Atención al cliente. Como organizar sesiones educativas eficaces de prevención. Actualización de consejería en VIH. Manejo de técnicas Educativas.



Documentos relacionados
Construyendo capital social para la prevención del VIH y el acceso a la salud integral de trans y gays sin transfobia ni homofobia en el Perú

De las actividades que se han trazado en este objetivo tenemos las siguientes:

Elaboración de un plan de Sensibilización de casos emblemáticos dirigidos a Abogados, Estudiantes de derecho y funcionarios del poder judicial.

O3: Apoyar a las OBCs Gay/HSH en la lucha contra la homofobia y el E&D para disminuir las barreras a la salud integral

Diseñar una colección de piezas comunicacionales y merchandising según el plan.

Elaboración de Planes de sensibilización contra la transfobia dirigido a Operadores de justicia, Agentes del orden y Comunicadores sociales.

Elaboración de Plan de comunicación para campaña de promoción de uso de condón y prueba rápida de VIH.

recomendaciones sobre el cumplimiento de la normativa de DDHH de diversidad sexual en un sector clave (Ministerio de Trabajo y promoción del Empleo).

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proceso de CONCURSO PUBLICO N Nº003-ADAR-CADICO 2012 ADAR- CHERL-CEDISA-DISAM

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONVOCATORIA PARA EL PUESTO DE ESPECIALISTA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL SUB RECEPTOR SELVA (CADICO) EN EL MARCO DE LA DÉCIMA RONDA DEL FONDO MUNDIAL

1. Introducción. 2. Información General sobre el ASDN

PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA.

ELABORACIÓN DE PLANES REGIONALES DE JUVENTUD EN LAS REGIONES DE LORETO Y PUNO

TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

I. Sistematización* de la información recuperada por entidad para la definición de contenidos del próximo Taller de inicio de ciclo operativo.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

República de Honduras

INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN SOBRE REDLACTRANS

Proceso de Selección de Docentes y Técnicos Docentes para realizar Funciones de Tutoría en Educación Básica Ciclo escolar

DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SEXUAL

GUÍA PARA EL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE UN PLAN FORMATIVO

BASES - VOLUNTARIADO DARS Convocatoria a estudiantes para la formación del equipo de voluntarios/as DARS

PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA.

Términos de Referencia para CONSULTOR EXPERTO EN SECTOR ECUESTRE

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DEL CURSO DE SALUD FAMILIAR BASICO

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012

CONVOCATORIA INTERNA CÓDIGO: AF-FO-007 VERSIÓN: 1

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC)

BECAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE INICIATIVAS CIUDADANAS EN TORNO AL PATRIMONIO CULTURAL DE MEDELLÍN

CURSO: PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE EN LA EMPRESA

Elaborar un plan de captura de casos emblemáticos referidos a la orientación sexual e identidad de género de las personas.

CONVENIO DE COLABORACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS

Trabajo Fin de Grado

a) Se tiene funcionando un SPR auditado el último trimestre del proyecto;

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR DE EIB CUSCO UNICEF

Ministerio de Salud República de Panamá

ACUERDO DE VOLUNTADES MESA CULTURAL DE ANTIOQUIA CAPÍTULO I NATURALEZA, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

PROCESO AL QUE PERTENECE: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

SSCF30 Gestor de Formación. Certificados de profesionalidad

Espacios Turísticos de Argentina

Convocatoria Scotiabank Iluminando el Mañana 2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA

La Tutoría Académica

Programa. Diplomado en Evaluación como Herramienta de Gestión Orientada a Resultados. Con opción a Maestría

JUNTA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO. REESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MEJORA DE LA GESTIÓN

Programa presupuestal 0098 Programa Cuna Más

Identidad Corporativa Red Enlace Profesional

proyecto Reduciendo el riesgo de desastres a través de la educación y la ciencia en Chile, Perú, Ecuador y Colombia

COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL PERÚ PARA LA EXPORTACIÓN Y EL TURISMO PROMPERÚ PROCESO CAS Nº 004-PROMPERÚ-2016

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia

FUNCIONES DEL TUTOR, DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y E.O.E.

01.- Código: ESP.SH.MACHUPICCHU-02

1. Competencias básicas. 2. Competencias Generales

II. PERFIL DEL PUESTO

COMITÉ DE ADICCIONES CONVOCATORIA 2016

Resultados Esperados

COLEGIO MANUEL PARDO

MINISTERIO DEL INTERIOR JEFATURA DE POLICIA DE CANELONES CUERPO POLICIA COMUNITARIA

Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad

PROCESO CAS N MC

ESTRATEGIAS DE ATENCION PARA NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCESO CAS N MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ABOGADO(A) PARA LA DIRECCION DE CONSULTA PREVIA

Una estrategia para mejorar la calidad de la atención en salud y nutrición a madres, niñas y niños.

COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL PERÚ PARA LA EXPORTACIÓN Y EL TURISMO PROMPERÚ PROCESO CAS Nº 021-PROMPERÚ-2016

DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN EN ÁREAS ESTRATÉGICAS DE DESARROLLO DE LA ECORREGIÓN EJE CAFETERO. Año 2007 TÉRMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO DE LA VACANTE: XCAU CONSULTORÍA: Análisis del proceso de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PUNO PROCESO CAS N UE. 311

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MÉXICO

COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL PERÚ PARA LA EXPORTACIÓN Y EL TURISMO PROMPERÚ PROCESO CAS Nº 059-PROMPERÚ-2015

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS GENERALES INDICADORES PROYECTOS ESTRATÉGICOS

PROYECTO PROMOCION DE LA SALUD

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO

Licenciatura en Trabajo Social

EL MODELO ORGANIZATIVO DE LA ORIENTACIÓN EN CASTILLA LA MANCHA

Propuesta de técnico en desarrollo rural integral sostenible del trópico seco elaborada.

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

LLAMADO A CONCURSO DOCENTE

PROCESO CAS N ANA COMISION ESPECIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL MEDIADOR DE FORMACIÓN, CULTURA Y GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO (1)

Términos de Referencia. Desarrollo de un Plan de control integrado de vectores

TÉRMINOS DE REFERENCIA

BASES DEL PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA PROVISIÓN DE CARGO A CONTRATA DE JEFE DE SALA CUNA Y JARDIN INFANTIL HOSPITAL DE NIÑOS DR.

PRÉSTAMO BID Nº 3161/OC-UR

CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACIÓN: DISEÑO Y GESTIÓN DE CONJUNTOS DE PRESTACIONES DE SALUD CUARTA EDICIÓN

PROCESO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS - CAS CODIGO N.º 247-CAS-MC-2013 PRIMERA CONVOCATORIA

Curso de Inducción. Marco Normativo de la INTOSAI (V. 4.0) Programa General

MARCO LÓGICO PROYECTO: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

CONCURSO PUBLICO DE OPOSICION Denominación: Asistente operativo Dirección de Gestión del Talento Humano

EDUCAR CON PERTINENCIA PARA LA INNOVACIÓN Y LA PROSPERIDAD PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LENGUA EXTRANJERA

PROYECTO DE MODERNIZACION Y REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE OSE ETAPA APL2 PRESTAMO BIRF Nº UR ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS

Curso. Elaboración de proyectos sociales para. postulación a fondos públicos II versión. Modalidad E- learning. 21 de Abril

PROFESIONAL APOYO UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE Código PROFDEMAT-NC-12

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE LOS LICEOS RURALES EN COSTA RICA

IX CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA PROFESORES

Transcripción:

Construyendo capital social para la prevención del VIH y el acceso a la salud integral de trans y gays sin transfobia ni homofobia en el Perú Décima Ronda Fondo Mundial Elaboración de Plan de capacitación para Agentes Comunitarios en atención con calidad, nuevos enfoques de consejería y prevención, Derechos humanos, técnicas educativas sobre uso de condón, soporte social, nutrición, asistencia y mentoría. Antecedentes: El Consorcio Amazónico para el Desarrollo e Inclusión Comunitaria CADICO, integrado por ADAR, DISAM, CHERL y CEDISA, que ejecutan el programa Construyendo capital social para la prevención del VIH y el acceso a la salud integral de trans y gays sin transfobia ni homofobia en el Perú Décima Ronda Fondo Mundial, en la Macro Región Selva (Loreto, Ucayali y San Martin), financiado por la reserva del MARPS, de la Décima Ronda del Fondo Mundial de la lucha contra el Sida la Tuberculosis y Malaria. El Programa tiene la finalidad de contribuir a la disminución de los casos nuevos de VIH en las poblaciones de Trans, gays, hombres bisexuales y otros hombres sin identidad homosexual/bisexual que tiene sexo con otros hombres (TGB/HSH), bajo el supuesto de que al mejorar el entorno social y fortalecer las organizaciones comunitarias TGB, mejorara su acceso a la salud integral y disminuirá el estigma y discriminación hacia dichas poblaciones, que permitirá que menos casos de VIH aparezcan en este segmento poblacional. En el Perú una de las respuestas al impacto del VIH en las poblaciones más expuestas al impacto de la epidemia ha sido el desarrollo de la estrategia de promotores educadores de pares (PEPs), la misma que ha evidenciado su pertinencia y también sus límites. Los PEPs son seleccionados de grupos LGTB por su liderazgo y porque tienen habilidades de comunicación cuya función es la de educar y orientar a sus pares en temas de prevención de ITS VIH y Sida y DDHH así como derivarlos a los CERITSS, UAMP para la AMP correspondiente, es decir una función eminentemente educadora y orientadora, sin embargo en los últimos años su rol se ha limitado en muchos casos a la captación y derivación desnaturalizando su función principal. El Consorcio propone recoger la experiencia positiva de los PEPs a fin de fortalecer su función educadora, orientadora y de mentoría como elemento fundamental para lograr el cambio de comportamiento entre sus pares, así mismo como articular con los servicios formales del Estado y los servicios comunitarios. El Programa tiene como primer objetivo fortalecer las capacidades de las OBCs HSH y Trans, como respuesta al VIH y la vigilancia comunitaria, por lo que se plantea el fortalecimiento y capacitación de Agentes Comunitarios con una nueva perspectiva en la educación de pares sobre atención con calidad, nuevos enfoques de consejería y prevención, DDHH, técnicas educativas sobre uso de condón, soporte social, nutrición, incluyendo asistencia y mentoría sobre todo si se tiene como objetivo principal llegar a poblaciones que para el sector Salud, han sido considerados de difícil acceso. Lo que se pretende con esta actividad es ampliar el conocimiento del personal voluntario de las OBCs convirtiéndolos en agentes comunitarios, entre los que podrían estar PEPs que hayan trabajado en el sistema MINSA.

Descripción de la actividad: El Agente Comunitario de Salud, es la persona elegida y/o reconocida por su comunidad, (que realiza acciones voluntarias de promoción de la salud y prevención de enfermedades, en coordinación con el personal de salud y otras instituciones, locales, y regionales, cumpliendo de ésta manera el rol articulador entre la comunidad y las autoridades. Según la definición de la Directiva Administrativa 174 MINSA de la Dirección General de Promoción de la Salud. El propósito de la actividad es entrenar a los agentes comunitarios identificados en las organizaciones de base comunitarios para que puedan prestar servicios de prevención de manera competente. Objetivo Principal: Elaborar un Plan de Capacitación dirigido a Agentes Comunitarios en atención con calidad, nuevos enfoques de consejería y prevención, derechos humanos, técnicas educativas sobre uso de condón, soporte social, nutrición, asistencia y mentoría en la Macro Región Selva (Loreto, Ucayali y San Martin). Objetivos Específicos: Elaborar un plan de capacitación dirigido a Agentes Comunitarios en atención con calidad, nuevos enfoques de consejería y prevención, Derechos humanos, técnicas educativas sobre uso de condón, soporte social, nutrición, asistencia y mentoría. Formar Agentes comunitarios capaces de diseñar e implementar actividades de prevención comunitaria (talleres, charlas, sesiones informativas) en las organizaciones y centros comunitarios básicos y especializados; brindar servicios de orientación y referencia y contra referencia con enfoque de servicio al cliente, ofrecer asesoría personalizada para la prueba del VIH y manejo de técnicas educativas para promover la prevención. Términos de Referencia Se busca obtener de la consultoría el siguiente producto: 1. Un Plan de Capacitación, dirigido a Agentes Comunitarios en los siguientes temas: Atención con calidad, nuevos enfoques de consejería y prevención, derechos humanos, técnicas educativas sobre uso de condón, soporte social, nutrición, asistencia y mentoría que incluya: a. Detalle de los contenidos temático con ejemplos y estrategias de aprendizaje con énfasis en estrategias innovadoras, lúdicas y participativas para el desarrollo en población gay/hsh y trans adulta, con los siguientes contenidos: Atención al cliente. Como organizar sesiones educativas eficaces de prevención. Actualización de consejería en VIH. Manejo de técnicas Educativas. b. Diseño metodológico para un taller que contará de 3 días con 08 horas efectivas por día. c. Experiencias exitosas del Trabajo con Agentes comunitarios. d. Enfoques de diversidad, derechos humanos, género, interculturalidad y participación social. e. Diseño de malla curricular para la implementación.

f. Instrumentos de evaluación de conocimientos y de desempeño de los capacitados. g. Estrategias de seguimiento de desempeños adquiridos de los capacitados en base a lo previsto en el plan de capacitación. 2. Facilitación de Tres Talleres dirigido a Agentes Comunitarios en las ciudades de Iquitos (14 agentes), Pucallpa (10 agentes) y Tarapoto (13 agentes) en el mes de Agosto; cada taller se realizará en tres días cada uno, con ocho horas efectivas por día. El traslado y viáticos del consultor para la realización de los talleres en las ciudades de Iquitos, Pucallpa y Tarapoto, están cubiertos en el pago de la consultoría. Es preciso señalar que se requerirá un informe final por cada uno de los tres talleres a realizar, que incluya: a. Caracterización de los participantes. b. Desarrollo del Taller. c. Evaluación de conocimientos y desempeño de capacitados. d. Recomendaciones de estrategias para el seguimiento. Los formatos para el desempeño del informe virtual y físicos serán proporcionados por el consorcio. Así mismo, los productos intermedios y finales, así como demás documentos que sustenten la presente consultoría deberán ser entregados en medio físico impreso y en versión magnética o escaneada 3. Reunión de análisis de la experiencia, con el equipo del consorcio, a fin de identificar buenas prácticas y lecciones aprendidas que permitan la apropiación comunitaria del módulo. Perfil del Consultor Se convoca a un consultor o equipo de consultores con el siguiente perfil: Formación en pedagogía o ciencias sociales con experiencia en educación de adultos. Experiencia previa comprobada de trabajo con la población objetivo del entrenamiento (5 años a más). Experiencia comprobada en desarrollo de entrenamientos con enfoques de desarrollo de competencias de más de 3 años Experiencia en procesos de tutoría y seguimiento individualizado. Conocer la realidad regional y particularidades y procesos de trabajo del público objetivo del lugar de la consultoría (Loreto, Ucayali y San Martin).

Cronograma: Semanas Del 5 al 14 de julio 2012 Principales actividades y productos Publicación de convocatoria y recepción de propuestas 16 de Julio 2012 Evaluación y selección de propuestas 17 de julio del 2012 Publicación de resultados Del 18 al 25 de Julio 2012 Del 26 al 27 Julio 2012 Del 28 al 31 de Julio 2012. Del 9 al 11 de Agosto (Taller Tarapoto) Del 13 al 15 de Agosto (Taller Iquitos) Del 17 al 19 de Agostos (Taller Pucallpa) - Firma de contrato. - Reunión de coordinación con el consorcio. - Entrega del plan de trabajo. - Primera versión del plan de capacitación. -Revisión del plan de capacitación y levantamiento de observaciones por parte del consorcio. Entrega del Producto Final (Plan de Capacitación) - Facilitación de 03 Talleres en las ciudades de Iquitos, Pucallpa y Tarapoto. - Reunión de análisis de la experiencia con el equipo de gestión del consorcio. - Entrega de informes de Talleres. Impedimentos para ser postor: Tener alguna relación de parentesco con los Directivos y representante legal del RP INPPARES, ALF, CONAMUSA, Fondo Mundial, SUB Receptores o miembros del equipo de gestión a cargo de la ejecución del proyecto, así como, con los miembros del comité de licitación hasta el segundo grado de afinidad o hasta el cuarto grado de consanguinidad. Tener conflicto de intereses del o los consultores y/o las empresas postoras con los miembros del Comité de licitación o con los Directivos y/o personal de INPPARES y/o de los Sub Receptores y/o representante Legal del Consorcio CADICO. Ser directivos y/o representantes legales de las instituciones que conforman el Consorcio CADICO. Haber ganado al menos dos licitaciones del Programa de la Décima Ronda del Fondo Mundial de la Macro Región Selva Las propuestas que contravengan a lo dispuesto en la presente convocatoria se tendrán por no presentadas, bajo responsabilidad de los miembros del comité de licitación. Los contratos

celebrados en contravención de lo dispuesto en la presente convocatoria son nulos sin perjuicio de las acciones a que hubiere lugar. Presupuesto y forma de Pago: El monto total de la consultoría será de U$ 3,500.00 (Tres mil Quinientos con 00/100 Dólares Americanos), incluidos todos los impuestos de ley y será cancelado en nuevos soles de acuerdo al tipo de cambio vigente en el programa y definido por el Receptor Principal INPPARES. Los pagos se realizaran al cumplimiento de las siguientes estipulaciones: 20 % a la firma del contrato 30 % a la primera versión del plan de capacitación 50% a la entrega de los informes de los 3 talleres realizados. El consultor o equipo de consultores firmara una carta de compromiso de cumplimiento de las actividades previstas. Su incumplimiento se ajustara a las acciones legales correspondientes y descalificación a otras consultorías convocadas por el consorcio CADICO, de la macro región selva. Documentos para la postulación y otras consideraciones: Para la postulación tener en cuenta las siguientes documentaciones: CV de los consultores Propuesta técnica. Declaración Jurada debidamente firmada de no existencia de Conflicto de intereses (Según modelo adjunto) El consultor o equipo de consultores interesados deberán explicitar en el CV su experiencia en un máximo de 3 páginas. Así mismo, se deberá presentar la propuesta técnica en no más de 10 páginas. Se valorara la claridad metodológica, coherencia, inclusión de todas las regiones de intervención, buena redacción, estrategias de inclusión de poblaciones meta. Modalidad: La convocatoria a la consultoría es abierta. Las personas interesadas deberán enviar los documentos requeridos a los siguientes correos electrónicos:camanrique@yahoo.com, pjarama@yahoo.com, algate34@yahoo.com, hasta el lunes 14 de julio del 2012, hasta las 12.00 horas.

DECLARACIÓN JURADA CONFLICTO DE INTERESES Un real o potencial conflicto de intereses se produce al tener un interés particular, privado, monetario o de cualquier índole, directa o indirectamente relacionado con la adopción de cualquier medida, decisión o transacción que pueda adoptar el Receptor Principal o el Sub Receptor de la Décima Ronda del Fondo Mundial y que por ende pueda beneficiar indebidamente a quien suscribe el presente documento, beneficiar a la institución/organización a la que pertenezco o a una organización con la que me encuentre relacionado (a). Por tanto: Yo..identificado (a) con DNI/Carnet de extranjería Nº de nacionalidad..como persona o postulante a:.., declaro la ausencia de conflictos de intereses a la fecha en el proceso.... seguidos por el RP INPPARES y por el Sub Receptor Macro Región Selva (MRS) y me comprometo a manifestar en cualquier situación y bajo cualquier contexto a la instancia correspondiente del RP INPPARES y del Sub Receptor MRS la existencia de un conflicto de intereses real o potencial que me involucre; así como circunstancias que objetivamente puedan originarlo, sometiéndome al procedimiento establecido para su resolución. Si violase este compromiso, me someteré a las medidas que el RP INPPARES y EL SUB RECEPTOR MRS adopte. De conformidad al compromiso asumido con la institución o sector al que represento, la existencia de un real o potencial conflicto de intereses será puesto en conocimiento del mismo al UGP-DRFM del INPPARES Y DEL SUB RECEPTOR MRS para que éste pueda tomar las medidas pertinentes...... Nombre y firma del postor, postulante o representante legal