Hacia el Informe Integrado



Documentos relacionados
José Luis Lizcano, Maria Mora, Manuel Rejón y Francisco Flores

EL ESTADO NO FINANCIERO E INFORMACIÓN INTEGRADA. EL MODELO AECA

Información Integrada y XBRL Plataforma Integrated Suite

Pedro Luis Hidalgo García Green House

MATERIALIDAD DE LA MEMORIA

A la Vanguardia con G4! Sesiones exclusivas para miembros de la Comunidad GOLD de GRI para ayudar a navegar las Guías G4!

Definiendo Prioridades

Informe Global 2015 Análisis de la actividad empresarial, financiera y de sostenibilidad

Autodiagnóstico de la incorporación de los principios y elementos de reporte integrado

Por qué hablamos de reporting más que nunca?

en el Marco de la ISO 26000

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad

INFORME DE REVISIÓN INDEPENDIENTE

25 DE FEBRERO DE Nueva Ley de Información No Financiera y Diversidad Cumplimiento y Estrategia Empresarial

LA IMPORTANCIA DE LA VERIFICACIÓN INDEPENDIENTE SOBRE RSC

CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE RIESGOS PARA CONTABLES


PROPUESTA CHILE TRANSPARENTE CAJA LOS ANDES

Metodología para la mejora de los procesos

Gestión integral de remuneraciones vinculadas al riesgo

EL INFORME DE GESTIÓN: VALIDEZ Y PERSPECTIVAS. José A. GONZALO ANGULO Anne Marie GARVEY

La visión del reporte integrado de AECA

En la senda de la integración Análisis del estado del reporting integrado en las empresas del IBEX 35

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE INFORMACIÓN INTEGRADA Cronología de las actividades realizadas

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial

FOROS INTERNACIONALES QUE INTEGRA LA CNV

NUESTRA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016

Principios básicos de la RSE. sostenible. Ana Herrero Hernández Directora de Proyectos y Servicios de Forética Madrid, 23 de octubre de 2012

Generando valor compartido desde el reciclaje y la sostenibilidad. Plan Director de RSC Ecoembes 2020

PRINCIPIOS Y ORIENTACIÓN DE ESTE INFORME EBRO 2016

Informes integrados 23è Fòrum de l Auditor Professional

Impacto en la sociedad a través de la Excelencia

Puede la gestión de factores ESG de una empresa propiciar el retorno de inversión?

Guía para la elaboración del Informe de gestión de las entidades cotizadas

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

Novedades en Reporting no financiero El rol del auditor. Sitges 5 de Julio 2018

Informe de coyuntura hotelera*

La norma para Pymes. Rafael Bautista

Informe de Revisión Independiente

II Congreso Nacional RSC Empresas Turísticas O GAYAR CONSULTING

Anexos al Informe relativo a la verificación externa de los indicadores del Informe de Responsabilidad Corporativa 2010 de Grupo Banco Popular

CELLNEX TELECOM S.A. Informe sobre la política de Responsabilidad Social Corporativa

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2009 INSULAR DE TRANSPORTE SANITARIO S. L. N. E.

Guías G4 para la elaboración de memorias de sostenibilidad. Elena Pérez Vega Senior Network Relations Coordinator, GRI

Metodologías para la cuantificación del Impacto Social de la RSE

Relevancia de los ODS en el sector empresarial. Javier Cortés Head Americas Local Networks United Nations Global Compact Abril 2017

Estándares Internacionales. Aplicados en la Regulación del Sistema Financiero Salvadoreño

José Luis Lizcano, María Mora, Manuel Rejón y Francisco Flores

El Informe Integrado La mejor información para una mayor ventaja competitiva Aportamos el valor que necesitas

Verificación de informes sobre Responsabilidad Social Corporativa

Sesión 3: RENDICIÓN DE CUENTAS Y MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD

Elaboración de la Memoria de Sostenibilidad 2014 según la guía G4 de GRI, en la opción comprehensive.

Un modelo de gestión sostenible con vocación de mejora

9.2. IDENTIFICACIÓN DE ASUNTOS RELEVANTES

Puede el buen Gobierno Corporativo ayudar a una compañía a ser más competitiva?

VERIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS INFORMES DE SOSTENIBILIDAD

Según el informe de EY La nueva era del travel retail: impactos y retos del turismo de compras

Asesoramiento en diseño, desarrollo y verificación de la comunicación externa

La Crisis Financiera y Basilea III: Principales Cambios Propuestos para el Marco Regulatorio Internacional. Mayo de 2011

PRINCIPIOS DE BASILEA

SAI Performance Measurement Framework (SAI PMF)

MATERIALIDAD INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SUSTENTABILIDAD 2013

El atractivo de la RSC en las empresas

Plan de Incorporación: Consultor en Incorporación. Introducción a la Cadena de Custodia

MAS Business. Catálogo de servicios

Información Adicional

Informe del Auditor Independiente de Aseguramiento Limitado para la Dirección de Grupo Nutresa S.A.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN ESTRATÉGICO EN EL MARCO DEL PROYECTO

La empresa. Meliá Hotels International

Potencia tu función de cumplimiento y responde a la avalancha regulatoria en el sector Seguros

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y CONTABLES

Índice de Contenidos GRI Extenso

Consultoría para el Acompañamiento a la Supersolidaria en su Rol de Supervisor en el Proceso de Convergencia a NIIF

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

En 5 pasos! Guía de Ayuda GRI para la elaboración de memorias de sostenibilidad en la pyme. Valencia, 24 de noviembre de 2005

POLÍTICA DE RELACIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS Aprobada por el Consejo de Administración de fecha 30 de julio de 2018

Políticas Corporativas

La ISO 50001como herramienta del cumplimiento del Real Decreto56/2016 Vicente Ros Garro

SDG Compass. Junio Los ODS como herramienta para la sostenibilidad de los negocios 1

Programa de Transformación del Área Financiera. Julio 2013

Principales Aspectos de la Norma Sobre Control de Calidad Internacional - ISQC1 y Sus Impactos en Colombia

PRODUCTOS DE CONSULTORIA TOP SOLUTIONS

Carta de la iniciativa Righting Finance al Secretario General de la ONU, noviembre de 2014:

NIF D-5 Arrendamientos 3 3

Dirección, equipo de de investigación y cronología de de las actividades realizadas

Política de Negocio Responsable

Clase de auditoría Informática

Apartado 3: Guía de recomendaciones para la preparación de la información contenida en el informe de gestión

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

Sobre qué eje sostener la estrategia de Responsabilidad Social de una empresa?

Integración de la RS (ISO 26000) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU en los sistemas de gestión basados en la HLS

Gestión de los Riesgos del Proyecto

7Índice analítico de indicadores GRI

GRI-G4 qué es importante? y para quién? Materialidad y grupos de interés, dos caras de una misma moneda

6 de abril de Política medioambiental

COMISION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE AECA MEMORIA DE ACTIVIDADES 2010

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Una propuesta de Sostenibilidad desde la Mitad del Mundo. Agustín Darquea Figueroa

Transcripción:

Hacia el Informe

SESIÓN TÉCNICA Hacia el Informe INTERNATIONAL INTEGRATED REPORTING COUNCIL Ponente IAN BALL Foto Miembro del Comité de Dirección del International Integrated Reporting Council

International Integrated Reporting Council

Who is the IIRC? Regulators Investors Standard setters Companies Accounting NGOs Chair: Prof Mervyn King CEO: Paul Druckman

IIRC Pilot Programme Business Network Investor Network

Long Term Vision Our long-term vision is a world in which integrated thinking is embedded within mainstream business practice in the public and private sectors, facilitated by <IR> as the corporate reporting norm.

Outline Why <IR>?

Why <IR> The macro perspective: Financial stability Sustainability In practical terms: Concise communication of value more than financial capital Focus on strategy and future orientation Reduce volume Promote connectivity of information

Why <IR>: Volume of reports 400 Prudential annual report pages - 1850-2008 350 300 'Back end' pages 'Front end' pages 250 200 150 100 50 0 Source: Investis Research

Why <IR>: More than financials

Why <IR>: The reporting mismatch Reporting content Business value STRATEGIC ISSUES STRATEGY AND GOVERNANCE FORECASTS / PLANS IMPLEMENTATION PLANS PAST PERFORMANCE BUSINESS AS USUAL

Why should you care about <IR>? 1. Communicating vs. Complying 2. Reporting the Intangibles 3. Breaking Down Silos 4. Increasing Transparency Bob Laux Senior Director of Financial Accounting and Reporting Microsoft Corporation AICPA Insights Article

Outline What is <IR>?

<IR>: A new focus concise communication about value Financial reporting strategy, governance, performance, prospects Other reporting

What is <IR>? integrated thinking Integrated Reporting integrated report

<IR> aims to: Efficient and productive allocation of capital Support integrated thinking Cohesive and efficient approach to corporate reporting Enhance accountability

The Framework International <IR> Framework

The Framework: Core features Fundamental Concepts Guiding Principles Content Elements Value Creation for the organization and for others The Capitals The Value Creation Process

The Framework: Fundamental Concepts

6 capitals with different combinations and connectivity

The Framework: Fundamental Concepts The Value Creation Process

The Framework: Core features Fundamental Concepts Guiding Principles Content Elements

The Framework: Guiding Principles Strategic focus and future orientation Underpins preparation Informs content Presentation of information Judgement is needed Connectivity of information Stakeholder relationships Materiality Conciseness Reliability and completeness Consistency and comparability

The Framework: Content elements Organizational overview and external environment Governance Questions to be answered Unique story Connections apparent Not a set sequence Not isolated, standalone sections Business model Risk and opportunities Strategy and resource allocation Performance Outlook Basis for preparation and presentation General reporting guidance

The Framework journey so far Discussion Paper Prototype Framework Background Papers for <IR> Emerging <IR> Database IIRC Pilot Programme Yearbooks Basis for Conclusions Building the Business Case for <IR> Summary of Significant Issues

The Framework journey ahead Discussion Paper Prototype Framework Framework Development Guidance and Practice Thought leadership Background Papers for <IR> IIRC Pilot Programme Yearbooks Emerging <IR> Database Basis for Conclusions Academic community Databases Building the Business Case for <IR> Summary of Significant Issues Evidence Base

Resources www.theiirc.org Emerging <IR> Database IIRC Pilot Programme Yearbooks

International Integrated Reporting Council

SESIÓN TÉCNICA Hacia el Informe EL PROYECTO DE INFORME INTEGRADO. NUESTRA EXPERIENCIA DESDE MELIA HOTELS INTERNATIONAL, S.A. Ponente JUAN IGNACIO PARDO Foto Vicepresidente Ejecutivo Legal & Compliance Melia Hotels International

MELIA HOTELS INTERNATIONAL, S.A. Fundada en 1956 en Palma de Mallorca (España), Meliá Hotels International es una de las principales compañías hoteleras vacacionales a nivel mundial, líder del mercado español, tanto en el ámbito vacacional como en el urbano. En la actualidad disponemos de más de 350 hoteles distribuidos en 35 países de 4 continentes, comercializados bajo las marcas: Meliá, Gran Meliá, ME by Meliá, Paradisus, Innside by Meliá, TRYP by Wyndham, Sol Hotels y Club Meliá. ST Hacia el Informe

ST Hacia el Informe RANKING MUNDIAL DE EMPRESAS HOTELERAS 2013 Rank Company Name Rooms 2013 Hotels 2013 1 IHG (InterContinental Hotels Group) 679,050 4,653 2 Hilton Worldwide 3 Marriott International 4 Wyndham Hotel Group 5 6 Accor 461,719 3,576 10 Shanghai Jin Jiang International 235,461 1,566 13 China Lodging Group 152,879 1,425. 20 Meliá Hotels International 93,995 360 25 NH Hoteles 60,000 396 31

ST Hacia el Informe 32

ST Hacia el Informe 33

ST Hacia el Informe LA EVOLUCION HACIA EL REPORTING INTEGRADO en MHI 2005. Enfoque de involucración en la comunidad 2006. Se incluye a MHI por primera vez entre las primeras 50 empresas del mundo por reputación corporativa en el listado del Reputation Institute of New York and published by Forbes magazine. Años 2007 a 2013. evolución permanente. Cada vez más se van incorporando los intangibles del negocio a la información que se publica. No sólo la estricta y, a veces árida información financiera. Mientras que las cuentas anuales e informe de gestión hablan del pasado (de lo histórico). Empezamos a habla de los objetivos futuros, de nuestra estrategia, de dónde quiere llegar la Compañía. Evolución en las empresas. El IR va bien a las áreas de Control de Gestión bien a las de RSC. En nuestro caso, lla integración por MHI del IRSC en el IR, conlleva el empleo de los indicadores de GRI. La memoria de RSC desaparece y se integra en IR Un toque de sinceridad: Internamente no es fácil la disociación, coordinación y alineamiento Responsabilidad Social Corporativa/Gobierno Corporativo/Riesgos/Planificación Estratégica/Resultados Financieros. 34

ST Hacia el Informe SISTEMA DE ELABORACIÓN REPORTING INTEGRADO 2013 Meliá Hotels International ha seguido por primera vez en la elaboración del informe 2013 los principios de <IR> (Integrated Reporting), marcados por el IIRC (International Integrated Reporting Council) Doble reto: > Implantar los principios del reporte integrado > Utilizar el nuevo estándar de reporte de GRI G4 La unión de ambos estándares ha sido el avance más significativo. Cambio del título del informe a Informe Anual y Sostenibilidad de Meliá Hotels International. Visión más holística de la Compañía. La elaboración se basa en los resultados del análisis de materialidad realizado en 2013. 35

ST Hacia el Informe Análisis de Materialidad en MHI Selección de los items o conceptos que entendemos más relevantes para nuestros grupos de interés. > Los objetivos estratégicos establecidos en el Plan Estratégico 2012 2014 de la Compañía > Los riesgos y oportunidades reflejados en el Mapa de Riesgos de la Compañía > Los resultados de las encuesta de Compromiso y Cultura, Tú Tienes la Palabra > Consulta directa realizada a una muestra de 7.000 miembros de los principales grupos de interés de la Compañía Consulta mediante herramienta on line que planteaba al usuario una lista de 13 temas predefinidos y en la cual se le solicitaba que eligiese los 5 temas más relevantes. 2014, mayor enfoque en su análisis mediante equipos internos. 36

ST Hacia el Informe Acerca del primer Informe de MHI Pretende cumplir con la máxima de los estándares internacionales reportando sobre la información relevante para los grupos de interés. Los 13 temas planteados con el orden de prioridad elegido por los grupos de interés, como resultado de la encuesta fueron: 1. Generación de riqueza por la actividad e impacto social en las comunidades locales 2. Gestión del talento y generación de empleo 3. Políticas de selección y evaluación de proveedores 4. Consumos energéticos e hídricos y medidas de ahorro con impacto asociado 5. Marcas y productos 6. Lucha contra la explotación comercial sexual infantil 7. Integración paisajística y construcción sostenible 8. Integración de colectivos más desfavorecidos 9. Modelo de gestión de residuos 10. Huella de carbono y reducción de emisiones 11. Accesibilidad universal arquitectónica 12. Colaboraciones con el mundo académico 13. Política de privacidad con respecto a los datos de nuestros clientes 37

ST Hacia el Informe CONSIDERACION PRINCIPALES RIESGOS DE LA INDUSTRIA Y EL ENTORNO En el sector turístico las compañías internacionales se enfrentan a riesgos propios de la industria debido a que operan en diferentes entornos socio económicos y regulatorios. Desde el año 2007, y desde el Departamento de Control de Riesgos (dependiente del área de Legal y Cumplimiento) se elabora el Mapa de Riesgos de la Compañía. La estacionalidad del negocio. Concentración de la demanda turística en ciertos periodos del año. Maduración de destinos turísticos. Explotación masiva de los destinos turísticos. Detrimento de la calidad de la oferta hotelera y de ocio, comercialización a precios bajos, un cliente con comportamientos inadecuados y una inversión pública mínima, lo que genera la pérdida de atractivo de ese destino. Crisis o incertidumbre económica. La industria hotelera depende de la evolución de la economía global y es muy sensible a los cambios en los ciclos económicos. Factores o riesgos externos. Existen factores que son ajenos al control que las compañías pueden ejercer. Estos factores pueden limitar o reducir la demanda de productos y servicios hoteleros y turísticos. 38

ST Hacia el Informe Factores o riesgos externos. Algunos de estos factores son: > Catástrofes o desastres naturales. > Pandemias, crisis sanitarias o alimenticias. > Crisis políticas, socioculturales y guerras, > Efecto negativo del cambio climático > Bloqueo económico, intervenciones gubernamentales. > Cambios legislativos o normativos que pudieran originar impactos económicos en las operaciones hoteleras > Cambios en la tendencia y hábitos de consumo. Los cambios tecnológicos > Cambios demográficos 39

ST Hacia el Informe ALCANCE DE LA INFORMACIÓN El alcance del informe incluye los hoteles en propiedad, alquiler, así como los que están bajo la gestión de Meliá Hotels International (239 hoteles y 60.267 habitaciones, excluidas franquicias). A nivel geográfico se excluyen del alcance: Cuba, Egipto y Bulgaria, además de exclusiones específicas en determinados indicadores. OJO al Disclosure!!. Tensión interna: Información sensible. Ventajas competitivas (sin grandes secretos industriales, pero ). MHI es una Sociedad cotizada. La alegría o excesivo optimismo en las perspectivas y la estrategia Qué puede decirse o no, es responsabilidad de cada área. Cada una de ellas lo establece y se solicita un máximo de transparencia, pero dentro de los límites antes mencionados. 40

ST Hacia el Informe VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN del INFORME, AUDITORÍAS Y SELLOS (1) En cuanto al desempeño económico, la información disponible en el Informe Anual ha sido tratada de conformidad con la legislación vigente y auditada por PwC. El resultado puede consultarse en el Informe Financiero y, de forma resumida en el Informe. Los datos que figuran en este último provienen del primero. La información no financiera ha sido sometida a verificación externa también por PwC, obteniendo como resultado un Informe de Verificación que revisa la adaptación de los contenidos del Informe Anual y Sostenibilidad 2013, a la Guía GRI G4 y la validación de los indicadores de desempeño propuestos en su opción Esencial (Core). En nuestro caso la auditoría por PWC verifica si el contenido de las Cuentas Anuales y del CSR para el 2013 estaban alineados con la Guía de GRI, versión, 4.0 así como la validación de los indicadores de cumplimiento incluidos. Proceso seguido: Respuesta a cuestionarios, entrevistas con el personal de MHI, análisis de los procesos empleados para la recopilación y validación de los indicadores incluidos, revisión de las actividades realizadas para identificar y tener en cuenta a los grupos de interés, así como la relevancia cobertura e integridad de la información, verificación mediante muestreos de la información cuantitativa y cualitativa relativa a los indicadores clave incluidos en el Informe Anual y el CSR 2013, entre otros. 41

ST Hacia el Informe VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN, AUDITORÍAS Y SELLOS (y 2) Para el 2014 está pensado incluir la verificación del proceso seguido para la obtención de los resultados del análisis de la materialidad por los distitnos grupos de interés. Es un debate abierto (polémico) el de la participación de los auditores en la validación de la estrategia de la compañía (correcta definición de las acciones asociadas, establecimiento y determinación de indicadores, realidad de su puesta en práctica). 42

ST Hacia el Informe REPORTING INTEGRADO. CONTEXTO DE LA INICIATIVA Tanto la Unión Europea como la CNMV han lanzado iniciativas para impulsar la integración no financiera dentro de los informes principales de las Compañías. La propuesta es integrar información de gestión social y ambiental, dentro del informe de gestión de las cuentas anuales consolidadas Ambas propuestas parecen inspiradas en el trabajo realizado en el seno del Comité Internacional de Informes s (IIRC) La guía de la CNMV será de obligado cumplimiento en el 2015 Proyecto de Directiva Europea para modificar las Directivas Contables

INTERNATIONAL INTEGRATED REPORTING COMMITTEE (IIRC) Es una coalición global de reguladores, inversores, empresas, reguladores de estándares profesionales de la contabilidad y organizaciones no gubernamentales Comparten la opinión, de que los informes corporativos deben evolucionar para convertirse en una comunicación concisa sobre el modelo en que la estrategia de una organización, así como su gobierno, desempeño y perspectivas, en el contexto de su entorno, conducen a la creación de valor en el corto, medio y largo plazo Los principales contenidos que propone para elaborar un Informe de Gestión son: ST Hacia el Informe Descripción General de la organización y del entorno. A qué se dedica la empresa y bajo que circunstancia opera Gobierno. De que forma la estructura de gobierno de la empresa respalda su capacidad Estrategia y asignación de recursos. A dónde desea llegar la empresa y cómo pretende hacerlo. Se propone hacerlo desde la visión del primer ejecutivo de la compañía Modelo de negocio y creación de valor Desempeño. Resultados expresados en indicadores económicos, sociales y ambientales Flujo de capitales: económico, humano, natural, relacional, social e intelectual Perspectivas de futuro

Proceso de elaboración Reporte Calendario RI 2013. fechas 2013 2014 ST Hacia el Informe Proyecto 3-Dec 17-Dec 31-Dec 14-Jan 28-Jan 11-Feb 25-Feb 11-Mar 25-Mar 8-Apr 22-Apr 6-May 20-May 3-Jun 17-Jun 1-Jul 15-Jul Memoria Sostenibilidad 2012 Recopilación información Redacción borrador memoria Envío información recopilada a PwC Visitas verificación PwC Maquetación borrador Revisión y aprobación maqueta PwC Proceso validación GRI Traducción al inglés Maquetaicón y publicación inglés 14 de Diciembre a 15 de Julio= 6 meses

ST Hacia el Informe Evolución hacia un Reporte Plan de Trabajo en Equipo Contexto Entender el RI y las implicaciones para la empresa Evaluación del estado actual del Reporte Workshop Puntos de vista actuales sobre el reporte y decisión del equipo de trabajo sobre el modelo a implementar y KPI s Método de identificación aportación valor Alcance y Objetivos Validar los objetivos y acordar el alcance del reporte y el cronograma de trabajo Implantación Definir un modelo definitivo, identificar gaps y establecer un plan de acción Verificación por el SET de la información & KPI s Entender el RI Statu Quo Objetivos y necesidades Validación Implementación 23JUL13 23JUL13 SEP13 SEP13 OCT NOV13

Proceso de Memoria Reporte Grupo de Trabajo ST Hacia el Informe Real Estate RRHH Compras Medioambiente Desarrollo PRL Admon. VO * Masa y Volumen * Compras Responsable Javier G. * Huella de Carbono * Residuos * Iniciativas José Ramón V. *Formación * Programas de desarrollo TS * Absentismos * Accidentes Paco T. * Plantilla * Salarios Efic. Energética Marcos T. * Efic. energética * Efic. Hídrica * Ahorros SPG & RSC SPG Rafael M. * Modelo de Negocio * Estrategia Gob. Corporat. Esther L. *Consejos Admon * Políticas y normas Legal & Comp. Riesgos José Ángel M. * Mapa y gestión de Riesgos Financiero Hotels Control de Gestión Consolidado Ingresos PMO Carlos L. Juli B. *Cash Flow Social Toni V. * Resultados económicos Damián M. Sara R.

Cómo entendemos el Reporte? Beneficios para MHI Externos Abriendo brecha en el sector a nivel mundial Mayor visibilidad internacional. ST Hacia el Informe Conectividad e interdependencia de la información Orientación futura vs corto plazo Concisión, fiabilidad y materialidad Visión global e integral Confianza y transparencia Confianza en el equipo gestor/en la Compañía: qué objetivos tenemos, cómo y cuándo se llevarán a cabo. Impacto en el mercado. En los analistas. Internos Facilita visión holística (global) con alcance a medio y largo plazo Palanca para potenciar internamente el cambio cultural y una visión global y estratégica Sirve para verificar el correcto alineamiento de la estrategia dentro de la Compañía Mitiga los silos departamentales Promueve un modelo de gestión global en MHI La obligación de reporte, no sólo implica el desarrollo interno de los indicadores correspondientes, provoca el desarrollo de la conciencia de gestión y la gestión efectiva (ver ejemplo de la huella de carbono) La concisión, síntesis, transparencia y claridad en comunicar ideas y objetivos debe generar CREDIBILIDAD 48

ST Hacia el Informe Programa Piloto IIRC International Integrated Reporting Council Qué es? IIRC: Entidad internacional multidisciplinar que incorpora los ámbitos: empresarial, legislativo, académico, inversor y sociedad civil Creado en octubre de 2011 Business Network & Investor Network Lo componen un total de 90 empresas de 23 países y 30 instituciones de Inversión Actualmente hay 6 compañías españolas: BBVA, Enagás, Inditex, Indra, Telefónica y Repsol MHI 7ª empresa española participante y la 1ª turística en el piloto Misión Crear un modelo de Reporting aceptado internacionalmente Objetivos Unir a los diferentes integrantes del programa para consensuar el sistema de reporte internacional y acelerar su implantación, con el soporte de inversores, analistas y otros actores clave Qué beneficios adicionales creemos aporta a MHI? Liderazgo en el sector turístico Visibilidad internacional Red de contactos, tanto a nivel de empresas como de inversores Asegura la integración de los requerimientos de analistas

HOJA DE RUTA EQUIPO DE TRABAJO MHI: 2014 2016 GRUPO DE TRABAJO COORDINACIÓN Y TAREAS Analizar los contenidos de los Informes Financieros y de Gestión. Responsable: Relación con Inversores Comparar las duplicidades en contenidos con el Informe Anual. Responsable: RSC Realizar un planteamiento de diferenciación de los contenidos entre ambas áreas Realizar un planteamiento de la estructura o índice y titulares del Informe Anual. Responsable: RSC Diseñar el Modelo del Informe Anual. Responsable: Group Marketing Preparar un Dossier de las Best Practices para cada responsable del contenido, de las empresas del IIRC. Identificar otros responsables de otras áreas dentro del capítulo. Responsable: RSC Preparar la maqueta de posibles contenidos a tratar en cada capítulo para su entrega al responsable. Responsable: RSC ST Hacia el Informe

Evolución hacia un Reporte. GRI 4.0 Por que GRI 4.0? ST Hacia el Informe OBJETIVOS 4.0 User friendly para principiantes y expertos Calidad técnica de la documentación mejorada y con definiciones más claras Alinearse con otros estándares de reporte internacionales Enfocarse en temas materiales Guiar en la interconexión de sostenibilidad y reporte integrado (IIRC) Acceso a la información mejorado (XBRL) ESENCIA 4.0 Enfocarse en lo que importa cuando es importante Identificar lo que es crítico y su gestión, aunque la empresa no esté preparada para gestionarlo No se trata de reportarlo todo, sin siquiera en sostenibilidad, solo lo relevante.

ST Hacia el Informe ANEXO I. COMPARATIVA DE ESTÁNDARES DE REFERENCIA Mayor demanda de información: Hechos pasados, explicación decisiones tomadas, información prospectiva Capacidad de respuesta a los GG.II. Debe prepararse para los analistas y entidades financieras. Participación de los GG.II. Contextualiza y complementa los Estados Financieros Descripción de la empresa y su entorno Principios para determinar el contenido: participación de los GG.II., contexto sostenibilidad, materialidad, exhaustividad Mejorar la calidad del informe: mayor claridad, contenido concreto, comparabilidad y aumento de valor Relevancia y concisión Fiabilidad e integridad Coherencia y comparabilidad Principios para determinar la calidad: equilibrio, claridad, comparabilidad, precisión, puntualidad, fiabilidad

ST Hacia el Informe ANEXO I. COMPARATIVA DE ESTÁNDARES DE REFERENCIA Declaración de que se ha elaborado siguiendo la guía Aplicación del Marco Perfil de la Memoria: Índice GRI Tratamiento de la información: principios de jerarquía, separación de contenidos por niveles y referencias cruzadas Materialidad Conectividad de la información Aspectos materiales y cobertura

ST Hacia el Informe COMPARATIVA DE ESTÁNDARES DE REFERENCIA Objetivos: 1. Exposición fiel de la situación de la entidad y evolución 2. Riegos y oportunidades de mejora 3. Completar la información de los Estados Financieros 4. Información relevante, fiable, comprensible, verificable, oportuna y útil para el lector Complementar el material desarrollado por los reguladores de estándares de elaboración de informes y otras organizaciones. No pretende desarrollar contenidos duplicados Enfoque estratégico y orientación futura Ayuda a elaborar Memorias de Sostenibilidad significativas, en las que se recojan datos útiles sobre las cuestiones importantes relacionadas con la sostenibilidad

ST Hacia el Informe COMPARATIVA DE ESTÁNDARES DE REFERENCIA Situación de la sociedad: Estructura organizativa y de gobierno Funcionamiento: objetivos y estrategias. Punto de partida para explicar rendimiento y perspectivas Recomendaciones: Organización de la entidad Objetivos a futuro y actuaciones para conseguirlos Descripción general de la organización y del entorno Gobierno: De que forma respalda su capacidad para crear valor a corto, medio y largo plazo Estrategia y asignación de recursos Modelo de negocio Perspectivas de futuro Gobierno Estrategia y análisis Perfil de la organización

ST Hacia el Informe COMPARATIVA DE ESTÁNDARES DE REFERENCIA Evolución y resultados de los negocios: Rendimiento del periodo Tendencias y factores influyentes Comparación año anterior Indicadores financieros y no financieros Cuestiones relativas al medioambiente y personal Énfasis en el desarrollo del factor humano y de la gestión ambiental desarrollada Desempeño Flujo de Capitales Indicadores tanto financieros como no financieros: Económicos: desempeño económico Medioambientales Desempeño social, Derechos Humanos y Sociedad

ST Hacia el Informe COMPARATIVA DE ESTÁNDARES DE REFERENCIA Liquidez y recursos de capital: Liquidez Recursos de Capital Análisis de obligaciones contractuales y operaciones fuera del alcance Modelo de Capitales No aplica Principales riesgos e incertidumbres: Exposición al riesgo. Políticas y objetivos Potenciales oportunidades Tipos de riesgo: operativos y financieros Oportunidades y riesgos Descripción de los principales impactos, riesgos y oportunidades

ST Hacia el Informe COMPARATIVA DE ESTÁNDARES DE REFERENCIA Circunstancias importantes ocurridas tras el cierre del ejercicio: Hechos relevantes Consecuencias Estrategia para gestionarlos No aplica No aplica Información sobre la evolución previsible de la entidad: Efectos derivados de las decisiones Explicación de circunstancias ajenas Declaraciones de cautela No necesariamente cuantificada Perspectivas de futuro No aplica

ST Hacia el Informe COMPARATIVA DE ESTÁNDARES DE REFERENCIA Actividades de I + D + i Estrategia y objetivos Resultados Capital intelectual y creación de valor No aplica Adquisición y enajenación de acciones propias: Operaciones: objetivos que se persiguen y forma en la que se instrumentan Impacto: valor de las acciones Otra información relevante: Evolución bursátil Política de dividendos Etc. No aplica No aplica No aplica Naturaleza del régimen de propiedad y su forma jurídica

ST Hacia el Informe COMPARATIVA DE ESTÁNDARES DE REFERENCIA Indicadores de naturaleza social Indicadores medioambientales Capital Humano Indicadores de Entorno Además debe detallar: Proceso de identificación de los asuntos relevantes El Órgano de Gobierno con responsabilidades de supervisión respecto a la IR El perímetro del informe La razón de la irrelevancia de los capitales identificados Indicadores GRI Indicadores GRI Indicadores GRI

ST Hacia el Informe COMPARATIVA DE ESTÁNDARES DE REFERENCIA 7. Evitar información irrelevante 8. Evitar el uso de cláusulas estandarizadas o estereotipadas 9. Identificar la información procedente de fuentes externas y la elaborada por la sociedad 10. Adecuar el informe de gestión a la realidad empresarial, teniendo en cuenta la magnitud y complejidad de la misma

ST Hacia el Informe Cualquier información adicional que requiera, no dude en contactar con nosotros. MELIA HOTELS INTERNATIONAL, S.A. Departamento de Responsabilidad Social Corporativa: rsc@melia.com Departamento de Comunicación: comunicacion@melia.com 62

Hacia el Informe