CONTRATO DE ADQUIRENCIA



Documentos relacionados
CONTRATO DE ADQUIRENCIA

CONTRATO DE AFILIACION DE BANCO LAFISE BANCENTRO

REGLAMENTO DEL PLAN DE PROTECCION CONTRA ROBO Y FRAUDE DE LAS TARJETAS DE DEBITO DE BANCO LAFISE BANCENTRO

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PARA EL DESARROLLO. A quien en adelante denominaremos como CLIENTE y la

Reglamento de la Promoción Compras a tasa diferenciada vivienda

Condiciones de servicio de Portal Expreso RSA

Maestro Tarjeta Maestro es una tarjeta internacional de aceptación mundial que permite acceder a una cuenta bancaria desde

ANEXO DE INVERSIÓN A PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA INDIVIDUAL Registro No A-37-VIANVIIR 026

Folleto Explicativo Tarjeta de Débito

FOLLETO EXPLICATIVO TARJETA DE DÉBITO

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE PUNTOS BANCO LAFISE BANCENTRO

TÉRMINOS Y CONDICIONES

REGLAMENTO PROGRAMA CERO INTERES BANCO NACIONAL DE COSTA RICA

SOLICITUD CONTRATO DE AFILIACIÓN Banco Financiera Comercial Hondureña, S.A.

POLITICAS GENERALES ALTA DE CLIENTES

REGLAMENTO PARA LA APERTURA DE CUENTAS DE AHORROS

REGLAMENTO: REQUISITOS Y CONDICIONES DE LA PROMOCIÓN EXCLUSIVA PARA CONSUMOS SUPERMERCADOS Y GASOLINERAS

BASES DEL PROGRAMA GIFT CARD

REGLAMENTO GENERAL PROGRAMA DE PUNTOS REALES

prestamosenlinea.com.do

Folleto Explicativo Tarjeta de Crédito. Según Decreto del MEIC No del 30 de marzo de 2010

REGLAMENTO DEL PLAN DE PROTECCIÓN CONTRA PERDIDA, ROBO Y FRAUDE DE LAS TARJETAS DEBITO DEL BAC SAN JOSE S. A. DESCRIPCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PLAN PRF

Términos y condiciones

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE LEALTAD DE MILLAS TARJETA DE CRÉDITO PREMIA CORPORATE

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

TERMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA LA VENTA DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS ETB A TRAVES DE INTERNET

Reglamento para la promoción denominada. Financiamiento para el Pago de Marchamo

Dale Impulso. Dos) Proyecto Crowd-Funding.

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2014 ( )

Instructivo Servicios de Celular

F-COM-Contrato De Afiliación-CRI V6

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD DE FONOWEB

Reglamento del Programa de Millas Libres de Banco Lafise Panamá, S.A

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A.

Reglamento del Programa de Millas

Las siguientes definiciones se aplican a estos términos y condiciones generales:

CONTRATO DE COMPRA - VENTA DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS

INSTRUCTIVO CAMARA DE COMPENSACION Y LIQUIDACION

BASES PROGRAMA CÍRCULO SALCOBRAND

Obtenga acceso a efectivo en más de cajeros MasterCard/Maestro/Cirrus en el mundo.

Preguntas frecuentes sobre las reglas asociadas a la autorización para la venta de equipos terminales móviles en el país.

BASES PROGRAMA BELLEZA Y MUJER

Política de Emisión de Cheques Cod. PP-05

TARJETA CAPITAL DE TRABAJO

SOLICITUD/ CONTRATO DE TARJETA PREPAGO NORMAS Y CONDICIONES DE USO DE LA TARJETA PREPAGO

REGLAMENTO: REQUISITOS Y CONDICIONES DEL PROGRAMA Canje de Millas Banco LAFISE Tarjetas de Débito

Condiciones y Requisitos para participar en Proyecto Crowd-Funding

6.- La fecha de inicio del presente programa es a partir del cierre de cartera 02, es decir del 24/10/08 y cartera 01, a partir del 31/10/08.

Contrato de servicios ebusining Básico: Domiciliación en La Finca

Disposición complementaria modificada en Sesión de Directorio N del 15 de diciembre de 2014.

Ser afiliado activo a la caja de compensación COLSUBSIDIO (empleados dependientes, pensionados o independientes).

CONVENIO PRESTACIÓN DE SERVICIOS MEDIANTE CANALES DE AUTOSERVICIO ( Personas Naturales )

Regulaciones para Agentes de Jugadores

POLÍTICA DE DEVOLUCIÓN

REGLAMENTO PLAN DE BENEFICIOS Y RECONOCIMIENTOS PARA CLIENTES DE TARJETAS DE CRÉDITO DEL BANCO FINANDINA 1

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO

1.2 Los Clientes deberán ser mayores de dieciocho (18) años, lo cual deberá ser acreditado al Circuito.

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

B. Condiciones Generales del Servicio

CONDICIONES GENERALES DE COMPRA LEGRAND GROUP ESPAÑA, S.L.

Términos y condiciones de Europeanwebhost S.L ver: 1.0

CODIFICACION DE REGULACIONES DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR LIBRO I POLITICA MONETARIA - CREDITICIA TÍTULO OCTAVO: SISTEMA NACIONAL DE PAGOS

TARJETA CAPITAL DE TRABAJO

MANUAL DE POLITICAS DE PRIVACIDAD Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE GERENCIA SELECTA LTDA.

REGLAS DE DESARROLLO PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE REPRESENTACIÓN Y VOTO A DISTANCIA

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2014 ( )

I. DISPOSICIONES GENERALES

FERREYROS S.A. POLITICAS DE ENTREGA DE REPUESTOS CATERPILLAR

Aprobación de la nueva Ley de Consumidores Novedades destacadas

Se aplicará la base de la Orden de Compra acordada expresamente por las partes contratantes.

CONDICIONES GENERALES DE USO DE LA OFICINA VIRTUAL DE AQUALIA AVISO PARA EL USUARIO DE LA OFICINA VIRTUAL DE AQUALIA.

MANTENGASE SIEMPRE INFORMADO. 1. Cómo tramitar el cierre de una cuenta de ahorros, la cancelación de una tarjeta de crédito?

REPÚBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO ElE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO (1 A(;O Por el cual se modifica el Decreto 2876 de 2013

REGLAMENTO DE LA PROMOCIÓN. 1x2 DE CREDOMATIC: GANA CON TU TARJETA AMERICAN EXPRESS CUMPLIENDO CON RETOS DE FACTURACION

LO QUE USTED DEBE SABER DE SU TARJETA DE CRÉDITO BCR

Preguntas Frecuentes Pedidos en MYHERBALIFE.COM Costa Rica, Agosto-2012

Bases. 1. El Programa Si Si Club.

REGLAMENTO, REQUISITOS Y CONDICIONES DEL PROGRAMA Cuotificación

POLÍTICAS DE TRATAMIENTO, PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL GRUPO TERRANUM

ANEXO TÉCNICO # 1 - LIBRANZA CONSUMO BANCOLOMBIA 1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 2. CARACTERÍSTICAS

CONDICIONES GENERALES DE SOLICITUD DE REGISTRO ENTRE WIDITEK TECHNOLOGY S.L. (a partir de ahora "WIDITEK") Y EL SOLICITANTE

ADENDA AL CONTRATO DE AFILIACIÓN AL SISTEMA VISANET PERÚ: PARA UNA TIENDA VIRTUAL

Folleto Explicativo de Tarjetas de Crédito Banco General (Costa Rica), S.A.

Condiciones generales de venta y suministro SELECO IMPORT EXPORT, S.L. (en adelante, GULI ILUMINACIÓN)

GUÍA PRÁCTICA DE FINANZAS CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS TARJETAS DE DÉBITO. Lo que necesita saber sobre el uso de su tarjeta de débito

Reglamento de Beneficios de las Tarjetas de Crédito BBVA Continental Lifemiles

PÓLIZA DE SEGURO INTEGRAL PARA CLIENTES DE INSTITUCIONES BANCARIAS. Inscrita en el Registro de Pólizas bajo el código POL

Gestión de Dominio y Cesión de DNS

BASES Y CONDICIONES PROGRAMA TARJETA DE PUNTOS GRUPO TATA SUPERMERCADOS PROGRAMA DE FIDELIDAD

REGLAMENTO DEL PLAN DE PROTECCIÓN CONTRA ROBO Y FRAUDE DE LAS TARJETAS DE CREDOMATIC CREDOMATIC DE COSTA RICA S. A.

Reglamento del Programa de Lealtad: PUNTOS CASH. Tarjetas de Crédito SUPER PREMIA.

REGLAMENTO DE BENEFICIOS DE LAS TARJETAS DE CREDITO BBVA CONTINENTAL LIFEMILES

Términos y Condiciones del Programa de Recompensas Vida Bancomer. Condiciones Generales

Contrato de Prestación del Servicio de Acceso a Internet. Contrato Nº

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

BANCO INFORMACIÓN ADICIONAL ADJUNTA A LA CARTILLA DE INFORMACIÓN PRODUCTOS PASIVOS

NORMAS SOBRE VOTO Y DELEGACIÓN A DISTANCIA

Reglamento del Programa de Lealtad: Millas Premia. Tarjeta de Crédito PREMIA MILLAS 321

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE LLAMADA POR LLAMADA EN EL SERVICIO PORTADOR DE LARGA DISTANCIA, APLICABLE A LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MÓVILES

Lo que necesito saber de mi Cuenta Corriente

Transcripción:

CONTRATO DE ADQUIRENCIA 1. Banco Crédito Agrícola de Cartago cédula jurídica 4-000-001128 domiciliado en Cartago, república de Costa Rica, en adelante EL BANCO y :, cédula:. en adelante EL AFILIADO, hemos convenido en suscribir el presente contrato de afiliación para la prestación y aceptación de diversos productos de pago no limitados a tarjetas de crédito o débito de las marcas VISA, Master Card y de cualquier otra tarjeta representada por el Banco, en adelante denominadas para los efectos de este contrato Las Tarjetas. 2. Obligaciones del Afiliado. Al efectuar ventas o prestar servicios al amparo de Las Tarjetas, El Afiliado se obliga a lo siguiente: a)verificación marca: Previo a realizar la transacción, El Afiliado debe comprobar que Las Tarjetas sean de las marcas Visa y Master Card, que estén en vigencia, debidamente firmadas, que no contengan señales de alteración o mutilación y que contengan los dispositivos correspondientes de seguridad, los cuales incluyen: al holograma, el logotipo de la marca, el panel de la firma y los primeros cuatro dígitos pre impresos. b) Autorización de la transacción: Previo a la realización de cada venta independientemente de su monto, El Afiliado debe obtener de El Banco un código de autorización. Este puede obtenerse telefónicamente o bien mediante una Terminal de punto de venta provista por El Banco. c)verificación de firma: Con la finalidad de constatar, que quien utiliza la tarjeta es su verdadero y legitimo dueño, El Afiliado deberá verificar que la firma del tarjetahabiente registrada en el comprobante de venta, se realice en presencia del representante de El Afiliado y la misma sea igual a la que aparece en la propia tarjeta y verificar contra el documento de identificación. Cuando la tarjeta utiliza el PIN como mecanismo de verificación del tarjetahabiente, El Afiliado no está obligado a verificar la firma; el tarjetahabiente deberá ingresar su PIN para que la transacción se pueda realizar adecuadamente. Pero siempre debe pedir el documento de identificación. d)comprobante de la transacción: El Afiliado debe de emitir un comprobante de venta para respaldar cada transacción realizada con Las Tarjetas. En los casos que El Afiliado no cuente con una terminal de punto de venta, deberá grabar, a través de un equipo manual, todos los datos de la tarjeta en relieve y anotar en el formulario provisto por El Banco los siguientes datos: fecha de la transacción, monto de la venta, el código de autorización, el nombre del establecimiento y toda aquella información adicional que el El Banco le solicite incluir en los comprobantes de venta. En los casos en que El Afiliado cuente con una terminal de punto de venta, éste debe deslizar la tarjeta para que la terminal lea su banda magnética, extrayendo de ella los datos relevantes, digitando el monto de la transacción y cualquier información adicional que El Banco le solicite. La terminal imprimirá el comprobante de la transacción con los datos requeridos. e)solicitar Identificación: Si El Afiliado requiere la firma de autenticación del tarjetahabiente y si el panel de firma está en blanco, El Afiliado debe solicitar la identificación del tarjetahabiente, para así verificar que el nombre embozado en la tarjeta concuerde con el del cliente y solicitarle al tarjetahabiente que firme el comprobante de venta, tal y como aparece en la identificación. Solicitar al tarjetahabiente la cédula de identidad o cualquier documento de identificación que contenga una fotografía, cuando presente su tarjeta de débito o crédito para cancelar los bienes y servicios, a fin de asegurarse de la identidad del mismo. Si se trata de una Tarjeta de Débito Bancrédito PASS, el tarjetahabiente debe presentar la Tarjeta de Identificación de menor. Si es la Tarjeta de Débito Mini BASIC, el menor de edad debe presentarse con un mayor de edad para realizar la transacción. Se adjuntan imágenes de uno de los modelos existentes de la tarjeta Juvenil (PASS) e infantil (BASIC) para una mejor identificación.

f)acciones sospechosas: El Afiliado debe informar al Centro de Autorizaciones de El Banco previo a realizar la transacción, cualquier rasgo que note en Las Tarjetas que hagan dudar de su legitimidad o actitudes inusuales en los usuarios, que generen sospechas de que el cliente no es el legítimo propietario. g)retener tarjetas: Cuando se reciba instrucciones del Centro de Autorizaciones de El Banco o cuando los cuatro dígitos pre impresos en el frente de la tarjeta no coincidan con los embozados en ella, El Afiliado está en la obligación de retener la tarjeta, para remitírsela de inmediato a El Banco. Salvo que ello implique poner en riesgo la integridad física del empleado del comercio. h)información adicional: Cuando existan dudas respecto a la autenticidad de la transacción, el afiliado se debe presentar la documentación adicional que solicite El Banco como mecanismo adicional de verificación. 3. Cobro de transacciones procesadas. Cuando las transacciones se llevan a cabo a través de terminales de punto de venta, El Afiliado se obliga a efectuar diariamente, siempre que haya realizado ventas, un proceso de cuadre y cierre de cada terminal, de acuerdo con las instrucciones que ha recibido de El Banco para tal efecto. El Banco reembolsa las ventas a El Afiliado solo cuando éste haya hecho el proceso de cierre. El Afiliado se obliga a garantizar que las transacciones sometidas a cobro, vía electrónica, mediante el proceso de cierre, corresponden a las efectivamente realizadas por sus clientes. El Banco no está obligado a pagar a El Afiliado las transacciones cuyos cierres no hayan sido realizados dentro de los siete (7) días naturales siguientes a la venta. 4. Cobro de transacciones manuales. Cuando las transacciones no se lleven a cabo a través de una terminal de punto de venta, El Afiliado deberá presentar a cobro directamente en El Banco o en los puntos de pago por este indicados, la totalidad de los comprobantes de transacción dentro de los siete (7) días naturales siguientes a la fecha en la que fueron efectuadas las transacciones. El Banco no está obligado a pagar a El Afiliado los comprobantes de venta que se le presenten luego de este término. 5. Liquidación de las transacciones. El Afiliado se obliga a verificar que los pagos efectuados por El Banco, corresponden a los montos indicados en los comprobantes de cierre electrónico o en los comprobantes de transacción presentados a cobro en El Banco y a reclamar alguna diferencia que hubiere en un plazo no mayor a los siete (7) días naturales siguientes, a partir de la fecha del cierre o presentación de los comprobantes de venta, en cuyo caso deberá proporcionar la documentación necesaria para revisar las verificaciones correspondientes. 6. Reembolso de las ventas. El Banco se obliga a abonar en la moneda pactada y en el plazo pactado entre éste y El Afiliado, el importe total de los comprobantes de ventas presentadas por El Afiliado, menos un descuento como retribución por los servicios prestados por éste y descontando luego de ellos, las notas de créditos recibidas, así como el valor de cualquier transacción previamente pagada, sobre la cual El Banco posea derecho de recuperación, cualquier impuesto aplicable por el Gobierno de Costa Rica, en la actualidad o en el futuro. El pago se efectuará en la cuenta bancaria en Bancrédito autorizada para dicho fin. 7. Pagos sin discriminación. El Afiliado, acepta que los poseedores de Las Tarjetas y de otros productos de pago procesados a través de El Banco le paguen el importe de sus compras o disfrute de servicios mediante la utilización de estos. El Afiliado, se obliga a ofrecer para los portadores de Las Tarjetas y de los productos de pago procesados a través de El Banco, los mismos precios y condiciones y a no mostrar declarar o publicar preferencia alguna por otros medios de pago. 8. No cobrar la comisión. El Afiliado no cargará a los tarjetahabientes el porcentaje de descuento que El Banco le cobra por el uso de sus servicios, ni establecerá políticas de precios o descuentos que de alguna manera discriminen el uso de Las Tarjetas u otros productos de pago procesados. El Banco podrá dar por terminado este contrato con El Afiliado por el incumplimiento de esta cláusula.

9. Tarjeta y tarjetahabiente presente. El Afiliado no efectuará una venta o prestará servicios al amparo de Las Tarjetas en los casos en los que ésta o el propietario no se encuentren presentes en el sitio y en el momento de realizar la transacción. El Banco podrá aprobar por escrito cualquier excepción a esta política. 10. Cobro respaldado por venta de bienes/servicios. El Afiliado no presentará a cobro comprobantes que no hayan sido originados en una transacción de venta de bienes o servicios, entre el establecimiento propiedad de El Afiliado que aparece descrito en la solicitud de afiliación y el propietario de La Tarjeta. 11. No simular venta ni Autofinanciarse. El Afiliado tiene la prohibición de realizar autofinanciamiento por lo que no simulará, bajo ninguna circunstancia, la realización de una venta en su propio establecimiento. 12. Transacciones ilícitas. El Afiliado no efectuará una venta al amparo de Las Tarjetas a sabiendas de que son fraudulentas, transacciones ilícitas o que la transacción no ha sido autorizada por el legítimo propietario de la tarjeta. Al respecto, El Afiliado además será responsable por las acciones de su personal. 13. Sin compra mínima. El Afiliado tiene prohibido requerir un monto mínimo de compra por debajo del cual, se rehúse a aceptar las Tarjetas como medio de pago. 14. Datos de la tarjeta/firma del Tarjetahabiente. El Afiliado no presentará al cobro comprobantes de venta en los que no aparezcan impresos con claridad, los datos de la tarjeta y la firma de su propietario, cuando la verificación requerida por esta tarjeta sea la firma y no el PIN. Caso contrario tendrá que ser autorizado previamente por El Banco cualquier excepción a esta política. 15. No fraccionar transacciones. El Afiliado no fraccionará por ningún motivo ni circunstancia una misma venta en varias transacciones, con el objetivo de obtener de El Banco varias autorizaciones que totalice el valor de la venta. 16. No entregar dinero en efectivo ni cambiar cheques respaldándose en las tarjetas. El Afiliado no suministrará a los usuarios de Las Tarjetas, dinero en efectivo o cheques de viajero ni cambiará cheques personales a los usuarios, garantizándose para ello en Las Tarjetas. 17. Confidencialidad. El Afiliado se obliga a no retener, guardar, grabar o archivar en beneficio propio o ajeno, los datos que contengan Las Tarjetas de crédito o débito del tarjetahabiente y a no divulgar la información de las negociaciones que se efectúen en el comercio, haciéndose responsable por el incumplimiento de la confidencialidad. 18. En caso de devolución de artículos o servicios no recibidos que fueron adquiridos mediante Las Tarjetas, El Afiliado no hará reembolso de efectivo, sino que acreditará la suma a la misma tarjeta que el usuario utilizó para realizar la compra en el comercio y en la moneda, para la cual debe presentar a El Banco una nota firmada y fechada que indique el número de afiliado, número de tarjeta y el monto por acreditar. 19. Responsabilidad de las devoluciones/error de Digitación. El monto de devoluciones aplicadas a los tarjetahabiente o solicitadas mediante notas enviadas a El banco serán responsabilidad de El Afiliado, a quien El Banco debitará de futuros pagos. 20. Recuperación sobre montos de devoluciones. Cuando El Afiliado no presente facturación suficiente para soportar el débito por el monto de las devoluciones, expresamente autoriza a El Banco, a recuperar el monto debitando la(s) cuenta(s) bancaria(s) que El Afiliado haya autorizado para el pago de las liquidaciones. 21. El Banco podrá negarse a abonar el importe de los comprobantes de venta o de transacciones procesadas electrónicamente cuando juzgue que estos no se ajustan a las disposiciones, procedimientos y regulaciones que aparecen en este contrato o sean aplicables en virtud de leyes o reglamentos que regulen la materia objeto de este contrato, aun cuando se

haya brindado un código de autorización y en ocasiones anteriores hayan pagado documentos con características semejantes. Esto no podrá en ningún caso interpretarse como concesión a El Afiliado. Los comprobantes que aun así se paguen estarán sujetos a la recuperación,. 22. Comprobante no suplido. En el caso de procesamiento, a través de terminales de punto de venta, El Afiliado deberá guardar el comprobante de cierre junto con los originales de los comprobantes de venta correspondientes formando un solo lote y archivar el mismo por un periodo no menor a los cinco años (5). A solicitud de El Banco, El Afiliado deberá entregar el original del comprobante en un plazo no mayor a los tres (3) días hábiles siguientes para que pueda resolver los reclamos de los tarjetahabientes. Si El Afiliado se negare a suministrar dicho comprobante o por cualquier otra causa no lo entrega a El Banco en ese plazo, deberá asumir el importe del reclamo y para ello autoriza expresamente a El Banco, a compensar el monto que resulte del mismo, debitando de su cuenta en el Banco. 23. Reversiones. Si por cualquier motivo se realiza una reversión de compra, el comercio afiliado está obligado a entregar al tarjetahabiente el comprobante de pago (voucher) de reversión, sin ninguna excepción. 24. Procedimiento reservaciones en Hoteles. Al recibir una reservación al amparo de Las Tarjetas, El Afiliado deberá tener en cuenta lo siguiente: a-obtener el nombre del cliente, número de tarjeta y la fecha de vencimiento de la misma. b- Informar al tarjetahabiente que le será cargado el valor de una noche de alojamiento, más los impuestos respectivos, si no se registra antes de la hora del día siguiente a la fecha prevista de su llegada, sino cancela reserva con su respectivo código de cancelación. c- Suministrar al tarjetahabiente un código de confirmación y solicitarle que lo conserve. Lo anterior esta normado por las marcas Visa y Master Card. 25. Política de cancelación de reservas en Hoteles. El Afiliado se obliga a aceptar la cancelación de las reservaciones que se efectúen antes de la hora límite especificada en la política de cancelación de hotel. Esta hora límite no podrá ser más de 72 horas antes de la fecha prevista de llegada del tarjetahabiente. En caso que la reservación se haya realizado con menos de 72 horas de anticipación a la llegada del tarjetahabiente, la hora límite no será antes de las 6:00 de la tarde de la fecha prevista de llegada. Si El Afiliado requiere que las cancelaciones se hagan previo a este límite de las 6:00 de la tarde, deberá comunicar al tarjetahabiente por escrito, su política de cancelaciones, incluyendo la fecha y hora en que expira la cancelación. 26. Código de cancelación de reservas en Hoteles. Cuando el tarjetahabiente cancele una reservación, El Afiliado deberá suministrarle un código de cancelación y deberá advertirle que lo conserve como comprobante ante un eventual reclamo. Si el tarjetahabiente así lo solicita, El Afiliado deberá confirmarle por escrito la cancelación de su reservación, incluyendo en la misma: nombre del tarjetahabiente, número de tarjeta, la fecha expiración, código de cancelación y cualquier otro detalle de la cancelación. 27. No disponibilidad de habitaciones de Hotel. Si a la llegada del tarjetahabiente, El Afiliado no tiene disponible el alojamiento reservado, este deberá proveer al tarjetahabiente, sin costo adicional, los siguientes servicios: a- Un alojamiento similar por una noche en otro establecimiento. b.transporte al establecimiento alternativo. c. Si el tarjetahabiente lo solicita, una llamada telefónica de tres minutos y el servicio de re direccionamiento de sus mensajes al alojamiento alternativo. Lo anterior esta normado por las marcas Visa y Master Card. 28. Cobro por no-show en Hotel. Aunque el tarjetahabiente no se registre en el hotel antes de la hora límite, El Afiliado deberá mantener la habitación disponible para él hasta la hora de salida del día siguiente. En este caso El Afiliado podrá presentar a cobro un comprobante de transacción por el valor de una noche de habitación, más impuestos aplicables. Lo anterior esta normado por las marcas Visa y Master Card.

29. Reclamo de tiempo compartido. De acuerdo con el reglamento de las marcas representadas por El Banco, el tarjetahabiente tiene derecho a rechazar toda transacción de tiempo compartido hasta catorce (14) días naturales después de realizada la autorización. El Afiliado se compromete a reintegrar a El Banco el importe del comprobante de venta y este se reserva el derecho de recuperar de su facturación, la suma correspondiente a cualquier transacción de Tiempo Compartido que sea rechazada por el Banco emisor de la tarjeta. 30. Carros demorados o enmendados. El Afiliado puede procesarlos únicamente si el tarjetahabiente a accedido a hacerse responsable de cargos posteriores de hotel, renta de autos, cargos de habitación, alimentación, o bebidas, impuestos, combustible, seguros, cargos por alquiler, daños a vehículos rentados, multas por estacionamiento, infracciones de tránsito y bienes. 31. Comercio Electrónico con herramientas aprobadas. El Afiliado realizará transacciones de Comercio Electrónico exclusivamente con herramientas previamente aprobadas y suministradas por El Banco. El incumplimiento de esta disposición le da derecho a El Banco a terminar este servicio sin ninguna responsabilidad de su parte, asumiendo El Afiliado los daños y perjuicios que se ocasionen. 32. El Banco tendrá derecho a recuperar de El Afiliado, el valor de cualquier comprobante de venta más los gastos correspondientes, que no cumpla con las disposiciones, procedimientos y regulaciones que aparecen en este contrato o en cualquier otro caso en que así se establezca en él, aun estando El Banco consiente de tales irregularidades al momento de pagar estos cargos. El Banco también podrá ejercer este derecho de recuperación sobre los gastos correspondientes al manejo, investigación, tasa de interés, cumplimientos y arbitrajes internacionales, en donde se certifique el incumplimiento de las disposiciones, procedimientos y regulaciones que contempla este contrato, así como sobre cualquier suma pagada a El Afiliado en exceso del valor real de los comprobantes, aun cuando tal diferencia no haya sido notada en el momento de presentarlos a cobro. 33.Comisión. Por concepto de reembolso a El Banco por servicios prestados, El Afiliado acepta pagar una tasa de descuento denominada comisión, la cual será equivalente a un porcentaje sobre el total facturado. La comisión será descontada de la facturación antes de reembolsársela a El Afiliado de acuerdo a la clausula de Reembolso de Ventas. Tarjetas débito y crédito Visa Bancrédito:..% de Comisión de Comisión Tarjetas débito y crédito Master Card Bancrédito:...% de Comisión.% de Comisión Tarjetas débito y crédito Visa otro emisor:.% Tarjetas débito y crédito Master card otro emisor: 34. Plazo de pago. El Banco reembolsará la facturación a El Afiliado en un plazo de dos días (2) después de realizado el cierre electrónico o 5 días hábiles, después de haber presentado al cobro los comprobantes de venta, menos lo que exige el Ministerio de Hacienda por factor de retención. 35. Cuota de mantenimiento. El Banco cobrará a El Afiliado una cuota de mantenimiento mensual de $2 (Dólares Estadounidenses) la cual se deducirá de su facturación mensual. 36. Equipo y suministros. El Banco es en todo momento es el propietario del equipo electrónico o manual de consulta, suministrados por éste así como de los formularios de comprobantes de venta, comisiones y demás papelería y dispositivos que contengan los nombres o logotipos de El Banco o de las marcas de Las Tarjetas comprendidas en este contrato. El Afiliado no podrá, ceder, arrendar, traspasar o permitir la utilización del equipo a un tercero. 37. El Banco suministrará a El Afiliado los equipos que se emplearán para la debida operación de Las Tarjetas. El Afiliado permitirá y asistirá a cualquier persona(s) autorizada(s) por El Banco a ingresar a sus instalaciones a cualquier

hora razonable para inspeccionar dichos equipos, repararlos, sustituirlos o retirarlos cuando estime que estos no están siendo utilizados adecuadamente. 38. El equipo ubicado en las instalaciones de El Afiliado estará bajo el riesgo y la responsabilidad de este, quien deberá custodiarlo de manera responsable y se abstendrá de hacer cambios en su instalación o en su programación, comprometiéndose a notificar de inmediato a El Banco de cualquier falla que pudiere llegar a tener. El Afiliado por su cuenta, proveerá a los equipos de energía eléctrica, comunicación telefónica y del reemplazo de baterías en aquellos que las utilicen y se compromete a devolver los equipos suministrados, a la terminación de este contrato o cuando así lo requiera El Banco y no facilitará los equipos ni papelerías a terceras personas ajenas al afiliado. 39. Perdida o robo de equipo. El Banco no será responsable, por el robo, vandalismo o mal uso del equipo, ni por la pérdida de dinero producto de las transacciones que se encuentren acumuladas en él, en cualquiera de los casos anteriormente enumerados. El Afiliado asumirá el costo total del mismo, en caso de daño o pérdida. 40. Equipo a la vista del cliente. El Comercio Afiliado deberá de mantener los dispositivos para procesar las transacciones (datáfonos) siempre a la vista de los consumidores, de forma tal que el tarjetahabiente no pierda de vista su plástico durante la operación de pago. Adicionalmente, para aquellos comercios que por su naturaleza los pagos se realizan en un lugar distinto de la caja, deberán de contar con los medios o tecnología adecuada, para que el tarjetahabiente no pierda de vista su tarjeta al momento de realizar el pago del bien o servicio. 41. Propiedad de equipo/desperfectos de equipo. El Afiliado recibe el equipo en calidad de arrendamiento o préstamo, según lo establecido en los incisos anteriores, debiendo informar a El Banco de cualquier desperfecto que sufra, con el fin de que sea éste el que disponga de su revisión o reparación. El equipo objeto de arrendamiento o préstamo es propiedad exclusiva de El Banco por lo tanto El Afiliado autoriza al personal debidamente identificado de El Banco para que en cualquier momento razonable, cuando lo requiera El Banco puedan ingresar a inspeccionarlo o retirarlo en caso de vencimiento de este contrato o cuando El Banco lo considere pertinente. 42. Devolución de equipo/comprobante. Al término del contrato de afiliación o cuando El Banco lo considere pertinente, El Afiliado deberá devolver a El Banco todo equipo que ésta le haya suministrado, así como los originales de los comprobantes de ventas de los últimos cinco años. En caso que el Afiliado no devuelva el equipo, lo extravíe, arruine o cualquier circunstancia que afecte su funcionamiento, deberá cancelar en su totalidad a El Banco como propietario del equipo, el costo de éste. 43. Plazo, terminación y clausulas sobrevivientes. El plazo del presente contrato es por un año, prorrogable automáticamente, por lo tanto, podrá darse por concluido mediante aviso presentado por cualquiera de las partes, sufriendo sus efectos después de recibida dicha notificación. El derecho de El Banco a la recuperación de las transacciones que se efectuaron durante la vigencia de este contrato, sobrevivirá a la terminación del mismo. 44. Responsabilidad Fiscal. El Afiliado es quien asume la responsabilidad de todas las cargas, tributos, impuestos o tasas de cualquier naturaleza que sean impuestas por autoridades competentes en el país, sobre las ventas o servicios cobrados por los medios descritos en las clausulas Procedimientos de Aceptación. 45. El Afiliado es responsable por sus productos. Queda especialmente convenido por ambas partes, que El Banco no es responsable por la calidad de los productos y/o servicios que comercializa El Afiliado y que las garantías de dichos productos y/o servicios serán otorgados única y exclusivamente por El Afiliado. 46. Responsabilidad Legal. El Afiliado exonera de toda responsabilidad civil y penal a El Banco por cualquier tipo de irregularidad relacionada con las transacciones y que sean imputable al tarjetahabiente por un mal uso de su tarjeta, así mismo El Afiliado exonera de toda responsabilidad a El Banco por el hecho de que esté imposibilitado de pagarle y liquidarle las transacciones cobradas, por existir situaciones ajenas a El Banco que lo impidan.

47. Leyes aplicables. En lo no previsto en este contrato, los conflictos, controversias, diferencias y disputas que se presenten; las partes de común acuerdo establecen que se regirán por las disposiciones legales establecidas en el libro 4, título 1, capítulo 1 al 4 inclusive, artículos del 1007 al 1123 del Código Civil. 48.El Afiliado no puede ceder o traspasar este contrato ni los derechos que se derivan de él, a terceros sin el consentimiento escrito de El Banco. El Banco por su parte, queda facultado para cederlo a otras empresas según su conveniencia, sin necesidad de previo ni posterior consentimiento de El Afiliado 49. Cambios al contrato. El Banco se reserva el derecho de enmendar este contrato en el momento que así lo considere y lo notificará por escrito a El Afiliado. Si este considera que los cambios son inaceptables podrá rescindir este contrato en cualquier momento, por el contrario, la continuación de sus operaciones implicará la aceptación expresa de las modificaciones que se le han comunicado. 50. Marcas y publicidad. El Afiliado se obliga de exhibir en su establecimiento, de manera prominente, el nombre y el logotipo de las marcas de Las Tarjetas representadas por El Banco, así como el material publicitario y promocional que El Banco le suministre, con la finalidad de informar al público que Las Tarjetas y otros productos de pago son recibidos en su establecimiento, sin reserva alguna, comprometiéndose a retirar estas de inmediato al termino del presente contrato. Así mismo, acepta que su nombre y dirección sean incluidos en materiales que tengan listas de establecimientos que acepten Las Tarjetas. Este contrato no da derecho a alguno de propiedad sobre el nombre, logotipo, marcas de servicio, marcas comerciales, nombres comerciales, lemas o frases acuñadas, ni a ninguna otra designación patentada o privilegiada perteneciente a El Banco o a Las Tarjetas 51. Información. El Afiliado acepta que la información de su negocio en poder de la empresa, sea comunicada a VISA Internacional, MasterCard Internacional, así como cualquier otra organización encargada de velar por el funcionamiento de Las Tarjetas. 52. Cumplimiento de Decreto Ejecutivo: En cumplimiento con el decreto Ejecutivo 35867-MEIC publicado en el periódico oficial La Gaceta el 30 de marzo del 2010. Todas las entidades y participantes involucrados en el procesamiento de las transacciones de tarjetas de crédito y débito, deben responder concurrente e independientemente de la existencia de culpa, frente al tarjetahabiente por cualquier daño que se le cause; esto incluye los casos de la sustracción de datos de seguridad, duplicación de la tarjeta o cobros de cargos no autorizados. 53. Reportes. Para reportes sobre averías o suministro de papel, el Banco Crédito Agrícola de Cartago, pone a su disposición los siguientes números telefónicos: 22-16-65-00 en horario de 8:30 a.m. a 7:00 p.m de Lunes a Viernes, también se puede comunicar al Centro de Contacto con horario las 24 horas del día a los teléfonos: 25-50-50-05 / 25-50-50-60 ó a la dirección electrónica: documentos.tarjetas@bancreditocr.com.

54. Domicilio contractual. El Afiliado designa como lugar para atender notificaciones de carácter extrajudiciales y judiciales, el domicilio contractual indicado en la solicitud de afiliación que forma parte de este contrato. A saber;... Cualquier cambio del propietario, en el domicilio, números de teléfonos, números de fax, correos electrónicos u otros datos de El Afiliado está en la obligación de notificar a El Banco, para la oportuna actualización de su base de datos. El Banco: designa como lugar para atender notificaciones de carácter extrajudiciales y judiciales, el fax:. 55. Firmas. En fe de lo anterior, firmamos el presente documento en la ciudad de. a los. días del mes de.. de.. Por Bancrédito Comercio Afiliado