Presentadas al Claustro en su Sesión del 24 de noviembre de 2010

Documentos relacionados
GRADO EN INGENIERIA EN TECNOLOGIA INDUSTRIAL

Tema 13. El farmacéutico en la Docencia e Investigación. Legislación y deontología farmacéutica

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES

PLAN DE MEJORA MÁSTER UNIVERSITARIO EN EMPRENDEDORES

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA

DOSSIER DE PROPUESTA

Asamblea General Ordinaria 1 Marzo 2008

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

IV Encuentro de Orientación. Octubre-noviembre de 2012 DEPORTISTAS DE ALTO NIVEL Y DE ALTO RENDIMIENTO DE LA UPV/EHU

Situación Calendario Académico 2015

La internacionalización de la universidad como objetivo estratégico. La evaluación de las relaciones internacionales.

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes

Foro de Intercambio 1: Implantación del SGIC en la Universidad de Murcia. Universidad Europea de Madrid 23 de Septiembre de 2008

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES

PROYECTO LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LOS OBSERVATORIOS DE EMPLEO UNIVERSITARIOS. UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ULPGC).

PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJO DE GOBIERNO. Servicio: PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

OFICINA DE CONVERGENCIA EUROPEA

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes

Los programas de evaluación de enseñanzas ante los nuevos retos del sistema universitario: la visión de ANECA

LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN CASTILLA Y LEON. Barcelona 19 de Noviembre de 2009

MARCO, ENFOQUE Y CALENDARIO HACIA EL EEES REAL DECRETO 1393/2007 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES

ACTA DEL GRUPO DE MEJORA DE CALIDAD UNIDAD : FACULTAD DE FARMACIA

Antecedentes. 3. En su escrito de respuesta, el Gobierno Vasco, entre otras cosas, informa de que:

GRADO COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

DISPOSICIONES GENERALES

Reglamento de la Sindicatura de Greuges de la Universitat Oberta de Catalunya

SSCF30 Gestor de Formación. Certificados de profesionalidad

GUÍA DOCENTE DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD

Curso de Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible (MF0362_2) (60 horas)

METODOLOGÍAS DOCENTES

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA

PLAN DE MEJORA DEL SERVICIO DE BIBLIOTECA. Convocatoria 2002

ALTERNATIVAS FORMATIVAS AL TERMINAR LOS ESTUDIOS

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

PLAN DE TRABAJO PLURIANUAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARCO INSTITUCIONAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. PROGRAMA DE DOCTORADO EN MARCO INSTITUCIONAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO.

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE (PATOE) 19/02/15

PROGRAMA 923P RELACIONES CON LOS ORGANISMOS FINANCIEROS MULTILATERALES

Recepcionista de Hotel

ANEXO III TEMARIO ESPECÍFICO PARA ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD CATEGORÍA EDUCADOR/A

Los objetivos generales proyectados a través de esta actuación son los siguientes:

Carta de servicios. Ofi cina de Control Interno

INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO OBJETIVOS 2016

MASTER EN EDUCACIÓN EMOCIONAL, SOCIAL Y DE LA CREATIVIDAD

RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA SECCIÓN DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA.

CARTA DE SERVICIOS DE LA OFICINA DEL DEFENSOR UNIVERSITARIO

3. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 3.1. INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRÍCULA Y PROCEDIMIENTO DE ACOGIDA PARA LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO

MANUAL DEL SGIC Glosario

SECRETARIADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL

Participación sindical en los procesos migratorios. Proyecto Colombia-Ecuador-España

Años decisivos para la UNED Muchos proyectos estratégicos en marcha:

Denominación del Título Centro Universidad solicitante Rama de Conocimiento

S/R: /03 a.l. Ilmo. Sr. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA Pza. del Pilar, ZARAGOZA I.- ANTECEDENTES

EXPERIENCIA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA ADAPTACIÓN DEL CUARTO CURSO DE PEDAGOGÍA AL EEES

una reflexión y una forma diferente de organizar cambio organizacional movimiento interno de envergadura

Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Ingeniería Electrónica Industrial. Universidad de Córdoba

FUNCIONES DEL TUTOR, DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y E.O.E.

Curso Experto. Experto en Comercio y Transporte Internacional

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO EN GRADO DE OTROS ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR -PREÁMBULO-

INFORME DE PROGRESO 2011 [Ecisa Corporación Empresarial SLU]

8. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN FILOSOFÍA. Universidad Complutense de Madrid

1. Competencias básicas. 2. Competencias Generales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN MARKETING. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Administración y Dirección de Empresas Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c Castellano

CURSO DE ADAPTACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO OFICIAL DE GRADO EN FISIOTERAPIA PARA DIPLOMADOS EN FISIOTERAPIA

PLAN DE MEJORAS CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE TALAVERA DE LA REINA DIPLOMADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES

RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE GESTION DE CALIDAD DEL SECTOR ZARAGOZA II

Nenúfares Formación Tlf: /

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

Programa 21 Sistema de incentivos docentes UPM

Índice. 1. La dirección y nuestra visión sobre las organizaciones La escuela en la sociedad actual Introducción...

GRADO EN PERIODISMO ACCIONES DE MEJORA CURSO PLAN DE MEJORA 1: COORDINACION DE LOS CONTENIDOS DE LA GUIAS DOCENTES DE LAS ASIGNATURAS

RESUMEN DEL INFORME ANUAL DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTION Y LIDERAZGO DE PROYECTOS CULTURALES

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO DE LAS TELECOMUNICACIONES, PROTECCIÓN DE DATOS, AUDIOVISUAL Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

POLÍTICA DE GESTIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS CORPORATIVA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historiografía de la Comunicación y el Periodismo"

Fundación ONCE Fundación ONCE integración laboral- accesibilidad

ACCIÓN TUTORIAL. Esperanza Ayuga Téllez 2011

CURSO ISO 45001: SISTEMAS DE LABORAL ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general. CERpIE - Universitat Politècnica de Catalunya

RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL

Licenciatura en DERECHO DERECHO CONSTITUCIONAL I. Universidad Rey Juan Carlos Facultad de CC. Jurídicas y Sociales. asignatura:

1. JUSTIFICACIÓN DE LA MEMORIA ABREVIADA

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA CENTRO DE ESTUDIOS DE CONSUMO [LOGO CENTRO] *** MASTER EN CONSUMO Y TRABAJO SOCIAL ***

PRIORIDADES PARA EL PLAN ANUAL DE CALIDAD 2016

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN MARKETING ESERP UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

Comunicación Oficial No. Por asignar Publicado en abril de Aprobado por el Comité Académico en su sesión 305/5 de 14 de abril de 2016

Organización de Eventos de Marketing y Organización (Online)

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO. ELABORADO POR: REVISADO POR: VISTO BUENO: INFORME FAVORABLE:

Dr. Francisco J. Guerrero aguirre Consejero electoral. Marzo, de 7

Propuestas para el impulso de la Economía Social en el País Vasco

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Finanzas y Banca. Pablo de Olavide

ÍNDICE. Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo (BOE de 12 de julio de 2007) Preámbulo... 3

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Documento del proyecto

Transcripción:

Presentadas al Claustro en su Sesión del 24 de noviembre de 2010

Número total de actuaciones TIPO DE ACTUACIÓN 2007/08 2008/09 2009/10 A instancia de parte 160 201 347 De oficio 0 2 1 No admitidas a trámite 0 6 12

Actuaciones a instancia de parte distribuidas por sectores SECTOR 2007/08 2008/09 2009/10 Estudiantes 148 180 309 PDI 10 16 34 PAS 2 5 4 Total 160 201 347

Actuaciones a instancia de parte distribuidas por Campus CAMPUS 2007/08 2008/09 2009/10 ALCORCÓN 17 (10,6%) 16 (8,6%) 25 (7,2%) FUENLABRADA 41 (25,6%) 49 (24,5%) 81 (23,3%) MÓSTOLES 27 (16,9%) 30 (15,0%) 77 (22,2%) VICÁLVARO 50 (31,2%) 50 (24,9%) 109 (31,4%) URJC General 25 (15,2%) 56 (28,0%) 55 (15,8%)

Actuaciones a instancia de parte distribuidas por tipos TIPO DE ACTUACIONES 2007/08 2008/09 2009/10 RECLAMACIONES/ QUEJAS 93 124 279 SOLICITUDES DE AMPARO SOLICITUDES DE INFORMACION/ CONSULTAS 47 49 26 20 28 42

ACTUACIONES POR SECTORES Sector Estudiantes CAMPUS 2007/08 2008/09 2009/10 ALCORCÓN 15 (1,03%) 16 (1,0%) 25 (1,31%) FUENLABRADA 38 (0,66%) 49 (0,73%) 81 (1,18%) MÓSTOLES 26 (0,83%) 30 (0,96%) 77 (1,99%) VICÁLVARO 47 (0,53%) 50 (0,51%) 109 (1,02%) URJC Asuntos generales 22 56 55

ACTUACIONES POR SECTORES Sector Estudiantes

ACTUACIONES POR SECTORES Sector Estudiantes

ACTUACIONES POR SECTORES Sector PDI

ACTUACIONES POR SECTORES Sector PDI

ACTUACIONES POR SECTORES Sector PAS

Aspectos destacados: Incremento notable en sectores de estudiantes y PDI de solicitudes de información n y consultas. Aumento de solicitudes de opinión n del DU acerca de diferentes asuntos, que pueden dar lugar o no a intervenciones posteriormente. Incremento de consultas o información n realizadas desde otras universidades sobre precedentes acerca de problemas generales o de ámbito autonómico o estatal. Aumento de intervenciones informales que no quedan registradas como intervenciones oficiales de la Oficina del DU. Creación en el año 2010 de un registro paralelo de intervenciones informales telefónicas y personales, con datos sobre tiempo empleado, sector y asuntos.

Otras actividades e iniciativas: Participación activa en la CEDU ( (Conferencia Estatal de Defensores Universitarios): Encuentros anuales, grupos de trabajo, etc. Participación activa en la ENOHE ( (European Network of Ombudsman in Higher Education): Annual Meeting, workshops, etc. Participación activa en la REDDU ( (Red de Defensores y Procuradores de Derechos Humanos y Universitarios): Reuniones en países latinoamericanos, actividades de formación, etc. Inicio (2010) del proceso de acreditación de calidad de la Oficina del DU a través de la ANECA.

Cambios significativos en la URJC durante los tres últimos cursos académicos: Importante crecimiento en su volumen de actividad. Adaptación al EEES y transformaciones de titulaciones de Grado y Postgrado. Nuevas titulaciones y nuevos Centros. Significativa mejora en el ranking nacional por actividad investigadora. Aumento de la internacionalización de actividades. Mejoras significativas en política social. Cambios y mejoras en imagen y comunicación corporativa. Consolidación de otras actividades: Cursos de Verano, formación continua, Fundación URJC, etc.

Todo ello se ha realizado en una situación general de restricciones presupuestarias y ajustes económicos y de recursos muy importantes. Es inevitable que en diversos aspectos se produzcan tensiones, sobrecargas y disfunciones, debidas a estos factores generales. La Oficina del DU ha detectado estos problemas y el incremento de reclamaciones, quejas y conflictos correspondientes.

Incremento significativo de expedientes tramitados en la Oficina del DU: Curso 2009/10: incremento del 112% respecto al curso 2007/08, y del 72% respecto al curso 2008/09. La mayor parte de los asuntos corresponden al Sector Estudiantes, cuyo incremento ha sido del doble en el curso 2009/10 respecto al 2007/08.

El incremento más significativo ha sido el del Sector PDI, que en este mismo periodo se ha triplicado: Curso 2007/08: 10 expedientes; Curso 2009/10: 32. Quizá más importante que el volumen de asuntos sea la gravedad o la dificultad de los problemas y de los conflictos. Se detecta un creciente deterioro de la calidad de las relaciones interpersonales: Entre estudiantes y profesorado. Entre el profesorado, tanto en relaciones horizontales como jerárquicas. rquicas.

Falta de regulación y de previsión de diversas circunstancias y actividades de la vida académica: Ausencia de normativas. Lagunas en normativas. Desfases y falta de actualización de normativas. Aplicaciones individuales y ad hoc: dudosa validez y legalidad, crecientes desequilibrios en equidad de trato e igualdad de oportunidades.

Falta de adecuación entre el nuevo calendario académico y diversos procesos y sistemas de organización: Plazos: convalidaciones, cambios de turno, ampliación de matrícula, etc. Duración de periodos lectivos y periodos de exámenes (Grados). Fechas de comienzo de curso y cuatrimestres y periodos vacacionales de PDI y de PAS. Demoras en la comunicación n de resolución de solicitudes. Activación y funcionamiento normal del CV.

Aumento de disfunciones y de tensiones entre el tamaño, el volumen y la pretendida calidad de las actividades y los recursos reales: Distancia entre los objetivos y los estándares fijados y las condiciones reales en las que se trabaja. Sobrecargas cuantitativas y cualitativas. Frustración y malestar.

Recomendaciones y sugerencias de mejora: Necesidad inaplazable de elaboración de Normativa de Ordenación n Académica que regule las nuevas actividades de enseñanzaaprendizaje y las interacciones y relaciones entre los miembros de la comunidad universitaria. Participación e intervención n de los Vicerrectorados implicados, responsables de Centros y Departamentos y representantes de estudiantes.

Recomendaciones y sugerencias de mejora: Análisis, debate y reflexión sobre el diseño y la aplicación de los nuevos sistemas adaptados el EEES y las pautas de funcionamiento habituales de la Universidad: Calendario académico y periodos vacacionales. Plazos y resolución de solicitudes. Periodos lectivos y exigencias formativas.

Recomendaciones y sugerencias de mejora: Mejora de la comunicación, de las relaciones y del trato desde los distintos órganos de responsabilidad y de decisión: Obligación de contestar a las solicitudes, escritos, y recursos presentados a las distintas instancias. Mayor accesibilidad en algunos casos. Evitar ciertas acciones discrecionales, arbitrarias y autoritarias.

Recomendaciones y sugerencias de mejora: Mantener una actitud de reflexión, autocrítica tica y debate entre todas las instancias con responsabilidad y los representantes de todos los sectores de la comunidad universitaria para ser conscientes de los problemas y dificultades y afrontar el futuro de manera constructiva y realista. Los próximos años van a ser tan difíciles como cruciales, y van a implicar la realización de mayores esfuerzos por parte de todos. Los miembros de la comunidad universitaria de la URJC asumirán estos retos con valentía a y responsabilidad, y sabrán mantener y acrecentar los logros y fijarse nuevos objetivos de mejora.

Muchas gracias por su amable atención OFICINA DEL DEFENSOR UNIVERSITARIO defensoruniversitario@urjc.es http://www.urjc.es/comunidad_universitaria/d efensor/index.php