PROGRAMACIÓN del DEPARTAMENTO de ACTIVIDADES. COMPLEMENTARIAS y EXTRAESCOLARES para el CURSO 2015-16



Documentos relacionados
PROGRAMACIÓN del DEPARTAMENTO de ACTIVIDADES. COMPLEMENTARIAS y EXTRAESCOLARES para el CURSO

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES CURSO 2015/16

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado. dkbhklo7/jvcjxuud6t8na==

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

6. Fichas Objetivo nº 6: Plurilingüismo: Impulso al aprendizaje de idiomas. Programa para la mejora del aprendizaje de las lenguas extranjeras.

Alicia en el país de la maravillas

L.- CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR, ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR.

DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EXTRAESCOLARES

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / Asignatura de libre disposición de este departamento.

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PRE-UNIVERSITARIA.

C.E.I.P. CUATRO SANTOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE SE DESARROLLAN EN EL CENTRO.

CONVENIO DE COLABORACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

Comunidad de Madrid INSTRUCCIONES. Primera. Objeto.

COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS DE SANTA FE COMISION DE JOVENES PROFESIONALES REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO

JORNADAS INFORMATIVAS PARA AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN ESPAÑA. Sistema educativo español. Organización de las enseñanzas. Centros educativos

EDUCACIÓN INFANTIL 1º

SISTEMA DE COORDINACIÓN DE LAS TITULACIONES DE GRADO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Primero. Finalidad de la oferta de asignaturas optativas.

EOI CORDUBA. CURSO ESCOLAR PROGRAMACIÓN DACE

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO

Las Escuelas de Artesanos de Valencia son un centro PRIVADO, CONCERTADO y LAICO, con casi150 años de historia.

CAMPAMENTO URBANO MULTIDEPORTIVO 2012

se trata de Europa hablamos de... UNA CONSTITUCIÓN PARA LOS JÓVENES Referéndum Constitución Europea

Dirección General de Educación Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE. Comunidad de Madrid

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DEL CENTRO

23ª Muestra de Teatro Escolar

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. Delegación Territorial en Córdoba

PLAN ESTRATÉGICO para el APRENDIZAJE de las LENGUAS EXTRANJERAS

NOMBRE: Paloma Gavilán Bouzas

DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL

4. OBJETIVOS QUE SE TRABAJARÁN CON LOS ALUMNOS 9. PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA TUTORÍA

Programación de las Actividades Complementarias y Extraescolares.

ÍNDICE 3.- OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO EN RELACIÓN CON LA ORIENTACIÓN Y LA ACCIÓN TUTORIAL

INFORMACIÓN SOBRE ADMISIÓN DEL ALUMNADO. CURSO

KET / PET / FCE / CAE

PROGRAMA DE APOYO A LA DOCENCIA DE MÁSTERES OFICIALES: CURSO

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico

IV CONCURSO DE MICRORRELATOS VALLADOLID INTERNACIONAL

2- REBIUN, como órgano de asesoramiento y trabajo de la CRUE, tiene como objetivos:

BASES DE LA CONVOCATORIA DE LA I EDICIÓN DE LOS PREMIOS ANDALUCES EL AUDIOVISUAL EN LA ESCUELA

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Anexo 1 - PE FORMULARIO DE OFERTA DE PRÁCTICAS PARA ESTUDIANTES. Curso MODALIDAD FORMACIÓN ACADÉMICA

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE MINAS

Auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2008)

ASOMURGUA Y AYUNTAMIENTO DE MURCIA

1. ANTECEDENTES.- Turismo, Comercio y Promoción Económica de Salamanca, S.A.U., desea

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Técnica contable 1º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa)

Organización de Eventos de Marketing y Organización (Online)

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES CURSO 2016/17

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES CURSO 2017/18

DISPONGO. Artículo 2. Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial

9.- PLAN LECTOR (REVISIÓN Y ADAPTACIÓN A LA LOMCE)

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES E.O.I. DE BURGOS CURSO

CURSOS DE IDIOMAS y PRUEBA DE NIVEL

EL MODELO ORGANIZATIVO DE LA ORIENTACIÓN EN CASTILLA LA MANCHA

Reconocimiento de créditos por actividades universitarias culturales (art. 8).

Unidad didáctica de FRANCÉS 2ª L.E. (1º E.S.O.) para el grupo de trabajo ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS

ORGANIGRAMA SETEM Andalucía Propuesto ASAMBLEA DE SOCIOS JUNTA DIRECTIVA EQUIPO COORDINADOR ÁREAS

BASES DE LA CONVOCATORIA

ANTECEDENTES DE HECHO

METODOLOGÍAS DOCENTES

Dirección General de Educación Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. Comunidad de Madrid

Técnico Superior en Relaciones Públicas

JOSÉ MARIA CRUZ BARCO ORIENTADOR MARTES de 8,30 a 14,30 h E.T.C.P.: Lunes 16 a 19 4ª semana. ANTONIO GÓMEZ MUÑOZ M.E.C. MARTES (Q) de 9 a 14 h

Difundir el espíritu emprendedor y fomentar el autoempleo como salida profesional en los alumnos que finalicen ciclo escolar.

INSTITUTO ESPAÑOL VICENTE CAÑADA BLANCH

II- CONCURSO DE DECLAMACION POETICA

Metodología de Empleo con Apoyo en la Inserción Sociolaboral de Personas con Discapacidad (Online)

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES CURSO2016/17

Técnico en Gestión Administrativa

Monitor de Actividades Extraescolares

Curso Práctico: Sistemas de Gestión Ambiental EMAS e ISO 14001

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES (DACE)

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL Trabajo Final de Máster

Curso Universitario de Proceso de Acreditación de Certificados de Profesionalidad Online (Titulación Universitaria ECTS)

POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Corresponde al MRREE, la implementación y ejecución del Componente II: Iniciativa de Consejeros Económicos Comerciales y Turismo.

PREMIO LIBRERÍA CULTURAL 2016 BASES DE LA DECIMOCTAVA EDICIÓN

PLAN DE LECTURA, ESCRITURA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN IES CAROLINA CORONADO ALMENDRALEJO

en educación física en secundaria y en el deporte escolar

BASES DE LOS PREMIOS EMPRENDEDOR 2015 DE LA REGIÓN DE MURCIA

Plazo de alegaciones contra la relación provisional de personas admitidas y excluidas en el primer plazo de inscripción.

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Ecole de Tersac. en FRANCIA LA ESCUELA. Cursos de idiomas para jóvenes

I. Comunidad Autónoma

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE GRADO

Convocatoria del I Concurso de Dibujos y Relatos Cortos. 8 de Marzo por la Igualdad.

Curso Superior de Excel Nivel Experto

Asamblea General Ordinaria 1 Marzo 2008

Curso Online de Dirección, Liderazgo y Motivación de Equipos

Qué es Joomla y Moodle?

Programa de intercambio escolar con Canadá

EXPERTO EN ORIENTACIÓN PROFESIONAL

IX Convocatoria del Premio ABC Solidario para ayudas a proyectos y entidades sociales. Bases de la Convocatoria.

FUNCIONES DEL TUTOR, DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y E.O.E.

Curso de Creación de Currículo

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. CURSO 2015/16

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 2014/2015

Transcripción:

PROGRAMACIÓN del DEPARTAMENTO de ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS y EXTRAESCOLARES para el CURSO 2015-16 Introducción La programación del Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares de la Escuela Oficial de Idiomas de Chiclana para el curso 2015-16 incluye tanto actividades orientadas a todo el alumnado como dirigidas específicamente a los alumnos de alguno de los tres idiomas que se imparten en el Centro. Su finalidad es dar a conocer la actividad de la EOI en Chiclana y ampliar el horizonte cultural del alumnado a través de actividades relacionadas con la cultura del país cuya lengua estudian. Este departamento se encargará de promover, organizar y coordinar la realización de estas actividades y desempeñará sus funciones en colaboración con los Jefes de los Departamentos Didácticos, al tiempo que procurará que sean del mayor interés posible y supongan el menor coste para el alumnado. Se pretende no limitar nuestras actividades a las estrictamente académicas, sino dar cabida a otras culturales y recreativas fuera y dentro del Centro que permitan proporcionar al alumnado experiencias y situaciones de aprendizaje diferentes y atractivas. El Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares utilizará como vías para anunciarlas actividades programadas el tablón de anuncios y el monitor de pantalla plana situados a la entrada del Centro, así como la comunicación oral en clase por parte de los profesores tutores. Objetivos

Los criterios para la elaboración de esta programación estarán de acuerdo con las finalidades educativas y los objetivos generales del centro, respetando la legislación vigente. De esta forma los objetivos generales de este departamento serán: 1. Contribuir a la formación integral del alumnado, propiciando un aprendizaje global, público y de calidad en idiomas modernos dentro del marco de las enseñanzas no obligatorias que establece el currículo de las EEOOII. 2. Crear en el centro un buen ambiente de trabajo, coordinación, colaboración e igualdad en las relaciones entre los distintos miembros de la comunidad educativa, contemplando tanto las directrices de los Departamentos como las sugerencias del alumnado. 3. Fomentar la tolerancia y el respeto entre los miembros de la comunidad educativa a través del conocimiento de un idioma extranjero y su cultura. 4. Desarrollar una actitud abierta hacia otras lenguas y culturas, y favorecer la desaparición de posibles tópicos y sentimientos xenófobos. 5. Promover actividades culturales con el fin de poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, y que el alumnado tome contacto con otras culturas, sus usos y costumbres. 6. Ajustar las actividades a los recursos económicos y materiales del centro. 7. Establecer el calendario de actividades y desarrollarlas en un horario que permita la mayor asistencia posible del alumnado. Temporalización

Para la selección de las actividades complementarias y extraescolares para el presente curso que se listan al final tras recoger las diferentes propuestas de los Departamentos Didácticos, nos basamos en los siguientes criterios: 1. El profesorado debe tener claros los objetivos lingüísticos perseguidos, así como su integración global en el proceso de aprendizaje. 2. El alumnado debe conocer en todo momento cuáles son los objetivos de la actividad, y las instrucciones para su realización deben ser claras. 3. Se programarán actividades tanto orientadas a la adquisición de competencia lingüística como a su práctica y consolidación. Las actividades propuestas podrán ser modificadas a petición de los distintos miembros de la comunidad educativa y el profesorado podrá decidir sobre la realización o no de las mismas si no se dan las condiciones necesarias para su puesta en práctica. Además, la fecha de realización de las actividades estará sujeta a posibles modificaciones según el calendario, intereses y necesidades de los alumnos. Igualmente, esta programación queda abierta a actividades que se pudieran proponer a lo largo del curso en función de las necesidades de nuestro alumnado y de la oferta cultural del momento. Para cualquier modificación, se buscará el consenso de la comunidad educativa. En la medida de lo posible, este Departamento se mantendrá en contacto con las otras EEOOII de la Bahía de Cádiz para posibles colaboraciones en la organización de actividades comunes. Departamentos se comprometen a colaborar en las

actividades interdepartamentales del Centro. Dichas actividades promueven el trabajo en equipo de todo el profesorado, la integración del alumnado y la proyección de la Escuela en la comunidad. La mayoría de las actividades interdepartamentales coincide con la celebración de un día de relevancia para la comunidad educativa, como por ejemplo: - Día de la Constitución. - Navidad. - Mercadillo solidario. Colaboración con ONG sin ánimo de lucro - Día de Andalucía. - Feria del Libro. Plan de fomento y desarrollo de la mediateca de la EOI Con este plan se pretende alcanzar los siguientes objetivos: 1. Aumentar los fondos y potenciar el servicio de préstamo de libros, vídeos, revistas y DVDs, servicio del que serán responsables los profesores tutores. 2. Revisar el inventario y el listado de entradas y salidas para recuperar los fondos prestados hasta el curso pasado que no hayan sido devueltos. 3. Fomentar el uso racional y pedagógico de los ordenadores y la conexión a Internet del Centro como medios auxiliares de la formación lingüística. 4. Revitalizar el programa de bookcrossing de lectura en cadena de libros donados, cuidando que ese material no sea sistemáticamente retirado en masa por unos pocos alumnos.

Viajes de Estudios De producirse, este Departamento coordinará la organización de los viajes de estudios junto con los Jefes de los Departamentos Didácticos del idioma del país al que se viaje. Una vez aprobaba la actividad por el Consejo Escolar, si se contemplara la posibilidad de viajar por parte de alumnos menores de edad, se solicitará la autorización correspondiente de sus padres o tutores. Óscar Castro Muñoz Jefe del Departamento de AA.CC.EE.

Anexo II: Programación de AA.CC.EE del Departamento de Alemán. CALENDARIO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Temporalización Actividad Fecha Grupo/ Nivel Datos de interés Primer Trimestre Die Adventszeit Diciembre Nivel Básico Costumbres de Adviento en Alemania y comparación intercultural. Segundo Trimestre Ostern : la Pascua alemana Kaffee und Kuchen Después de Semana Santa Nivel Básico Nivel Básico Taller de huevos de Pascua Presentación y degustación de dulces típicos alemanes. Stammtisch Práctica de la lengua fuera del horario de clases, según disponibilidad del alumnado Durante el curso Sociedad y Cultura Abierto a todos los Actividades sobre aspectos socioculturales de países de lengua alemana Proyectos de colaboración Colaboración con otros Departamentos de Alemán de EEOOII de la Bahía y de colegios e institutos bilingües de Chiclana

Anexo II: Programación de AA.CC.EE del Departamento de Francés. CALENDARIO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Temporalización Actividad Fecha Grupo/ Nivel Datos de interés PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE Taller de cocina creativa amuse-gueule con Dolores Taller de escritura creativa Día de la Constitución Fiesta de Navidad Día Escolar de la Paz y la No Violencia Celebración del día de la chandeleur Taller de teatro Visita guiada a Cádiz, Chiclana, San Fernando o Jerez Excursión francófona Noviembre Noviembre Diciembre Diciembre Enero Febrero Febrero Marzo Marzo / Abril Objetivos: ayudar a los alumnos a mejorar su Expresión Escrita; preparar un relato para el concurso de Navidad. Preparación de carteles y artículos en clase Actividades en clase Actividades en clase. Africacuenta, de Samuel Mountoumnjou. Profesores y alumnos prepararán crêpes que se degustarán con el resto del alumnado. Explicación de la tradición. Objetivos: ayudar a los alumnos a mejorar su Expresión Oral y ganar en fluidez y seguridad al hablar. Excursión guiada por una cuidad de nuestra provincia para seguir aprendiendo de nuestro entorno cercano. TERCER TRIMESTRE Exposición de fotos de Francis Annet, photographe périgourdin. Día del libro Fiesta de Fin de Curso Abril 23 de abril Mayo Concurso de relatos muy cortos, con premios para los ganadores Actividades propuestas por los Departamentos. La presente programación queda abierta a otras actividades que se pudieran proponer a lo largo del año, como: - Cine en lengua francesa en alguna de las salas de la provincia. - Taller de Expresión Oral. - Taller de hábitos saludables.

Anexo III: Programación de AA.CC.EE del Departamento de Inglés. CALENDARIO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Temporalización Actividad Fecha Grupo/ Nivel Datos de interés Primer Trimestre Celebración de Halloween Visita a Gibraltar Día de la Constitución Navidad Día Escolar de la Paz y la No Violencia 26-30 Octubre 28 Noviembre 2-3 Diciembre 21-23 Diciembre Enero Decoración con motivos de esta fiesta y actividades en clase, y concurso de redacción de historias de terror. Sin fiesta como tal, sino con actividades en cada clase y mercadillo solidario Actividades en clase englobadas en el programa Escuelas, Espacios de Paz Día de San Valentín 10-16 Febrero Celebración en los países de habla inglesa. Segundo Trimestre Pancake Day Febrero Todos Elaboración y degustación de pancakes. Visita guiada por Chiclana Marzo Visita llevada a cabo por una guía y hablante nativa. Tercer Trimestre St. Patrick s Day Día del Libro Fiesta Fin de Curso 17 Marzo 20-21 Abril Junio Todos Todos Actividades sobre cultura y costumbres de Irlanda. Concurso de citas literarias.

Anexo IV: Formulario de propuesta de actividades. DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. Curso 2015-16 TÍTULO DE LA ACTIVIDAD Fecha y duración de la actividad Espacio/s o lugar/es de la actividad PROFESORES IMPLICADOS (indicar si es responsable, acompañante u otros) ALUMNADO IMPLICADO: NIVEL Y GRUPO(S) (indicar si hay número máximo de participantes) BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD OBJETIVOS QUE PERSIGUE LA ACTIVIDAD TAREAS PROPUESTAS RECURSOS MATERIALES COSTE APROXIMADO Y FINANCIACIÓN OTROS ASPECTOS RELEVANTES

Anexo V: Formulario de evaluación de actividades. DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. Curso 2015-16 Título de la actividad: Fecha en la que se realizó la actividad: Cambiaría la fecha? SÍ/NO Fecha alternativa: Nº de alumnos participantes: Curso(s): Es adecuada para este nivel? SÍ/NO A qué otros grupos propondría esta actividad? Profesores que participaron en la actividad Objeto de la visita: Se han cumplido los objetivos? SÍ / NO Razones: Incidencias de interés: SÍ/NO Sugerencias: VALORACIÓN GLOBAL DE LA ACTIVIDAD (Buena / Regular / Mala / Otra)