www.plataformasinc.es

Documentos relacionados
CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO

GOOGLE NOTICIAS Y ALERTAS

Manual de ayuda para la utilización del Correo Interno en el Campus Virtual

TUTORIAL DE USO - BLOG INMOBILIARIA 1. ALTA EN EXTENDA PLUS

MANUAL ÁREA PRIVADA PROFESOR

Proyectos de Innovación Docente

Amnistía Internacional Sección Española

Manual de Usuario Sitio Web

Guía de uso de Moodle para participantes

Personalización de la apariencia de la revista. Maquetación y plantillas

Estructura "Portal Caib". Documento diseño

MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA PARA EL REDACTOR

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Usuario. Sitio Web

TUTORIAL. Edición de contenido y creación de entradas y páginas Wordpress

Manual de usuario Sitio

TECNOLOXÍAS E ANÁLISE DOS DATOS

Manual Usuario Wordpress. Índice

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

ADMINISTRACIÓN DE BITÁCORAS EN MURCIAEDUCA

MAPA DEL SITIO. Portal de Comunas de Medellín. webmaster. La página de inicio del sitio va a estar compuesta de los siguientes elementos:

INSTRUCCIONES BÁSICAS DE ACCESO AL PORTAL DEL CLIENTE

Educamos v2. Guía rápida para FAMILIAS

CÓMO CREAR UN SITIO WEB CON GOOGLE SITES

MANUAL DE USO Octubre CLIENTE: Liber Ediciones AUTOR: 2.0 DISEÑO _

Manual de usuario Entidad Solicitante GESFOR

Misión, Visión y Objetivos

M A N U A L D E A Y U D A

Microsoft FrontPage XP

Menús. Gestor de Menús

1.- Registro de Profesores (Candidatos)

Plantilla de texto plano

DG.CO.P00.E03-Manual de Usuario Carpeta Ciudadana

Plataforma educativa JCyL: Administración

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL

TUTORIAL DE WORDPRESS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MANUAL DE USUARIO DEL PORTAL WEB

Para crear formularios se utiliza la barra de herramientas Formulario, que se activa a través del comando Ver barra de herramientas.

Cómo gestionar menús en Drupal 7

Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación. Manual Usuario FCT

MANUAL DE USUARIO PARTICIPACIÓN CIUDADANA V 2.0. Este manual forma parte del manual de usuarios de las apps municipales

PETICIÓN DE MATERIAL

e-conocimiento Manual de uso

MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7

Guía rápida del alumno. Versión 6.2

**NOTA** las partes tachadas todavía no están escritas, se ira actualizando poco a poco el documento

Manual de la aplicación informática DOCENTIAZ

MANUAL DE AYUDA MÓDULO GOTELGEST.NET PREVENTA/AUTOVENTA

Plataforma Helvia. Manual de Administración. Bitácora. Versión

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS.

GUIÓN DE APLICACIÓN < GRUPO SEKURLAN >

Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014)

IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

CAMPUS VIRTUAL PALMAACTIVA GUÍA DEL ALUMNO. cursosonline.palmaactiva.com

Versión 1 Fecha Vigencia: Junio de 2011

CREAR UN FORMULARIO PARA LA WEB DE NUESTRO CENTRO

Conceptos Generales en Joomla

Promoción y comercialización online de experiencias turísticas en España a través del portal oficial de turismo de España

MANUAL TIENDA VIRTUAL. Paseo del Gran Capitán, Nº 62, Salamanca. Telf.: Fax:

CORREO WEB DE CNICE (Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa)

GUÍA PARA MANEJAR GOOGLE DRIVE

CORREO ELECTRÓNICO GMAIL. 1 Enviar correo electrónico Acceder a una cuenta de correo electrónico... 2

Manual de ayuda para crear y gestionar Tareas, como actividad evaluable

Componente com_weblinks para listados de enlaces web a modo de directorio en Joomla. (CU00442A)

Guía rápida GUÍA E-DUCATIVA PARA ADMINISTRADORES

CÓMO AÑADIR UN FORMULARIO NUEVO O MODIFICAR EL DE CONTACTO DE LA WEB

2010 Manual de ZIMBRA

Manual de OpenOffice Impress

3.2. MENSAJERÍA Definición

Outlook y Messenger en la web

PLATAFORMA ONLINE DE VIDEO ENTREVISTAS. Manual Empresa

Guía de Navegación. Práctica Piloto. Guía de Navegación Plataforma Wikos lms Especialista en Java/J2EE sobre FWPA. Página 1 de 12

Manual del del usuario. Curso Multimedia de Tamazight

Facebook es una herramienta social que pone en contacto a personas con sus amigos y otras personas que trabajan,...

Manual de Uso Web profesional

Manual de usuario de "Asistente Web"

Receta: Entorno de Movilidad

Para insertar anuncios en la plataforma SMC el usuario debe contar con un navegador web, acceso a Internet y una cuenta en la plataforma.

Manual de Usuario FLOTA WEB.

Manual de Usuario. Youtube

Novell Vibe 4.0. Marzo de Inicio rápido. Inicio de Novell Vibe. Introducción a la interfaz de Novell Vibe y sus funciones

MANUAL DE USUARIO FARMACIAS DE GUARDIA V 1.0. Hemos encontrado un vertedero ilegal en el PRV-92 a la altura del km 3.

Manual de Manejo Intranet - Foro Ceramhome

GUÍ A DEL ALUMNO DE TELEFORMACÍO N GRUPO PIQUER

Una vez que tengas tu navegador en pantalla, sólo has de introducir la dirección correspondiente a la plataforma. Ten en cuenta que:

En este tutorial vamos a calificar una tarea por el método "Calificación simple directa"que es el que utiliza por defecto moodle.

Aparece una ventana interactiva que nos permite ver una presentación preliminar del aspecto que tendrá un gráfico al generarlo.

Ajustes del Curso en egela (Moodle 2.5)

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

PLATAFORMA ONLINE DE VIDEO ENTREVISTAS. Manual Empresa

Instituto Mar de Cortés Elaborar Documentos en Procesador de Texto

Ayuda de B2H (Business To Horeca)

Tienda Virtual Synergy (Parte 2)

Herramientas de Google

Google Calendar. Google Calendar

Guía rápida de la Oficina Virtual Área Web y Administración Electrónica

Manual de ayuda para la Solicitud Telemática de Cheques Guardería. Manual de ayuda para la Solicitud Telemática de Cheques Guardería

Promoción y comercialización online de experiencias turísticas en España a través del portal oficial de turismo de España

Hemeroteca para la Universidad de Extremadura (UEX)

Transcripción:

MANUAL DE NAVEGACIÓN de la WEB de SINC www.plataformasinc.es con el gestor de contenidos ezpublish ENERO 2008 Servicio de Información y Noticias Científicas - SINC

Manual de Navegación 1. Intenciones... 2. Acceso al sistema y preferencias de usuario... 3. Navegación por el portal... 4. Creación de contenidos... 5. Búsqueda de contenidos... 2

1. Intenciones Este manual está indicado para los primeros pasos con el sistema de publicación de noticias SINC. En él se detallan los pasos para un correcto uso del portal aprovechando al máximo los recursos que éste presenta. En la sección de Acceso al sistema y preferencias de usuario se muestra cómo acceder al sistema y cambiar nuestras preferencias. En la sección de Navegación por el portal se hace un repaso al sitio plataformasinc.es En Creación de contenidos se muestra cómo crear contenidos en las distintas secciones. La Búsqueda de contenidos explica cómo utilizar el buscador. 3

2. Acceso al sistema y preferencias de usuario En la plataforma SINC pueden participar usuarios con 4 tipos de roles diferentes: A) Anónimo: Es la persona que visita la página web en busca de información científica. Puede acceder a todo el contenido mostrado en la parte pública, al igual que el resto de roles. B) Periodista: periodistas que quieren estar al tanto de la actualidad en la información científica. Disponen de acceso a todo el contenido del sitio y no pueden crear contenidos. C) Institución: instituciones especializadas en información científica, tienen la capacidad para crear noticias y colocarlas en la parte pública o en algunas secciones privadas. D) Editor: revisan las noticias añadidas por las instituciones e incluyen noticias que provienen de fuentes científicas especializadas. E) Administrador: gestiona los usuarios de la plataforma. El usuario anónimo no necesita conectarse para navegar por el contenido público. Para conectarnos, en cualquier página aparece en la columna de la izquierda una caja de conexión: 4

Una vez que estamos conectados, en la misma columna de la izquierda aparece la información relativa a nuestro estado: Desde aquí podemos acceder a nuestras preferencias, donde podremos cambiar la contraseña o editar nuestros datos de usuario, y desconectarnos de la sesión con el usuario que estamos utilizando. En Preferencias, accedemos al perfil de usuario: 5

Este menú nos muestra: Nombre de usuario, nombre de acceso al sistema Dirección de correo electrónico, la del usuario Nombre, el nombre del usuario, que puede ser particular o institución. Mis borradores, desde donde accedemos a los contenidos que tengamos pendientes de publicación. Editar perfil, donde podrá cambiar los datos (ver imagen en página siguiente) Cambiar contraseña, para cambiar la contraseña actual. Si editamos el usuario nos encontramos con (ver página siguiente): 6

7

3. Navegación por el portal Al acceder al portal lo primero con lo que nos encontramos es con la portada de SINC. El portal se divide en tres zonas bien diferenciadas, que se corresponden con la diferenciación clásica de las webs: cabecera, cuerpo principal y pie. A) CABECERA En la parte superior encontramos una primera barra con la fecha en la parte de la izquierda y un menú corporativo en la parte de la derecha. El menú de la derecha se compone de cuatro apartados: 1. Acerca de SINC, una presentacón de la plataforma de información. 2. Contacto, con un formulario que envía la información a un correo electrónico. 3. Mapa del sitio, con accesos a todas las secciones de la web. 4. Palabras clave, la llamada sopa de etiquetas, con enlace a cada etiqueta y a las secciones donde aparecen. 8

A continuación del logo, encontramos una franja naranja donde se encuentra el menú de navegación de las secciones científicas: Ciencias Naturales; Tecnologías; Biomedicina y Salud; Matemáticas, Física y Química; Humanidades y Arte; Ciencias Sociales y Jurídicas; Política Científica. Para completar la cabecera vemos una barra gris separada de la cabecera donde se ubica a la izquierda el camino de miguitas de pan (el lugar de la web de SINC donde nos encontramos) y a la derecha el buscador. 9

B) CUERPO PRINCIPAL El cuerpo principal se divide en tres columnas, la izquierda, la central y la derecha. La columna izquierda se compone del menú de los tipos de contenido, de la caja de conexión y de la caja de registro. 10

El menú de tipos de contenido se compone de: Inicio: accedemos siempre al inicio de la web, a la home, al index. Noticias: ofrece un listado de todas las noticias publicadas. Reportajes y entrevistas: con el listado de reportajes y entrevistas publicadas. Actividades, con el listado de las próximas actividades a celebrar. Galería multimedia, llegamos a la portada del contenido multimedia, compuesta por un elemento destacado y accesos a la galería de imágenes, de vídeos y de ilustraciones. Tribuna, enlace a los artículos que tratan temas de actualidad científica y tecnológica desde una perspectiva crítica. Actualidad internacional, con el listado de las noticias. 11

Este menú se amplía cuando estás conectado a la plataforma SINC con alguno de los tipos de usuario registrados (periodista, institución o editor) conectado: Alertas de publicaciones científicas, recoge un sistema de alertas semanales de los artículos más importantes que los investigadores/as españolas escriben en las publicaciones científicas de impacto internacional que recoge Thomson Scientific en sus bases de datos internacionales de Web of Knowledge. Convocatorias de prensa, encuentros reservados a medios de comunicación. Información embargada, Informaciones científicas de última hora, embargadas hasta su publicación en la revista correspondiente. A la carta, reportajes y entrevistas elaborados por el Equipo de SINC para su publicación, en exclusiva, en medios de comunicación. 12

4. Creación de contenidos Los usuarios que sean editor o institución pueden crear contenidos. Primero vamos a ver un nuevo elemento gráfico situado en la página entre la cabecera y el cuerpo: la barra de edición. 13

Para ello tenemos que pinchar en cualquiera de las opciones del menú de la columna de la izquierda en caso de ser editoras, o en las zonas reservadas para que las instituciones puedan introducir contenidos: Noticias; Reportajes y entrevistas; Imágenes, vídeos o ilustraciones en las distintas subsecciones de la Galería multimedia; Convocatoria de prensa; y noticias en Información embargada. Cuando pinchamos en una de las secciones en las que podemos añadir contenido, aparece un menú desplegable con el tipo de contenido que podemos incluir, como por ejemplo, desde la sección noticias, crear una noticia: 14

En esta página se abre un formulario que varía ligeramente según el tipo de contenido que introducimos. Los campos en cuyo nombre aparece después de proclamarlos Requerido entre paréntesis son obligatorios. Algunos campos se rellenan con texto, como por ejemplo el titular, y en otros se puede incluir HTML con un editor integrado. Veamos la parte superior de edición de la noticia, donde Titular, Fuente y Autor son obligatorios mientras que Antetítulo y Subtítulo no lo son. A continuación aparece la Entradilla (con online editor, ver el caso del pie de foto), y luego la opción de cargar una imagen, poner la fecha y las palabras clave: 15

16

A continuación, encontramos los campos de elección de categorías, subcategorías, localización geográfica y derechos. Categoría SINC clasifica las noticias; según seleccionemos una u otra, se desplegarán un conjunto de subcategorías de donde podremos elegir una o varias. En localización geográfica aparecen en el combo desplegable las provincias, las comunidades autónomas, España o Internacional. Derechos muestra una licencia Creative Commons por defecto, si queremos que tenga otro tipo de licencia debemos especificarla. Y por último, pincharemos en Enviar para ser publicado si queremos publicarlo; en Almacenar borrador si queremos continuar con la edición de la noticia en otro momento; o (IMPORTANTE) Descartar borrador para abortar la publicación de la noticia. 17

Los campos son iguales en los otros tipos de contenido, menos en Evento y en Convocatoria de prensa, donde encontramos Fecha de inicio (Requerido); Fecha fin, que no hace falta ponerla en caso de un evento sin final fijo o donde no es relevante esa información; y Adjunto, donde podemos añadir al evento un archivo tipo PDF o PNG, por ejemplo, con un plano de localización o un díptico. 18

En la sección de Información embargada, podremos añadir informaciones científicas de última hora, embargadas hasta su publicación en la revista correspondiente. 5. Búsqueda de contenidos Para realizar una búsqueda rápida podemos utilizar el buscador situado en la parte superior derecha, en la franja gris de cabecera, y vamos a la página que se muestra a continuación, con un buscador avanzado situado en la parte superior del contenido, el resultado de la búsqueda y un listado de los resultados donde se encuentra. Si pinchamos en Buscar accedemos directamente a esa página de búsqueda avanzada. Aquí se puede buscar por categorías SINC y elegir el número de elementos a mostrar por página. 19

20