AGRICULTURA Y BUEN ESTADO ECOLOGICO EN LA DEMARCACION DEL GUADALQUIVIR ELEMENTOS PARA EL DEBATE



Documentos relacionados
Agricultura y Buen Estado Ecológico

La planificación hidrológica en la Demarcación Hidrográfica del Júcar: la provincia de Castellón

La importancia de la medida de los datos en la planificación hidrológica. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar

Ejemplos implementación planes manejo y seguimiento de cuencas (DMA)

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

Tema 1 Contaminación del agua. Concepto y generalidades.

LIDERAZGO IMPOSTERGABLE EN LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN EL PERÚ

ANEJO A. METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE TEMAS IMPORTANTES

Condición de Referencia e Imagen Objetivo de los Tramos bajos del Arga y el Aragón

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM)

Río o Jarama: afluente al que tributa el Tajo

Agua disponible = Agua existente + Aporte de agua - Agua que sale (al final del período) (la que hay al inicio) (entradas) (salidas)

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

Plan Especial del Alto Guadiana 1

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ

Economía del Deterioro de los Ecosistemas Acuáticos

Estado del río Manzanares en El Pardo desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES

Manual para el cumplimiento de la condicionalidad

Los Planes Hidrológicos en Andalucía a debate Fundación Nueva Cultura del Agua

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación

Prácticas agronómicas en olivar

INTRODUCCION. Jean Francois DONZIER Director General de la Oficina Internacional del Agua Secretario de la Red Internacional de Organismos de Cuenca

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO

ÍNDICE RECURSOS NATURALES

3. PRINCIPALES PLANES Y PROYECTOS, ACTUALES Y FUTUROS

Uso agrícola del agua en Andalucía:

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid

Calidad físico química de las aguas superficiales

7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

Reutilización de Aguas Residuales, Disponibilidad y Posibles usos

AGUA, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE EN LA UNIÓN EUROPEA

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES DE LA

Manejo del agua para una agricultura sustentable Peumo, Chile José Luis Arumí, Diego Rivera y Eduardo Holzapfel

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE

Granada, 23 de Febrero de 2010

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

Relaciones entre agricultura y medio ambiente.

Caracterización adicional de las masas de agua subterránea en riesgo de no cumplir los objetivos medioambientales en 2015

PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN EN SITUACIÓN DE ALERTA Y EVENTUAL SEQUIA

AGUAS RESIDUALES: marco normativo. Patricia Costell Rosselló Servicio de Calidad de Aguas Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

Imagen. Cerdos en una granja

Medidas de protección n en los planes hidrológicos

TEMA 12. EL AGUA, RECURSO BÁSICO. Guión del tema

DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS DEL CANTÁBRICO

Parte VI. El Hombre y el Agua. El agua en la agricultura La gestión del agua en la ciudad

LA SITUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL CIDACOS

2ª ronda de las mesas de trabajo territoriales

ANEJO Nº4. RESTRICCIONES AL USO, PRIORIDADES DE USOS Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS. Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir.

RESTAURACIÓN DE RÍOS Guía metodológica para la elaboración de proyectos

Trasvases y Sostenibilidad: El caso del trasvase Tajo-Segura

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

Objetivo 1: Aire Limpio.

EL AGUA Y EL REGADÍO

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES DE LA

Justificación del ámbito o agrupación adoptada: Justificación a escala de masa de agua.

Efectos de la contaminación sobre el agua

.1.- EMBALSES ARAGON CANTABRIA CASTILLA Y LEON CATALUÑA LA RIOJA NAVARRA PAIS VASCO

DEFINICIONES ESTADÍSTICA DE CALIDAD DE LAS MASAS DE AGUA (090214)

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

El valor del agua y los derechos por explotación, uso y aprovechamiento de aguas nacionales. M.I. David Gómez Salas

Seguimiento ecológico de las masas de agua en la cuenca del Ebro

JORNADAS SOBRE LAS AGUAS SUBTERRÁREAS EN EL EPTI HORIZONTE DE PLANIFICACIÓN Oficina de Planificación Hidrológica

EL AGUA EN MÉXICO. Autor David Gómez Salas

TRABAJOS DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA REALIZADOS DURANTE LOS AÑOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

El acuífero de Doñana: informes y estudios realizados

ANEXO: Caracterización de las medidas contempladas en el Plan. Taller territorial del Tramo Bajo del Guadalquivir.

Observatorio de las Políticas Públicas del Agua (OPPA)

Plan de Ordenación Territorial del Ámbito de Doñana (POTAD)

AGUA SUBTERRÁNEA: BUEN CONOCIMIENTO = GESTIÓN EFICAZ

Jornada el FEADER y su contribución a los objetivos ambientales de la UE

Gestión de cuencas y planes de sequía en España

Presentación de URA-Agencia Vasca del Agua en la I Jornada Sostenibilidad del Ciclo del Agua.

Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas MEMORIA

APROXIMACIÓN A LOS COSTES DE PRODUCCIÓN Y VALORACIÓN DEL AGUA REGENERADA

Modelo Europeo de Manejo Integral de Aguas en Cuencas

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

PLAN DE ORDENACIÓN DE VERTIDOS Y REDES DE CALIDAD DE LAS AGUAS. JESÚS YAGÜE Dirección General del Agua

José Antonio Díaz Lázaro Carrasco Confederación Hidrográfica del Tajo

HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DIFUSA INDUCIDA POR EL REGADÍO

CLIMA RESIDUOS AGUA ENERGÍA LITORAL PAISAJE VEGETACIÓN BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE URBANO ESPACIOS NATURALES. Evolución Situación Tendencia

DEFINICIÓN LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

El estado químico de las masas de agua subterráneas. El uso de isótopos para determinar el origen de contaminaciones difusas.

EL PAPEL DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE INFORMACIÓN (SAI) EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA POR INUNDACIONES

S U M A R I O. Disposición derogatoria única Disposicion final única TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE AGUAS

ANEJO VII INVENTARIO DE PRESIONES

Equipo Técnico Marcha Nacional por el Agua

ANEJO VI CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

II InterCODIA Cartagena de Indias (Colombia) TALLER DE CALIDAD DE LAS AGUAS 27 de Mayo de 2017 Caso de España

Los usos del agua Balance hídrico

Subdirección General de Administración del Agua

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA 2015/21

Agua disponible = Agua existente + Aportes de agua - Agua que sale de la zona al final de periodo al inicio embalses acuíferos

MEMORIA - ANEJO 12 EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES

Modelo Europeo de Manejo Integral de Aguas en Cuencas

Transcripción:

AGRICULTURA Y BUEN ESTADO ECOLOGICO EN LA DEMARCACION DEL GUADALQUIVIR ELEMENTOS PARA EL DEBATE

QUE ES EL ESTADO ECOLOGICO? Es una expresión de la calidad de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos, o lo que es lo mismo, el estado de salud del río.

Indicadores físico-químicos Indicadores biológicos CON QUE SE MIDE EL ESTADO ECOLOGICO?

CLASES DE ESTADO ECOLOGICO MUY BUEN ESTADO BUEN ESTADO ACEPTABLE DEFICIENTE MALO Condiciones naturales escasamente modificadas por el hombre Condiciones levemente modificadas respecto a las de referencia Condiciones moderadamente modificadas respecto a las de referencia Condiciones significativamente modificadas respecto a las de referencia Grandes modificaciones respecto a las de referencia

BUEN ESTADO ECOLOGICO MAL ESTADO ECOLOGICO

DONDE SE MIDE EL ESTADO ECOLOGICO? Red de control biológico Red ICA: 149 estaciones de control

RELACIONES ENTRE ESTADO ECOLOGICO Y AGRICULTURA

FUERZA MOTRIZ 1 PRESIONES 2 ACTIVIDAD AGRARIA Demanda de agua (regadío) Fertilización Control de enfermedades y plagas. Entrada de contaminantes a las masas de agua Afección al régimen hidrológico de las aguas superficiales Afección al funcionamiento de carga y descarga de las aguas subterráneas. ESTADO 3 RESPUESTA Caudales ecológicos Planes de medidas frente a la contaminación 4 Desecación de ríos y manantiales Eliminación de avenidas y ruptura de los patrones hidrológicos Cambios en la presencia y abundancia de hábitats y especies Desequilibrios ecológicos.

FUERZA MOTRIZ ACTIVIDAD AGRARIA Demanda de agua (regadío) Fertilización Control de enfermedades y plagas. 1 PRESIONES 2 ESTADO 3 Desecación de ríos y manantiales Entrada de contaminantes a las masas de agua Eliminación de avenidas y ruptura de los patrones hidrológicos Afección al régimen hidrológico de las aguas superficiales Cambios en la presencia y abundancia de hábitats y especies Afección al funcionamiento de carga y Desequilibrios ecológicos descarga de las aguas subterráneas.. RESPUESTA 4 Caudales ecológicos Planes de medidas frente a la contaminación LA FUERZA MOTRIZ

FUERZA MOTRIZ ACTIVIDAD AGRARIA Demanda de agua (regadío) Fertilización Control de enfermedades y plagas. 1 PRESIONES 2 ESTADO 3 Desecación de ríos y manantiales Entrada de contaminantes a las masas de agua Eliminación de avenidas y ruptura de los patrones hidrológicos Afección al régimen hidrológico de las aguas superficiales Cambios en la presencia y abundancia de hábitats y especies Afección al funcionamiento de carga y Desequilibrios ecológicos descarga de las aguas subterráneas.. RESPUESTA 4 Caudales ecológicos Planes de medidas frente a la contaminación FUERZA MOTRIZ LA AGRICULTURA..? LA SOCIEDAD..?

LA AGRICULTURA EN LA DEMARCACION DEL GUADALQUIVIR

SECTOR AGRARIO VAB: 3.825.106 (5,5% VAB Demarcación) EMPLEO: 168000 personas (12% población activa) VALORES AÑADIDOS: sociales, culturales, ambientales

SUPERFICIE AGRICOLA 55% de la superficie de la cuenca es agrícola

TIPOS DE CULTIVO EN LA DEMARCACION

USO DEL AGUA EN LA DEMARCACION

SUPERFICIE DE REGADIO EN LA DEMARCACION 317.138 has (1980) 800.000 ha (Dic 2007)

A QUE AGRICULTURA NOS REFERIMOS CON EL BEE?

LA AGRICULTURA DE LAS ALUSIONES No toda la agricultura afecta al estado ecológico de ríos y humedales. En este caso se refiere a un tipo de agricultura y/o prácticas agrícolas que tienen una incidencia negativa en las masas de agua

FUERZA MOTRIZ ACTIVIDAD AGRARIA Demanda de agua (regadío) Fertilización Control de enfermedades y plagas. 1 PRESIONES 2 ESTADO 3 Desecación de ríos y manantiales Entrada de contaminantes a las masas de agua Eliminación de avenidas y ruptura de los patrones hidrológicos Afección al régimen hidrológico de las aguas superficiales Cambios en la presencia y abundancia de hábitats y especies Afección al funcionamiento de carga y Desequilibrios ecológicos descarga de las aguas subterráneas.. RESPUESTA 4 Caudales ecológicos Planes de medidas frente a la contaminación ANALISIS DE PRESIONES

PRESION 1 (I): EXCESO DE NITROGENO

PRESION 1 (II): EXCESO DE NITROGENO

PRESION 2 (I): EROSION Y SOLIDOS EN SUSPENSION Tasas de erosión Porcentaje de olivar

PRESION 2 (II): EROSION Y SOLIDOS EN SUSPENSION

PRESION 3: PRESENCIA DE PLAGICIDAS

PRESION 4: NITRATOS EN AGUAS SUBTERRANEAS

PRESION 5 (I): ALTERACION HIDROLOGICA

PRESION 5 (II): ALTERACION HIDROLOGICA

PRESION 5 (III): ALTERACION HIDROLOGICA

PRESION 6 (I): EXPLOTACION EN AGUAS SUBTERRANEAS Extracción de 867 hm 3 anuales, de los cuales 726,5 hm 3 (83,8%) para riego y 140,5 hm 3 (16,2%) para abastecimiento de poblaciones y usos industriales.

PRESION 6 (II): TENDENCIA NIVELES PIEZOMETRICOS EN AGUAS SUBTERRANEAS

PRESION 7: OCUPACION DEL ESPACIO

FUERZA MOTRIZ ACTIVIDAD AGRARIA Demanda de agua (regadío) Fertilización Control de enfermedades y plagas. 1 PRESIONES 2 ESTADO 3 Desecación de ríos y manantiales Entrada de contaminantes a las masas de agua Eliminación de avenidas y ruptura de los patrones hidrológicos Afección al régimen hidrológico de las aguas superficiales Cambios en la presencia y abundancia de hábitats y especies Afección al funcionamiento de carga y Desequilibrios ecológicos descarga de las aguas subterráneas.. RESPUESTA 4 Caudales ecológicos Planes de medidas frente a la contaminación ESTADO ECOLOGICO

ESTADO ECOLOGICO (Peces)

ESTADO ECOLOGICO (Insectos acuáticos)

ESTADO ECOLOGICO (Algas)

ESTADO ECOLOGICO (Riberas)

ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA (Nitrógeno total)

MASAS EN MAL ESTADO Substancias peligrosas (Lista II preferente)

MASAS EN MAL ESTADO Sustancias peligrosas (Lista I y Lista II prioritarias)

ESTADO ECOLOGICO (Global)

ESTADO CUANTITATIVO (Subterráneas)

ESTADO QUIMICO (Subterráneas)

ESTADO GLOBAL (Subterráneas)

FUERZA MOTRIZ ACTIVIDAD AGRARIA Demanda de agua (regadío) Fertilización Control de enfermedades y plagas. 1 PRESIONES 2 ESTADO 3 Desecación de ríos y manantiales Entrada de contaminantes a las masas de agua Eliminación de avenidas y ruptura de los patrones hidrológicos Afección al régimen hidrológico de las aguas superficiales Cambios en la presencia y abundancia de hábitats y especies Afección al funcionamiento de carga y Desequilibrios ecológicos descarga de las aguas subterráneas.. RESPUESTA 4 Caudales ecológicos Planes de medidas frente a la contaminación QUE HAY QUE HACER?

OBJETIVOS BUEN ESTADO (SUPERFICIALES) Contaminación por nitrógeno Reducir los niveles de nitrógeno a 5 mg/l (equivalente a 25 mg/l de N en forma de nitratos) en las 64 masas de agua que presentan una condición inferior al buen estado. Contaminación por fitosanitarios Reducir los niveles de contaminantes sintéticos y no sintéticos de la Lista II preferentes, que aparecen en 29 masas de agua. De la misma forma, reducir los niveles de contaminantes sintéticos y no sintéticos de la Lista Y Lista II prioritaria, que aparecen en 10 masas de agua. Extracción y regulación de los recursos hídricos. Implementar los regímenes de caudales ecológicos en las 78 masas de agua clasificadas en un estado inferior a bueno por su alteración hidrológica

OBJETIVOS BUEN ESTADO (SUBTERRANEAS) Contaminación por nitratos Reducir los niveles de nitratos en 16 unidades de agua subterránea hasta que presenten un contenido medio inferior a 50 mg/l. Niveles de extracción de los acuíferos. Reducir al 40% las tasas de explotación de 27 unidades de aguas subterránea. Además, reducir el nivel de extracciones de otras 3 unidades de agua subterránea para estabilizar sus niveles piezométricos.