DIEGO GALLEGO*, ANA ATIENZA**, JUAN DE DIOS CABEZAS** y JOSÉ GALIÁN*



Documentos relacionados
Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

6 Mapas de radiación solar Introducción

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Las traslocaciones suponen una serie de impactos, quizá menos conocidos, en las poblaciones locales de conejos

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

Sistema de Gestión Académica TESEO. Revisión 1.0. Servicio de Informática Área de Gestión (GESTIÓN DE RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES)

Índice. INFORmE Metodología Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4


Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua

Uruguay en PISA Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes.

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación

Anuncio de Gratuidad a Estudiantes Pobres en Educación Superior: Un Mito

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

Fig. 1. Posibles escalas en el estudio de ecosistemas y de la vegetación asociada. Esquema tomado de Kent & Coker (1992).

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

CONDICIONES Y RECURSOS

Manual de usuario. Evolutivos REC Reingeniería ARE. Proyecto/Servicio. Tipo de documento. Fecha de entrega 26/03/2015. Versión actual 1.

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

Propuesta de Autobuses Directos (Exprés) Alpedrete-Madrid

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en:

MATEMÁTICAS 3º CURSO DE ESO INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL EMPLEO DEL GOLPE FRANCO POR EL EQUIPO DE ESPAÑA EN EL MUNDIAL SENIOR MASCULINO DE EGIPTO 99

El 86,1% de las mujeres de nuestro país está en rangos de Índice de Masa Corporal (IMC)

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO

Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

Tema 2. Análisis gráfico Ejercicios resueltos 1

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro Departamento de Finanzas

CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES.

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

1. Introducción. Universidad de Cantabria 1-1

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

ANEXO B. Empresas encuestadas

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES

CONCLUSIONES DEL II CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

AUTOR: INVESTIGACIÓN PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO (IPD) Palabras clave: Tiendas de conveniencia, Horarios comerciales.

GUIA DE USUARIO PARA LOS REPRESENTANTES DE EMPRESAS. SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE UNA EMPRESA EN EL REGISTRO.-

Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS *

ÍNDICE DE PRESION ECONÓMICA A LA DEFORESTACIÓN. Nota Metodológica

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES Y SU GESTIÓN DE CALIDAD EN LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA: PRIMERAS EXPERIENCIAS

5.2. Los estudiantes extranjeros no universitarios

TALLER 2. MEJORA CONTINUA

ISO14001: disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

Servicio de estadísticas de Alojamiento Fecha de revisión: 19/09/2005

Cómo elegir mi futuro profesional? Las carreras con más salidas profesionales

Nadir: rev. electron. geogr. austral ISSN:

Aproximación a la Sistemática para el Seguimiento del Impacto de los Grandes Incendios en España 1

Manual de usuario de Solmicro BI. Página 1

Turismo británico en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

LOS MOTIVOS DE ELECCIÓN DE ESTUDIOS DE LAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIAS: UN ANÁLISIS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE CARRERA

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año R. Campdepadrós

EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Monitorización de Equipos y Redes [NAGIOS ] VIRTUALITY

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

P R O C E S O - D E E X P E N D E R

DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA)

Departamento de Informática. IES Los Cerros.

Conceptos sobre cambio climático:

LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS IMPORTACIONES EN EL MARCO INPUT-OUTPUT. López García, José. Valdávila Castaño, Emiliano

Correspondencias entre taxonomías XBRL y ontologías en OWL Unai Aguilera, Joseba Abaitua Universidad de Deusto, EmergiaTech

Diseño de Incentivos Económicos Costo-Efectivos para la Conservación y Restauración del Bosque Mediterráneo Conaf 091/2011

Aprender a realizar filtrados de información en capas de SIG raster.

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la

PRESENTACIONES CON POWERPOINT

DETECCIÓN DE IMPORTANTES DAÑOS EN ENCINARES DE LA COMUNIDAD DE MADRID CAUSADOS POR SEQUÍA DURANTE LA PRIMAVERA Y EL VERANO DE 2009.

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

III. ANÁLISIS ACTUALIZADO DEL TURISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA.

C-II EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA

NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES)

Estacionalidad ciclo y tendencia. Capítulo 9

proporción de diabetes = = % expresada en porcentaje

Conversatorio. La importancia de la MiPyME en la economía ecuatoriana

La participación ciudadana: Indispensable para la correcta operación de la política social y de los programas sociales

Esperanzas de vida en salud

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME

ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS PARA TRAVIESA PARACHOQUES

Transcripción:

Uso de los sistemas de información geográfica y modelos como elementos de control integrado de las plagas y enfermedades forestales en las Comarcas del Noroeste, Mula y Espuña (murcia). DIEGO GALLEGO*, ANA ATIENZA**, JUAN DE DIOS CABEZAS** y JOSÉ GALIÁN* *Departamento de Zoología y Antropología Física, 30100 Universidad de Murcia., dgallego@um.es **Dirección General de Medio Natural, Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Resumen Los bosques de Murcia, situados en el límite de la distribución del bosque constituyen una anomalía en el contexto global de la península Ibérica. Su gestión es un reto para el que se deben aportar soluciones nuevas y de las que se carece de patrón claro. Uno de los aspectos que necesitan ese nuevo enfoque es el de la sanidad forestal. En el presente trabajo se expone el desarrollo y la puesta a punto de los elementos propuestos para el control dos de las principales plagas y enfermedades que afectan a los bosques murcianos, para formar parte de un futuro plan de control integrado. Se exponen los resultados de un inventario piloto realizado durante el año 2004 sobre la afección de procesionaria del pino y una fisiopatía similar al soflamado del pino carrasco sobre los pinares de las comarcas forestales del Noroeste, Mula y Espuña. Este inventario cuenta con elementos de detección del daño, evaluación del grado de afección, cartografía digital ligada a base de datos georeferenciada, asistencia en la toma de decisiones y modelización para obtener mapas de riesgo. Procesionaria afectó a unas 500 ha repartidas en 67 rodales. La mayor parte de los rodales eran tamaño inferior a las 10 ha y con grado de afección bajo. De esa superficie tan solo el 10 % supera el grado de afección 3. El soflamado afectó tan solo a 70 ha en todo el área de estudio, en rodales generalmente de no mas de 2 ha. Los modelos obtenidos, utilizando tan solo variables de tipo morfotopográficas indican que, por un lado procesionaria atacó preferentemente a pinares de carrasco por debajo de 400 m y al los pinares de laricio y negral situados por encima de 1200 m, ambos en solana. El soflamado afectó a los pinares de carrasco situados próximos al límite inferior de su distribución potencial, pero con orientación umbría. Esta metodología permitiría tomar la decisión de aplicar una cantidad de fitosanitarios al medio ambiente 10 veces menor y sobre la décima parte de territorio, con lo que se manifiesta como una herramienta fundamental para un futuro sistema de control integrado de plagas y enfermedades forestales en Murcia. Palabras clave Control Integrado, GIS, modelos, mapas de riesgo, procesionaria, soflamado Introducción En el extremo sureste de la península Ibérica, cubriendo parte de las provincias de Almería, Murcia y Alicante, existe un área donde el clima mediterráneo se vuelve extremadamente seco, los inviernos son suaves, los veranos extremadamente calurosos y las principales precipitaciones caen en primavera y otoño, frecuentemente de forma torrencial (FONT-TULLOT, 1983). Es el dominio del clima semiárido, donde se localiza el límite inferior del bosque, un ecotóno climático a partir del cual domina la vegetación de matorral y la formaciones boscosas solo pueden encontrase en ubicaciones donde la compensación hídrica permite su existencia, (umbrías, fondos de barrancos, cauces, etc) (CHAPARRO, 1996). Estos bosques de Murcia, situados cerca del ecotono forestal constituyen una anomalía en el contexto de los bosques de península Ibérica. La composición de las especies que las componen, su dinámica y su funcionalidad están fuertemente moduladas por la proximidad del clima semiárido. Se trata de bosques cuya principal función es la de monte protector, con importantísimo papel en la conservación de suelo y mantenimiento de la biodiversidad. El alto déficit hídrico de esta zona produce un crecimiento excesivamente de las especies arbóreas lo que hace que estos montes queden excluidos de los flujos económicos al poseer una muy baja o nula producción de bienes tangibles. Su gestión es, por tanto, un reto para el que se deben aportar soluciones nuevas y de las que se carece de patrón entre los diferentes tipos de gestión forestal aplicada por el resto de Comunidades Autónomas. Uno de los aspectos que necesitan ese nuevo enfoque es el de la sanidad forestal. Al carecer de producción económica sobre la que basar los niveles de referencia, se hace muy difícil establecer niveles umbrales de tolerancia para aplicar criterios de control integrado de plagas y enfermedades forestales. Esta falta de criterios ocasiona situaciones en las que los montes públicos se encuentran sobretratados y los privados infratatados. De este modo, y de forma general, se han realizado tratamientos aéreos masivos contra procesionaria para cualquier grado de afección, año tras año, en los montes públicos, mientras que en los privados casi nunca se trata. En el presente trabajo se expone el desarrollo y la puesta a punto de los elementos propuestos para el control dos de las principales plagas y enfermedades que afectan a las áreas forestales murcianas, procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) y una fisiopatía con sintomas similares a la del soflamado del pino carrasco. Estos elementos formarán parte de un futuro plan de control integrado de plagas y enfermedades. Estos elementos se basan en el uso de los sistemas de información geográfica (GIS) unido a procedimientos de modelización, basados en variables ambientales, para obtener mapas de probabilidad de presencia o incidencia de daños, o mapas de riesgo (GUISAN & ZINMERMANN, 2000; RUZ, 2003).

Metodología Se eligió un área de estudio en la Región de Murcia, que comprende todos los montes públicos con masas forestales de las comarcas del Noroeste, Mula y el Parque Regional de Sierra Espuña. Esta zona incluye prácticamente toda la variabilidad ambiental de Murcia, desde los pinares de carrasco situados en el límite de su distribución potencial, hasta los pinares de P. nigra por encima de 1800 m (CHAPARRO, 1996) Se elaboraron hojas informativas sobre los daños relativos a procesionaria del pino y a la fisiopatía similar al soflamado del pino carrasco (en adelante soflamado), lo mas claras posible, con un estadillo normalizado para una primera evaluación. Estas hojas se distribuyeron por las jefaturas de comarca forestal, informado de las fechas aproximadas para su cumplimentación. Los agentes forestales realizaron la detección y evaluación en campo del tipo y grado de daño, cumplimentando los estadillos y levantando un croquis de la zona sobre cartografía 1:25000. Tras recoger todos los estadillos y validación al azar el 20 %, se procedió a la elaboración de cartografía digital de la información geográfica aportada, utilizando como base la cartografía digital 1:25000 y el SIG oleícola. Posteriormente se construyó un sistema de información geográfica (GIS) con capas de información relativas a diversos parámetros ambientales. A partir del GIS se elaboraron modelos de distribución potencial de la afección del ataque de procesionaria y de la afección del soflamado, utilizando tres variables ambientales, altitud, orientación y pendiente. Para ello se utilizaron técnicas derivadas de los General Additive Models (GAM), muy apropiados para obtener cartografías predictivas o mapas de riesgo (GALLEGO ET AL., 2004). Resultados y discusión Procesionaria Se detectaron 448,1 ha afectadas repartidas en 67 rodales con diferente grado afección. Las comarcas con mayor superficie afectada resultaron ser Moratalla y Cehegín con mas de 120 ha afectadas, Calasparra registró una afección de unas 50 ha, mientras que en Caravaca y Espuña la afección fue menor de 20 ha. La comarca menos afectada fue Mula, con algo mas de 1 ha afectada (Figura 1). La superficie de los rodales afectados varió entre 0,08 y 46 ha. La mayoría pueden considerarse pequeñas superficies ya que el 30% tenían menos de 1 ha, mientras que la mitad tenía menos de 2 ha. Solamente un 10 % tenían superficies mayores de 12 ha, como puede observarse en la figura 2. En cuanto al grado de afección, el 80% de rodales fueron afectados en grado inferior o igual a 2, del 20 % restante, tan solo un 7 % resultó afectado en grado 5. Estos resultados se ilustran en la figura 3. La mayor incidencia se localiza en Calasparra (Figura 4), donde se registró el mayor número de rodales con grados de afección altos. Esto también se observa en Mula, donde ha de tenerse en cuenta que se trata de un único rodal, eso sí con grado máximo de afección. El el resto de comarcas la mayor parte del los rodales afectados se encontraban en grado de afección bajo. En la distribución espacial de los rodales, (Figura 5) puede observarse que los rodales afectados aparecen con cierta tendencia al agrupamiento espacial, es decir, suelen mostrarse en grupos dispersos de forma no uniforme por todo el área de estudio. La altitud es sin duda el modulador del clima mas importante en la Región de Murcia. En los mapas 8 a 13 se ilustra la distribución de los rodales afectados por grado de afección sobre el mapa de altitudes. Los rodales afectados en grado 0 se distribuyen de forma muy parecida a la normal, presentando su máxima frecuencia entre los 500 y 1000 m de altitud. Estos rodales son los mas abundantes y presentan un distribución muy parecida a la distribución general de altitudes de la zona de estudio. Los rodales en grado 1 y 2 presentan una distribución mucho mas irregular, siendo especialmente abundantes en altitudes en torno a 500 m y en menor medida por encima de 1000 m. Los rodales en grado 3 aparecen por encima de 1000 m, mientras que los de 4 y 5 son especialmente abundantes por debajo de 500 m. Pendiente y orientación son importantes moduladores locales del microclima y otros factores ambientales como la disponibilidad hídrica y la profundidad del suelo. De este modo, orientaciones entre 135 y 315 º, en exposición solana, pueden aumentar mucho al evapotranspiración y reducir notablemente la disponibilidad hídrica por parte de la vegetación. Si esta orientación se combina con fuertes pendientes, esta disponibilidad hídrica se reduce aún mas, no solo por el aumento de la irradiancia, sino también por la menor capacidad de retención de suelo y agua de escorrentía. Una vez procesados los GAM, incluyendo las tres variables antes indicadas, altitud, orientación y pendiente, se consiguió explicar en torno al 25 % de la variabilidad de la variable dependiente. Es decir, la distribución geográfica del grado de afección por procesionaria en los montes públicos del noroeste, Mula y Espuña se explica en una cuarta parte con variables de tipo morfotopográfico. Esto indica que existe una cierta predisposición por parte de los pinares a padecer el ataque de este insecto, relacionada con su ubicación. En la figura 6 se ilustra la relación del grado de afección por procesionaria con estas tres variables. La altitud, la variable mas explicativa (explica un 20 %) muestra una forma según la cual entre los 300 y 500 m existe una alta susceptibilidad al ataque, que va decreciendo hacia los 1000 m, volviendo a aumentar hasta tender a estabilizarse a partir de los 1800 m. La orientación es la segunda variable en cuanto a grado de explicación (un 4 %), mostrando una clara tendencia a maximizarse en orientaciones sur y sudoeste, es decir, en solana. La pendiente tan solo explica un 1 %, manteniéndose prácticamente constante hasta que alcanza el 30%, valor a partir del cual tiende a decaer. En la expresión espacial del modelo (Figura 7)

destaca la bajas susceptibilidad de los pinares del área de estudio, ya que la mayor parte se encuentran en grado 0. Esto indica que los parámetros ambientales utilizados no son las variables mas relevantes en la distribución de la intensidad de ataque de procesionaria, y que habrá que incorporar nuevas variables, de tipo climático, edafológico, de estado de desarrollo de la masa forestal o incluso la distribución de los tratamientos realizados en años anteriores. Soflamado del pino carrasco Se detectaron en la zona de estudio 34 rodales, con una superficie total de 71,067 ha, repartidos entre las diferentes comarcas. La comarca mas afectada resultó ser Calasparra (Figura 8), con unas 50 ha afectadas repartidas en 12 rodales. El número de hectáreas afectadas en las demás comarcas no superan las 12, existiendo por tanto una gran diferencia con Calasparra. Espuña resultó afectada en casi 12 ha repartidas en 10 rodales. En la Figura 9 se ilustra la distribución de los rodales en el área estudiada. Queda claro que los rodales afectados por soflamado suelen ser de pequeño tamaño, a excepción de Calasparra, donde los tamaños son mucho mas grandes. Los rodales afectados suelen ser de pequeño tamaño (Figura 10), mas o menos entre 0,5 y 1,5 ha, a excepción de Calasparra, donde se detectó un rodal de mas de 20 ha mientras la mayor parte se situaban en torno a las 4 ha. El modelo GAM generado explica el 27,4 % de la variabilidad encontrada e incorpora 2 variables altitud y orientación (Figura 11). De ellas, la altitud explica por si sola el 26,2 %, correspondiendo porcentaje restante a la orientación. En la figura 9 se ilustra la relación entre la probabilidad de presencia de soflamado y cada una de las variables por separado. Se observa claramente que aparece entre los 300 y 1000 m, un máximo en torno a los 400 m y otro menor en torno a los 700, decayendo rápidamente hasta desaparecer a partir de 1000 m. En cuanto orientaciones, aparece preferentemente con orientaciones de relativa umbría. La expresión espacial de este modelo se ilustra en la Figura 12. En ella puede verse que existe una alta potencialidad para esta fisiopatía, muy por encima de la afección real detectada. Esto también puede deberse a la relativamente baja calidad de los modelos obtenidos tan solo con 3 variables. Por ello, al igual que en el caso de procesionaria se deberán incorporar mayor número de variables y de naturaleza distinta. Conclusiones Procesionaria del pino afectó en 2004 a unas 500 ha de pinares en el área estudiada. Esta afección fue generalmente de baja intensidad, habíendose tan solo registrado unas 50 ha en grado de afección superior o igual al 3. Con grado de afección inferior al 3 no se recomienda realizar tratamientos de tipo químico ya que la población de insectos es demasiado baja y difusa y puede considerarse un nivel poblacional endémico. A esos niveles los mecanismos de regulación de las poblaciones están muy bien ajustados con la acción de depredadores y parasitoides. No obstante debe realizarse un seguimiento de esas areas durante los siguientes años para a fin de detectar incrementos de población de procesionaria. Las areas afectadas en grado mayor de 3 deberían tratarse con los tratamientos químicos convencionales, aproximadamente en el mes de noviembre. Los modelos del ataque de procesionaria generados indican que prefiere los pinares situados en altitudes inferiores a 600 m y en mayor medida, los situados en altitudes comprendas entre 1500 y 2000, con orientación solana. Esto corresponde a dos situaciones totalmente distintas. En primer lugar, los pinares situados por debajo de 600 m en solana se corresponden con pinares de P. halepensis muy próximos a su límite inferior de distribución, situado en torno a los 300 m de altitud. Estos pinares provienen de repoblaciones relativamente modernas y han demostrado ser los pinares mas sensibles a las plagas forestales, como es el caso de la plaga de Tomicus destruens que devastó los pinares de Sierra Espuña entre los años 1994 y 96. Esta plaga atacó preferentemente pinares situados por debajo de los 800 m con alta densidad de árboles. En el caso de la procesionaria, aún a falta de estudios mas precisos, parece preferir también esos pinares de carrasco. Es conocido que procesionaria prefiere alimentarse de otras especies de pinos antes que de P. halepensis, pero en ausencia de estas otras especies, parece elegir los pinares mas debilitados. Es fácil suponer que esto debe deberse a que estos árboles tienen menos capacidad de respuesta mediante de la síntesis de compuestos tóxicos de tipo fenólico o terpénico y que por tanto son fácilmente ramoneados por los insectos. El otro máximo de ataque, el situado entre 1500 y 2000 m en solana se corresponde con los pinares de P. nigra y P. pinaster situados en esa altitud. Estas especies poseen acículas mucho mas grandes y carnosas que P. halepensis y por tanto mucho mas nutritivas. Estos insectos atacan preferentemente estas especies, de distribución restringida en la Comunidad de Murcia, pero mucho mas extendidos en otras comunidades autónomas donde la procesionaria es un problema mas importante que en Murcia. En relación con el soflamado del pino carrasco, pese a la gran alarma que desató la detección de su presencia en el noroeste murciano, tan solo ha afectado a unas 70 ha localizadas en su mayoría en la comarca de Calasparra. Los rodales afectados fueron generalmente de pequeño tamaño, salvo en Calasparra, donde un rodal alcanzó las 20 ha. Esta anomalía sugiere que en realidad debió tratarse de varios pequeños rodales muy próximos que se tomaron como uno solo. Este fenómeno que podría ser considerado un síndrome, ya que es un conjunto de síntomas de etiología desconocida, prefiere pinares entre 300 y 1000 m, con dos máximos, uno en 400 m y otro de menor entidad en torno a 700, y con una

orientación que no se corresponde con la solana mas extrema, sino mas bien con cierta umbría. Esto se corresponde con pinares de carrasco en todo su rango de distribución, pero con preferencia a los pinares situados en el límite inferior, aunque no extremos. Al parecer esta situación definiría a pinares en buen estado potencial, no pudiendo asociarse este síndrome a procesos de debilidad. En principio deberían testarse otras hipótesis, como la variabilidad climática temporal, y buscar anomalías térmicas o hídricas en los durante los años de afección del síndrome. Los pinares afectados por soflamado están experimentando una sensible mejoría desde la primavera de 2004. Los árboles están generando nuevas acículas aparentemente sanas en la mayoría del ramaje, que junto a la pérdida de la acícula muerta, produce una recuperación de la coloración del pinar en su conjunto. Las perspectivas de futuro de los pinares afectados parecen por tanto halagüeñas, esperándose una recuperación total. Este fenómeno del soflamado, con el que no se ha podido asociar ningún agente etiológico, y que ha sido aparentemente nuevo en nuestra región, se detecta con cierta frecuencia en las provincias limítrofes de las comunidades autónomas valenciana y andaluza. En Murcia no se ha registrado ningún caso de mortandad de árboles afectados por soflamado, coincidiendo con lo ocurrido en Almería y Alicante. Bibliografía CHAPARRO, J.; 1996 Distribución Potencial del Bosque y de sus Especies Arbóreas en las Zonas Mediterráneas Semiáridas: Modelos y Aplicaciones. Tesis doctoral, Universidad de Murcia. FONT-TULLOT, I.; 1983. Climatología de España y Portugal. Madrid, Instituto Nacional de Meteorología. GALLEGO, D.; CÁNOVAS, F.; ESTEVE, M.A.; & GALIÁN, J.; 2004. Descriptive biogeography of Tomicus (Coleoptera: Scolytidae) species in Spain. J. Biogeog. 31: 2011-2024. GUISAN, A. & ZIMMERMANN, N.E.; 2000. Predictive habitat distribution models in ecology. Ecological Modelling. 135: 147 186. RUZ, L.; 2003. Improvement of strategies for the management of the fire blight (Erwinia amilovora). Evaluation and optimization of physical and chemical control methods, and use of a decision support systems. Tesis doctoral, Universidad de Girona.

120 100 hectareas totales 80 60 40 Calasparra Caravaca Cehegín Espuña Moratalla Mula 20 0 Figura 1: Superficie total afectada por procesionaria por comarca forestal.

hectareas 0 10 20 30 40 0 10 20 30 40 50 Superficie Figura 2: Histograma de superficies (ha) de rodales afectados por procesionaria.

Frecuencia 0 5 10 15 20 25 30 Grado de afección Figura 3: Histograma de grados de afección por procesionaria del pino para todos los rodales.

Frecuencia Frecuencia 0 5 10 15 Frecuencia Calasparra Caravaca Moratalla Frecuencia 6 7 Frecuencia 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 Frecuencia 0 2 4 6 8 0 5 10 15 Cehegín Mula Espuña Figura 4: Frecuencias de rodales afectados por procesionaria según su grado de afección por comarcas.

Figura 5: Distribución espacial de los rodales afectados por procesionaria, y su grado de afección.

Grado de afección 1 2 3 4 5 500 1000 1500 2000 Altitud 0 50 100 200 300 Orientación Grado de afección Grado de afección 1 2 3 4 5 0 10 20 30 40 50 Pendiente Figura 6: Modelos univariantes GAM, mostrando las relaciones entre las variables altitud, pendiente y orientación con el grado de afección por procesionaria.

Figura 7: Mapa de riesgo de ataque de procesionaria.

0 10 20 30 40 50 Calasparra Caravaca Cehegín Espuña Mula Figura 8: Superficie total afectada por soflamado del pino carrasco por comarca forestal.

Figura 9: Distribución espacial de los rodales afectados por soflamado del pino carrasco.

Calasparra Caravaca Cehegín Superficie(ha) 0 5 10 15 20 Superficie(ha) 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 Superficie(ha) 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 rodal rodal rodal Espuña Mula Superficie(ha) 0.0 0.5 1.0 1.5 Superficie(ha) 0.0 0.5 1.0 1.5 rodal rodal Figura 10: Superficie de cada rodal afectado por soflamado del pino carrasco en cada comarca forestal. En Cehegín solo se detectó un rodal, por lo que aparece una sola barra.

Probabilidad de soflamado 0.0 0.2 0.4 500 1000 1500 2000 altitud Probabilidad de soflamado 0.12 0.16 0.20 0 50 100 150 200 250 300 350 orientación Figura 11: Probabilidad de presencia de soflamado del pino carrasco en función de las variables altitud y orientación.

Figura 12: Mapa de riego de afección por soflamado del pino carrasco.