Oleiros (A Coruña), 6 de abril EL MOVIMIENTO DEL DEPORTE PARA TODOS EN ESPAÑA - MEMORIA -



Documentos relacionados
LA GESTIÓN DEPORTIVA LOCAL: Problemática actual y tendencias de futuro EL ASOCIACIONISMO EN EL ÁMBITO DE LA GESTIÓN DEPORTIVA LOCAL

ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL OBSERVATORIO PARA LA PREVENCiÓN DEL TABAQUISMO. EXPOSICiÓN

1. OBJETIVOS DEL FORO 2 2. PROGRAMA Y DESARROLLO 3 3. GALERÍA FOTOGRÁFICA 4 4. MATERIAL DE COMUNICACIÓN 7 5. NOTICIAS 8

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA PARA El DEPORTE EN GALICIA ORGANIGRAMA. * Ánxela Bugallo Rodríguez - Conselleira

POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO OBJETIVOS 2016

ANA BERMÚDEZ ODRIOZOLA Paseo de los Reyes de Aragón, ZARAGOZA (España) TELÉFONO

LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES

PROYECTO DEPORTIVO ESCOLAR (PDE)

La Fundación Pere Tarrés Servicios, formación y vida asociativa al servicio de la educación, la acción social y el desarrollo comunitario

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Nombre de la institución de la que depende orgánicamente dicha organización AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCION

se trata de Europa hablamos de... UNA CONSTITUCIÓN PARA LOS JÓVENES Referéndum Constitución Europea

EcoProcura La implementación de la Compra Verde Pública en la Diputación de Barcelona

Qué es el consejo escolar?

Las asociaciones de consumidores como instrumentos de defensa de los consumidores y usuarios. José Gabriel Ruiz González Enero

ALFIN RED y las bibliotecas universitarias

REPUBLICA DE COLOMBIA SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE INSTITUTO COLOMBIANO DEL DEPORTE COLDEPORTES

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA LOCAL Módulo E. MARKETING Y COMUNICACIÓN LOCAL (Octava Edición)

EURORANDO 2016 ANDALUCÍA Dossier de Prensa

ESTATUTOS DEL ORGANISMO DE GESTIÓN TRIBUTARIA ÍNDICE

PROGRAMA 231B ACCIÓN EN FAVOR DE LOS MIGRANTES

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña

Los principios de la regulación de alimentos y bebidas en las escuelas FORO INTERNACIONAL SOBRE ALIMENTOS SALUDABLES EN LAS ESCUELAS

Seis Jornadas de Limpieza y Voluntariado Ambiental en las Cuencas del Tajo y el Duero

Plan Estratégico AEDIPE Navarra

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE EN EL ÁMBITO ESCOLAR

Acuerdo de la Comisión Permanente de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de 19 de julio de 2013

Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte (CIGEPS)

Los nuevos subdelegados del Gobierno son: Subdelegado del Gobierno en Ávila

Gobierno y Sociedad Civil

- Dirección-Gerencia, que será ejercida por la persona titular de la Secretaría General de Empleo.

LAS ESCUELAS INFANTILES

05 Órganos de Participación ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN 5.1 CONSEJO ANDALUZ Y CONSEJOS PROVINCIALES DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

SPAIN Discurso del Ministro de Educación, Cultura y Deporte para el Debate de Política General 37ª Conferencia General de UNESCO

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura. Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura

C O N S I D E R A N D O S

AYUNTAMIENTO DE GRANADA

Guía para el debate de la mesa redonda de alto nivel de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer

FORMACIÓN BANCAJA. para gestores sociales

Ecocentros: Un Proyecto de Investigación Educativa en Extremadura

TEMA. Marco legal educativo. [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] Delimitación conceptual de la legislación escolar

Igualdad en la diversidad

JORNADAS INFORMATIVAS PARA AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN ESPAÑA. Sistema educativo español. Organización de las enseñanzas. Centros educativos

2.- ESTUDIO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS

PROGRAMA 923P RELACIONES CON LOS ORGANISMOS FINANCIEROS MULTILATERALES

BASES DE LA CONVOCATORIA 2014 PARA ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

ÁMBITO 1: CIUDAD Y CULTURA

Marketing del Deporter

Proceso de certificación de competencias docentes para la Educación Media Superior

RESUMEN - MEMORIA DE ACTIVIDADES COLECTIVO DE EDUCACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN -CRAC-

El proyecto educativo y pedagógico debe estar en el centro mismo del debate, puesto que es lo que justifica y motiva esta iniciativa.

Modelos de Excelencia en el Ayuntamiento de Alcobendas: Plan Estratégico Diseña Alcobendas 2020

CÓRDOBA, PROVINCIA DE

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Gestión de Entidades no Lucrativas + 4 Créditos ECTS

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC. Redes Sociales para el adulto mayor. Angélica María Razo González

Foro del Agua de Navarra

BASES PARA LA CONFERENCIA POLÍTICA 2013

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2016

5. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL AUTONÓMICA. ADMINISTRACIÓN LOCAL 5.4 RELACIONES COMUNIDADES AUTÓNOMAS-ADMINISTRACIÓN LOCAL

Estrategia Española en Trastornos del Espectro del Autismo

PROCESO COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR

Foro de Intercambio 1: Implantación del SGIC en la Universidad de Murcia. Universidad Europea de Madrid 23 de Septiembre de 2008

WA, USA SECRETARÍA GENERAL

ANEXO VI PRINCIPALES ACTORES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA AYUNTAMIENTO DE CÁCERES 14, 15 Y 16 DE ENERO DE 2009

Estructura del sistema educativo y participación de los padres

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA LOCAL Módulo B. GESTIÓN DE SERVICIOS Y LIDERAZGO ORGANIZACIONAL (Sexta Edición)

DEPORTE ESCOLAR CEIP LOS MOLINOS

ÁREA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN RFET CURSO NACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN TENIS EN SILLA DE RUEDAS (NIVEL I) MADRID, 3-4 MARZO 2011

Universidad Nacional de Lanús

ANTEPROYECTO DE LEY INTEGRAL PARA LA IGUALDAD DE TRATO Y LA NO DISCRIMINACIÓN

TEMA 9 EL MUNICIPIO EL MUNICIPIO. REGULACIÓN JURÍDICA. CONCEPTO. ELEMENTOS.

INFORME DE PROGRESO 2011 [Ecisa Corporación Empresarial SLU]

ESTRATEGIA para el FOMENTO DEL VOLUNTARIADO en el ámbito de los SERVICIOS SOCIALES del PRINCIPADO DE ASTURIAS VOLUNTARIADO

CONSEJO ESCOLAR DE CENTRO

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURAS POPULARES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

NORMATIVA ESCOLAR DE GIMNASIA RÍTMICA

Qué es 5 al día? Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas 5 al Día

ORIENTACIONES PARA LA DIFUSIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

LA SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA

Plan A + D. Edad Escolar

Acuerdo 717. Por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de Gestión Escolar.

COOPERACION ASOCIATIVA REDES DE MUJERES MORILES 11 DE DICIEMBRE

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

PLAN REGIONAL DE VOLUNTARIADO EN CUIDADOS PALIATIVOS DE EXTREMADURA. Yolanda Benítez Giles Coordinadora PRVCPEx

Interés profesional En el nuevo escenario de la Europa del Conocimiento y sus consecuencias en la educación, surgen nuevas demandas de formación que p

ORGANIGRAMA SETEM Andalucía Propuesto ASAMBLEA DE SOCIOS JUNTA DIRECTIVA EQUIPO COORDINADOR ÁREAS

Sistemas asociativos pesqueros: Las cofradías de pescadores y las cooperativas

Organización Territorial del Estado: Las Comunidades. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA

LA SOCIEDAD ANÓNIMA EUROPEA

I Foro Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas

PLAN DE ACCIÓN DE CERMI CANTABRIA PARA EL EJERCICIO 2016

AGENDA 21 LOCAL: HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

Dossier de prensa PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ARAGÓN. Entidades anfitrionas

> Dirección General de Deportes. > Ayuntamiento de Madrid. >Madrid 2016

El Movimiento Olímpico

UNIDAD 3 LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA

Programa de actividades

Transcripción:

III FORO DEL DEPORTE PARA TODOS -- 2014 Oleiros (A Coruña), 6 de abril EL MOVIMIENTO DEL DEPORTE PARA TODOS EN ESPAÑA - MEMORIA -

III FORO DEL DEPORTE PARA TODOS -- 2014 ORGANIIZACIIÓN El III Foro del Deporte Para Todos 2014 se organiza por el Ente de Promoción Deportiva José María Cagigal - Asociación Española de Deporte Para Todos (AEDPT), Asociación Gallega de Deporte para Todos (AGDPT) y Asociación Gallega de Gestores Deportivos (AGAXEDE), con la financiación de la Diputación de A Coruña y la colaboración del Ayuntamiento de La Coruña, la Federación de Asociaciones de Gestores Deportivos de España (FAGDE) y otras instituciones y entidades. OBJETIIVOS Es un Foro de encuentro, debate y reflexión sobre el Deporte Para Todos, ya celebrado con anterioridad en Madrid y Cuenca, siendo los objetivos principales de esta edición, los siguientes: REALIZAR UN DEBATE Y REFLEXION SOBRE LA NECESIDAD DE QUE EL DEPORTE PARA TODOS TENGA UNA ORGANIZACIÓN REPRESENTATIVA DE SU MENSAJE E INTERESES. CONSTITUIR, EN SU CASO, UNA PLATAFORMA DE ENCUENTRO ESTABLE DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE PROMUEVEN EL DEPORTE PARA TODOS EN ESPAÑA, A MANERA DE OBSERVATORIO. ELABORAR LAS BASES DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA VERTEBRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL DEPORTE PARA TODOS EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS TERRITORIALES. 2

LUGAR Hotel Rías Altas, sito en Santa Cristina-Oleiros (A Coruña) PARTIICIIPANTES Los participantes son personas de reconocido prestigio en el ámbito de la Gestión Deportiva y con una experiencia dilatada y comprometida con el desarrollo del Deporte Para Todos en distintos ámbitos territoriales, tanto en el sector público y privado. Al objeto de lograr los objetivos planteados, el grupo de trabajo se limitó a 30 personas que participaron mediante invitación personal y representando a distintos territorios del ámbito estatal. METODOLOGÍÍA DE TRABAJO 1. Envío previo de documentos de trabajo y reflexión para debate de participantes durante el Foro. 2. Período de tiempo posterior para realizar sugerencias o propuestas del Documento Final. 3. Difusión del Documento Final del Foro. 3

PROGRAMA DESARROLLADO DOMINGO (6 de abril) 10.00 Apertura del Foro 10.15 Intervención de Luis Solar (Presidente de la FAGDE) 11.00 Intervención de Antonio Moreno (Prof. INEF de Barcelona) 12.00 Descanso 12.30 Intervención de Eduardo Blanco (Presidente de AGAXEDE) 13.00 Debate Final 14.00 Clausura Fran Mourelo, concejal de deportes del Ayuntamiento de A Coruña y Mariel Padín, delegada de deportes de la Diputación de A Coruña. 14.30 COMIDA 4

GALERIIA DE FOTOS 5

6

7

8

III FORO DEL DEPORTE PARA TODOS - 2014 FORO DE REFLEXIÓN Y DEBATE -- DOCUMENTO FIINAL -- MANIFIESTO DEL DEPORTE PARA TODOS-2014 (OLEIROS) POR UN DEPORTE HUMANISTA, EDUCATIVO Y SALUDABLE Los participantes en el III FORO DEL DEPORTE PARA TODOS celebrado en el Hotel Rías Altas (Santa Cristina-Oleiros), el día 6 de abril de 2014, organizado por el Ente de Promoción Deportiva José María Cagigal - Asociación Española de Deporte Para Todos, en colaboración con AGAXEDE (Asociación Galega de Xestores Deportivos) y la FAGDE (Federación de Asociaciones de Gestores Deportivos de España), bajo el patrocinio de la Diputación da Coruña, respaldan un Manifiesto del Deporte Para Todos, en los términos siguientes: CONSIDERANDO: 1. Que la interiorización del hábito de práctica de la actividad física y del deporte se adquiere en las edades más tempranas y debe mantenerse a lo largo de toda la vida. 2. Que la democratización del deporte pasa por la existencia de un tejido asociativo diversificado que asegure la participación ciudadana en su gestión. 3. Que la práctica de la actividad física y el deporte constituye un derecho ciudadano en las sociedades modernas. 4. Que el sedentarismo está provocando perjuicios en la salud y calidad de vida de las personas y, en especial, el aumento alarmante del sobrepeso y la obesidad. 9

DECLARAMOS: 1. La situación de un estancamiento y, en algún caso, retroceso en la práctica ciudadana de la actividad física y deportiva, que se agrava con la reducida carga horaria de la Educación Física en el Sistema Educativo y la falta de recursos para un deporte escolar educativo y saludable. 2. El escenario generado por el ciclo de consumo del deporte espectáculo en el que está inmersa la sociedad actual que se convierte en un proceso de desculturalización que influye de forma negativa en los más jóvenes. 3. El abandono por parte de los poderes públicos del asociacionismo deportivo en general y, particularmente, las entidades que promueven un deporte social y ciudadano. MANIFESTAMOS: Primero.- Que el movimiento del Deporte Para Todos realiza una apuesta por la recuperación del sentido originario del deporte desde una perspectiva humanista, educativa y saludable. Segundo.- Que la implantación de una concepción cultural del deporte en las distintas etapadas de la vida, exige un desarrollo obligatorio y suficiente de la Educación Física en todos los niveles de la enseñanza y un adecuado deporte escolar. Tercero.- Que el desarrollo del Deporte Para Todos y la prestación de servicios deportivos con calidad y excelencia, pasa por la presencia de profesionales cualificados, junto a la función realizada por los dirigentes y el personal voluntario. Cuarto.- Que es urgente un mayor compromiso y respaldo de los poderes públicos a favor de la vertebración deportiva de la sociedad civil, favoreciendo el Tercer Sector del Deporte representado por las entidades sin ánimo de lucro. Quinto.- Que en el modelo asociativo deportivo de ámbito estatal debe mantenerse la regulación de los Entes de Promoción Deportiva, como asociacionismo de segundo grado complemantario al que representan las federaciones deportivas. Y en este sentido se realizan propuestas concretas como ANEXO del Manifiesto. Sexto.- Que existiendo diferentes entidades con una clara vocación y compromiso con el desarrollo del Deporte Para Todos, impulsaremos la constitución de una plataforma de encuentro, amplia y diversa, a partir de un acuerdo que se formalizará entre el Ente de Promoción Deportiva José María Cagigal y la Federación de Asociaciones de Gestores Deportivos de España. 10

ANEXO AL MANIFIESTO DEL DEPORTE PARA TODOS-2014 A MODO DE PROPUESTAS En términos generales, las líneas básicas que pueden definir el futuro a corto y medio plazo de la estructura y organización del Movimiento del Deporte Para Todos en España y en las distintas CC. AA., pueden concretarse en varias propuestas que requieren de la acción decidida del Consejo Superior de Deportes. Elaboración de una mejor regulación normativa de la figura asociativa de los Entes de Promoción Deportiva en los cambios futuros que se produzcan en la legislación deportiva estatal. Compromiso y respaldo del Consejo Superior de Deportes para conseguir la vertebración del Deporte Para Todos en España y, al igual que se convocan subvenciones anuales para las federaciones deportivas y agrupaciones de clubes, se recuperen las que existían dirigidas a los Entes, cuya partida se eliminó de los presupuestos del CSD. Incorporación de un Ente de Promoción Deportiva a la Comisión Directiva, órgano colegiado del CSD, así como en otras comisiones adscritas. Constitución de un Observatorio del Deporte Para Todos en España con la colaboración de las CC. AA. y la FEMP, que podría tener su reflejo a nivel autonómico (ya existen algunos Observatorios autonómicos), que permita una radiografía actual y permanente de la realidad del Deporte Para Todos, tanto en su vertiente organizativa como de extensión de su práctica. Impulso de un diálogo con las CC. AA. para que produzcan cambios normativos en la legislación deportiva autonómica, con el fin de que se reconozcan estructuras de segundo grado en su ámbito territorial para la vertebración del Deporte Parar Todos. Las organizaciones asociativas autonómicas y locales constituyen la base social imprescindible de los Entes de Promoción Deportiva de ámbito estatal con el fin de que se conviertan en entidades sólidas y representativas. Promover ante el Comité Olímpico Español, la creación de la Comisión del Deporte Para Todos, al igual que ya existe una comisión similar en el Comité Olímpico Internacional, que permita la participación, no sólo de las federaciones, sino también de los Entes de Promoción Deportiva de ámbito estatal y de instituciones públicas, como la Federación Española de Municipios y Provincias. 11