Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016. Proyectos diseño de interiores III. Curs Curso



Documentos relacionados
Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV Proyectos diseño de interiores III. Curs Curso

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV Curs Curso. Título Superior de Enseñanzas Artísticas Superiores. Diseño de Productos

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV Tecnología Digital Aplicada al Diseño Textil. Curs Curso

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV Proyectos Básicos. Curs Curso. Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV Lenguajes y Técnicas Digitales Avanzadas. Curs Curso 2º

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV Sistemas de Representación Espacial II. Curs Curso. Sistemas de representación espacial

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV Proyectos de Envases y Embalajes. Curs Curso. Envases y Embalajes

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE OBRAS. Curs Curso

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

METODOLOGÍAS DOCENTES

GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV

Guía docente Título superior de diseño

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Máster en Dirección y Asesoramiento Financiero

Proyectos de estudio: arquitectura efímera

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV TECNOLOGÍA DIGITAL APLICADA AL DISEÑO DE INTERIORES. Curs Curso 2º

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV Cultura del Diseño. Curs Curso. Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PLANTAS Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES

Análisis de elementos de construcción

GUÍA DOCENTE DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV Curs Curso. Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores. Diseño de Interiores

PRESENTACIONES EFICACES

MATEMÁTICAS I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria. Universidad de Alcalá

Trabajo Fin de Grado

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE MINAS

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV PROYECTOS DISEÑO MODA INFANTIL. Curs Curso 2º. Proyectos de diseño de moda e indumentaria

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS EDUCATIVOS

ASIGNATURA Modelamiento III CAID CÓDIGO NIVEL 3 MODALIDAD P PROYECTUAL TECNOLÓGICA X TEÓRICA PLAN COMÚN INDUSTRIAL X GRÁFICO

Economía de la Empresa GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA-2º CURSO. Modalidad presencial

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente. Eventos. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Sostenibilidad y RSC en la Organización de 1,8 4,2 6 Castellano 29384

PLANIFICACIÓN FINANCIERA

GRADO EN DISEÑO DE MODA

PRÁCTICAS EXTERNAS (6 ECTS) MASTER EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICO EN EDUCACIÓN. Universidad Católica de Valencia

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV Curs Curso. Materiales y Tecnología Aplicada al Diseño de Producto

2.1. Profesor/a 2.2. Área 2.3. Horas de tutoría 2.4. E- mail 2.5. Página docente

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GRADO EN DISEÑO DE MODA

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ASIGNATURA: Valoración y gestión de carteras. Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. Valoración

Sistemas Eléctricos de Potencia

ILUMINACION: TECNOLOGIA Y PROYECTO

LA IGLESIA, LOS SACRAMENTOS Y LA MORAL (EL MENSAJE CRISTIANO II)

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRATAMIENTO DIGITAL DE LA IMAGEN

GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Teoría de Información y Sistemas de Codificación

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre

Asignatura Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / 2015 Cuatrimestre 2º

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA

GUÍA DOCENTE MÓDULO 5. Prácticas Profesionales MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS EN LA COMUNIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria de integracion tecnologica (i2t) CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ARTE POPULAR Y TRADICIONAL EN CANARIAS

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO CURSO GUÍA DOCENTE DE FOTOGRAFÍA DIGITAL Y MEDIOS AUDIOVISUALES

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

Syllabus PRESUPUESTOS Y CONTROL DE MARKETING 4º curso TITULACION SUPERIOR EN DIRECCION DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSMK)

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV TECNICAS DE CONFECCIÓN EN ALTA COSTURA. Curs Curso 3º. Patronaje y confección

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE. LA EDAD MODERNA (S.XV-XVIII)

TRABAJO FINAL DE MÁSTER:

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV Curs Curso FOTOGRAFÍA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

ART 120 Movimiento: Acrobacia y Lucha Escénica

GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LA EXPRESIÓN GRÁFICA

Asamblea General Ordinaria 1 Marzo 2008

Creatividad y metodología del proyecto

Estudio y análisis de los conceptos y procesos para la planificación, diseño e implementación de páginas y sitios web.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV Fotografía y medios audiovisuales. Curs Curso

TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN VETERINARIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (ANEXOS)

240EO035 - Sistemas de Información

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Creacion de empresas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

FUNDAMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Guía Docente. MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA 2º curso GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING (GRPUB+TSMK)

Nuevas Tecnologías aplicadas a la investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Subject:

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV Ensayo y experimentación editorial. Curs Curso

1.9. Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory?

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Transcripción:

GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016 1 Dades d identificació de l assignatura Datos de identificación de la asignatura Nom de l assignatura Nombre de la asignatura Proyectos diseño de interiores III Crèdits ECTS Créditos ECTS 6 Curs Curso 4º Semestre Semestre Primero Tipus de formació Tipo de formación bàsica, específica, optativa básica, específica, optativa Matèria Materia Títol Superior Título Superior Especialitat Especialidad Centre Centro Departament Departamento Professorat Profesorado e-mail e-mail Básica A Proyectos Idioma/es en que s imparteix l assignatura Idioma/s en que se imparte la asignatura Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores Diseño de Interiores Escola d Art i Superior de Disseny d Alcoi Proyectos Ángel Pérez Monzó perezma@easdalcoi.es Castellano Valenciano 1.1 Contribució de l assignatura al perfil professional de la titulació Contribución de la asignatura al perfil profesional de la titulación La asignatura Proyectos III es el aprendizaje proyectual final del diseñador de espacios o de entornos habitables entendidos de una manera adecuada a las necesidades psicológicas y funcionales del ser humano. Contribuye a que el alumno practique y desarrolle las capacidades necesarias para pasar de idea de espacio a proyecto de carácter técnico, artístico, teórico y conceptual. Capaz de generar un discurso crítico acerca del proyecto realizado y comunicarlo de manera acertada. Es de interés particular de esta asignatura en esta fase final, desarrollar individualmente la investigación de Autor, con practicidad, con un perfil de interiorista proyectista y director con capacidad de gestión de obras de interiores trabajando individualmente y en equipos. Con Concepto, integrando sentido e intencionalidad en el diseño realizado, con capacidad para teorizar y materializar el pensamiento abstracto, filosófico, psicológico, perceptivo, tecnológico y comunicativo. Con oficio, dominando hábitos y destrezas propios del campo de la arquitectura de interior. De manera Creativa, con el auto descubrimiento del campo creativo acotado por la viabilidad y realidad. Con Sensibilidad, asimilando personalmente la cultura del diseño con preferencias humanísticas, tecnológicas y estéticas, integrando facultades sensoriales e intelectuales. Con una Metodología basada en procesos operativos analíticos e intuitivos específicos para la resolución de problemas de interiorismo teóricos, conceptuales, gráficos y técnicos. En suma pretende generar un profesional completo, capaz de adecuarse a distintos problemas de interiorismo actuales y con capacidad propia de evolución para solucionar satisfactoriamente nuevos que puedan surgir en el futuro. 1.2 Coneixements previs Conocimientos previos Es recomendable haber superado previamente las asignaturas de Proyectos Básicos, Proyectos de interiores I, Proyectos de interiores II, Construcción, Instalaciones y sistemas, Lenguaje y técnicas digitales, Técnicas digitales aplicadas, Sistemas de representación, Dibujo y técnicas gráficas, Historia y Cultura del diseño. 1/7

2 Competències de l assignatura Competencias de la asignatura Competencias transversales CT3 Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza. CT14 Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos ideas y soluciones viables. Competencias generales CG1 Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos. CG11 Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el dialogo. CG19 Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación. Competencias específicas CE4 Analizar, interpretar, adaptar y producir información relativa a la materialización de los proyectos. CE5 Resolver los problemas estéticos, funcionales, técnicos y constructivos que se planteen durante el desarrollo y ejecución del proyecto. CE15 Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de la vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción. 3 Continguts de l assignatura i organització temporal de l aprenentatge Contenidos de la asignatura y organización temporal del aprendizaje Descripció per blocs de contingut, unitats didàctiques, temes,... Descripción por bloques de contenido, unidades didácticas, temas, Planificació temporal Planificación temporal UD1 Restaurante de tapas franquiciable de autor. Proyecto de evaluación de nivel individual. Ambientación de fachada, interior y terraza de espacio ubicado en el Hotel AC Alcoy El alumno seleccionará al Cocinero de Autor proponiendo un espacio que refleje la filosofía de cocina, desarrollando un proyecto de investigación de nuevas necesidades emergentes y nuevas configuraciones espaciales. Fase de Información-investigación. Fase de ideación y proyecto. Fase de Comunicación y difusión. 21de sept. 28 de septiembre 29 de sept. 13 de octubre 14 de oct. 26 de octubre UD2 Iniciación al Proyecto fin de titulo. Hotel mediterráneo. Rediseño de Hotel existente teniendo en cuenta la premisa de actuación en un hotel dentro del arco mediterráneo. Proyecto completo de actuación en fachada, recepción, buffet, habitaciones tipo, habitaciones suite, pasillos y zonas comunes. Fase de Información-investigación. Fase de ideación. Fase de proyecto. Inicio fase de Comunicación. 27de oct. 6 de noviembre 9 de nov. 27 de noviembre 30 de nov. 22 de diciembre 23 dic. 15 de enero 2/7

3/7

3.1.1 UD1 Titol de la unitat didáctica Título de la unidad didáctica Proyecto de Restaurante de tapas franquiciable de autor. Nº sesiones Temporalización: del 21 de septiembre al 3 de Noviembre previstas: 21 3.1.2 Resultat d aprenentatge Resultado de aprendizaje Al finalizar esta unidad el alumno será capaz de: RA1. Resolver un proyecto complejo de interiorismo en un periodo mas acotado de tiempo. RA2. Proporcionar una solución más profesional, poética, singular y adecuada a un problema planteado. RA3. Mejorar el nivel de investigación y de creatividad aplicada personal. CT3, CE4 CG1, CG11, CE5 CT14, CG19, CE15 3.1.3 Continguts Contenidos PROCEDIMENTALES CONCEPTUALES ACTITUDINALES! Adquisición de procesos operativos analíticos e intuitivos específicos para la resolución de problemas de interiorismo teóricos, gráficos y tecnológicos.! Dominio de hábitos y destrezas propios del desarrollo de proyectos de interiorismo.! Sentido e intencionalidad de la propuesta desarrollada.! Capacidad de teorización y materialización del pensamiento abstracto, filosófico, psicológico, perceptivo, tecnológico y comunicativo.! Comprender el diseño de interiores y su estudio como una complejidad única.! Asimilación personal de la cultura del diseño integrando facultades sensoriales e intelectuales.! Exigencia propia de sentido en la ejecución de los trabajos.! Actitud participativa del alumno en su proceso de aprendizaje.! Automotivación propia y colectiva por el proyecto realizado. 3.1.4 Modalitats organitzatives - Activitats formatives Modalidades organizativas Actividades formativas ACTIVITATS DE TREBALL PRESENCIAL 80% ACTIVIDADES DE TRABAJO PRESENCIAL 80% Clases teóricas, prácticas grupales e individuales y tutorías grupales e individuales.! Comprensión del concepto oportuno del proyecto a desarrollar.! Análisis de casos existentes, conclusiones.! Realización de primeras ideas abocetadas.! Evolución y elección de ideas más consistentes, en común.! Ceder el diseño al compañero/a y acoger los suyos para realizar una propuesta diferente a las dos anteriores.! Elección de la solución más acertada y justificar su elección. Realización de planos técnicos y de instalaciones que comuniquen correctamente el proyecto. Realización de una comunicación capaz de convencer. Exposición visual oral del trabajo realizado! Realización de una memoria justificativa y técnica. Temporalización: volumen de trabajo: 62 h ACTIVITATS DE TREBALL AUTONOM 20% ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO 20%! Estudiar y analizar la información y los condicionantes de los trabajos propuestos.! Completar y realizar los trabajos prácticos propuestos en las clases presenciales.! Preparar la exposición y defensa del trabajo. volumen de trabajo: 13 h. 3.1.5 Criteris d avaluació Criterios de evaluación! Se han realizado y presentado todas las fases del proyecto a nivel mínimo de final de 4º de grado. Nivel de adecuación ambiental al problema planteado Practicidad de la propuesta desarrollada Estética de la representación adoptada.! Nivel de creatividad e investigación individual.! Valoración global del proyecto realizado. 3.1.6 Instrument d avaluació Instrumento de evaluación Proyecto gráfico y teórico final será presentado en A3 impreso, más una sinopsis del proyecto en formato rígido de A1, en vertical más un CD ROM digital multimedia con PDF de las imágenes y textos. Lista de control, profesionalidad y asistencia. Para tener derecho a la evaluación continúa la presencialidad ha de ser del 80%. La nota se obtendrá mediante la media de cada uno de los criterios evaluables. Presentación final día 2 de Noviembre. 4/7

3.2.1 UD2 Titol de la unitat didáctica Título de la unidad didáctica Inicio al proyecto final de titulo. Hotel mediterráneo en la Albufera. Nº sesiones Temporalización: del 5 de noviembre al 18 de enero previstas: 16 Resultat d aprenentatge 3.2.2 Resultado de aprendizaje Al finalizar esta unidad el alumno será capaz de: RA1. Iniciar el proyecto final de titulo, siendo capaz de abordar toda CT2, CE15 su complejidad en profundidad desde el principio. RA2. Proporcionar una solución profesional, poética, singular y CG1, CT3, CG11, CE5 acertada a un problema complejo planteado. RA3. Profundizar en el nivel de investigación y de creatividad aplicada CT14, CG19, CE15 personal. 3.2.3 Continguts Contenidos PROCEDIMENTALES CONCEPTUALES ACTITUDINALES! Realización de un book que contenga referencias y ámbitos propios del proyecto a desarrollar.! Ámbitos: Análisis de referentes, Planos, detalles, secciones, instalaciones, dibujos de conceptualización y comunicación, 3ds de comunicación.! Globalidad y poética del proyecto a desarrollar.! Paradigma personal propuesto.! Concepto y sentido de la propuesta Estética formal y perceptiva. Sensación Psicológica. Grupo social al que se destina. Ecoeficiencia del conjunto.! Exigencia y experimentación en la ejecución de los trabajos.! Profesionalidad en la realización y la actitud.! Volumen y capacidad de trabajo. 3.2.4 Modalitats organitzatives - Activitats formatives Modalidades organizativas Actividades formativas ACTIVITATS DE TREBALL PRESENCIAL 80% ACTIVITATS DE TREBALL AUTONOM 20% ACTIVIDADES DE TRABAJO PRESENCIAL 80% ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO 20% Clases teóricas, prácticas grupales e individuales y! Estudiar y analizar la información y los condicionantes de tutorías grupales e individuales. los trabajos propuestos.! Comprensión del concepto oportuno del proyecto a desarrollar.! Completar y realizar los trabajos prácticos propuestos en! Análisis de casos existentes, conclusiones. las clases presenciales.! Realización de primeras ideas abocetadas.! Evolución y elección de ideas más consistentes, en! Preparar la exposición y defensa del trabajo. común.! Ceder el diseño al compañero/a y acoger los suyos para realizar una propuesta diferente a las dos anteriores.! Elección de la solución más acertada y justificar su elección. Realización de planos técnicos y de instalaciones que comuniquen correctamente el proyecto. Realización de una comunicación capaz de convencer. Exposición visual oral del trabajo parcial realizado. volumen de trabajo: 12 h. Temporalización: volumen de trabajo: 48 h. 3.2.5 Criteris d avaluació Criterios de evaluación! Se han realizado y presentado todas las fases del proyecto a nivel mínimo de final de 4º de grado. Nivel de adecuación ambiental al problema planteado Practicidad de la propuesta desarrollada Estética de la representación adoptada.! Nivel de creatividad e investigación individual.! Valoración global del proyecto realizado. 3.2.6 Instrument d valuación Instrumento de evaluación Proyecto gráfico y teórico final será presentado en A3 impreso, más una sinopsis del proyecto en formato rígido de A1, en vertical más un CD ROM digital multimedia con PDF de las imágenes y textos. Lista de control, profesionalidad y asistencia. Para tener derecho a la evaluación continúa la presencialidad ha de ser del 80%. La nota se obtendrá mediante la media de cada uno de los criterios evaluables. Presentación final día 18 de Enero. 5/7

4 Metodologia d ensenyança-aprenentatge Metodología de enseñanza-aprendizaje Classe presencial Clase presencial 80% Proyectual, desarrolla la asignatura al mismo tiempo que se ejecuta un proyecto real o de carácter realizable, atendiendo a las fases de Información-investigación, ideación, proyecto, comunicación y difusión. Finalista, con una implicación y orientación profesional dominante. Interdisciplinar, coordinado las actividades de la asignatura de proyectos con las otras asignaturas. Académica+transición, valorando lo académico en la medida de su aplicación a la profesión en proyectos específicos de diseño de interiores. Globalizadora, comprendiendo el diseño y su estudio como una complejidad única. Activa, incentivando la actitud participativa del alumno en su proceso de aprendizaje, acercando incentivos y alejando contraincentivos, automotivándole individualmente. Tutelada y autónoma, realizando actividades tuteladas para ser asumidas autónomamente por los alumnos. Individual y grupal, alternando la realización de tareas, de manera individual y formando parte de equipos de trabajo. Cultural, desarrollando la asunción de modelos y valores culturales universales y actuales aplicados al campo del interiorismo. Treball autonom Trabajo autónomo 20% Estudiar y analizar la información y los condicionantes de los trabajos propuestos. Estudio personal, lectura de libros, revistas e Internet, investigación propia de la asignatura. Realización autónoma de los ejercicios prácticos planteados en clase. Preparación del Book A3 de desarrollo proyectual. Asistencia a exposiciones, ponencias y a ferias relacionadas. Preparar la exposición y defensa del trabajo. 5 Sistema d avaluació i qualificació Sistema de evaluación y calificación Consideraciones generales: La calificación del estudiante quedará necesariamente vinculada a su asistencia regular y al seguimiento del programa de formación de acuerdo con los siguientes puntos: Para la aplicación del sistema de evaluación continua el alumno deberá asistir con puntualidad al menos el 80% del total de los periodos lectivos. Los resultados obtenidos por el alumno en la asignatura se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal: 0-4,9: Suspenso (SS). 5,0-6,9: Aprobado (AP). 7,0-8,9: Notable (NT). 9,0-10: Sobresaliente (SB). No Presentado (NP) se aplicará a aquellos alumnos que no hayan asistido a clase nunca o que habiendo asistido esporádicamente no hayan entregado ningún trabajo. Porcentajes de las distintas partes de los trabajos-proyectos de las unidades didácticas: -Fase de Información-investigación 20% -Fase de ideación y proyecto 20% -Fases de Comunicación y Difusión 50% -Presentación oral visual y defensa del proyecto 10% -Se premiará la máxima asistencia con +1 pto., 1 falta no justificada con +0.5 pto., 2 faltas no justificadas con nota=, hasta 5 faltas no justificadas con 1 pto., hasta 10 faltas no justificadas con 2 ptos., Sobre nota final. 6/7

5.1 Sistemes de recuperació i pèrdua d avaluació contínua Sistemas de recuperación y pérdida de evaluación contínua Si el alumno ha superado las faltas de asistencia en un 20% del total, el alumno perderá su derecho a la evaluación continua y pasará a la evaluación ordinaria, evaluado según la ponderación para la evaluación de alumnos con pérdida de evaluación continua. En este caso el alumno deberá realizar un proyecto extra, además de los ya realizados en la asignatura dentro de las unidades didácticas programadas. El nuevo proyecto a desarrollar puntuara como uno más dentro de los otros 2 realizados durante el semestre. La falta de algún proyecto o parte de las fases del mismo, podrá ser considerado como una necesidad de continuación de profundización de la asignatura el próximo curso por parte del alumno. Ponderación para la evaluación extraordinaria: Para aquellos alumnos que no hayan superado la evaluación ordinaria. Si en convocatoria ordinaria el alumno suspendiera sólo una parte de los trabajos; para la convocatoria extraordinaria se le guardaría la nota de la parte aprobada y tendría que recuperar únicamente la pendiente. Si vuelve a suspender de nuevo, ya no se guardará la nota de la parte aprobada para sucesivas convocatorias. 6 Bibliografia Bibliografía Bibliografía básica Peter Neufert, Arte de proyectar en arquitectura. Barcelona, Gustavo Gili 1995. Julius Panero, Martin Zelnik, las dimensiones humanas en los espacios interiores. Barcelona, Gustavo Gili 1983. Peter Zumthor, Pensar La arquitectura. Barcelona, Gustavo Gili, 2004 Francis Ching, Arquitectura, forma, espacio y orden, México, Gustavo Gili 1985. Alberto Campo Baeza, la idea construida. Buenos Aires, Nobuko 2006. Rafael Moneo, Inquietud teórica y estrategia proyectual. Barcelona, Actar 2004. Revistes: Diseño Interior Proyecto contract ON diseño Frame Detail Bibliografía complementaria Renzo Piano, La responsabilidad del arquitecto. Barcelona, Gustavo Gili 2002. Norbert Schulz, Intenciones en arquitectura. Barcelona, Gustavo Gili 1979. Junichiro Tanizaki, El elogio de la sombra. Madrid, Siruela 1994. 7/7