LOS INCUNABLES DE ARITMÉTICA TICA COMERCIAL Y SU CONTRIBUCIÓN N AL DESARROLLO DE LA MATEMÁTICA TICA



Documentos relacionados
LA NUMERACIÓN INDO-ARÁBIGA Y LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

La imprenta de Gutemberg

La Tipografía. La Tipografía

OBJETIVOS GENERALES... 4

LA HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS

Nosotros hablamos y escribimos en español, porque en esta lengua, siendo niños, escuchamos y pronunciamos nuestras primeras palabras.

Segmento 3: El Libro

Historia de la escritura

Prof. Dr. Nicolás Luis Fernández García

a imprenta es, sin duda, uno de los inventos que

BACHILLERATO. 1º BACHILLERATO de CIENCIAS. Filosofía 1ª Lengua Extranjera I (Inglés) Lengua Castellana y Literatura I Matemáticas I.

Desarrollo y Estructura de los Medios I

TELEVISIÓN: UNA MIRADA CRÍTICA

PRIMER ENCUENTRO UN LIBRO QUE HABLA. Cómo leer un texto de la Sagrada Biblia?

PEDAGOGÍA EN INGLÉS ( D.U.Nº )

Grado en Maestro de Educación Primaria. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. Plan de Estudios

Taller de Redacción. Comunicación Empresarial. Documentos impresos y uso de internet.

Instrucciones para Autores

Historia del español

Reseña a Histórica. Breve Reseña Histórica. Febrero 2010 Reseña histórica Diapositiva 1

Primer Curso, Primer Cuatrimestre

ORIGEN DEL PENTAGRAMA

UNIDAD I CLASES DE NUMEROS

La Biblia de Gutenberg. guía

LA IMPRENTA. Índice: 1. Definición 2. Invención 3. Johann Gutenberg 4. Aparición de la imprenta 5. Que son los incunables 6. Difusión de la imprenta

Historia de la escritura

GUIA DE PRESENTACION DE TRABAJOS ESCRITOS SEGÚN LAS NORMAS APA

Primer Curso, Primer Cuatrimestre

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.

Particularidades del Reloj de Catedral Por: Dr. Marco Antonio Zapata Mejia

EL ARTE URBANO UNA AYUDA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL.

Sistema de numeración Egipcio (3000 a.c.)

LOMCE. Enseñanza Primaria. Religión o Valores Sociales y Cívicos Lengua Castellana y Literatura A regular por cada CC.

lengua : dos acepciones

Programa Aula abierta de Formación Continua de la Universidad Autónoma de Madrid Oferta Académica del Curso 2015/2016

Revista de Derecho Universidad de Concepción ISSN Normas editoriales

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES ECUACIONES LINEALES

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

SELECCIONE LA ALTERNATIVA CORRECTA

Diversos Sistemas de Numeración. Profesora: Carmen López Esteban. Curso: 1ª Magisterio. Esp. Educación Infantil. Grupo: A.

Un sistema de impresión hecha por unos tipos duros

PASAPALABRA BLOQUE NÚMEROS

ACCIÓN FORMATIVA DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA ITALIANO BÁSICO Nº HORAS MODALIDAD 100 TELEFORMACIÓN

es en lugar de constituye decidir en lugar de determinar usar en lugar de emplear ahora en lugar de en este momento

LA PINTURA MURAL. CÓMO SE HACE UN MURAL?

FUENTES TEXTUALES DE LA BIBLIA REINA VALERA

EL REGALO DE LAS PROMESAS DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.8) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

Cómo solicitar un libro?

PRUEBAS DE ACCESO A LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DEL ECUADOR SEMINARIO DE TITULACIÓN COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS PRODUCCIÓN GRÁFICA IMPACTO DE LA IMPRENTA

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 10

ANTECEDENTES La Biblia ha sido y es el libro más leído en la historia de la humanidad.

ASIGNATURA CURSADA LINGÜÍSTICA GENERAL PEDAGOGÍA DEL DIBUJO TECNOLOGÍA EDUCATIVA LA INFORMÁTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN

La escritura alfabética y las escrituras

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL DE JEREZ

PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 1. ESTRUCTURA DEL PLAN DE GRADO EN FILOSOFÍA

El lenguaje y las lenguas

Desarrollo y Estructura de los Medios I

FECHAS DE EXAMENES. Universidad de Valladolid 2015/ GRADO DE HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MUSICA. Curso: Cód. Plan: Título:

ASÍ ES NUESTRA HISTORIA Cómo se vivía en la Prehistoria?

I.E.S. MARE NOSTRUM Departamento de Matemáticas MÁLAGA 3º ESO Académicas - Curso

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO NORMAS DE PUBLICACIÓN EN REVISTAS ARBITRADAS

LISTA SEMANAL DE TAREAS 6º A Sritas. Shagil y Jahene

DIBUJO I. Teórica CLASE 1

GRADUADO/GRADUADA EN GESTIÓN CULTURAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Simetría perfecta. en Suma Área Dato s Dei males División Quebra

EL CROATA, UN IDIOMA TAN SORPRENDENTE COMO EL PAÍS DONDE SE HABLA Paloma Gil

27/01/ :36:07 Página 1 de 5

NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE

FAL, ILM VII CERTAMEN DE RELATOS BREVES EN ALEMÁN, FRANCÉS E INGLÉS VII CERTAMEN DE RELATOS BREVES EN ALEMÁN, FRANCÉS E INGLÉS

Tutorial MT-b1. Matemática Tutorial Nivel Básico. Elementos básicos de Aritmética

2.3. EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA

Expresión Artística. Respuestas de actividades

Profesor: Patricio Sánchez Bello Curso Tercero 2012/2013 Alumno: Alejandro Otero Davila

PARTE A DISPOSICIONES GENERALES SECCIÓN 4 LENGUA DE PROCEDIMIENTO

Bachillerato LOMCE. 1r curso. Modalidad de Ciencias

LISTA SEMANAL DE TAREAS 6º B Sritas. Shagil y Teresita

FRANCISCO DELICADO: LA LOZANA ANDALUZA TEATRO RENACENTISTA

NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS

Visibilidad de la Cooperación Austríaca para el Desarrollo

EL ESTANQUE DE BETESDA

LOGROS /COMPETENCIAS: (de acuerdo al enfoque que se siga en la I.E):

UNIDAD DIDÁCTICA CURSO ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS C.P. Santa Catalina, Aranda de Duero (Burgos)

Trabajo Fin de Curso. Normas de presentación.

ATLAS HISTÓRICO DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

Matemáticas para la Computación

ANEXO III TABLAS DE TITULACIONES Y ESPECIALIDADES

Distribución temporal de asignaturas Curso 1º

Índice Presentación Emanuel Messias de Oliveira Métodos para leer la Biblia 1. Distinción entre la Biblia y la Palabra de Dios 1.1 Biblia 1.

Orientaciones para la Presentación de Proyectos y Trabajos de Investigación en el IPNM (OPTI)

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

ANEXO I ORDENACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO EN SU RÉGIMEN NOCTURNO. Bloque 1º MATERIAS ARTES HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS

TEMA: LITERATURA DE LAS GRANDES CULTURAS AMERICANAS Contexto histórico. Teoría literaria. Obras representativas.

RECURSOS PREFERIDOS POR EL PROFESORADO DE INTERCULTURALIDAD - ATAL- DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA

Proporción aurea en la. Gioconda y en Las Meninas. Andrés Suárez 2do bachillerato Estudios matemáticos Profesora: Alice Santos

Normas para inscripciones de trabajos IV SIMPOM (2016)

unidad n 2 creación de signos

GUÍA DE LECTURA EL HOMBRE QUE CALCULABA

Transcripción:

LOS INCUNABLES DE ARITMÉTICA TICA COMERCIAL Y SU CONTRIBUCIÓN N AL DESARROLLO DE LA MATEMÁTICA TICA Esteban Hernández ndez Esteve IV Encontro de História da Contabilidade OTOC Lisboa, 4 Novembro 2011 1

LAMENTO MUITO NÃO SABER O SUFICIENTE PORTUGUÊS PARA SER CAPAZ DE FALAR NA LÍNGUA BONITA DE VOCÊS. EU TENHO QUE FAZÊ-LO EM ESPANHOL. EU ESPERO QUE VOCÊS ME ENTENDEN BEM DESDE EL COMIENZO DE LA HUMANIDAD, EL HOMBRE SE MUESTRA COMO UN SER SOCIAL NO VIVE SOLO, SINO EN GRUPO, CON LA TRIBU, QUE EN PRINCIPIO ES LA FAMILIA ENGRANDECIDA CON EL PASO DE LAS GENERACIONES NECESITA COMUNICARSE CON SUS CONGÉNERES APARECE EL LENGUAJE ORAL, QUE ES LA PRIMERA FORMA DE COMUNICACIÓN Y SE VA DESARROLLANDO AGRUPANDO SONIDOS QUE FORMAN PALABRAS, CONCEPTOS PERO ES COSA DEL INSTANTE. NO PERMANECE Y NO SATISFACE LA NECESIDAD DE DEJAR CONSTANCIA DE LAS COSAS, DE LAS NORMAS REQUIERE LA PRESENCIA SIMULTÁNEA DE LOS COMUNICANTES SE HACE PRECISO UN PROCEDIMIENTO QUE SOLVENTE ESTAS DIFICULTADES APARECE EL LENGUAJE ESCRITO ES UN LENGUAJE IDEOGRÁFICO, ES DECIR, INDEPENDIENTE DEL LENGUAJE ORAL, DEL LENGUAJE DE SONIDOS 2

REPRESENTA DIRECTAMENTE LAS COSAS, LAS IDEAS, LOS CONCEPTOS, A TRAVÉS DE DIBUJOS, SIN PASAR POR LAS PALABRAS, POR LOS SONIDOS EL SISTEMA FUNCIONA ACEPTABLEMENTE PARA REPRESENTAR OBJETOS MATERIALES, FÍSICOS. LOS DIBUJOS SE SIMPLIFICAN Y ESTILIZAN CADA VEZ MÁS HASTA CONVERTIRSE EN PUROS ESQUEMAS PESE A TODO, FUNCIONA PEOR CUANDO SE TRATA DE PLASMAR GRÁFICAMENTE CONCEPTOS INMATERIALES, ABSTRACTOS. SE TIENE ENTONCES QUE RECURRIR A ASOCIACIONES DE IDEAS POR EJEMPLO, EN UN PRINCIPIO LA LENGUA ESCRITA CHINA, QUE SIGUE SIENDO IDEOGRÁFICA FUNDAMENTALMENTE, PARA REPRESENTAR LA FELICIDAD, PONÍA EL SIGNO DE UN TECHO, O SEA, UNA CASA, Y DENTRO DE LA CASA EL SIGNO DE UNA MUJER DE ESTA MANERA: CASA MUJER FELICIDAD HOY DÍA EL SIGNO DE FELICIDAD ES MÁS SOFISTICADO PERO SIGUE SIENDO, EN PRINCIPIO, LA MISMA IDEA: 3

ESTE ES UNA MUESTRA DE JEROGLÍFICO EGIPCIO, EN LA QUE LOS DIBUJOS NO ESTÁN TAN ESQUEMATIZADOS TODAVÍA. FUERON LOS MÁS DESARROLLADOS Y PARADIGMÁTICOS, Y FUERON INCORPO- RANDO CONCEPTOS ABSTRACTOS MEDIANTE EL TIPO DE ASOCIA-4 CIONES DE IDEAS QUE YA HEMOS VISTO

HASTA HACE UNOS 5.000 AÑOS NO SE CONSUMÓ LA IDEA DE IDENTIFICAR LOS SONIDOS E INDIVIDUALIZARLOS, ASIGNANDO A CADA SONIDO UN SIGNO GRÁFICO, UNA LETRA DEL ALFABETO FUE EN MESOPOTAMIA, Y CON ELLO EL LENGUAJE HABLADO ADQUIRIÓ UNA DIMENSIÓN ESCRITA Y LAS PALABRAS HABLADAS SE PUDIERON REPRESENTAR GRÁFICAMENTE, TAL CUAL DE ESTA FORMA, SE UNIFICÓ EL LENGUAJE HABLADO Y EL ESCRITO NO SE SABE CÓMO SE LLEGÓ A ESTA IDEA GENIAL, DESPUÉS DE MILENIOS Y MILENIOS DE UN LENGUAJE POR MEDIO DE DIBUJOS, QUE COMENZÓ POSIBLEMENTE CON LAS MANOS UNTADAS DE SANGRE O CONTRASTADAS SOPLANDO POLVO DE CARBÓN SOBRE ELLAS, ESTAMPÁNDADO- LAS EN LAS PAREDES DE LAS CUEVAS HABI- TADAS POR LOS HOMBRES PREHISTÓRICOS Y DE LAS CUALES LA PENÍNSULA IBÉRICA TIENE LAS PRIMERAS MUESTRAS DE HACE UNOS 40.000 AÑOS, EN PLENA ERA PALEO- LÍTICA. TAMBIÉN LAS NOTAS MUSICALES SI- GUIERON EL MISMO PROCESO, PERO FUE FÁCIL PARA ELLAS PUES HABÍA YA EL AN- 5 TECEDENTE DE LA LENGUA

APARTE DE LA VENTAJA DE SU PRECISIÓN POR REPRODUCIR EXACTAMENTE EL DISCURSO HABLADO, CON TODAS SUS POSIBILIDADES DE EXPRESIÓN Y MATIZACIÓN, LA ESCRITURA FONÉTICA TUVO LA VENTAJA DE ELIMINAR LA NECESIDAD DE TENER QUE RECORDAR LA MULTITUD DE DIBUJOS, MÁS O MENOS ESQUEMATIZADOS, REPRESENTATIVOS DE TODOS LOS OBJETOS Y CONCEPTOS RECORDAREMOS DE PASO QUE LA ESCRITURA FONÉTICA FUE INVENTADA, PRECISAMENTE, CON EL OBJETO DE LLEVAR CUENTAS. DE ESTA FORMA A LA CONTABILIDAD SE DEBE LA INVENCIÓN DE LA 6 ESCRITURA

LOS CONOCIMIENTOS, CRÓNICAS Y RECUERDOS, NORMAS LEGALES, ETC., TUVIERON CON LA ESCRITURA FONÉTICA, ES DECIR, LA AC- TUAL, ESCRITURA, UN FORMA DE EXPRESIÓN PERMANENTE Y PERFECTA, PERO DE POSIBILIDADES DE DIFUSIÓN LIMITADAS: LOS TEXTOS SÓLO PODÍAN TRANSMITIRSE DE FORMA ARTESANAL, MANUSCRITA, Y CON SOPORTES CAROS E IMPERFECTOS TUVIERON QUE PASAR 4.000 AÑOS MÁS HASTA QUE SE ENCONTRARA UN SOPORTE ADECUADO, EL PAPEL, INTRODUCIDO EN EUROPA EL AÑO 1000. LA PRIMERA FÁBRICA SE ESTABLECIÓ EN JÁTIVA ASÍ Y TODO, LA DIFUSIÓN DE LOS TEXTOS SIGUIÓ SIENDO LENTA Y CARA, PUES SE HACÍA SÓLO POR MEDIO DE MANUSCRITOS HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XV NO FUE DESCUBIERTA LA IMPRENTA DE TIPOS MÓVILES POR JOHANNES GUTENBERG EN SU TALLER DE MAGUNCIA EL MISMO HIZO LOS MOLDES PARA FUNDIR LOS TIPOS Y UTILIZÓ UNA PRENSA PARA PRENSAR LA UVA, PARA LA IMPRESIÓN DE 7 LAS PÁGINAS

EL PRIMER LIBRO IMPRESO FUE LA BIBLIA, LA FAMOSA BIBLIA LLAMADA DE LAS 42 LÍNEAS, EN LA QUE GUTENBERG TRABAJÓ DESDE 1454 HASTA AGOSTO DE 1456, INCLUIDA LA IMPRESIÓN DE LAS FILIGRANAS ES UNO DE LOS LIBROS MÁS BELLOS DEL MUNDO SE HICIERON 150 EJEMPLARES IMPRESOS EN PAPEL Y 30 EN PERGAMINO CONTIENE EL ANTIGUO Y EL NUEVO TESTAMENTO SEGÚN LA VULGATA, VERSIÓN LATINA HECHA POR SAN JERÓNIMO, Y TERMINA CON EL APOCALIPSIS DE SAN JUAN NO TIENE PORTADA NI TÍTULO, COMO CASI NINGÚN INCUNABLE 8

SE LLAMAN INCUNABLES TODOS LOS LIBROS IMPRESOS ANTES DEL 1 DE ENERO DE 1501. LA PALABRA VIENE DEL LATÍN INCUNABULAE, EN LA CUNA, HACIENDO REFERENCIA A QUE LOS LIBROS ESTABAN TODAVÍA EN LA CUNA, O SEA, EN SU INFANCIA LA EXPRESIÓN FUE USADA POR PRIMERA VEZ POR CORNELIUS BEUGHEM QUIEN LA EMPLEÓ EN EL TÍTULO DE SU LIBRO INCUNABULA TYPOGRAPHIAE, PUBLICADO EN 1688, Y QUE CONTIENE EL PRIMER CATÁLOGO GENERAL DE TODOS LOS LIBROS IMPRESOS EN EL SIGLO XV DURANTE EL PERÍODO SE IMPRIMERON EN TOTAL, UNAS 35.000 OBRAS DISTINTAS, PROCEDENTES DE UNAS 1.200 IMPRENTAS, DISTRIBUIDAS ENTRE 260 CIUDADES ASOMBRA VER LA RÁPIDA DIFUSIÓN DE LA IMPRENTA POR TODA EUROPA EN UN LAPSO TAN CORTO DE TIEMPO, 38 AÑOS EXACTA- MENTE, SI CONSIDERAMOS QUE HASTA 1462 NO SE DISPERSARON LOS OPERARIOS DE GUTENBERG POR TODA EUROPA, CON MOTIVO 9 DE LOS DISTURBIOS QUE SE PRODUJERON EN MAGUNCIA

LA ARITMÉTICA COMERCIAL Y LA CONTABILIDAD SON LAS DOS ASIG- NATURAS BÁSICAS DE LA ENSEÑAN- ZA MERCANTIL. TANTO UNA COMO OTRA ERAN ENSEÑADAS EN LAS ESCUELAS DE ÁBACO EN ITALIA ESTE PAÍS FUE PIONERO EN EUROPA DURANTE LA EDAD MEDIA EN EL DESARROLLO DEL COMERCIO Y DE SU ENSEÑANZA LA TOSCANA FUE EL LUGAR EN EL QUE SE ASENTARON LAS PRIMERAS ESCUELAS DE ÁBACO, PERO, LUEGO SE DIFUNDIERON POR TODA ITALIA PARA HACERSE UNA IDEA DE LA IMPORTANCIA DE ESTAS ESCUELAS BASTARÁ DECIR QUE EN 1338, SEGÚN LA CRÓNICA DE GIOVANNI VILLANI, EN FLORENCIA, POBLACIÓN DE UNOS 90.000 HABITANTES, ENTRE 8.000 Y 10.000 NIÑOS ASISTÍAN A ESCUELAS PRIMARIAS. LOS JÓVENES QUE IBAN A ALGUNA DE LAS 6 ESCUELAS DE ÁBACO DE LA CIUDAD ERAN UNOS 1.000 O 1.200; LOS ALUMNOS QUE IBAN A UNA 10 DE LAS 4 ESCUELAS MEDIAS HUMANISTAS SÓLO ERAN 550 O 600

ESTAS ESCUELAS USABAN NÚMEROS INDO-ARÁBIGOS. LOS PRIMEROS NÚME- ROS DE ESTA CLASE ESCRITOS EN OC- CIDENTE APARECIERON EN EL CÓDICE VIGILANUS COMPUESTO POR EL MONJE VIGILA EN EL AÑO 976, QUE SE CON- SERVA EN EL ESCORIAL. TAMBIÉN GERBERTO DE AURILLAC, FUTURO PAPA SILVESTRE II, ESCRIBIÓ UN LIBRO REGULAE DE NUMERORUM ABACI RATIONIBUS EN EL QUE EN 980 SE EXPLICABAN YA LOS NUMERALES ARÁBIGOS, AUNQUE SIN QUE APAREZ- CAN EN ÉL EL PRIMER LIBRO DE MATEMÁTICAS EN EL QUE SE UTILIZARON LOS NÚMEROS ARÁBIGOS HACIENDO LAS OPERACIO- NES FUE EL LIBER ABACI DE LEONARDO FIBONACCI, LLAMADO EL PISANO, QUE FUE COMPUESTO EL AÑO 1202 EN LATÍN 11

EN UN PRINCIPIO, LAS AUTORIDADES MUNICIPALES Y COMERCIALES ITALIANAS VIERON CON RECELO LA NUEVA NUMERACIÓN ARÁBIGA PENSARON QUE LAS CIFRAS ÁRABES ERAN MÁS MANIPULABLES Y FALSIFICABLES QUE LAS ROMANAS EL STATUTO DELL ARTE DI CAMBIO DE FLORENCIA DE 1299 PROHIBIÓ SU USO A LOS MERCADERES EN LOS LIBROS DE CUENTAS. IGUAL HICIERON VENECIA Y OTRAS CIUDADES SIN EMBARGO, EN 1307 SE COMPUSO EL PRIMER MANUSCRITO DE ARITMÉTICA COMERCIAL REDACTADO EN LENGUA VULGAR, O SEA, EN ITALIANO LAS ESCUELAS DE ÁBACO YA HABÍAN INI- CIADO ANTERIORMENTE SUS ENSEÑANZAS EN EL IDIOMA VERNÁCU- LO, QUE SE USABA EN TODOS LOS CÁLCULOS Y OPERACIONES, EXCEPTO EN LA COLUMNA DE CANTIDADES DE LOS LIBROS DE CUENTAS. LA NUMERACIÓN ÁRABES SE IMPUSO RÁPIDAMENTE ESTAS ESCUELAS SE SIGUIERON LLAMANDO ASÍ, A PESAR DE QUE 12 CON LOS NÚMEROS ÁRABES NO SE PRECISABA EL USO EL ÁBACO