Señora Presidente, Embajadora Christine Stix-Hacki.



Documentos relacionados
Declaración del Excmo. Sr. D. Gonzalo de Salazar, Embajador Representante Permanente de España ante los Organismos Internacionales en Viena

ICHE+1. DELIVERY j. lntervención de Ia delegación del PerU en Ia 43 Junta de Desarrollo Industrial de Ia ONUDI (23 a 25 de junio de 2015)

Viena, 30 de Noviembre al 4 de diciembre de Excelentísimo Señor Li Yong, Director General de la ONUDI.

Transformando nuestro mundo:

Hacia una agenda transformadora del desarrollo rural sostenible. Doc LARC/18/03

Recomendaciones para el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

Documento: 1DB. 44/2. Muchas gracias señora Presidenta: Mexico extiende una calurosa felicitación a Ta ONUDI en el marco de su 500

Diálogo con Legisladores sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva

Agenda 2030: envejecimiento y derechos de las personas mayores. Luis Fidel Yáñez Oficial a Cargo, Secretaría de la Comisión 2017

Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de. Diversidad Biológica. Oscar Manuel Ramírez Flores

Agenda Post-2015 y Agenda 2020

Silvia Rucks Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile y Representante del Programa de las Naciones Unidas

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA

Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC. 30 de septiembre de 2014

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO

Departamento Nacional de Planeación

La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles

Contenido. 1 Plan Nacional de Desarrollo 2030 y Agenda Marco de Políticas. Arreglos Institucionales. Alianzas Estratégicas

Valparaíso, Región de Valparaíso, 21 de junio de 2017 NACIONES UNIDAS CHILE

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia

Eco-eficiencia y Desarrollo de Infraestructura Urbana Sostenible

Datos para todos. El desarrollo de indicadores para dar seguimiento al logro de los ODS

Declaración de Cartagena

Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

Panorama regional de las capacidades estadísticas nacionales para dar soporte a la implementación de la Agenda 2030

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana

Argentina, Belice, el Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, el Perú y el Uruguay.

Crecimiento de Mercados. Estrategias empresariales para la superación de la pobreza y la exclusión en Colombia

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión.

Distinguidos Ministros y Representantes de los países de la región de América Latina y el Caribe; Distinguidos Representantes de países observadores;

DIRECTRICES DE FUNCIONAMIENTO Y PARTICIPACIÓN EN LAS COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

MIGRACIONES INTERNACIONALES: GOBERNANZA MIGRATORIA A NIVEL DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y LOCALES

Declaración del Cusco

Análisis de los Informes Nacionales Voluntarios Perspectiva de América Latina y el Caribe

Sobre los retos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en República Dominicana

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

AMPYME Autoridad de la micro, pequeña y mediana empresa

Parque Tecnológico del Sinú y San Jorge, un proyecto para el desarrollo regional.

LINEAMIENTOS; CO-CREACIÓN DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS

Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

1. Políticas, programas y estrategias nacionales de CPS. 2. Compras públicas sostenibles. 3. Estilos de vida sostenibles y educación

AGENDA DIGITAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (elac2020)

PARQUES INDUSTRIALES: UN ENFOQUE HACIA LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO SUSTENTABLE

COORDINADORA CIVIL Construyendo ciudadanía activa para incidir en Políticas Públicas

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

Asamblea de Asociados 2018

República de Nicaragua. 10a Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) de diciembre de 2015 Nairobi, Kenya.

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas

Donaciones con arreglo a las modalidades de donaciones a nivel mundial, regional y por países aprobadas por el Presidente en 2017

SUBPROGRAMA 5: DESARROLLO SOCIAL E IGUALDAD

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Ricardo Jordán CEPAL Conferencia de las Ciudades Santiago de Chile

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO

DECLARACION DE COLOMBIA. QUINCUAGÉSIMO OCTAVA CONFERENCIA GENERAL DEL ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGIA ATÓMICA (Viena, 24 de septiembre del 2014)


Alianzas público privadas para el empoderamiento económico de las mujeres

Seminario Agenda Post 2015 y Desarrollo Sostenible, 17 Marzo La acción de Naciones Unidas para garantizar el desarrollo sostenible

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

Cambio Climático en Estrategias, Sectores y Operaciones del BID Omar Samayoa Climate Change Specialist Inter-American Development Bank

Agenda 2030 desde la perspectiva regional: Horizontes 2030 con la igualdad en el centro

COMISION DE LA CONDICION JURIDICA Y SOCIAL DE LA MUJER

108º REUNION DEL CONSEJO DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES. Ginebra, del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2017

PROPUESTA DE LÍNEAS DE ACCIÓN DEL COMITÉ DE COOPERACIÓN SUR-SUR PARA EL PERÍODO Nota de la Secretaría

DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR PARA LOGRAR MÁS Y MEJORES PUESTOS DE TRABAJO. Oficina de la OIT para los Países Andinos

Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto

Mejorar las sinergias para la acción climática y el desarrollo sostenible sobre el terreno

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA GESTIÓN PARLAMENTARIA EN AMÉRICA LATINA Diciembre 8,9 de 2010

XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006

Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca. Bogotá, mayo 4 de 2016

La industria extractiva en el fortalecimiento de la economía regional.

ONUDI: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial EMPRESARIALES. Guillermo Jiménez Blasco

DÍA INTERNACIONAL Y NACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA: Integración de la Diversidad Biológica: Sustento de las personas y sus medios de vida

Sustentabilidad. Novedades Sustentabilidad EL APORTE DEL TURISMO Y LA HOTELERIA A LA AGENDA 2030

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

La gobernanza de la infraestructura y sus implicaciones para el sector de transporte y logística

Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030

Origen del proceso de la Agenda de Desarrollo Post-2015

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LOS ODS Y EL SECTOR PRIVADO

Departamento Nacional de Planeación

Consejo Económico y Social

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es

Organizadores: CAINCO, EUROCHAMBRES, AGEXPORT

4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Política industrial en Colombia: hacia una mayor eficacia. José Guillermo García Isaza Facultad de Ciencias Económicas UNAL Bogotá, junio 2013

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD

Política Corporativa

Transcripción:

)U PSR E NUFVOP Declaración de Colombia con ocasión de Decimosexta Conferencia General de Organ izacion de las Naciones Unidas para Desarrollo Industrial Viena, noviembre 30-diciembre 4 d 2015 Señora Presidente, Embajadora Christine Stix-Hacki. Al ser esta primera vez que ml degacion se dirige a esta Conferencia, deseo unirme a las voces que han ficitado por su eccion como Presidente. La excente conduccion que ha realizado en los ültimos ds, nos da confianza en que se alcanzarán importantes resultados decisiones para fortalecer a ONUDI. Hago extensiva esta ficitación a los demás miembros de Mesa, en particular por manejo que se ha dado en las negociaciones en marco d Comité Principal las consultas. Mi degación ha tomado atenta nota de las palabras de apertura que nos dirigiera señor Director General. Hacemos eco de los reconocimientos que se han hecho a su intensa labor por visibilizar pap fundamental de ONUDI a niv global valioso aporte que puede hacer

- 4JVOPA para alcanzar los Asamblea General de mes de septiembre. objetivos de desarrollo sostenible que las Naciones Unidas adoptó pasado La Agenda 2030 para de Desarrollo Sostenible debe permitirnos catalizar en nuestras economs balanceada sostenible con irreversible de coherente Desarrollo Sostenible alil las los Objetivos contenidos, son un marco que transformaciones necesarias sociedades para integrar de manera las proceso de integracion de incluendo en 2018, creo implementación tres dimensiones d desarrollo imperativo global de erradicacion pobreza. Por lo, Colombia ha iniciado los ODS en Plan Nacional de Desarrollo politica püblica, - PND 2014- una comision interinstitucional para liderar su seguimiento a niv nacional. Colombia considera que industrial inclusivo sostenible en tratamiento d desarrollo marco de Agenda, reconoce su enorme potencial para nueva implementacion efectiva d conjunto integrado e indivisible de objetivos ONUDI a apoar metas. los particularmente en interracionadas con En este contexto, exhortamos a esfuerzos de los paises en desarrollo, logro d Objetivo los No. 9 las metas otros objetivos. Para esto, es dave contar con un marco de una planeación estratégica e 2

OOSOl, NUVOPR5 implementación integrada coherente con las demás age ncias d sistema de desarrollo de las Naciones Unidas. En opinion de mi degación, Desarrollo Sostenible solo se puede lograr forjando una alianza amplia entre las personas, los gobiernos, sociedad civil sector privado, trabajando juntos a fin de lograr futuro que queremos para las generaciones presentes futuras. Destacamos en particular pap d sector privado, principal generador de empleo riqueza, asi como principal demandante de recursos naturales; compromiso d sector privado será una condicion necesaria para éxito de este proceso. Para maximizar su contribución, es necesario consolidar una vision de largo plazo e incorporar los principios de sostenibilidad ambiental responsabilidad social en las operaciones diarias modos de negocios. Señora Presidente, No encuentro mejor oportunidad que esta Conferencia, para resaltar valiosa contribucion de ONUDI en actual revision de Poiltica Industrial de Colombia, en especial, en creación de sistemas de información para realizar un seguimiento de situacion de industria nacional que permita su comparación con otros palses. Esto servirá para 3

hacer procesos de revision, supervision actualizacion constante de informacion revante para hacerla disponible a todos los actores de PolItica. Colombia reconoce agradece cooperación que brinda ONUDI con un impacto valor agregado fundamental para fortalecimiento de las capacidades nacionales locales en construccion e implementacion de modos de desarrollo industrial sostenibles; en fomento de competitividad de empresas colombianas en diferentes sectores productivos, en reduccion d usc d mercurlo en minerla en fomento de industrias verdes. Estos proectos son financiados tanto por donantes internacionales como por recursos püblicos. La gran coordinación sinergia que representacion de ONUDI en Bogota ha venido impulsando desde hace dos años, han resultado decisivas para, con concepto favorable de las entidades técnicas que son sodas de ONUDI en Colombia, formular un nuevo Marco Programático de Cooperación de ONUDI en ml pals para periodo 2015-2018, en completa alineacion con las prioridades nacionales, reflejadas en Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, Todos per un nuevo pals. Este programa de cooperacion prioriza 3 areas temáticas: 1-Desarrollo Productivo Politica 4

c Industrial; 2-Creación de Capacidad Comercial; 3- Medio Ambiente Energ. Señora Presidente, Dos años han pasado desde adopción de Declaración de Lima, cual dio un nuevo Impetu a OrganizaciOn perfilarse en region de America Latina Caribe, como promotora de prácticas industriales sostenibles asesoramiento técnico especializado enfocado en temas como eficiencia energética, desarrollo ambiental sostenible, desarrollo industrial agroindustrial fortalecimiento de las PMES su insercion en las cadenas globales de valor. Temas que sin duda promueven un maor desarrollo d sector industrial, un maor crecimiento de econom e impactan positivamente en las condiciones de vida de poblacion colombiana. Consideramos sin embargo, que es necesario perseguir un maor grado de dive rsificación, con apoo de las politicas de promocion e innovacion fortalecimiento de las cadenas prod uctivas de valor. Por lo, alentamos a ONUDI a poner en marcha medidas para aumentar productividad fortalecer capacidad de los gobiernos para mejorar su respuesta a las necesidades de las clases medias 5

emergentes, mientras duplica los esfuerzos para reducir pobreza desigualdad. Al unirme a las declaraciones de los Grupos de America Latina Caribe asi como d Grupo de los 77 China, mi degacion desea saludar los esfuerzos de ONUDI en implementacion de DeclaraciOn de Lima, los cuales nos permitirán tener una organizacion más eficiente dispuesta a apoar nuestros objetivos encaminados a lograr una industrializacion de una manera inclusiva sostenible. Finalmente, Colombia desea reconocer efectiva dinámica labor realizada por nuestro Director General de ONUDI, Dr LI Yong. Nuestra gratitud ficitaciones. Gracias Señora Presidente. 6