. Las 5 causas y 10 efectos de la crisis del petróleo: quién gana, quién pierde y cómo nos afecta? [Última consulta: 24 de febrero de 2016] Disponible en: http://www.20minutos.es/noticia/2653191/0/causas-efectos/crisis-petroleobarato/perjudicados-beneficiados/ SISTEMA DE INFORMACIÓN ENERGÉTICA. Seguimiento del precio del petróleo Mezcla Mexicana. [Última consulta: 24 de febrero de 2016] Disponible en: http://portalweb.sgm.gob.mx/economia/es/energeticos/mezcla-mexicana.html