Diseño de Detalle. Universidad de Concepción Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Informática y Ciencias de Computación



Documentos relacionados
SIGAN 1.0 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NÓMINA

Estándares Índice Estándares de Hardware Estándares para la adquisición de Equipos

MANUAL TÉCNICO DE IMPLEMENTACIÓN PROYECTO SOCIAL COMPUESCUELA. Elaborado por: Julián A. Hernández M.

CAPITULO V. PLAN DE IMPLANTACION

ORIENTACIONES SIMCE TIC

MANUAL DE INSTALACIÓN

INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N /UIE-PATPAL - FBB

I NTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA

Manual de Procedimientos

Act 1: Revisión de Presaberes. Lectura No. 1. Título de la Lectura: El Computador

REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE INTRODUCCIÓN PLATAFORMA

REQUERIMIENTOS AMBIENTE DESARROLLO SWBOFFICE. COMPONENTES ESPECIALES

Solución: Descargar e instalarse el componente desde la página Web de Microsoft:

Dpto. Informática y Automática

Instructivo de Microsoft Windows

Curso básico de Reparación y Mantenimiento de PCs

Manual de Usuario SOFTWARE DESPACHO JURIDICO 2015.

DataMAX pa r a PS3. Manual del Usuario V1.0

SISTEMA CABILDO MANUAL DE INSTALACIÓN CLIENTE ERP CABILDO LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA MÁS COMPLETA E INTEGRAL PARA GOBIERNOS LOCALES

CAPÍTULO 4 ANÁLISIS DE IMPLEMENTACIONES

REQUERIMIENTOS HARDWARE Y SOFTWARE QWEBDOCUMENTS VERSION 4

PRESENTACIÓN OBJETIVO EL CURSO

CACHIVACHES. Un estilo de vida CASOS DE ÉXITO

Lincamiento técnico para la migración de equipos de cómputo de la Universidad de Costa Rica, hacia el Sistema Operativo Windows 10.

SISTEMA ETAP en línea Estándares Tecnológicos para la Administración Pública

PROGRAMA FORMATIVO Administrador Big Data Cloudera Apache Hadoop

Características del equipo Oferta5

1. VIRTUALIZACION DEL PROCESO REAL.

GUÍA DE INICIO RÁPIDO

MANUAL DE COMPRAS DE COMPUTADORES Y NOTEBOOKS CONVENIO MARCO DE COMPUTADORES, PRODUCTOS Y SERVICIOS ASOCIADOS

Sesión No. 2. Contextualización: Nombre de la sesión: Paquetería ASPEL - COI PAQUETERÍA CONTABLE

CAPITULO II MANUAL DE USUARIO

Curso por internet de. Gestión de Riesgos: elementos, fases y metodología. Ministerio de Sanidad y Política Social

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales Equipo

SIAM WEB FOTOGRAFOS CARACTERÍSTICAS GENERALES. El Sistema de Recuperación y Archivo de documentos.

Actividad N 1. Primer procesador creado por Intel

UPDATE BERUTI CABA TEL:

TALLER No. 1 Capitulo 1: Conceptos Básicos de Bases de datos

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I. Licda. Consuelo Eleticia Sandoval

Políticas y procedimientos para la Inducción del personal de la Rectoría del Sistema

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE

BASES DE DATOS TEMA 3 MODELO ENTIDAD - RELACIÓN

Guía de instalación 1

Software de Gestión Telefónica OverCall

Estándares para el Uso de Herramientas de Desarrollo y Plataformas de Aplicaciones Web

CARACTERIZACION DEL HARDWARE DE COMPUTADORES Y PERIFERICOS DE LA ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO

SCT Software para la calibración de transductores de fuerza. Versión 3.5. Microtest S.A.

ITEM 1 (COMPUTADOR ESCRITORIO) CANTIDAD 20. Generales ITEM 2 (MONITOR TFT PARA COMPUTADOR) CANTIDAD 20

INTRODUCCIÓN A LAS REDES INFORMÁTICAS

Requerimientos Técnicos

CAPITULO II: REQUERIMIENTOS

Guía de estudio para examen de recuperación tecnología I

MANUAL DE USUARIO MÓDULO Web

Partes de la Computadora

Nº de expediente 11/09 Procedimiento: Negociado. Fecha: 21 de abril de Página 1 de 14

MÓDULO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

NEW WEB-CAT Manual de uso NEW WEB-CAT Manual de uso

Descripción. Este Software cumple los siguientes hitos:

GUÍA DE INSTALACIÓN Y ACTIVACIÓN

Bases Técnicas para el Servicio de Arriendo de Estaciones de Trabajo.

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

colegio de bachilleres de Chiapas plantel 56 catedrático: Jorge Roberto Nery Gonzales materia: hojas de calculo

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional

H. Cámara de Senadores Provincia de Buenos Aires

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE COMPUTO

Servicio de hospedaje de servidores

patrimonio inventario

GUÍA DE ACCESO EXTERNO A LA PLATAFORMA ORFEO SGD ORFEO VERSION 3.9.7

NOMINA ESCOLAR. Nosotros conocemos el valor de su tiempo...

Ethernet de 100/1000 Mb (3COM, OVISLINK )

APUNTES DE WINDOWS. Windows y sus Elementos INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Elementos de Windows


Características y ventajas de WinZip

Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios. Características V

Presentaciones multimedia con Adobe Presenter

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA COMPUTADORAS DE ESCRITORIO (Versión 1.0)

INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACION DE SOFTWARE Nº /GRP RJYR ADQUISICION DE SOFTWARE DE DISEÑO CAD

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA ADQUISICIÓN DE 180 ORDENADORES PERSONALES, 180 MONITORES Y LICENCIAS DE SOFTWARE POR EL PROCEDIMIENTO ABIERTO

Dirección General de Contrataciones Públicas

ILUSTRE MUNICIPALIDAD LAGUNA BLANCA ESPECIFICACIONES TECNICAS IMPLEMENTACION, CAPACITACION EN AULAS TICS, ESCUELA DIEGO PORTALES

PROGRAMA FORMATIVO Desarrollo de aplicaciones Web con PHP y MySQL

TRIMBLE BUSINESS CENTER

Guía de Gestión de Software Educativo

Determinar el tiempo de realizar las diferentes actividades para la implementación del sistema EVECP.

CONTENIDO. Introducción

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N SGEI-GPYP/MDLP

PRESENTACION.

MANUAL DE AYUDA DEL USUARIO

Manual de usuario. Modulo Configurador V.1.0.1

Manual de Instalación.

Instructivo Asesoría Básica Comunidad Virtual SharePoint 2010

Guía rápida. Nero BackItUp. Ahead Software AG

METODOLOGÍA PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES. Versión Preliminar 3.0

Guía de selección de hardware Windows MultiPoint Server 2010

Para poder acceder al sistema sólo deberá ingresar la siguiente liga desde el navegador de su preferencia:

Descarga Automática. Manual de Usuario. Operador del Mercado Ibérico de Energía - Polo Español Alfonso XI, Madrid

Solartec SCCOM Manual de Instrucciones

Transcripción:

Universidad de Concepción Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Informática y Ciencias de Computación Diseño de Detalle Catálogo On-Line de libros y apuntes de la Universidad de Concepción Proyecto de Sistemas de Información II-2002 Nombres: Melinka Chacón (mchacon@udec.cl) Johana Pérez M. (johperez@udec.cl) http://www.udec.cl/~johperez/psi/psi.html Profesor: Yussef Farrán L. (yfarran@udec.cl) Fecha: 29 de Octubre de 2002

Sumario En el presente informe se entrega el diseño de detalle y la selección de recursos que se requerirán para llevar a cabo el proyecto. En el diseño de detalle se presenta de manera precisa el diseño de la oficina en la cual operara el proyecto, entregando las dimensiones ideales que esta debería tener como también el mobiliario que se necesitaría y como estaría distribuido dentro de las respectivas salas. Además se presenta el proceso de negocio que tendrá el proyecto, y el diseño de la base de datos que requiere. Luego el informe analiza la selección de los recursos que necesita el proyecto, considerando el hardware, software, recurso humano, etc. entregando una información detallada de lo que se requiere. Para presentar estos datos se han considera 2 alternativas de selección: una que hace uso de software libre y otra de software propietario en el servidor, diferentes programas de transformación de información, diferentes configuraciones de hardware, mobiliario, etc.

Índice 1 INTRODUCCIÓN...1 1.1 DESCRIPCIÓN DEL INFORME... 1 1.2 OBJETIVO GENERAL... 1 1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 1 1.4 DISTRIBUCIÓN DEL CONTENIDO... 1 2 DISEÑO DETALLADO...3 2.1 DISEÑO DE LA OFICINA DEL PROYECTO... 3 2.2 DISEÑO DE LA OPERACIÓN DEL NEGOCIO... 6 2.3 DISEÑO DE LA BASE DE DATOS... 9 2.3.1 Diseño Conceptual... 9 2.3.2 Diseño Lógico... 10 3 SELECCIÓN DE LOS RECURSOS...12 3.1 SELECCIÓN DE RECURSOS PARA LA ESTACIÓN DE DESARROLLO... 12 3.1.1 Recurso Software... 12 3.1.1.1 Alternativa 1... 12 3.1.1.2 Alternativa 2... 12 3.1.2 Recurso Hardware... 13 3.1.2.1 Alternativa 1... 13 3.1.2.2 Alternativa 2... 13 3.1.3 Recurso Humano... 14 3.1.4 Mobiliario... 14 3.1.4.1 Alternativa 1... 14 3.1.4.2 Alternativa 2... 15 3.2 SELECCIÓN DE RECURSOS PARA LA ESTACIÓN DE DIGITALIZACIÓN... 16 3.2.1 Recurso Software... 16 3.2.1.1 Alternativa 1... 16 3.2.1.2 Alternativa 2... 17 3.2.2 Recurso Hardware... 17 3.2.2.1 Alternativa 1... 17 3.2.2.2 Alternativa 2... 18 3.2.3 Recurso Humano... 18 3.2.4 Mobiliario... 18 3.2.4.1 Alternativa 1... 19 3.2.4.2 Alternativa 2... 20 3.3 SELECCIÓN DE RECURSOS PARA EL SERVIDOR... 21 3.3.1 Recurso Software... 21 3.3.1.1 Alternativa 1... 21 3.3.1.2 Alternativa 2... 22 3.3.2 Recurso Hardware... 23 3.3.2.1 Alternativa 1... 23 3.3.2.2 Alternativa 2... 23 3.3.3 Recurso Humano... 24 3.3.4 Mobiliario... 24 3.3.4.1 Alternativa 1... 24 3.3.4.2 Alternativa 2... 25 4 COSTOS DEL PROYECTO...26 4.1COSTO DEL HARDWARE... 26 4.1.1 Servidor... 26 4.1.1.1 Alternativa 1... 26 4.1.1.2 Alternativa 2... 26 4.1.2 Estación de Desarrollo... 27

4.1.2.1 Alternativa 1... 27 4.1.2.2 Alternativa 2... 27 4.1.3 Estación de Digitalización... 28 4.1.3.1 Alternativa 1... 28 4.1.3.2 Alternativa 2... 28 4.1.4 Otros Componentes... 29 4.2 COSTO DEL SOFTWARE... 30 4.2.1 Servidor... 30 4.2.1.1 Alternativa 1... 30 4.2.1.2 Alternativa 2... 30 4.2.2 Estación de Desarrollo... 31 4.2.2.1 Alternativa 1... 31 4.2.2.2 Alternativa 2... 31 4.2.3 Estación de Digitalización... 31 4.2.3.1 Alternativa 1... 31 4.2.3.2 Alternativa 2... 32 4.3 COSTO DEL MOBILIARIO... 32 4.3.1 Servidor... 32 4.3.1.1 Alternativa 1... 32 4.3.1.2 Alternativa 2... 32 4.3.2 Estación de Desarrollo... 33 4.3.1.1 Alternativa 1... 33 4.3.1.2 Alternativa 2... 33 4.3.3 Estación de Digitalización... 33 4.3.2.1 Alternativa 1... 33 4.3.2.2 Alternativa 2... 34 4.4 COSTOS INFRAESTRUCTURA... 34 4.5 COSTOS RECURSO HUMANO... 35 4.5.1 Etapa de Desarrollo del proyecto... 35 4.5.2 Etapa de Operación del proyecto... 35 5 COSTOS DE INVERSIÓN VERSUS COSTOS DE OPERACIÓN...36 6 CONCLUSIONES...39

Índice de Figuras Figura 2.1 Layout de la Oficina del Proyecto... 5 Figura 2.2 Diseño Conceptual de la Base de Datos... 10 Índice de Tablas Tabla 2.1 Distribución de la Oficina del Proyecto... 3 Tabla 2.2 Componentes y Características Estación de Scanner... 4 Tabla 2.3 Componentes y Características Estación de Desarrollo... 4 Tabla 2.4 Componentes y Características Sala del Servidor... 5 Tabla 2.5 Diagrama de actividades Proceso de Digitalización... 6 Tabla 2.6 Diagrama de actividades Proceso de Búsqueda... 7 Tabla 2.7 Diagrama de actividades Proceso de Venta... 8 Tabla 2.8 Diagrama de actividades Proceso de Mantención y Operación... 9 Tabla 3.1 Estación de Desarrollo Alternativa 1 Hardware... 13 Tabla 3.2 Estación de Desarrollo Alternativa 2 Hardware... 13 Tabla 3.3 Estación de Desarrollo Alternativa 1 Mobiliario... 15 Tabla 3.4 Estación de Desarrollo Alternativa 2 Mobiliario... 16 Tabla 3.5 Estación de Digitalización Alternativa 1 Hardware... 17 Tabla 3.6 Estación de Digitalización Alternativa 2 Hardware... 18 Tabla 3.7 Estación de Digitalización Alternativa 1 Mobiliario... 19 Tabla 3.8 Estación de Digitalización Alternativa 2 Mobiliario... 20 Tabla 3.9 Sala del Servidor Alternativa 1 Hardware... 23 Tabla 3.10 Sala del Servidor Alternativa 2 Hardware... 23 Tabla 3.11 Sala del Servidor Alternativa 1 Mobiliario... 24 Tabla 3.12 Sala del Servidor Alternativa 2 Mobiliario... 25 Tabla 4.1 Costos Servidor Alternativa 1 Hardware... 26 Tabla 4.2 Costos Servidor Alternativa 2 Hardware... 27 Tabla 4.3 Costos Estación de Desarrollo Alternativa 1 Hardware... 27 Tabla 4.4 Costos Estación de Desarrollo Alternativa 2 Hardware... 28 Tabla 4.5 Costos Estación de Digitalización Alternativa 1 Hardware... 28 Tabla 4.6 Costos Estación de Digitalización Alternativa 2 Hardware... 29 Tabla 4.7 Costos Componentes Hardware Extras del proyecto... 29 Tabla 4.8 Costos Servidor Alternativa 1 Software... 30 Tabla 4.9 Costos Servidor Alternativa 2 Software... 30 Tabla 4.10 Costos Estación de Desarrollo Alternativa 1 Software... 31 Tabla 4.11 Costos Estación de Desarrollo Alternativa 2 Software... 31 Tabla 4.12 Costos Estación de Digitalización Alternativa 1 Software... 31 Tabla 4.13 Costos Estación de Digitalización Alternativa 2 Software... 32 Tabla 4.14 Costos Servidor Alternativa 1 Mobiliario... 32 Tabla 4.15 Costos Servidor Alternativa 2 Mobiliario... 32 Tabla 4.16 Costos Estación de Desarrollo Alternativa 1 Mobiliario... 33 Tabla 4.17 Costos Estación de Desarrollo Alternativa 2 Mobiliario... 33 Tabla 4.18 Costos Estación de Digitalización Alternativa 1 Mobiliario... 33 Tabla 4.19 Costos Estación de Digitalización Alternativa 2 Mobiliario... 34 Tabla 4.20 Costos Infraestructura Alternativa 1... 34 Tabla 4.21 Costos Recurso Humano Etapa de Desarrollo del Proyecto... 35 Tabla 4.22 Costos Recurso Humano Etapa de Operación del Proyecto... 35 Tabla 5.1 Costos de Inversión del Proyecto, considerando alternativa 1... 36 Tabla 5.2 Costos de Inversión del Proyecto, considerando alternativa 2... 37 Tabla 5.3 Costos de Operación del Proyecto... 37 Tabla 5.4 Resumen Costos de Operación del Proyecto Alternativa 1... 38 Tabla 5.5 Resumen Costos de Operación del Proyecto Alternativa 2... 38

1 Introducción 1.1 Descripción del Informe El presente informe comprende el análisis completo y detallado de los recursos (físicos y humanos) que deben ser considerados en la etapa de desarrollo e implementación del proyecto en cuestión. Para realizar esto, se han identificado las necesidades esenciales requeridas por el proyecto, los costos asociados y las distintas alternativas que surgen para cumplir con estas necesidades. Las características y necesidades a las que se hace referencia, son aquellas ya bosquejadas en el documento en el cual se presenta el Análisis de Requerimientos y el Diseño Conceptual de la Solución. Específicamente se detallan las necesidades tanto para cumplir con el Proceso de Digitalización, el Proceso de Desarrollo, el Diseño del Sitio Web, y la Distribución de algunos ejemplares. 1.2 Objetivo General Describir y especificar en detalle tanto las necesidades esenciales para el desarrollo, implementación y funcionamiento del proyecto, como las distintas alternativas que surgen para satisfacer dichas necesidades. 1.3 Objetivos Específicos Definir posibles soluciones definitivas para el desarrollo del proyecto. Analizar las alternativas propuestas, estudiando tanto las configuraciones como los costos incluidos Proporcionar de manera detallada el software y el hardware que mejor se adapte al sistema. Preparar tablas comparativas de las distintas soluciones, para poder escoger la solución definitiva en informes posteriores. 1.4 Distribución del contenido Para efectuar este informe, ha sido estructurado de la siguiente manera: Diseño de Detalle, Selección de Recursos y Conclusiones. A continuación, se presenta un breve resumen de los contenidos: 1: Introducción Se indican los temas a tratar en el documento, la estructura del mismo, y además se declaran los objetivos (general y específicos) que se espera cumplir con el desarrollo de este informe. 1

2: Diseño de Detalle Se describen las características principales de la oficina de desarrollo y operación del proyecto, la forma en que esta distribuida, como también se entrega los diferentes procesos de negocios que tendrá el proyecto, describiendo cada uno de ellos de manera detallada y por último se muestra la base de datos tanto el diseño conceptual como el diseño lógica que requiere el sistema para llevarse a cabo de manera adecuada. 3: Selección de Recursos Se presentan 2 posibles alternativas con las cuales se podría efectuar el proyecto, estas alternativas son tanto del hardware, software y mobiliario, detallando cada una de ellas, o sea para el caso del hardware describiendo sus características principales, para el caso del software definiendo el producto y para el mobiliario indicando las características de cada mueble cotizado. 4: Costos del Proyecto Se entregan los costos de manera detallada de cada alternativa antes indicada, considerando también el costo del recurso humano que traerá el proyecto y el de infraestructura (oficina). 5: Costos de Inversión versus Costos de Operación Se presentan los resúmenes de cada alternativa antes analizada, dividiéndolos en costos de inversión inicial y en costos de operación mensual y anual. 6: Conclusiones Finalmente se presentan las principales observaciones obtenidas producto del desarrollo de informe. 2

2 Diseño detallado 2.1 Diseño de la Oficina del Proyecto El diseño del lugar físico en el cual se alojará tanto el desarrollo como la implementación del proyecto Catálogo On-Line de libros y apuntes de la Universidad de Concepción se realizará considerando lo analizado previamente en el Análisis de Requerimientos. Esto es, que se requerirá de una sala (oficina) grande para la instalación de los distintos equipos (Estaciones de Escáner y Estación de Desarrollo, Servidor y Equipos de Seguridad). Esta oficina, será dividida en tres sub-oficinas, de acuerdo a las tres funciones que allí se desarrollarán. En forma general se describe esta situación en la tabla 2.1. Sub-Oficina Función Descripción Estación de Escáner!"Digitalización!"Recepción y entrega de Materiales Será como el hall de acceso a la oficina, aquí se desarrollará la mayor parte del trabajo, incluyendo la recepción y entrega de las distintas publicaciones, tanto para su traspaso a formato digital, como para la entrega de algunos de los ejemplares que han sido adquiridos electrónicamente Estación de Desarrollo!"Desarrollo (Base de Datos y Sitio Web)!"Actualización Principalmente será la oficina del Administrador y/o del Webmaster Sala del Servidor!"Alojamiento del Servidor Acceso restringido y de responsabilidad del Administrador. Además este sector deberá estar debidamente protegido para asegurar el normal funcionamiento del equipo Tabla 2.1 Distribución de la Oficina del Proyecto Cada una de las tres sub-oficinas descritas en la tabla 2.1 cuenta con características particulares de infraestructura física, computacional y eléctrica, y además, son utilizadas por personas distintas. Dichas características y detalles se enuncian en la tabla 2.2. 3

Estación de Escáner Características de Infraestructura Física:!"1 Mesa- Escritorio (esquinero en forma de L de 4 mt. de largo en cada sentido)!"3 Sillas de Escritorio!"2 Estantes Computacional:!"3 Computadores Personales!"3 Escáner!"1 Teléfono Eléctrica:!"Enchufes para los equipos!"conexión a Red!"Iluminación!"Ventilación Personal!"3 Digitalizadores Tabla 2.2 Componentes y Características Estación de Escáner Estación de Desarrollo Características de Infraestructura Física:!"1 Escritorio!"1 Sillón de Escritorio!"2 Sillas de Escritorio!"1 Estante Computacional:!"1 Computador Personal!"1 Impresora!"1 Teléfono!"1 Fax Eléctrica:!"Enchufes para los equipos!"conexión a Red!"Iluminación!"Ventilación Personal Durante Fase de Desarrollo:!"1 Desarrollador Durante Fase de Operación:!"1 Webmaster Tabla 2.3 Componentes y Características Estación de Desarrollo 4

Sala del Servidor Características de Infraestructura Física:!"1 Mesón!"2 Estantes Computacional:!"1 Servidor Eléctrica:!"Enchufes para los equipos!"conexión a Red!"Iluminación!"Ventilación!"UPS Tabla 2.4 Componentes y Características Sala del Servidor Una vez descritas las características de cada una de las sub-oficinas necesarias tanto para el desarrollo, implementación y operación del proyecto, es posible definir las dimensiones de la oficina misma, así mismo como de cada uno de los espacios en los que ella se subdividirá, esto se muestra en la figura 2.1. Cabe hacer notar, que puesto que se considera que la ubicación de esta Oficina se encontrará en las instalaciones del Campus Universitario, se han obviado las instalaciones de Baño y Cocina. 4 mt 6 mt 10 mt Scanner Scanner 5 mt 4 mt Estación de Scanner Estación de Desarrollo Scanner BD UPS 2 mt Servidor 2 mt Figura 2.1 Layout de la Oficina del Proyecto 5

2.2 Diseño de la Operación del Negocio Para definir el funcionamiento del Catálogo On Line, se deben destacar los procesos más importantes que éste involucra. Estos procesos corresponden a los ya definidos en el informe anterior y son los siguientes:!" Proceso de Digitalización: Este proceso es el que permitirá dar forma al Catálogo, se digitalizarán libros y textos de estudio de la Universidad de Concepción, junto con Memorias de Título o Tesis. Este proceso incluirá las siguientes actividades: o Recolección de la información o Clasificación de los textos o Digitalización de textos o Corrección del texto ya digitalizado o Población Base de Datos o Generación de Informes Semanales que indiquen el progreso del proceso El diagrama de actividades corresponde al siguiente: Digitalizador Sistema Recolecta Información Clasificación de los textos Digitalización Correción Población de Base de Datos Generación de Informes Tabla 2.5 Diagrama de actividades Proceso de Digitalización!" Proceso de Búsqueda: Este proceso será realizado por los usuarios que accedan al sitio Web del Catálogo. Básicamente, en este caso se realizarán las siguientes actividades: o Recepción de consultas o Búsqueda de Información en la Base de Datos del Sistema o Entrega Información al usuario 6

El diagrama de actividades corresponde al siguiente: Usario Sistema Ingresa al Sistema Realiza Consulta Recibe consulta Procesa: Realiza Búsqueda Despliega Resultados Recibe Información Tabla 2.6 Diagrama de actividades Proceso de Búsqueda!" Proceso de Venta: Este proceso tendrá como protagonista a aquellos usuarios registrados, o también llamados usuarios Socios, los cuales realizarán una búsqueda y luego optarán por los ejemplares que deseen adquirir. Este proceso, incluye las siguientes actividades: o Proceso de Búsqueda o Selección de Ejemplares o Solicitud de Adquisición o Recepción de Solicitud de Adquisición (pedido) o Verificación Datos de Usuario o Procesamiento de Adquisición (mediante empresa externa: Web Pay) o Confirmación de pedidos o Generación de Comprobante de despacho o Despacho o entrega de pedidos en tiempo establecido y acordado con el Usuario El diagrama de actividades correspondiente se muestra en la tabla 2.7.!" Proceso de Mantención y Operación: Este proceso será realizado pro el Webmaster, principalmente se destacan las siguientes actividades: o Creación y mantención de la Base de Datos (la creación deberá realizarse dentro de la etapa destinada para el desarrollo) o Creación y mantención de la página Web (la creación deberá realizarse dentro de la etapa destinada para el desarrollo) 7

o Actualización periódica del sistema o Mantención de servidores y PC s. Diseño de Detalle El diagrama de actividades correspondiente se muestra en la figura 2.8. Usario Proceso de Consulta Sistema Empleado (*) Selecciona Ejemplares Solicitud de Adquisición Recibe solicitud de Adquisición Verifica Datos de Usuario Procesa Adquisición Recibe Orden de Adquisicón y Pedido Confirma Pedido Genera Comprobante de Despacho Recibe Comprobante Despacho Recepción de Pedido (*) Puede ser o un Digitalizador o el Webmaster. Se propone realizar turnos. Tabla 2.7 Diagrama de actividades Proceso de Venta 8

Digitalizadores Sistema Webmaster Creación de Base de Datos Proceso de Digitalización Población de Base de datos Actualización Base de Datos Creación Interfaz Web Implementación BD + Interfaz Actualizaciones y Amntención de BD, Interfaz y equipos Tabla 2.8 Diagrama de actividades Proceso de Mantención y Operación 2.3 Diseño de la Base de Datos 2.3.1 Diseño Conceptual A continuación, en la figura 2.2 se presenta el modelo conceptual de la base de datos sobre la cual operará el sitio Web del Catálogo On-Line. se ha considerado como entidades principales las siguientes:!" Publicaciones o Libros o Apuntes o Memorias de Título o Tesis!" Socio, de éste interesa mantener un registro pues adquiere suscripciones periódicas las cuales le permiten optar a algunos beneficios especiales. 9

rut nombre dirección teléfono email (0,n) fecha monto consulta (1,n) Socio (0,n) compra (0,n) (0,n) adquiere login password (0,n) descarga (0,n) Puiblicación cod_publicacion título autor carrera tema (1,1) (t,e) Suscripción Libro Apunte Memoria de Título Tesis cod_suscrip valor duración nº_ejemplares precio_libro precio_apunte patrocinante_mt patrocinante_t supervisor_mt supervisor_t comisión_mt comisión_t Figura 2.2 Diseño Conceptual de la Base de Datos 2.3.2 Diseño Lógico A continuación se presentan las distintas tablas que deberá contener la Base de Datos del catálogo On-Line. PUBLICACIÓN (cod_publicación, título, autor, carrera, tipo) PK cod_publicación Tipo Є {LIBRO, APUNTE, MEMORIA DE TÍTULO, TESIS} NOT NULL LIBRO (cod_publicación, título, autor, carrera, precio_libro) PK cod_publicación APUNTE (cod_publicación, título, autor, carrera, precio_apunte) PK cod_publicación 10

MEMORIA DE TÍTULO (cod_publicación, título, autor, carrera, patrocinante_mt, supervisor_mt, comisión_mt) PK cod_publicación TESIS (cod_publicación, título, autor, carrera, patrocinante_t, supervisor_t, comisión_t) PK cod_publicación SOCIO (rut, nombre, dirección, teléfono, email) PK rut SUSCRIPCIÓN (cod_suscripción, valor, duración, nºejemplares) PK cod_suscripción ADQUIERE (rut, cod_suscripción, login, password) PK rut + cpd_suscripción FK rut ref. SOCIO FK cod_suscripción ref. SUSCRIPCIÓN DESCARGA (rut, cod_publicación) PK rut + cpd_suscripción FK rut ref. SOCIO FK cod_suscripción ref. SUSCRIPCIÓN COMPRA (rut, cod_publicación, fecha, monto) PK rut + cpd_suscripción FK rut ref. SOCIO FK cod_suscripción ref. SUSCRIPCIÓN CONSULTA (rut, cod_publicación) PK rut + cpd_suscripción FK rut ref. SOCIO FK cod_suscripción ref. SUSCRIPCIÓN 11

3 Selección de los recursos 3.1 Selección de recursos para la Estación de Desarrollo 3.1.1 Recurso Software 3.1.1.1 Alternativa 1 En esta alternativa se trabaja en las aplicaciones en forma remota, ya que todos los programas estarán alojados en el servidor. Entonces, en l PC de Desarrollo se requerirán los siguientes software: 1. Putty Es un cliente ligero y sencillo para SSH. Además, es un cliente de Telnet y de SSH «libre» para la inter-operación con OpenSSH desde sistemas Windows. 2. S.O. Windows 98 o superior Sistema de fácil manejo y conocido por la mayoría de los usuarios. 3. AVG 6.0 Antivirus muy usado y que permite verificar, prevenir y reparar archivos infectados. 3.1.1.2 Alternativa 2 En este caso, se elimina la opción de trabajo remoto, hacia el servidor, instalando en el PC de Desarrollo todas las aplicaciones que se requieran, estas son las siguientes: 1. S.O. Windows 98 o superior Sistema de fácil manejo y conocido por la mayoría de los usuarios. 2. Microsoft Office XP Software compuesto por una serie de aplicaciones para trabajo de oficina, incorpora procesador de texto, planilla de cálculo entre otras aplicaciones. 3. AVG 6.0 Antivirus muy usado y que permite verificar, prevenir y reparar archivos infectados. 4. Dreamweaver MX Software que permite el desarrollo de páginas y sitios Web, mediante su editor de páginas Hipermediales incorporado. 5. Internet Explorer 6.0 Permite la navegación a través de páginas de Hipertextos. 12

6 Microsoft SQL Server 2000 Software que permite la instalación de bases de datos. 7. Winzip 8.0 Software que permite la compresión y descompresión de archivos. 3.1.2 Recurso Hardware 3.1.2.1 Alternativa 1 Componente Descripción Procesador Pentium 4 1.6 GHZ Socket 478 Diskettera 3-1/2" 1.44 MB Samsung Gabinete Medium Tower ATX OMEGA Disco Duro HDD 40 GB Western Digital Memoria RAM MEM.DIMM 128MB S-DRAM Tarjeta de vídeo N-VIDIA Tarjeta de red 3COM Teclado COMPAQ 105 Teclas Calidad Conector PS/2 Español Placa Madre M925 LMR Pentium 4 (478) Mouse Scroll OMEGA Unidad CD-ROM LITE ON, 40X/12X/48X CD-RW, Modelo LTR-40125S, Interno Monitor 15' color Tabla 3.1 Estación de Desarrollo Alternativa 1 Hardware 3.1.2.2 Alternativa 2 Componente Descripción Procesador AMD Athlon XP 2000+ Diskettera 3-1/2" 1.44 MB PANASONIC Gabinete MEDIUM ATX OMEGA Disco Duro HDD 30 GB MAXTOR Memoria Tarjeta de vídeo Tarjeta de red INTEL PRO/100 S OEM Teclado Placa Madre ASUS A7V266-C ATX Mouse Unidad CD-ROM 52X LG OEM Monitor SVGA 15" PHILIPS MEM.DIMM 256MB DDR PC-2100 KINGSTON 266MHZ SVGA 64MB AGP ATI RADEON 7000 POWERCOLOR DVI ESPAÑOL GENIUS WIN'98 PS2 OMEGA 2 WHEEL TRACKBALL 4D PS2/AT Tabla 3.2 Estación de Desarrollo Alternativa 2 Hardware 13

3.1.3 Recurso Humano El desarrollo del proyecto estará a cargo, de un profesional contratado para tal efecto, durante el tiempo que dure esta actividad. Luego, la oficina de Desarrollo será utilizada por el Webmaster, cuyas características se describirán en el apartado 3.3.3, entonces, el desarrollador podrá ser: 1 Programador, o 1 Técnico en Computación e Informática Esta persona debe poseer conocimientos avanzados en cuanto al software que se usará para realizar el proyecto (ya sea que se seleccione trabajar en ambiente Linux remotamente -como se indica en la alternativa 1 de Software- o Windows -como se indica en la alternativa 2 de Software-). Trabajará una cantidad de 8 horas diarias a la semana, de Lunes a Viernes. 3.1.4 Mobiliario El mobiliario que requerirá la persona que efectué el desarrollo del proyecto será: 2 Sillas de Escritorio 1 Escritorio para instalar la estación de trabajo (eventualmente podrían ser dos escritorios puestos en L, según se muestra en la figura 2.1) 1 Estante 1 Sillón de Escritorio A continuación se presentan las alternativas de mobiliario que se han cotizado en el mercado: 3.1.4.1 Alternativa 1 Mobiliario Sillón de Escritorio Descripción Mica Sillas Executive FI00363U Con apoya brazos y ruedas giratorias Lugar de Cotización: Falabella Centro, Concepción Escritorio Escritorio 1600 Línea Oficina Profesional Dimensiones: 160 cm frente x 80 cm fondo x 75 cm alto Ref.248023-9 Lugar de Cotización: Almacenes París Barros Arana, Concepción Sillas de Escritorio Bash Silla operativa Modelo Midas-SB Respaldo bajo, sin brazos con regulación de altura de asientos y regulación altura de respaldo Lugar de Cotización: Falabella Centro, Concepción 14

Estante Alto Estante Alto 2 puertas Línea Oficina Profesional Dimensiones : 92 cm frente x 43 cm fondo x 187 cm de alto Ref. 248063-6 Lugar de Cotización: Almacenes París Barros Arana, Concepción Papelero Papelero cerezo Código : 5640-5 Lugar de Cotización: Homecenter El Trébol, Concepción Tabla 3.3 Estación de Desarrollo Alternativa 1 Mobiliario 3.1.4.2 Alternativa 2 Mobiliario Sillón de Escritorio Descripción Sillón de respaldo bajo, Negro Código : 18876-X Lugar de Cotización: Homecenter El Trébol, Concepción Escritorio Escritorio O* Sullivan Modelo 61600 Dimensiones: 70,2 cm alto x 108,8 de ancho x 50,2 cm profundidad. Lugar de Cotización: DIN Concepción Sillas de Escritorio Silla computador Ut 100 negra Código : 18750-X Lugar de Cotización: Homecenter El Trébol, Concepción Estante Alto Estante alto Dimensiones: Largo 65 cm - Ancho 39 cm - Alto 169 cm Ref. 215021-1 Lugar de Cotización: Almacenes París Barros Arana, Concepción Papelero Papelero coigüe Código : 5640-5 Lugar de Cotización: Homecenter El Trébol, Concepción Tabla 3.4 Estación de Desarrollo Alternativa 2 Mobiliario 15

3.2 Selección de recursos para la Estación de Digitalización 3.2.1 Recurso Software 3.2.1.1 Alternativa 1 1. Omnipage PRO 12 Software de alta calidad que permite a digitalización de texto a formato digital. 2. EASY PDF Creator Permite transformar los archivos de texto a formato PDF 3. S.O Windows 98 o superior Sistema de fácil manejo y conocido por la mayoría de los usuarios. 4. Microsoft Office XP Software compuesto por una serie de aplicaciones para trabajo de oficina, incorpora procesador de texto, planilla de cálculo entre otras aplicaciones. 5. AVG 6.0 Antivirus muy usado y que permite verificar, prevenir y reparar archivos infectados. 6. Winzip 8.0 Software que permite la compresión y descompresión de archivos. 3.2.1.2 Alternativa 2 1. Omnipage Pro 12 Software de alta calidad que permite a digitalización de texto a formato digital. 2. Adobe Acrobat 5.0 Permite transformar los archivos de texto a formato PDF 3. S.O Windows 98 o superior Sistema de fácil manejo y conocido por la mayoría de los usuarios. 4. Microsoft Office XP Software compuesto por una serie de aplicaciones para trabajo de oficina, incorpora procesador de texto, planilla de cálculo entre otras aplicaciones. 5. AVG 6.0 Antivirus muy usado y que permite verificar, prevenir y reparar archivos infectados. 6. Winzip 8.0 Software que permite la compresión y descompresión de archivos. 16

3.2.2 Recurso Hardware 3.2.2.1 Alternativa 1 Componente Descripción Procesador Pentium 4 1.6 GHZ Socket 478 Diskettera 3-1/2" 1.44 MB Samsung Gabinete Medium Tower ATX OMEGA Disco Duro HDD 40 GB Western Digital Memoria RAM MEM.DIMM 128MB S-DRAM Tarjeta de vídeo N-VIDIA Tarjeta de red 3COM Teclado COMPAQ 105 Teclas Calidad Conector PS/2 Español Placa Madre compatible M925 LMR Pentium 4 (478) Mouse Scroll OMEGA Unidad CD-ROM LITE ON, 40X/12X/48X CD-RW, Modelo LTR-40125S, Interno Monitor 15' color Escáner Epson 1250 1200x2400 dpi Tabla 3.5 Estación de Digitalización Alternativa 1 Hardware 3.2.2.2 Alternativa 2 Componente Descripción Procesador AMD Athlon XP 2000+ Diskettera 3-1/2" 1.44 MB PANASONIC Gabinete MEDIUM ATX OMEGA Disco Duro HDD 30 GB MAXTOR Memoria RAM Tarjeta de vídeo Tarjeta de red INTEL PRO/100 S OEM Teclado Placa Madre compatible ASUS A7V266-C ATX Mouse Unidad CD-ROM 52X LG OEM Monitor SVGA 15" PHILIPS Escáner Canon 1240 1200x2400 dpi MEM.DIMM 256MB DDR PC-2100 KINGSTON 266MHZ SVGA 64MB AGP ATI RADEON 7000 POWERCOLOR DVI ESPAÑOL GENIUS WIN'98 PS2 OMEGA 2 WHEEL TRACKBALL 4D PS2/AT Tabla 3.6 Estación de Digitalización Alternativa 2 Hardware 17

3.2.3 Recurso Humano La digitalización de los ejemplares deben ser hecha por personas que posean conocimientos básicos necesarios para realizar esta tarea, por lo cual puede ser llevada a cabo por: Alumnos del plantel con conocimientos básicos de operación de PC Se requerirán de 3 personas que efectúen esta labor, su horario de trabajo será de 8 horas diarias de Lunes a Viernes. 3.2.4 Mobiliario La labor de digitalizar los libros, tesis, etc. requerirá de poseer un mobiliario adecuado para cada persona que efectúe este trabajo, por lo cual considerando que se necesitan 3 personas se tendrá el siguiente moblaje: 3 Sillas 1 Mesa-Escritorio para estaciones de trabajo esquinero en L de 4 mt. de largo a cada lado (podrían ser 4 escritorios unidos) 2 Estantes A continuación se presentan las alternativas de mobiliario que se han cotizado en el mercado: 3.2.4.1 Alternativa 1 Mobiliario Sillas de Escritorio Descripción Bash Silla operativa Modelo Midas-SB Respaldo bajo, sin brazos con regulación de altura de asientos y regulación altura de respaldo Lugar de Cotización: Falabella Centro, Concepción Escritorio Escritorio Sauder Modelo 141 Escritorio con cajón con puerta Dimensiones: 71,8 cm alto x 103,2 cm ancho x 39,4 cm profundidad Lugar de Cotización: DIN, Concepción Estante Alto Estante Alto 2 puertas Línea Oficina Profesional Dimensiones : 92 cm frente x 43 cm fondo x 187 cm de alto Ref. 248063-6 Lugar de Cotización: Almacenes París Barros Arana, Concepción 18

Estante Bajo Estante Bajo 4 puertas Línea Oficina Profesional Dimensiones : 92 cm frente x 43 cm fondo x 99 cm de alto. Ref.248053-9 Lugar de Cotización: Almacenes París Barros Arana, Concepción Papelero Papelero coigüe Código : 5640-5 Lugar de Cotización: Homecenter El Trébol, Concepción Tabla 3.7 Estación de Digitalización Alternativa 1 Mobiliario 3.2.4.2 Alternativa 2 Mobiliario Sillas de Escritorio Descripción Silla computador Ut 100 negra Código : 18750-X Lugar de Cotización: Homecenter El Trébol, Concepción Escritorio Escritorio de computación Dimensiones:100 cm frente x 57 cm fondo x 74 cm alto Ref. 242011-1 Lugar de Cotización: Almacenes París Barros Arana, Concepción Estante Alto Estante alto Dimensiones: Largo 65 cm - Ancho 39 cm - Alto 169 cm Ref. 215021-1 Lugar de Cotización: Almacenes París Barros Arana, Concepción Estante Bajo Estante bajo Asturias Dimensiones: Largo 65 cm - Ancho 39 cm - Alto 105 cm Ref. 215011-4 Lugar de Cotización: Almacenes París Barros Arana, Concepción Papelero Papelero cerezo Código : 5640-5 Lugar de Cotización: Homecenter El Trébol, Concepción Tabla 3.8 Estación de Digitalización Alternativa 2 Mobiliario 19

3.3 Selección de recursos para el servidor 3.3.1 Recurso Software 3.3.1.1 Alternativa 1 1. Open SSL Este programa permite la creación de certificados 2. Servidor WEB Apache Apache es el programa más popular que se emplea para implementar Servidores Web que a su vez cobijan páginas Webs. El 65% de los sitios Webs en la Internet son servidos por Apache. 3. Mod SSL Permite crear sitios seguros con apache 4. Samba Samba es un conjunto de aplicaciones Unix que habla el protocolo SMB (Server Message Block). Muchos sistemas operativos, incluidos Windows y OS/2, usan SMB para operaciones de red cliente-servidor. Mediante el soporte de este protocolo, Samba permite a los servidores Unix hablar el mismo protocolo de red que los productos de Microsoft Windows permitiendo que una máquina Unix, en este caso Linux, con Samba pueda enmascararse como servidor en una red Microsoft y ofrecer los siguientes servicios: Compartir uno o más sistemas de archivos. Compartir impresoras, instaladas tanto en el servidor como en los clientes. Ayudar a los clientes, con visualizador de Clientes de Red. Autentificar clientes lográndose contra un dominio Windows. Proporcionar o asistir con un servidor de resolución de nombres WINS para Pcs con Windows. 5. PHP PHP es el acrónimo de Hipertext Preprocesor. Es un lenguaje de programación del lado del servidor gratuito e independiente de plataforma, rápido, con una gran librería de funciones y mucha documentación. 6. Base de datos Postgre SQL PostgreSQL es un Sistema de Gestión de Bases de Datos Objeto-Relacionales (ORDBMS) que ha sido desarrollado de varias formas desde 1977. Comenzó como un proyecto denominado Ingres en la Universidad Berkeley de California. 7. Red Hat Linux Linux es distribuido a través de múltiples "distribuciones", la primera de ellas fue la llamada SLS o Slackware. Ciertas distribuciones son puramente comerciales como Caldera Open Linux. Otras son completamente "gratis" como Debian. Entre las dos y mereciendo 20

una mención especial se encuentra Red Hat Linux la cual es una distribución muy solicitada, particularmente debido a su muy sencillo proceso de instalación. 8. VI Editor de texto visual. 9. Navegador Mozilla Navegador con licencia de código libre 3.3.1.2 Alternativa 2 1. Microsoft Windows Server 2000 Sistema basado en ambiente cliente/servidor que permite controlar el acceso a los recursos disponibles instalados en una red, mediante la asignación de cuentas de usuarios a las estaciones de digitalización. 2. Microsoft Office XP Software compuesto por una serie de aplicaciones para trabajo de oficina, incorpora procesador de texto, planilla de cálculo entre otras aplicaciones. 3. Internet Explorer 6.0 Permite la navegación a través de páginas de Hipertextos. 4. AVG 6.0 Antivirus muy usado y que permite verificar, prevenir y reparar archivos infectados. 5. Nero 5.5 Software que permite la grabación digital de CD s vírgenes. 6. Dreamweaver MX Software que permite el desarrollo de páginas y sitios Web, mediante su editor de páginas Hipermediales incorporado. 7. Microsoft SQL Server 2000 Software que permite la instalación de bases de datos. 8. Winzip 8.0 Software que permite la compresión y descompresión de archivos. 21

3.3.2 Recurso Hardware 3.3.2.1 Alternativa 1 Componente Procesador Placa madre Controladora SCSI Descripción Intel Pentium IV 2.0 GHz PGA478 400MHz, 512kb L2 Cache INTEL D850EMV2 Pentium 4 / Celeron mpga, ATX, mpga478 400Mhz, 533Mhz or 400Mhz, Intel 850G Chipset, Ultra ATA100, AGP 4X, 5 PCI, 4 X rimms, ATA100, Sonido, USB 2.0, CNR. INTEL RAID Memoria RAM DIMM 512 Mb/133 Mhz., 168 Pin,3.3 v. Tarjeta de Red 3COM 10/100 PCI Disco Duro SEAGATE 36.7 GB, SCSI, CHEETAH 10000 RPM SCSI ULTRA2. Tarjeta de vídeo Excel Nvidia Geforce4, MX420 Monitor LG 14, 0.28, COLOR. Teclado COMPAQ 105 Teclas Calidad Conector PS/2 Español Mouse GENIUS Easy Mouse Pro NB, PS2 Disquetera 1.44 Mb 3 1/2 NEC Unidad lectora de CD-ROM LITE ON, 40X/12X/48X CD-RW, Modelo LTR-40125S Grabador de CD-ROM AOPEN CD-RW, 40x12x48 IDE with ATAPI-Interface Interno c/cable de Audio y drivers. Retail Box. Gabinete Mini ATX TWR Pentium 4, Modelo F312 UPS BACK PRO-650 VA 220 volt American Power USA 400 Watts pnp Tabla 3.9 Sala del Servidor Alternativa 1 Hardware 3.3.2.2 Alternativa 2 Componente Descripción Procesador AMD Athlon XP Processor 2100+ Placa madre MSI Dual K7D Master L (MS-6501) Controladora Adaptec Memoria RAM DDR 512 Mb/266 Samsung. Tarjeta de Red INTEL 10 MBPS PCI Disco Duro SEAGATE 18.4GB,SCSI CHEETAH 10033 rpm Tarjeta de vídeo ATI RADEON 7200, 64MB SDR, AGP, 32-bit color 3D graphics. Monitor SVGA 15" PHILIPS Teclado COMPAQ 105 Teclas Calidad Conector PS/2 Español Mouse GENIUS Easy Mouse Pro NB, PS2 Disquetera 1.44 Mb 3 1/2 NEC Unidad lectora de CD-ROM LITE ON, 40X/12X/48X CD-RW, Modelo LTR-40125S Grabador de CD-ROM 40X32X12 ASUS IDE Gabinete Mini ATX TWR Pentium 4, Modelo F312 UPS BACK PRO-650 VA 220 volt American Power USA 400 Watts pnp Tabla 3.10 Sala del Servidor Alternativa 2 Hardware 22

3.3.3 Recurso Humano La persona encargada debe mantener funcionando el servidor y a su vez estar disponible cuando este presenta alguna falla en su funcionamiento, además debe ser la persona encargada de mantener y administrar el sitio Web (Webmaster) construido por el Desarrollador, efectuar las actualizaciones correspondientes de los datos que esta presenta. También debe poseer conocimientos avanzados de acuerdo al software que se instale en el servidor. Esta labor la pueden realizar: Ingeniero Civil (Ejecución )Informático o Técnico en Computación día. El horario de trabajo será de 8 horas diarias de Lunes a Viernes, y el sábado medio 3.3.4 Mobiliario El mobiliario que se usará debe ser el adecuado para que el servidor y sus periféricos sena instalados de manera segura y cómoda, además se debe considerar el moblaje que necesita la persona que estará a cargo del servidor, por lo cual tenemos: 1 Mesón para servidor 2 estantes A continuación se presentan las alternativas de mobiliario que se han cotizado en el mercado: 3.3.4.1 Alternativa 1 Mobiliario Descripción Estante Estante de 5 repisas Medidas (cm.) : 68 x 33 x 166 Código : 24183-0 Lugar de Cotización: Homecenter EL Trébol, Concepción Mesón Mesa de trabajo metal / madera Modelo ha-4000 s Código : 25151-8 Lugar de Cotización: Homecenter El Trébol, Concepción Tabla 3.11 Sala del Servidor Alternativa 1 Mobiliario 23

3.3.4.2 Alternativa 2 Mobiliario Estante Alto Descripción Estante Pucón 4 Niveles Color nogal Medidas: 1.77 cms. de alto x 75 cms. de ancho x 28 cms. de fondo Ref. 945045-1 Lugar de Cotización: Almacenes París Barros Arana, Concepción Mesón Escritorio modular, color cerezo. Medidas (cm.) : 120 x 75 x 75 Código : 9315-7 Lugar de Cotización: Homecenter El Trébol, Concepción Tabla 3.12 Sala del Servidor Alternativa 2 Mobiliario 4 Costos del Proyecto 4.1Costo del hardware 4.1.1 Servidor 4.1.1.1 Alternativa 1 Hardware: Servidor Componente Precio ($) Cantidad Total ($) Procesador Pentium IV 2.0 GHz 233.518 1 233.518 Controladora SCSI 300.006 1 300.006 Placa Madre Intel 162.165 1 162.165 Memoria RAM 512 MB 77.840 1 77.840 Tarjeta de Red 3COM 22.200 1 22.200 Disco duro 333.363 1 333.363 Tarjeta de vídeo 63.568 1 63.568 Monitor de 14 89.839 1 89.839 Disquetera 8.757 1 8.757 Unidad lectora de CD-ROM 68.919 1 68.919 Grabador de CD-ROM 61.428 1 61.428 Gabinete 21.893 1 21.893 Teclado 16.217 1 16.217 UPS 234.328 1 234.328 Mouse 3.244 1 3.244 Total aproximado ($) 1.697.285 Tabla 4.1 Costos Servidor Alternativa 1 Hardware 24

4.1.1.2 Alternativa 2 Hardware: Servidor Componente Precio ($) Cantidad Total ($) Procesador 158.744 1 158.744 Controladora 347.540 1 347.540 Placa Madre 67.908 1 67.908 Memoria 132.843 1 132.843 Tarjeta de Red 59.983 1 59.983 Disco duro 213.053 1 213.053 Tarjeta de vídeo 105.273 1 105.273 Monitor 102.159 1 102.159 Disquetera 8.757 1 8.757 Unidad lectora de CD-ROM 68.919 1 68.919 Grabador de CD-ROM 79.639 1 79.639 Gabinete 21.893 1 21.893 Teclado 16.217 1 16.217 UPS 234.328 1 234.328 Mouse 3.244 1 3.244 Total aproximado ($) 1.620.500 Tabla 4.2 Costos Servidor Alternativa 2 Hardware 4.1.2 Estación de Desarrollo 4.1.2.1 Alternativa 1 Hardware: Desarrollo Componente Precio ($) Cantidad Total ($) CPU PENTIUM 4 1.6 GHZ SOCKET 478 127.019 1 127.019 Diskettera 3-1/2" 1.44 MB Samsung 7.037 1 7.037 Gabinete Medium Tower ATX OMEGA 20.166 1 20.166 HDD 40 GB WESTERN DIGITAL 60.300 1 60.300 Tarjeta de Red 22.200 1 22.200 Tarjeta de vídeo N-VIDIA 63.568 1 63.568 Mem.DIMM 128MB S-DRAM 55.541 1 55.541 Mouse Scroll OMEGA 2.019 1 2.019 P.Madre M925 LMR Pentium IV (478) 52.796 1 52.796 Teclado Español 2.595 1 2.595 Unidad de CD ROM 52X 19.990 1 19.990 Monitor 15 86.738 1 86.738 Total aproximado ($) 519.969 Tabla 4.3 Costos Estación de Desarrollo Alternativa 1 Hardware 25

4.1.2.2 Alternativa 2 Hardware: Desarrollo Componente Precio ($) Cantidad Total ($) CPU 133.680 1 133.680 Diskettera 10.595 1 10.595 Gabinete 21.361 1 21.361 HDD 40 GB 67.922 1 67.922 Tarjeta de Red 22.454 1 22.454 Tarjeta de vídeo 65.220 1 65.220 Memoria 74.235 1 74.235 Mouse 10.615 1 10.615 P.Madre 76.070 1 76.070 Teclado Español 5.526 1 5.526 Unidad de CD ROM 25.401 1 25.401 Monitor 15 102.163 1 102.163 Total aproximado ($) 615.242 Tabla 4.4 Costos Estación de Desarrollo Alternativa 2 Hardware 4.1.3 Estación de Digitalización 4.1.3.1 Alternativa 1 Hardware: Estación de Digitalización Componente Precio ($) Cantidad Total ($) CPU PENTIUM 4 1.6 GHZ SOCKET 478 127.019 3 381.057 Diskettera 3-1/2" 1.44 MB Samsung 7.037 3 21.111 Gabinete Medium Tower ATX OMEGA 20.166 3 60.498 HDD 40 GB WESTERN DIGITAL 60.300 3 180.900 Tarjeta de Red 22.200 3 66.600 Tarjeta de vídeo N-VIDIA 63.568 3 190.704 Mem.DIMM 128MB S-DRAM 55.541 3 166.623 Mouse Scroll OMEGA 2.019 3 6.057 P.Madre M925 LMR Pentium IV (478) 52.796 3 158.388 Teclado Español 2.595 3 7.785 Unidad de CD ROM 52X 19.990 3 59.970 Monitor 15 86.738 3 260.214 Escáner 94.990 3 284.970 Total aproximado ($) 1.844.877 Tabla 4.5 Costos Estación de Digitalización Alternativa 1 Hardware 26

4.1.3.2 Alternativa 2 Hardware: Estación de Digitalización Componente Precio ($) Cantidad Total ($) CPU 133.680 3 401.040 Diskettera 10.595 3 31.785 Gabinete 21.361 3 64.083 HDD 40 GB WESTERN DIGITAL 67.922 3 203.766 Tarjeta de Red 22.454 3 67.362 Tarjeta de video 65.220 3 195.660 Mem.DIMM 128MB S-DRAM 74.235 3 222.705 Mouse 10.615 3 31.845 P.Madre 76.070 3 228.210 Teclado Español 5.526 3 16.578 Unidad de CD ROM 25.401 3 76.203 Monitor 15 102.163 3 306.489 Escáner 109.990 3 329.970 Total aproximado ($) 2.175.696 Tabla 4.6 Costos Estación de Digitalización Alternativa 2 Hardware 4.1.4 Otros Componentes Hardware Varios Componente Precio ($) Cantidad Total ($) Switch mínimo 8 puertas 38.564 1 38.564 Multifuncional Lexmark X73 139.900 1 139.900 Total aproximado ($) 178.464 Tabla 4.7 Costos Componentes Hardware Extras del proyecto 27

4.2 Costo del software 4.2.1 Servidor 4.2.1.1 Alternativa 1 SOFTWARE: SERVIDOR Item Precio ($) Cantidad Total ($) Open ssl 0 1 0 Servidor Web Apache 0 1 0 Mod ssl 0 1 0 Samba 0 1 0 Php 0 1 0 Postscrip SQL 0 1 0 Red Hat Linux 0 1 0 Vi 0 1 0 Navegador Mozilla 0 1 0 Total aproximado ($) 0 Tabla 4.8 Costos Servidor Alternativa 1 Software 4.2.1.2 Alternativa 2 Software: Servidor Item Precio ($) Cantidad Total ($) Windows Server 2000 1.071.943 1 1.071.943 Microsoft Office XP 488.765 1 488.765 Internet Explorer 6.0 0 1 0 AVG 6.0 0 1 0 Nero 5.5 46.920 1 46.920 Dreamweaver MX 293.344 1 293.344 Microsoft SQL Server 1.241.752 1 1.241.752 2000 Winzip 8.0 21.320 1 21.320 Total aproximado ($) 3.164.044 Tabla 4.9 Costos Servidor Alternativa 2 Software 28

4.2.2 Estación de Desarrollo 4.2.2.1 Alternativa 1 Software: Desarrollo Item Precio ($) Cantidad Total($) Putty 0 1 0 S.O. Windows 98 81.773 1 81773 AVG 6.0 0 1 0 Total aproximado ($) 81.773 Tabla 4.10 Costos Estación de Desarrollo Alternativa 1 Software 4.2.2.2 Alternativa 2 Software: Desarrollo Item Precio ($) Cantidad Total ($) S.O. Windows 98 o superior 81.773 1 81773 Microsoft Office XP 488.765 1 488.765 AVG 6.0 0 1 0 Dreamweaver MX 293.344 1 293.344 Internet Explorer 6.0 0 1 0 Microsoft SQL Server 2000 1.241.752 1 1.241.752 Winzip 8.0 21.320 1 21.320 Total aproximado ($) 2.126.954 Tabla 4.11 Costos Estación de Desarrollo Alternativa 2 Software 4.2.3 Estación de Digitalización 4.2.3.1 Alternativa 1 Software: Estación de Digitalización Item Precio ($) Cantidad Total($) Easy PDF Creator 5.0 12.648 3 37.944 S.O. Windows 98 81.773 3 245.319 Omnipage Pro 12 95.568 3 286.704 Microsoft Office XP 488.765 3 1.466.295 AVG 6.0 0 3 0 Winzip 8.0 21.320 3 63.960 Total aproximado ($) 2.100.222 Tabla 4.12 Costos Estación de Digitalización Alternativa 1 Software 29

4.2.3.2 Alternativa 2 Software: Estación de Digitalización Item Precio ($) Cantidad Total($) Adobe Acrobat 5.0 183.064 3 549.192 S.O. Windows 98 81.773 3 245.319 Omnipage Pro 12 95.568 3 286.704 Microsoft Office XP 488.765 3 1.466.295 AVG 6.0 0 3 0 Winzip 8.0 21.320 3 63.960 Total aproximado ($) 2.611.470 Tabla 4.13 Costos Estación de Digitalización Alternativa 2 Software 4.3 Costo del Mobiliario A continuación, presentamos los valores de las distintas alternativas de mobiliario propuestas en el punto 3. 4.3.1 Servidor 4.3.1.1 Alternativa 1 Mobiliario Precio Unidades Precio ($) ($/unidad) Mesón 53.890 1 53.890 Estantes 41.900 2 83.800 Total aproximado ($) 137.690 Tabla 4.14 Costos Servidor Alternativa 1 Mobiliario 4.3.1.2 Alternativa 2 Mobiliario Precio Unidades Precio ($) ($/unidad) Mesón 87.900 1 87.900 Estantes 79.900 2 159.800 Total aproximado ($) 247.700 Tabla 4.15 Costos Servidor Alternativa 2 Mobiliario 30

4.3.2 Estación de Desarrollo 4.3.1.1 Alternativa 1 Mobiliario Precio Unidades Precio ($) ($/unidad) Sillón de Escritorio 59.900 1 59.900 Escritorio 79.900 2 159.800 Sillas de Escritorio 59.900 2 119.800 Estante Alto 139.900 1 139.900 Papelero 3590 1 3590 Total aproximado ($) 482.990 Tabla 4.16 Costos Estación de Desarrollo Alternativa 1 Mobiliario 4.3.1.2 Alternativa 2 Mobiliario Precio Unidades Precio ($) ($/unidad) Sillón de Escritorio 49.850 1 49.850 Escritorio 55.900 2 111.800 Sillas de Escritorio 8.989 2 17.978 Estante Alto 189.900 1 189.900 Papelero 3590 1 3590 Total aproximado ($) 373.118 Tabla 4.17 Costos Estación de Desarrollo Alternativa 2 Mobiliario 4.3.3 Estación de Digitalización 4.3.2.1 Alternativa 1 Mobiliario Precio Unidades Precio ($) ($/unidad) Escritorio 29.900 4 119.600 Sillas de Escritorio 59.900 3 179.700 Estante Alto 139.900 1 139.900 Estante Bajo 119.900 1 119.900 Papelero 3590 1 3590 Total aproximado ($) 562.690 Tabla 4.18 Costos Estación de Digitalización Alternativa 1 Mobiliario 31

4.3.2.2 Alternativa 2 Mobiliario Precio Unidades Precio ($) ($/unidad) Escritorio 124.900 4 499.600 Sillas de Escritorio 8.989 3 26.907 Estante Alto 89.900 1 89.900 Estante Bajo 59.150 1 59.150 Papelero 3590 1 3590 Total aproximado ($) 679.147 Tabla 4.19 Costos Estación de Digitalización Alternativa 2 Mobiliario 4.4 Costos Infraestructura Como se ha dicho en informes anteriores, se ha considerado como idea original del proyecto la posibilidad de utilizar una sala perteneciente a la Universidad de Concepción, lo cual traería un ahorro del pago de arriendo de un local, pero para obtener los valores reales del proyecto se ha tomado en consideración la obtención del pago de arriendo de un local, el cual se indica en la tabla 4.19. Item Ubicación Precio ($) Arriendo Centro Concepción 200.000 Rengo/San Martín Total aproximado ($) 200.000 Tabla 4.20 Costos Infraestructura Alternativa 1 4.5 Costos Recurso Humano Para calcular los costos involucrados por este concepto, el proyecto será dividido en dos etapas: Desarrollo y Operación. En cada una de ellas, los recursos, Físicos y Computacionales son los mismos, pero las habilidades del encargado del proyecto en cada una de las etapas difieren, y por lo tanto, también difieren los costos. 4.5.1 Etapa de Desarrollo del proyecto Esta etapa tendrá un tiempo de duración de 4 meses, y participarán en forma conjunta un Desarrollador y 3 Digitalizadores, quienes deberán cumplir con los requisitos mínimos pedidos en los puntos 3.1.3 y 3.2.3 respectivamente. El horario de trabajo que deberán cumplir los Digitalizadores y el Desarrollador será de 8 horas diarias, disponiendo de 2 horas para colación, de Lunes a Viernes y el sábado medio día. El detalle de los costos involucrados se presenta en la siguiente tabla: 32

Cargo Sueldo mensual ($ Cantidad Costo Mensual ($) c/u) Desarrollador 400.000 1 400.000 Digitalizador 100.000 3 300.000 Total Mensual ($) 700.000 Tabla 4.21 Costos Recurso Humano Etapa de Desarrollo del Proyecto 4.5.2 Etapa de Operación del proyecto Esta etapa participaran cuatro personas: 3 Digitalizadores y 1 Webmaster, se espera que los digitalizadores cumplan la misma función de la etapa de Desarrollo, y que el Webmaster mantenga actualizado el sitio Web y la Base de Datos y administre su funcionamiento, debe cumplir como mínimo con los requisitos especificados en el punto 3.3.3. El detalle de los costos involucrados se presenta en la siguiente tabla: Cargo Sueldo mensual ($ Cantidad Costo Mensual ($) c/u) Webmaster 700.00 1 700.000 Digitalizador 100.000 3 300.000 Total Mensual ($) 1.000.000 Tabla 4.22 Costos Recurso Humano Etapa de Operación del Proyecto 5 Costos de Inversión versus Costos de Operación Es necesario diferenciar entre los costos de Inversión requeridos para la ejecución del proyecto y los costos de Operación, para ello se considerará como Inversión del mismo todos los costos del recurso Hardware, Software y Físico (mobiliario). Como costos de Operación entonces, se considerará el Recurso Humano, Físico (arriendo) y otros costos como artículos de Oficina. Para evaluar los costos que el desarrollo de este proyecto involucra es necesario realizar un análisis de éstos considerando las distintas alternativas planteadas durante el desarrollo de este informe, es así como a continuación se presentan distintas tablas resúmenes de todo el proyecto, considerando la inversión requerida tanto con las alternativas 1 como con las alternativas 2. La principal diferencia entre estas dos alternativas, es que en la alternativa 1 se consideró siempre la adquisición de Software Libre, ahorrando el pago de licencias por el uso de los Software. 33

Inversión (Alternativa 1) Ítem Costo Total ($) Servidor Software 0 Hardware 1.697.285 Mobiliario 137.690 Estación de Desarrollo Software 81.773 Hardware 519.969 Mobiliario 482.990 Estación de Digitalización Software 2.100.222 Hardware 1.844.877 Mobiliario 562.690 Varios 178.464 Total ($) 7.605.960 Tabla 5.1 Costos de Inversión del Proyecto, considerando alternativa 1 Inversión (Alternativa 2) Ítem Costo Total ($) Servidor Software 3.164.044 Hardware 1.620.500 Mobiliario 247.700 Estación de Desarrollo Software 2.126.954 Hardware 615.242 Mobiliario 373.118 Estación de Digitalización Software 2.611.470 Hardware 2.175.696 Mobiliario 679.147 Varios 178.464 Total ($) 13.792.335 Tabla 5.2 Costos de Inversión del Proyecto, considerando alternativa 2 34

Operación Ítem Costo Mensual ($) Costo Anual 1º Costo Anual ($) año ($) Recurso Humano Desarrollador (4 meses) 400.000 1.600.000 0 Webmaster (desde el 4 mes) 700.000 6.300.000 8.400.000 Digitalizador 300.000 3.600.000 3.600.000 Arriendo 200.000 2.400.000 2.400.000 Varios 200.000 2.400.000 2.400.000 Total ($) 16.300.000 16.800.000 Tabla 5.3 Costos de Operación del Proyecto Se observa que la mayor diferencia de costos entre ambas alternativas es el costo de inversión, claramente, la primera alternativa, que hace uso de Software Libre es más económica para desarrollar el proyecto en cuestión. A continuación, se presentan dos tablas resúmenes que confirman esta afirmación. Resumen de Costos del Proyecto Alternativa 1 $ Inversión 7.605.960 Operación 1º Año 16.300.000 Operación Anual 16.800.000 Tabla 5.4 Resumen Costos de Operación del Proyecto Alternativa 1 Resumen de Costos del Proyecto Alternativa 2 $ Inversión 13.792.335 Operación 1º Año 16.300.000 Operación Anual 16.800.000 Tabla 5.5 Resumen Costos de Operación del Proyecto Alternativa 2 Las tablas 5.4 y 5.5 presentan un resumen de los costos totales del proyecto, incluyendo el hardware, software, recurso humano, mobiliario, infraestructura y otros recursos que se requieren para realizar el proyecto. Como se dijo anteriormente la mayor diferencia, en cuanto a costos se refiere, se presenta en la inversión que se debe realizar, pues el valor de la alternativa 2 es casi el doble de la alternativa 1. Además se debe considerar que si el proyecto se realiza con personas de la Universidad (alumnos del plantel) los gastos de operación disminuirían significativamente. 35