Metrovacesa y el COAM premian tres ideas para dar un nuevo uso a la antigua fábrica de Clesa



Documentos relacionados
Identificar los factores sociales y pedagógicos de los resultados de la Prueba PISA en Colombia y en América Latina.

Estación Central de Alta velocidad Intermodal, Centro Comercial, Oficinas y Hotel

ACTA DE LA REUNIÓN FORO DE SOSTENIBILIDAD

DOSSIER DE PRENSA.

1ª EDICIÓN PREMIOS IMPULSO EMPRENDE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Comparte. Descansa. Los espacios fueron diseñados bajo el concepto de vivir momentos en familia.

CONTENIDO. Presentación de la Firma. Filosofía de Trabajo. Servicios. Currículo. Listado de Proyectos. Arquitectura. Planeación Inmobiliaria

Sistematización del control de asistencia e incidencias del personal utilizando la Contraseña de Autorización de Trámites (CAT)

Para facilitar el análisis de los resultados, se han segmentado las respuestas con dos criterios:

Solidarios en la esperanza

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL SERVICIO DE ASESORAMIENTO A PROYECTOS DE CREACIÓN DE EMPRESAS

CURSO DE PROYECTOS 6 y 7

PLIEGOS DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONCURSO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE LA

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla

CAPÍTULO I. Introducción

CONVOCATORIA DE AYUDAS A PYMES Y AUTÓNOMOS PARA LA MODERNIZACIÓN DEL COMERCIO TRADICIONAL DE MÁLAGA.

PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Reglamento de los Premios Ondas Nacionales 2016

FACTORIA DE LOS REYES MAGOS

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

Cuba, destino de oportunidades para las empresas españolas

Convocatoria Taller de Altos Estudios-EICTV DISEÑO DE VESTUARIO PARA CINE

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

godelleta.salesianos.edu Un espacio abierto a la experiencia

III. Equilibrio territorial

Dossier Cartagena Puerto de Culturas

PROPUESTA-BORRADOR BASES CONCURSO MUJERES EN PERSPECTIVA COMISIÓN RURAL DEL FORO MUNICIPAL DE MUJERES

Guía de Órganos de Participación Ciudadana.

descripción organigrama

II.- PREMIOS ANDALUCÍA A DEL COMERCIO INTERIOR 2014

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia Convoca el: II CONCURSO IDEA EMPRESARIAL INGENIA

MEDELLÍN - MILLA DE ORO OFICINAS SUITES APARTAMENTOS LOCALES. Lo invitamos a ser parte. de un proyecto de ciudad. cercano y conectado

PISCINA DE AGUA SALADA

Documento 8. Documento de Empresa Participante Programa PIPE

COMPLEJO CANALEJAS UNA REHABILITACIÓN DE LUJO DIÁLOGOS SOBRE EL AGUA. negocio. negocio LOS ELEMENTOS EN LA ARQUITECTURA

RESUMEN ESTUDIO DE LOS NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA

Centro de Arte y Comunicación e HIDROMET, invitan a participar del. Premio COMO ES UNA CASA SUSTENTABLE que se realizará en el marco de

oactividades COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DEL DEPARTAMENTO "IMAGEN Y SONIDO"

El Movimiento por la Paz -MPDL- es una organización de desarrollo, acción social y ayuda humanitaria española, creada en 1983.

Borrador de propuestas políticas

Año Internacional del Voluntariado Voluntariado labor social actualidad eventos

RELATORÍA 23 DE NOVIEMBRE. La ciudad cuenta con habitantes, de los cuales pertenecen al sector de industrias creativas.

Ayuda estatal N 577/ España Ayudas a la producción teatral, musical y coreográfica.

CREACIÓN Y EXPRESIÓN MUSICAL

COMUNIDAD CREATIVA KALIGRAMA

PROTOCOLO GENERAL DE COLABORACIÓN ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y LA CAIXA

ESCAPARATE DEL SECTOR

Bhar aumenta 30% la eficiencia y mejora la satisfacción de los clientes

Casos finalistas PyMES Premio OCCMundial de Recursos Humanos Empresa: Grupo Proyecta Proyecto: Excelencia en el ambiente laboral Nuevas Oficinas

UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN CINEMATOGRAFÍA A MASTER DE UNIVERSITARIOS PREPARACIÓN

Primera Edición. San Gil (Colombia) 19 al 26 de Febrero Un proyecto de

Índice. 1. Qué es SUPPRA CORPORATE. 2. Misión y visión. 3. Actividades y servicios. 4. Clientes. 5. Valores. 6. Experiencia -2-

Estrategia para empresas, administraciones

Recíclame y viste de verde tu ciudad

En la Villa de Agüimes, a de de 2006 REUNIDOS

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i Cheque TIC

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA COMO SUBSEDE PARA LA CELEBRACION DE LOS JUEGOS OLIMPICOS

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla. Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

BioMadrid convoca los I Premios a la Innovación Empresarial en Biotecnología para pymes y grandes empresas. europapress.es

ACUERDO - MARCO DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE ELORRIO Y LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DE ELORRIO EME REUNIDOS

Ashoka Jóvenes Changemakers

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA

III MÁSTER EXECUTIVE PARA EMPRENDEDORES TECNOLÓGICOS E INNOVADORES

Grandes cifras del FM

Redes sociales para la gestión de información y conocimiento

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

2. ANÁLISIS DEL CONTEXTO EN EL QUE SE ENMARCA

BASES DE LA VII EDICION DE LA RUTA DE LA TAPA DE TORREJON DE ARDOZ

I er. Concurso de Fotografía Turística Un Viaje a la Subbética Cordobesa

Marketing. Satisfacción del cliente desde adentro hacia fuera Rubén Roberto Rico Definición de Marketing Interno Alineación interna y externa

N.R.A.: Sección 1º C.I.F.: G Caracola del C.I.R. Parque de San Jerónimo s/n Sevilla Tfno. / Fax:

En Zaragoza a...de REUNIDOS

Coruñawapa pretende consolidar la ciudad como un referente del comercio de calidad

Responsables del Proyecto. Presentación del Proyecto

Viviendas de uso turístico. Uso turístico de las viviendas como actividad económica sujeta a licencia de actividad municipal.

AVILA WIFI. registro AVILA WIFI. Ayuntamiento de Ávila

BASES CONCURSO EMPRENDEDORES CIUDAD DE TUDELA 2012

Sistemas de Calidad Empresarial

DICTAMEN DEL CONSELL VALENCIÀ DE CULTURA SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LA HUERTA DE VALENCIA

IMÁGENES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Excelentísimo Sr. Ministro:

Más de 500 pymes han recibido 58 millones en financiación gracias al convenio entre Comunidad y Santander

REUNIDOS. En Madrid, a 31 de agosto de

Gerència de Recursos Direcció del Sistema Municipal d Arxius POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

XII CONCURSO INTERNACIONAL DE CANTO LUIS MARIANO

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

POLÍTICA DE DONACIONES

Literatura infantil Ciudad de Málaga 2016 // Narrativa. Ayuntamiento de Málaga Área de Educación

Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones. Las Funciones de la Unidad de TIC

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE GACHANCIPA, CUNDINAMARCA

TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

EL PARQUE EMPRESARIAL CIRCUITO DE CHESTE

PROYECTO DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2015

FRANCIA. Normas aplicables a los trabajadores de temporada extranjeros ciudadanos de terceros países para ejercer una actividad temporal

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS

Programa 39 Prácticas en el extranjero

LATRAYECTORIA (pág.3) ACTIVIDAD (pág.4) EXPOSICIONES (pág.5-7) COMISARIADO (pág.8) PROYECTOSCULTURALES (pág.9-14) I+D+i (pág.15) CONTACTO/SOCIALMEDIA

Transcripción:

Metrovacesa y el COAM premian tres ideas para dar un nuevo uso a la antigua fábrica de Clesa Martes, 1 de diciembre de 2015. Metrovacesa y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) emitieron el pasado viernes el fallo del concurso para la rehabilitación de la antigua fábrica de CLESA. Tras analizar las ochenta propuestas presentadas a concurso, el Jurado decidió conceder tres primeros premios ex aequo a los trabajos de tres jóvenes arquitectos: Pedro Pitarch Alonso, de Patricia Fernández García y del equipo formado por Adrián Martínez Muñoz y Pablo Izaga González. A su vez, reconoció con mención especial a la propuesta de Alfredo Baladrón Carrizo. El Jurado estimó que cualquiera de las propuestas galardonadas con el primer premio se enriquecen mutuamente, por lo que otorgó un primer premio ex aequo con la intención de que los tres equipos inicien un proceso colaborativo para elaborar un proyecto conjunto que satisfaga las necesidades tanto de los promotores del concurso como de las entidades que han colaborado en el mismo y de la propia ciudad. De la propuesta La Fábrica Cultural, de Pedro Pitarch, el Jurado valoró un programa de usos hasta ahora desconocidos y desubicados, pero radicalmente vigentes y el respeto al edificio y al lugar. Del trabajo de Patricia Fernández, Mil Reflejos, el Jurado resaltó el protagonismo del agua en una intervención caracterizada por la fluidez del espacio, mientras que de Factory Garden, presentada por Adrián Martínez y Pablo Izaga, destacó la explotación de las diferentes facetas de la gastronomía y el tratamiento del espacio público. Los tres premios ex aequo se repartirán los 18.000 euros con los que está dotado el premio. Además, Metrovacesa -propietaria de este complejo industrial diseñado en 1961 por el arquitecto Alejandro de la Sota- aumentará la dotación económica prevista en dos mil euros, que recibirá el autor del trabajo al que se le ha otorgado la mención especial. Con el impulso de Metrovacesa y el apoyo de la Fundación Alejandro de la Sota, el concurso de ideas organizado por el COAM se centró en la rehabilitación de la nave principal para la implantación de nuevos usos compatibles con el planeamiento que tramita el Ayuntamiento, así como el tratamiento del espacio público perimetral. La colaboración entre Metrovacesa y el Ayuntamiento permite conservar elementos relevantes del patrimonio arquitectónico de la ciudad a la vez que revitaliza un espacio como el de la antigua fábrica de CLESA, con un proyecto comprometido con el desarrollo sostenible.

El Jurado estuvo presidido por el director general de Metrovacesa, Carlos García León, y contó con la participación de: José María Ezquiaga, decano del COAM; Pilar Pereda, asesora del concejal de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo, por designación de éste; Juan Núñez, director de Desarrollo Inmobiliario de Metrovacesa; y los arquitectos Josep Llinás, Luis Fernández-Galiano y Carlos Rubio Carvajal. Además, contó con el asesoramiento del concejal presidente de la Junta Municipal de Distrito de Fuencarral-El Pardo, Guillermo Zapata, y el exdecano del COAM, José Antonio Granero. (Síntesis de las tres propuestas premiadas en anexo) COAM. Departamento de Comunicación Contacto: Esther Montiel Jiménez - emontiel@coam.org Tlf. 91 595 15 41 / 625 332 827

LA FÁBRICA CULTURAL AUTOR: Pedro Pitarch Alonso La Fábrica Cultural propone la creación de un centro cultural para prosumidores (del inglés prosumer), identificando como tales a aquellos individuos que son consumidores y, al mismo tiempo, productores de contenidos culturales. Estos usuarios, protagonistas de la revolución Web 2.0, han generado una nueva tipología de intercambio económico y un modelo de consumo enfocado a la customización que se ha visto favorecido por el desarrollo del mundo digital y la aparición de herramientas complejas de fácil uso. El centro funcionaría como un centro comercial con programas culturales y múltiples servicios relacionados entre sí. Así, La Fábrica Cultural se organiza en torno a las dos naves centrales del edificio: en la nave Oeste se concentra todo el programa (talleres, platós, un auditorio, salas de ensayo y grabación, tiendas pop-up, espacios de coworking, ) mientras que en la nave este Este se deja libre para crear un espacio polivalente para la celebración de eventos (ferias, conciertos, exposiciones, ).

MIL REFLEJOS AUTOR: Patricia Fernández García En el proyecto plantea un módulo lineal paralelo a los lucernarios y cuya estructura se extiende fuera de la fábrica, en el que se desarrollan los distintos programas. En la nave principal se proyecta un complejo de piscinas deportivas y spa, que se prolonga al exterior con otras piscinas y un solárium, así como un restaurante y mirador alojados en una doble altura. La nave oeste acoge un mercado gastronómico, con puestos con forma de contenedores industriales y espacios de restauración, y un supermercado vinculado a la zona residencial. Mientras, las oficinas se ubican en el espacio destinado originalmente para este uso. Se trata de oficinas de alquiler para pymes con zonas comunes destinadas a reunión, archivo, descanso, aseos y vending.

FACTORY GARDEN AUTOR: Adrián Martínez Muñoz y Pablo Izaga González. Factory Garden trata de devolver el carácter productivo al complejo industrial pero dotándole de un uso actualizado a nuestro tiempo. Factory Garden sitúa a los alimentos como protagonistas del nuevo edificio, estando presentes todas las fases de la cadena de producción, desde su cultivo en el entorno, hasta su tratamiento y conservación, experimentación y formación, consumo y degustación. Así, el complejo se convierte en un condensador de los mundos rural y urbano. La sección del edificio revela dos zonas muy diferenciadas por sus características espaciales. Los usos más públicos se sitúan en los espacios principales (comedor, degustación, eventos, mercado, auditorio) mientras que los usos menos públicos (centro de tratamiento de alimentos, laboratorios, escuela de cocina y salas de showcooking, gestión del edificio) se sitúan en el resto de espacios de menor escala. La propuesta elimina los muros que separan los espacios de ambas naves y sugiere la instalación de un sistema de cortinas que crean una secuencia de espacios y atmósferas -la atmósfera lucernario y la atmósfera entre lucernarios.