Ramón Pérez Merlos Director Servicio Prevención ETOSA



Documentos relacionados
Ramón Pérez Merlos Director Servicio Prevención ETOSA. ETOSA Ramón Pérez Merlos

Implantación del. Plan de Seguridad y Salud en obra por las. empresas contratistas y subcontratistas

La figura del coordinador en obras de construcción RD 1627/1997, de 24 de octubre. 8 de mayo de 2018

Coordinación de actividades empresariales

El plan de seguridad y salud en el trabajo (PSS) es un documento en el que se concentran las principales condiciones en materia de prevención de

Contenidos recomendables de un Plan de Seguridad y Salud

EL PAPEL DEL COORDINADOR EN LAS OBRAS DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE CARRETERAS

Ejemplo de Sistema de Gestión en Prevención de Riesgos Laborales. Medios de protección adaptados a la tipología de obras como contratista principal.

Comunidad de Madrid ARTÍCULO 1º. PRESCRIPCIONES GENERALES.

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. Ávila, 1 de Octubre de 2.008

Obligaciones en materia de Prevención del Trabajador autónomo

Gestión Preventiva en. Obras de ETOSA. de acuerdo. a la Ley de Subcontratación

Experiencia práctica de Coordinación de Actividades Empresariales en una EmpresaSiderúrgica.

COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD DURANTE LA EJECUCIÓN DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

Artículo 7. Plan de seguridad y salud en el trabajo

COORDINACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA EN EL SECTOR DE LOS MONTAJES Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

LA COORDINACION DE SEGURIDAD Y EL LIBRO DE INCIDENCIAS COMO UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN. Marta Pérez Herrero

SISTEMA DE GESTION PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. Madrid, 29 de Noviembre de 2.006

Mantenimiento Seguro y Preventivo UPT TERUEL

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Procedimiento para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones ajenas a la universidad

Ponente Felipe Aparicio Jabalquinto Arquitecto Técnico

Curso de Prevención de Riesgos Laborales - Uruguay

documento de seguimiento o simplemente burocracia?

Ley 32/2006, de 18 de Octubre Reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción

[ ] Funciones del Coordinador de Seguridad en obras de construcción. Referencias legales. w w w. m t i n. e s / i t s s / i n d e x.

ACTA DE APROBACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POR EL COORDINADOR DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA.

SSCF30 Gestor de Formación. Certificados de profesionalidad

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

El tiempo estimado de ejecución de la obra es de OCHO meses. 2. CONTENIDO DE LA DIRECCIÓN DE OBRA Y COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

Jornada técnica: Las claves para una coordinación efectiva

NIVEL BÁSICO DE PREVENCIÓN

EXPERTO EN DIRECCION Y GESTION DE EMPRESAS INMOBILIARIAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Información detallada de acciones formativas para personas desempleadas

Las actuaciones a realizar por la empresa adjudicataria del Servicio de Erradicación de la Plaga de Termitas serán las siguientes:

Fecha: Del 17 de septiembre de 2012 al 24 de octubre de Días: Lunes y miércoles. Horario: 19:30 a 22:00 h

Manual de la solicitud de alta de cuenta de correo.

LA COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL MARCO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS TRANSNACIONALES.

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

AYUNTAMIENTO DE VALENCIA SERVICIO DE PROYECTOS SINGULARES

Planificación de la seguridad y salud en fase de ejecución de la obra Fernando Espinosa Gutiérrez Arquitecto Técnico Técnico en P.R.L.

Curso Online Superior de Auxiliar Administrativo

PROCEDIMIENTO DE ENTREGA Y USO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Reglamento de Practicas. Facultad de Ingeniería. Página 1

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA

ANÁLISIS DEL PLAN DE SEGURIDAD POR LA INSPECCIÓN DE TRABAJO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA REGLAMENTO INTERNO DE SERVICIO SOCIAL

MARCO NORMATIVO PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

LEY DE SUBCONTRATACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN. Miguel Ángel Sánchez de la Arena

ESTRUCTURAS. Muros de carga hasta 3 plantas y forjado unidireccional

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO 3. VIGILANCIA DE LA SALUD Y PROTOCOLOS ESPECIFICOS

SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

El Coordinador de Seguridad y Salud.

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa

NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización

OBRAS DE CONSTRUCCIÓN GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

DIRECTRICES BÁSICAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

Coordinación y Supervisión de Proyectos de Restauración en Piedra Natural

Técnico Auxiliar Administrativo

Subcontratación en Construcción. D. Saturnino Gil MCA - UGT. 16 de abril de 2008, Barcelona

Creación de Base de Datos por nuevo sistema de información

El presupuesto total anual de que se dispone es de 32,847,50.- como máximo valorándose hasta un 10%.a la baja.

Técnico en Gestión Administrativa

Catálogo de Cursos On Line

objetivo de la publicación

GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA

NOMBRE CARGO FECHA FIRMA Técnica de Salud y Seguridad Ocupacional Directora de Soledad Talento Sotomayor Humano. Directora de Calidad

Prestación por riesgo durante la lactancia natural

Organización de Eventos de Marketing y Organización (Online)

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

Seguridad e higiene en la manipulación

OBRAS SIN PROYECTO: ERE o Documento de Gestión Preventiva?

Obligaciones Básicas de la Oficina de Farmacia

LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY REGULADORA DE LA SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Curso Experto. Experto en Comercio y Transporte Internacional

Establecer la sistemática para llevar a cabo la vigilancia inicial, y periódica del estado de la salud del personal de la Universidade de Vigo.

Prevención de Riesgos Laborales La subcontratación en el Sector de la Construcción (Resumen de la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la

Por correo electrónico a la dirección en documento adjunto al propio correo y en formato PDF.

Servicio de Prevención y Medio Ambiente de la UCLM

Código: PRO016GTH Versión: 04. Fecha de Aprobación: Página 1 de 6

VI. Otros trabajos del Arquitecto

CPR003 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Nivel Básico. Sector Metal (50 horas)

Recomendaciones para la elaboración del pliego de prescripciones particulares ANEJO 2.

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

BOLETÍN DE ACTUALIZACIÓN EN CALIDAD REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS EN UNA GESTIÓN POR PROCESOS

SISTEMA DE COMANDO/ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS

RESPONSABILIDADES DEL SISTEMA DEL GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

PLIEGOS DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DE LOS TRABAJOS DE DIRECCION FACULTATIVA Y

PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN

Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) XXXV JORNADAS DE GERENCIA UNIVERSITARIA VIGO

Procedimiento Específico Subcontratos (PE 04)

Jefe de Seguridad y Salud en Minas y Canteras (Doble Titulación)

Ministerio de la Protección Social

Pablo Cantasano Sebastián Fleisman Eugenio Sellán Autor Validador Calidad Aprobador D M A

I ÍNDICE I A B B C D E E INTRODUCCIÓN UTILIZAR ESTA GUÍA? 7 ITINERARIO PREVENTIVO: CONOZCA QUÉ SUPUESTO LE AFECTA 7

Transcripción:

La labor del Coordinador de Seguridad y Salud en Fase de Ejecución desde el punto de vista de laempresa constructora Ramón Pérez Merlos Director Servicio Prevención ETOSA Murcia, 26 de marzo de 2012

Ejemplo REAL de un intercambio de emails entre un CSS y un TPRL de una empresa constructora (por un accidente leve en la obra) 3

4

Ejemplo REAL de un intercambio de emails entre un CSS y un TPRL de una empresa constructora (por un accidente leve en la obra) 5

Ejemplo REAL de un intercambio de emails entre un CSS y un TPRL de una empresa constructora (por un accidente leve en la obra) 6

Ejemplo REAL de un intercambio de emails entre un CSS y un TPRL de una empresa constructora (por un accidente leve en la obra) 7

Ejemplo REAL de un intercambio de emails entre un CSS y un TPRL de una empresa constructora (por un accidente leve en la obra) 8

Porqué sucede lo anterior? a) Porque el coordinador de seguridad en fase de ejecución (CSSFE) no conoce cuáles son sus verdaderas funciones (art.9r.d. 1627/97) b) Porque el CSSFE es de un Servicio de Prevención ajeno. Esto es compatible si tiene empresas clientes en la obra? 9

Obligaciones del CSSFE (art. 9 RD 1627/97) a) Coordinar la aplicación de los principios generales de prevención y seguridad. 1. Al tomar las decisiones técnicas y de organización con el fin de planificar los distintos trabajos o fases de trabajo que vayana desarrollarse simultáneao sucesivamente. 2. Al estimar la duración requerida para la ejecución de estos trabajoso bj fases detrabajo. bj 10

Obligaciones del CSSFE (art. 9 RD 1627/97) b) Coordinar las actividades de la obra para garantizar que los contratistas y, en su caso, los subcontratistas y los trabajadores autónomos apliquen de manera coherente y responsable los principios de la acción preventiva durante la ejecución de la obra y, en particular: 1. El Mantenimiento de la obra en buen estado de orden y limpieza 11

Obligaciones del CSSFE (art. 9 RD 1627/97) 2) La elección del emplazamiento de los puestos yáreas de trabajo, teniendo en cuenta sus condiciones de acceso, y la determinación de las vías o zonas de desplazamiento o circulación. 3) La manipulación de los distintos materiales yla utilización de medios auxiliares. 4) El mantenimiento, el control previo ala puesta en servicio y el control periódico de las instalaciones y dispositivos necesarios para la ejecución de la obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar ala seguridad y salud de los trabajadores. 12

Obligaciones del CSSFE (art. 9 RD 1627/97) 5) La delimitación yel acondicionamiento de las zonas de almacenamiento y depósito de los distintos i materiales, il en particular si se trata de materias o sustancias peligrosas. 6) La recogida de los materiales peligrosos utilizados. 7) El almacenamiento y la eliminación o evacuación de residuos y escombros. 13

Obligaciones del CSSFE (art. 9 RD 1627/97) 8) La adaptación, en función de la evolución de la obra, de periodo de tiempo efectivo que hbád habrá de ddi dedicarse a los distintos trabajos o fases de trabajo. 9) La cooperación entre los contratistas, subcontratistas y trabajadores autónomos. 10) Las interacciones e incompatibilidades con cualquier otro tipo de trabajo o actividad que se realice en la obra o cerca del lugar de la obra. 14

Obligaciones del CSSFE (art. 9 RD 1627/97) c) Aprobar el Plan de Seguridad ysalud elaborado por el contratista y, en su caso, las modificaciones df introducidas en el mismo. d) Organizar la coordinación de actividades empresariales prevista en el artículo 24 de la LPRL. e) Coordinar las acciones y funciones de control de la aplicación correcta de los métodos de trabajo. 15

Obligaciones del CSSFE (art. 9 RD 1627/97) f) Adoptar las medidas necesarias para que sólo las personas autorizadas puedan acceder ala obra. 16

Como conseguir esto? El CSSFE debe pensar como un Prevencionista. Para ello, debería tener formación específica en PRL. Por ejemplo: Ejecución de obra + Prevención Riesgos Laborales aplicada. Actuar desde el punto de vista de un Técnico de Prevención acción preventiva frente a la acción correctora. 17

Como conseguir esto? Debe conocer los procesos de ejecución de la obra. Titulación académica habilitante. Experiencia acumulada. 18

Como conseguir esto? Debe conocer ala perfección el proyecto de ejecución de la obra. Conocer los procesos de ejecución que van a tener lugar en la obra. Utilizar esa información para la redacción del ESS (en caso de que el CSSFE sea el redactor del ESS). Emisión de informes para hacer constar los problemas que se puedan presentar aposteriori (en caso de no ser redactor del ESS). 19

Como conseguir esto? Debe conocer a la perfección el proyecto de ejecución de laobra obra. Introducir mejoras al proyecto o tratar aspectos que no hayan quedado suficientemente definidos en el mismo (desde el punto de vista de la PRL). Disponer de tiempo para realizar estas labores. 20

21

22

23

24

25

Como conseguir esto? Debe conocer el ESS de la obra, analizarlo y tener en cuenta las posibles carencias que éste presente. En caso de que no haya sidoel redactor dless del ESS. Debería poder proponer modificaciones, función de sus criterios técnicos y Preventivos. en Proponer los criterios i que se van a exigir ii en la obra, de cara ala redacción del PSS (pliego de condiciones) 26

27

Como conseguir esto? Debe analizar yestudiar el PSS redactado por los contratistas de la obra, antes de su aprobación. Proponer las correcciones oportunas, tanto en procesos de ejecución, como en medios auxiliares, maquinaria, etc., a utilizar en la obra, así como mediciones y presupuesto. Evitar incorporar documentos estándar para correcciones (listados legislación, documentos o procedimientos aincluir, etc.) 28

29

Archivo PDF 30

31

Como conseguir esto? Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 4 32

Como conseguir esto? Debe conocer los cambios introducidos en la ejecución de la obra. Solicitar las modificaciones del Plan de Seguridad que sean necesarias, en referencia a los cambios que se vayan introduciendo. 33

34

35

Como conseguir esto? Db Debe existir iti agilidad d a la hora de la comunicación, ió organización, gestión documental, etc. Solicitar documentos acordes con el objetivo a alcanzar (procedimientos de trabajo, anexos al PSS). Evitar burocracia innecesaria. Agilidad en la tramitación de los documentos. 36

Aquí te envío el impreso de nombramiento de Coordinador de SyS en la obra, para que me lo devolváis firmado por parte de la promotora para poder visarlo 37

38

39

40

41

?? 42

43

No está entre las funciones del CSSFE pedir listados de documentación, ymucho menos de Seguridad Social, Hacienda, recibos de responsabilidad civil, etc. El Promotor no tiene responsabilidad solidaria ni subsidiaria respecto de los incumplimientos de las contratas y subcontratas en materia laboral (Hacienda, Seguridad Social). 44

Como conseguir esto? Debe ser conocido en la obra. El CSSFE debe ser un agente más de la obra, conocido por Jefes de Obra, Encargados, etc. No debe ser solo una persona que va ala obra con una cámara de fotos, se pasea por la misma, hace unas fotos yse va, sin hablar ni tratar con nadie (y después enviar un e mail con las fotos que ha tomado). 45

Db Debe dar ejemplo. Como conseguir esto? Es común observar como en las visitas de obra, el CSSFE o integrantes de la Propiedad o de la DF a menudo acuden sin los EPI s mínimos obligatorios. Obien, en las visitas de obra, acceden a zonas de obra condenadas por no disponer de protecciones colectivas, sin hacer uso de los pertinentes equipos de protección individual anticaídas 46

Ramón L. Torres Hernández 47

Como conseguir esto? Debe dar instrucciones claras (tanto orales como escritas). Debe tener en cuenta a quien tiene delante. Debe realizar documentos legibles ypor tanto entendibles. Debe explicar a su interlocutor aquello que ha escrito y que ha de firmar. Debe ser concreto en sus instrucciones, para que no haya equívocos a la hora de llevarlas l a efecto. 48

Como conseguir esto? Debe dar instrucciones claras (tanto orales como escritas). Debe transmitir estas instrucciones a las personas responsables de ponerlas en práctica. (No siempre el encargado de obra es la persona mas indicada para la transmisión de dichas instrucciones.) Transmitir instrucciones al Jefe de Obra (máxima autoridad del Contratista en la obra). 49

Se dan instrucciones que para los trabajos en cubierta, o bien esté protegido el perímetro o trabajen con arnés y línea de vida 50

51

52

Como conseguir esto? Debe explicar estas instrucciones a las empresas interesadas. No basta con hacer firmar un documento sin explicárselo a la persona que efirma firma. Convocando reuniones de coordinación para explicar estas instrucciones. Transmitiendo las instrucciones a las personas responsables de su ejecución. 53

Debido a las fuertes temperaturas, cuando éstas excedan de 40º se deberán parar los trabajos en los que existe peligro de caída (escaleras, andamios, bordes de forjados) y el resto de trabajadores se le permitirá parar si así lo piden 54

55

56

57

58

Como conseguir esto? Debería mantener criterios preventivos frente a otros criterios. Sobre todo en el caso en que el CSSFE ejerce otras funciones en la obra (DF, Jefatura de Obra, etc.) 59

60

61

62

63

64

65

66

Como conseguir esto? No deberían duplicarse funciones en la misma obra. CSSFE y Jefe de Obra (en promotora constructora). CSSFEy Dirección de obra o Dirección Técnica. CSSFE y SPA de Contratistas o Subcontratistas.. INCOMPATIBLES?? 67

Como conseguir esto? Debe mantener los criterios de exigencia, sin mirar empresa, oficio, organizaciónpreventiva preventiva, etc. No se debe exigir a diferentes contratistas de la obra niveles de seguridad distintos. Las medidas a adoptar deben depender de los riesgos a que estén expuestos los trabajadores segúnel el trabajo que desempeñen. 68

Como conseguir esto? Debe hacer uso del Libro de Incidencias como libro de órdenes (de control y seguimiento del plan de seguridad y salud). Nota: Aunque prioritariamente debería utilizarse el Libro de Incidencias, también se pueden emplear otros documentos para llevar a cabo la gestión documental de la Coordinación de Seguridad durante la ejecución de la obra. 69

70

71

Coordinador de Seguridad o Vigilante de Seguridad? 72

Como conseguir esto? Debe tener comunicación con todos los agentes de la obra. Promotor. Dirección de obra. Jefatura de obra. Encargados. Servicios de Prevención o Técnicos de Prevención en obra. Subcontratistas. Trabajadores autónomos. Somos educadores en PRL?! 73

74

Como conseguir esto? Debe ejercer sus funciones como integrante de la DF de la obra. Reclamando alos demás integrantes de la DF que definan cómo actuar para eliminar situaciones de riesgo. Dimensiones i yorden deejecuciónejecución de bataches. Sistemas de entibación aemplear. Etc. Dejando constancia por escrito de este hecho. Adobe Acrobat Document 75

76

77

Como conseguir esto? Debe coordinar trabajos entre las df diferentes contratas que coincidan en la obra. 78

79

80

81

Como conseguir esto? Debe coordinarse con otros CSSFE designados para fases distintas de obra? 82

83

Como conseguir esto? Debe responsabilizarse de los documentos que le corresponden (libro de incidencias). En ocasiones, cuandotermina laobra, el Libro de Incidencias no es reclamado por el CSSFE, teniendo que ser recogido por la empresa contratista (generalmente quien custodia dicho documento en lacaseta deobra) obra). 84

Muchas gracias por su atención 85