Sello de Calidad para la Vivienda DICTUC



Documentos relacionados
PORQUE TU SEGURIDAD TAMBIÉN DEPENDE DE TI.

AUDITORÍAS AS EN LABORATORIOS

ISO 28000:2007 Sistemas de Gestión de la Seguridad en la Cadena de Suministro

ALUMBRADO PÚBLICO. Silvana Varela

Reglamento de Practicas. Facultad de Ingeniería. Página 1

COMPARATIVA ENTRE LAS PROFESIONES DE INGENIERO INDUSTRIAL E INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

CARRERA PROFESIONAL. D Electricidad Industrial Profesional Técnico D Mantenimiento de Sistemas Eléctricos Técnico

Gerencia de Proyectos y Supervisión de Obras

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social

FORO Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público RETILAP. Santiago de Cali, marzo 26 de 2010

ORD. CIRCULAR N 1086 / MAT.: Competencia de profesionales y no profesionales en Ingeniería Sanitaria SANTIAGO, 11 NOV 1993

Módulo 4: Estándares de gestión de la seguridad de la información

Fonos: Fax Web:

ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS EN EL PERÚ

CONSULTORÍA ENERGÉTICA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA

Procedimiento Específico Subcontratos (PE 04)

Desarrollo de Protocolos para el. Monitoreo de Calidad de Medicamentos

MANUAL DE GESTION DE HUELLA DEL AGUA

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN LABORATORIO ISO/IEC PRESENCIAL O VIRTUAL (200 hr Acreditables)

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS Ministerio de Vivienda y Urbanismo Ditec abril 2014

Manual. Contratación de servicios personales especializados. Compradores

PROTOCOLO DE ENSAYOS PARA MÓDULOS FOTOVOLTAICOS

Contratos de Obra 13/02/2013 CONTRATO DE OBRA POR ADMINISTRACIÓN CONTRATO DE OBRA POR ADMINISTRACIÓN CONTRATO DE OBRA POR ADMINISTRACIÓN

Además, el programa realiza un seguimiento en el tiempo de los resultados de las iniciativas implementadas.

FICHA DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS OFRECIDOS ENTIDADES PROVEEDORES DE CONOCIMIENTO

Experiencia Mexicana

CONTADOR ESPECIALISTA EN NIIFS

LIBRO DEL EDIFICIO DEFINICIÓN

Auditoría Interna de Calidad

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

3.1 Ley Nº 30075, Ley de Fortalecimiento de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ.

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PROCEDIMIENTO RECURSOS HUMANOS

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 20 de diciembre de 2010

UN ESPECIALISTA EN ADMINISTRACION DE CONTRATOS

Nuestro trabajo es la energía y creamos trabajo a partir de ella.

DOTACIÓN Y MANTENIMIENTO

Pliego de Prescripciones Técnicas - Proyecto Tecnológico

ENTE COSTARRICENSE DE ACREDITACIÓN

Convenio Marco ID (Buscar RM) Código Sence:

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE ILUMINACIÓN CON ÉNFASIS EN RETILAP

Corporación de Desarrollo Tecnológico. "Construcción Sustentable

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

PERFIL 2 - ÁREA DE DESEMPEÑO: FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA (CIENCIAS HUMANAS) EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PROCESO DE SELECCIÓN

De acuerdo con el Decreto 3963 de octubre de 2009, son objetivos de los exámenes SABER PRO:

Marcado CE de Puertas Industriales, Comerciales y de Garaje en el ámbito del Reglamento Europeo de Productos de la Construcción

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PUERTO RICO ESCUELA GRADUADA Oficina de Asuntos Graduados

Bureau Veritas Certification. Certificación de Cadena de Custodia CdC Informe Auditoría de Certificación MUNDO FUTURO S.A.

PROGRAMA DE AUDITORIA

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN LABORATORIO ISO/IEC 17025

Diseño curricular interuniversitario para la formación inicial de profesores de inglés

CURSO VIRTUAL GESTIÓN LOGÍSTICA BODEGAS Y ALMACENES

CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO

DIPLOMATURA EN GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD

ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA PLURINACIONAL UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2011

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

Sistemas de Gestión de la Calidad para la Comercialización de Frutas - Certificación. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica

RESUMEN EJECUTIVO. Primera Entrega de Resultados. Diciembre, 2014

Resumen Ejecutivo Académicos Educación Ejecutiva

TÉRMINOS DE REFERENCIA

DIPLOMADO EN CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS

AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

CURSO PRESENCIAL PROGRAMA FORMATIVO

Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética

Curso. Gestión de Recursos Humanos IX versión. Modalidad E- learning. 29 de Marzo. Gestión de Recursos Humanos IX versión

PROCEDIMIENTO AVALUOS DE BIENES INMUEBLES DEL PROCESO DISEÑO Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA

Convocatoria Scotiabank Iluminando el Mañana 2015

RECURSOS INFORMATICOS Y AUDIOVISUALES PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS REQUISITOS LEGALES NTC-GP 1000:2004

TIPOS DE ESTÁNDARES DEL MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES UNIVERSITARIAS

La Gestión Ambiental, consiste en la organización de las actividades humanas con un balance aceptable entre la calidad del ambiente humano y la

CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, TURISMO, EMPRESA E INNOVACIÓN

PROFESIONAL TÉCNICO EN TRATAMIENTO DE AGUA. Título a Nombre de la Nación (Ley N 29672)

Reglamentación Térmica

Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008. Convenio

Ref. EDU 2/16 Docente Senior en el Área de Logística

TERMINOS DE REFERENCIA

El curso que necesitas. Contenidos. Metodología. Configuración y precios. Contacto

VIAJE DE ESTUDIOS EN CHINA

Participantes ÍNDICE

Banco Interamericano de Desarrollo Bases de Presentación de Propuestas

LOGISTICA. Es aplicable a todas las áreas de APDAYC, Dirección General, Dirección de Administración y Finanzas, el Jefe de Compras.

PRINCIPIOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL

Inspección, operación, mantenimiento y reparación en entornos ATEX

MATERIALES PARA OBRAS E INSTALACIONES SANITARIAS

CONSULTORÍA INTERNACIONAL

Programa Inspector de Equipos a Presión Junta Nacional (The National Board)

PERFIL DEL CARGO: PROFESIONAL SECCIÓN SUPERVISIÓN DE PROYECTOS. Departamento Subdirección de Desarrollo

Servicios de Mantenimiento Preventivo y Correctivo. Una Empresa, una Llamada, Protección Total

INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO/IEC 17025:2005


MANUAL DE REGISTRO DE TÉCNICOS CERTIFICADORES

IV JORNADAS DE ORIENTACIÓN

Qué es un presupuesto?

Cómo controlar y mantener al día

Razón Social: GUSAL Ingeniería y Mantención Ltda. GIRO: Ingeniería, Mantenimiento, Seguridad, Aseo, Lavandería, Transportes, Logística RUT:

CSN. Guía de Seguridad 10.7 (Rev. 1) Garantía de calidad de instalaciones nucleares en explotación Colección Guías de Seguridad del CSN

3er. Foro de Calentamiento Solar de Agua

INNOEMPRESA APOYO A LA INNOVACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Transcripción:

Sello de Calidad para la Vivienda DICTUC DICTUC, filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en conjunto con su empresa derivada, Sistemas de Productividad y Gestión S.A., SPG, han desarrollado e implementado el Sello de Calidad para la Vivienda DICTUC. Consiste en un recurso destinado a obtener una certificación de calidad, de acuerdo a un conjunto de requerimientos establecidos para las etapas de diseño y de construcción, incluyendo aspectos de habitabilidad. Lo anterior permite a los usuarios acceder a una vivienda construida de acuerdo a "buenas prácticas", basadas en requisitos y estándares nacionales e internacionales, así como en la legislación vigente. Además, reduce el riesgo de fallas o siniestros. De esta manera, el Sello revisa: El Sistema de Aseguramiento de Calidad de la empresa constructora y de la obra. El cumplimiento de los requisitos establecidos por el Sello de Calidad para el diseño de la obra y de los proyectos específicos de las especialidades respectivas. Las partidas de obra gruesa y terminaciones durante la construcción de la obra, mediante un muestreo aleatorio. El Cumplimiento del "Manual para el Propietario de Uso y Mantención de la Vivienda". Otro aspecto a destacar es que las especificaciones del Sello se actualizan permanentemente, según sea necesario, de acuerdo a la normativa nacional e internacional y a la legislación vigente. Es importante aclarar, sin embargo, que el Sello determina las muestras aleatorias suficientes para dar conformidad a las distintas partidas revisadas, por lo que NO contempla una revisión exhaustiva del 100% de la construcción Asimismo, y aunque la implementación del Sello reduce significativamente la ocurrencia de fallas, NO garantiza la ausencia total de ellas, en las viviendas certificadas, ni menos la ocurrencia de siniestros. Aunque el Sello NO es Revisor Externo del Diseño Arquitectónico, del Diseño Estructural y ni de los Proyectos de Instalaciones, SÍ verifica que se cumplan los requerimientos definidos por el Manual de Certificación y que su observancia esté respaldada por la documentación y/o cálculos realizados por los especialistas competentes para cada Estudio. Desarrollo En 1997, el equipo de profesionales del Centro de Excelencia para la Calidad en la Construcción UC, liderado por el profesor de Ingeniería UC, Alfredo Serpell, se unió a nueve empresas constructoras para comenzar a desarrollar el primer Sello de Calidad para la Vivienda. El objetivo de esta trabajo conjunto fue contar con una certificación para mejorar los procedimientos de las empresas constructoras y además entregar mejores garantías a los clientes sobre la calidad de sus inmuebles. De esta manera, en 2003 se lanzó el Sello de Calidad para la Vivienda DICTUC, con el respaldo de las empresas constructoras, de DICTUC y del Fontec. Así en 2006, el primer proyecto de una empresa constructora obtuvo esta certificación. A la fecha, siete obras se han sometido a la evaluación del Sello. El Sello de Calidad se encuentra amparado por el Registro de Propiedad Intelectual Nº138.871.

Sistema de Aseguramiento de la Calidad A través del Sistema de Aseguramiento de la Calidad del Sello, se verifica la existencia y funcionamiento de procedimientos de control y registro para asegurar la calidad de cada uno de los procesos, en las etapas de diseño y de construcción. La documentación y registro del sistema de calidad de la empresa es utilizada por el equipo certificador para verificar que sus procesos se ajustan a lo establecido. Durante la etapa de Diseño, se verifica que la empresa cuente con procedimientos de control y registro para garantizar que la información es completa y concordante. La revisión durante la etapa de diseño incluye: Cumplimiento de normas aplicables a cada procedimiento. Cumplimiento de aspectos formales mínimos de documentos. Información contenida en documentos de acuerdo a las Bases de Certificación de Calidad de la Vivienda. Concordancia de información de una actividad respecto a otras que pueden ser afectadas por ella. Entrega de todos los documentos y certificados solicitados en cada capítulo: D1 D2 D3 D4 D5 D6 Arquitectura Mecánica de Suelos Diseño Estructural Instalación de Agua Potable Instalación de Alcantarillado Instalación de Gas D7 D8 D9 D10 D11 Instalación Eléctrica Aislación Térmica Protección Contra el Fuego Condensación (opcional) Aislación Acústica En la etapa de Construcción, se efectúa la revisión y aprobación de los elementos de la construcción como producto final de acuerdo a cada caso. La revisión incluirá los siguientes aspectos: Documentos: - Documentos de proyecto. - Procedimientos de ejecución para cada proceso. - Listas de chequeo internas de ejecución. Materiales: Proceso: - Certificación. - Control y registro de recepción en obra. - Aspectos mínimos importantes. - Contenido de las listas de chequeo. En la etapa de Construcción, se efectúa la revisión y aprobación de los elementos de la construcción como producto final de acuerdo a cada caso. La revisión incluirá los siguientes aspectos: Documentos: - Documentos de proyecto. - Procedimientos de ejecución para cada proceso. - Listas de chequeo internas de ejecución. Materiales: Proceso: - Certificación. - Control y registro de recepción en obra. - Aspectos mínimos importantes. - Contenido de las listas de chequeo. El tipo de inspección que se utiliza en el sistema de certificación corresponde al denominado "por atributos". De esta manera, la obtención de un plan de muestreo específico se consigue a partir del nivel de riesgo de la partida, el tamaño del lote de la partida a evaluar y los Niveles de Calidad Aceptable (NCA) de los aspectos a inspeccionar de la partida.

Manual de Uso y Mantención de la Vivienda Consiste en un material impreso que está orientado al usuario de la vivienda y debe ser lo más detallado y definido posible para convertirse en una real utilidad. Este manual define las responsabilidades del usuario y de la constructora y su contenido se revisará de acuerdo a la estructura general, entregada en el Manual de Bases de Certificación de Calidad de la Vivienda. Acerca de SPG La empresa Sistemas de Productividad y Gestión S.A. (SPG) nació al alero de DICTUC para convertirse en una filial con más de 22 años de experiencia en el sector de la Ingeniería y Construcción con destacada participación en proyectos de asesoría en temas de Gestión, Productividad, Calidad y Reclamos - Peritajes. Se originó en 1989 como "Servicio de Productividad y Gestión" de la Pontificia Universidad Católica de Chile, para ser "Sistemas de Productividad y Gestión S.A.", en 1998. Actualmente, es el operador exclusivo del Sello de Calidad para la Vivienda DICTUC. Acerca de DICTUC DICTUC, empresa experta en servicios de ingeniería, filial de la Universidad Católica, que con 74 años de trayectoria, entrega constantemente aportes para el desarrollo del país, se proyecta hoy en día hacia Latinoamérica a través de sus distintas áreas de especialización: Incubación de empresas y apoyo al emprendimiento, que permite el desarrollo de nuevos negocios e innovación en proyectos de ingeniería. Capacitación para técnicos y profesionales tanto del sector público como privado. Los programas de capacitación y perfeccionamiento están a cargo de profesionales expertos y académicos de la UC. Asesorías complejas a empresas u organizaciones que requieren de un servicio especializado y/o multidisciplinario, como procesos en salud y educación, logística y transporte, resistencia de materiales, protección contra el fuego, asesorías de calidad para el rubro de la construcción, sustentabilidad, energía y eficiencia energética, modelación, materiales, desarrollos de Ti, automatización, activos físicos, entre otros. Certificaciones y servicios de laboratorio de diversa índole, como de materiales constructivos, suelos, productos o alimentos, construcciones y obras viales, sistemas eléctricos y mecánicos, combustibles y productos químicos, aguas y residuos industriales, desarroyo de ensayos especiales, metrología, entre otros.

Sello de Calidad para la Vivienda DICTUC Qué es el Sello de Calidad para la Vivienda? Es una certificación otorgada por DICTUC, que busca mejorar los estándares de calidad de las viviendas en Chile, a través de la certificación de los procesos establecidos en el Manual de Bases de Certificación de DICTUC, que considera tanto la evaluación del diseño como de la construcción. Estos estándares están basados en normas nacionales e internacionales y en buenas prácticas del sector de la construcción nacional. A quién está orientado? A empresas constructoras e inmobiliarias de todo Chile. Qué significa que una vivienda obtenga el sello? Significa que la vivienda aprobó todos los requisitos y estándares evaluados por DICTUC. Qué procesos considera la evaluación? Para que una vivienda obtenga el sello de calidad DICTUC, se deben evaluar los procesos en las siguientes instancias: Proceso de diseño y construcción, Obra gruesa, Instalaciones y terminaciones Producto final en la construcción. Los estándares exigen una revisión exhaustiva a través de un muestreo aleatorio de los requisitos establecidos para las partidas definidas en el Manual para la etapa de construcción. Beneficios Es una certificación que contempla el cumplimiento de estándares de calidad por sobre lo usado, en promedio, por la industria de la construcción. Por lo tanto, su aplicación produce una mejora en la calidad de las viviendas del país. Disminuye los costos de post venta, ya que se reducen las fallas o reclamos posteriores al momento de adquirir la vivienda. La supervisión de DICTUC durante todo el proceso constructivo, permite la capacitación in situ del personal que trabaja en la construcción, como también de proveedores externos. Quienes se benefician ya que cada vez mejoran sus procesos productivos. Pone a disposición de las empresas constructoras e inmobiliarias y los organismos públicos un método de autocontrol de calidad de sus proyectos. Es un elemento diferenciador en el mercado, tanto para las empresas como para los adquirentes de las viviendas, entregando valor agregado a la vivienda y mayor seguridad para los compradores. Actualización constante de las últimas normas en procesos constructivos (por ejemplo, aislamiento térmico, aislamiento acústico, instalaciones de gas, entre otros). Cuántas viviendas han obtenido el sello? A la fecha, nueve proyectos desarrollados por la constructora Pebal Ltda.: Edificio Teniente Montt (Teniente Montt 1901, Ñuñoa, Santiago), 2006 Edificio Lyon Norte (Ricardo Lyon 2750, Ñuñoa, Santiago), 2007 Edificio Lyon 3300 (Ricardo Lyon 3300, Ñuñoa, Santiago), 2008 Edificio Alto Providencia (Roberto del RÌo 1771, Ñuñoa, Santiago), 2009 Edificio Vista Lyon (Ricardo Lyon 2575, Providencia, Santiago), 2011 Edificio Vista Hamburgo (Hamburgo 1933, Providencia, Santiago) 2013 Edificio Lenz (Lenz 605, Providencia, Santiago) 2013 Edificio Carlos Alvarado (Carlos Alvarado 5577, Las Condes, Santiago), 2015 Edificio Los Militares (Los Militares 6631, Las Condes, Santiago), 2015 En proceso de obtención, dos proyectos desarrollados por la constructora Pebal Ltda.: Edificio Diego de Almagro (Diego de Almagro 2163, Providencia, Santiago) Edificio Jorge Matte (Jorge Matte Gormaz 1827, Providencia, Santiago) En proceso de obtención, un proyecto desarrollado por la Inmobiliaria San Juan Bautista SpA: Edificio Encinas de QuilÌn (Volc n Tronador 5825, PeÒalolÈn, Santiago)

Sello de Calidad para la Vivienda DICTUC Información complementaria Al no revisar el 100% de los elementos durante la etapa de construcción, no es posible garantizar la ocurrencia de fallas o siniestros en el proyecto certificado. Tampoco es Revisor Externo del Diseño Arquitectónico, del Diseño Estructural ni de los Proyectos de Instalaciones, ya que verifica sólo cumplan con los requerimientos definidos por el Manual de Certificación y que su realización esté bien basada de acuerdo a su documentación y/o cálculo, ejecutado por el especialista competente de cada estudio Para mayor información www.dictuc.cl Mariela Silva Subgerente Asuntos Comerciales y Comunicaciones Fono: (56-2) 2 354 7581 Email: ingenieria@dictuc.cl Juan Carlos Gómez Jefe de Comunicaciones y Responsabilidad Social Subgerencia de Asuntos Comerciales y Comunicaciones Fono: (56-2) 2 354 1429 Email: periodista@dictuc.cl