VALIDACIÓN DE CÍRCULOS



Documentos relacionados
VALIDACIÓN DE CÍRCULOS

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN DEL PAS TITULO I DEFINICIÓN Y FUNCIONES

REGLAMENTO DEL CONSEJO CIUDADANO DE ASTURIES

NORMATIVA DE TRANSPARENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO LA MESA DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE PALENCIA.

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

2- REBIUN, como órgano de asesoramiento y trabajo de la CRUE, tiene como objetivos:

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE POLITICAS DEL JUEGO. CAPITULO III De los órganos del Consejo de Políticas del Juego.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA LIBRE ELECCIÓN EN EL SISTEMA VALENCIANO DE SALUD

Manual de ayuda para la Gestión de las Convocatorias de Ayudas y Becas de Libros de texto y Material didáctico

Normas de funcionamiento de ARANZADI. Iruñea denon artean [Propuesta provisional]

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD DE TÍTULO DE GRADO EN LOGOPEDIA

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL PROCESO ELECTORAL DE LOS CONSEJOS ESCOLARES Y LOS CONSEJOS DE RESIDENCIAS PARA EL AÑO 2012

Reglamento de Participación Ciudadana del Municipio. Reglamento de Participación Ciudadana del Municipio

GUÍA PARA EL CUIDADANO DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, 1 setiembre 2003

LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY REGULADORA DE LA SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA SECCIÓN DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA.

LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Gaceta Oficial Número , 19 de Diciembre de 2005

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD DE TÍTULO DE GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL CONSEJO SECTORIAL DE MAYORES

BORRADOR DE REGLAMENTO DE LA MESA DE GERENTES DE LA CONFERENCIA DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL MECANISMO EXTRAORDINARIO DE FINANCIACIÓN PARA EL PAGO A PROVEEDORES

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS AUTORIZADOS DE PUERTO RICO ANALISIS DE PROCESO DE VOTO ELECTRONICO COMITÉ DE NOMINACIONES Y ELECCIONES

Ley del Servicio Comunitario

Balance del primer año a o del Registro Nacional de Biobancos y Colecciones

REGLAMENTO INTERNO DE LA CONFERENCIA SECTORIAL DE TURISMO

Acuerdo de la Comisión Nacional de Vigilancia, por el que se aprueba el Programa Anual de los Grupos de Trabajo, para el año 2014

20. Qué objeto tiene una moción subsiguiente a una interpelación?

ACUERDO DE VOLUNTADES MESA CULTURAL DE ANTIOQUIA CAPÍTULO I NATURALEZA, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa

CRITERIOS GENERALES PARA EL RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS GRADOS. (Aprobado en Consejo de Gobierno de 23 de octubre de 2008)

RESOLUCIÓN DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS Comisión de Títulos de 22 de octubre de 2015

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO NORMATIVA PARA LA TRANSFERENCIA Y EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

OPA Guía de usuario. Cita Previa por Internet GUÍA DE USUARIO. Consejo Sanitario 1

REGLAMENTO DE RÉGIMEN DE PERMANENCIA EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE GRADO PARA LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DEL AYUNTAMIENTO DE BENICASIM

INFORMACIÓN Y MODELOS PARA LA CREACIÓN DE ASOCIACIONES DE ALUMNOS/AS

PREGUNTAS FRECUENTES MATRICULACION

LEY DE CONSEJOS ANDALUCES DE COLEGIOS PROFESIONALES

Coordinación General de Fomento al Desarrollo Indígena. Programa para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena

MATRÍCULA CURSO

5. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL AUTONÓMICA. ADMINISTRACIÓN LOCAL 5.4 RELACIONES COMUNIDADES AUTÓNOMAS-ADMINISTRACIÓN LOCAL

PROYECTO PARA LA CREACIÓN DE LA MESA DE ASOCIACIONES DE PINTO

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Convalidaciones de Créditos de Libre Elección según apartado

REGLAMENTO DE LAS REUNIONES SECTORIALES

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 26 de junio de 2015 BANCO DE MEXICO

Resolución del Consejo Ciudadano Municipal de 14 de marzo de 2016

Cómo asociarse? Una vez recibido, se tramitará su solicitud y nos pondremos en contacto con Ud. para indicarle los pasos a seguir.

NORMATIVA PROPIA Universidad de Castilla-La Mancha VI REGLAMENTOS ORGÁNICOS

Se deberá proceder a la elección de los y las siguientes miembros del Consejo Escolar correspondiente:

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA Lo siguiente, LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (LEY DE DEPENDENCIA)

LO QUE DEBEN SABER LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS SOBRE FINANCIACIÓN

CIRCULAR LABORAL

Además, el programa realiza un seguimiento en el tiempo de los resultados de las iniciativas implementadas.

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior

CONVOCATORIA 2016 PROGRAMA DE ACREDITACIÓN DE TUTORES Y TUTORAS OBJETIVOS DE PRÁCTICAS EXTERNAS DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

BASES DE LA CONVOCATORIA

Acuerdo de Interpretación Sobre las Obligaciones Establecidas en los Artículos Transitorios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Ferias de Empleo 1 REQUISITOS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

ESTATUTOS SOCIALES DE: CARTERA ALHAMAR, SICAV, S.A.

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN DE ZAPOPAN.

SCEAM ( ) (Esc. G, Gº 3, 30 hs)

COMISIÓN EJECUTIVA. FECHA: 24 de febrero de 2009

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA PDI LABORAL

En su virtud, previo informe del Servicio Jurídico del Departamento, dispongo:

LA SOCIEDAD ANÓNIMA EUROPEA

LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE UN GABINETE DE

ANUNCIO DE CONTRATO DE SUMINISTROS Muebles de oficina y de organización de eventos - UfMS/lOTP/0042/2013

ELEMENTOS BASICOS DE GESTION DE LA PREVENCION DE RIESGOS. ORGANISMOS PÚBLICOS RELACIONADOS CON LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Normativa sobre evaluación y revisión de exámenes. (Aprobado por Junta de Gobierno de 9 de marzo de 2001)

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

INSTRUCCIÓN. Primero.- Régimen general.

COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS DE SANTA FE COMISION DE JOVENES PROFESIONALES REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO

REGLAMENTO MUNICIPAL REGULADOR DEL RÉGIMEN INTERNO Y DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE CIUDAD

05 Órganos de Participación ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN 5.1 CONSEJO ANDALUZ Y CONSEJOS PROVINCIALES DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO

GUÍA DE CUMPLIMENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE INCENTIVO PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA

ANEXO N? Manual de disciplina para eventos deportivos. Federación Nacional de Estudiantes de Enfermería de Chile

PREGUNTAS FRECUENTES PARA CONTRIBUYENTES

Coordinación de actividades empresariales

REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL DE LA MAESTRÍA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS-FLACSO/ARGENTINA

MUNICIPALES Versión :Unica De: :

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

Ley de la Secretaria de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la Republica (SAAS) EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

MANUAL DE REGISTRO DE TÉCNICOS CERTIFICADORES

Prevención de Riesgos Laborales La subcontratación en el Sector de la Construcción (Resumen de la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la

Primero. Finalidad de la oferta de asignaturas optativas.

PROFORDEMS / PROFORDIEMS

DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S.A.

Sanitas Mayores. Ley de Dependencia. Sanitas.es/mayores

Transcripción:

VALIDACIÓN DE CÍRCULOS GUÍA PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ) Sobre el proceso de validación Por qué es necesario un proceso de validación de Círculos? En este mismo momento Podemos se está constituyendo como Partido Político de ámbito estatal. Para culminar este proceso, es necesario dotar de estatus jurídico a todas sus estructuras en los distintos ámbitos territoriales o sectoriales. El proceso de validación de Círculos será el que les permitirá, llegado el momento, constituirse legalmente como estructuras pertenecientes a Podemos, con entidad jurídica propia, autonomía y capacidad para financiarse y desarrollar actividad política. Tiene algo que ver este proceso de validación de Círculos con el de constitución de los órganos municipales? No. Los Círculos y los Consejos Ciudadanos Municipales son dos estructuras organizativas diferentes. Los Círculos son la columna vertebral de Podemos, la puerta abierta permanente a la sociedad, mientras que los Consejos Ciudadanos son los órganos para la ejecución de las decisiones que toma el conjunto de los inscritos. Por lo tanto, el proceso de validación de Círculos es un proceso completamente diferente al de constitución de los Consejos Ciudadanos y Secretarías Generales de los municipios. Cómo puedo comenzar el proceso de validación? Cumpliendo todos los requisitos para la validación (ver los apartados siguientes) y rellenando el siguiente formulario: https://participa.podemos.info/es/circulos/validacion Quién gestiona el proceso de validación de Círculos? La Comisión de Garantías Democráticas, la Secretaría de Organización y el Área de Extensión y Círculos son las encargadas de tramitar el proceso de validación de los Círculos Podemos. A quién puedo pedir información sobre la validación de mi Círculo? 1) Para resolver dudas acerca del proceso de validación de Círculos, escribe un correo a validacion.circulos@podemos.info 2) Para contactar con el Área de Ética y Validación o el Área de Conflictos de la Comisión de Garantías Democráticas, se ha habilitado el siguiente formulario: 1

https://participa.podemos.info/es/comision-de-garantias-democraticas El Área de Ética y Validación se encargará de velar por el cumplimiento del Documento Ético por parte de las personas que forman parte de PODEMOS, de los Círculos y de los órganos del partido. El Área de Conflictos se dedica a resolver los conflictos que puedan surgir entre personas inscritas en PODEMOS, Círculos y órganos internos. IMPORTANTE: Todas las cuestiones relativas a validación que no se reciban a través de este email o este formulario no serán atendidas. Asimismo, las consultas que tengan respuesta en el presente documento tampoco serán atendidas. Sobre la naturaleza de los Círculos que pueden ser validados Qué tipos de Círculos se pueden validar? Como se recogen en nuestros Principios Organizativos, hay dos tipos de Círculos: 1) Círculos Territoriales (incluyendo los inscritos en el extranjero): El Círculo Territorial mínimo corresponderá con el barrio. No puede existir más de un Círculo en un mismo ámbito territorial. 2) Sectoriales: Se podrán constituir Círculos Sectoriales o Temáticos únicamente en áreas programáticas de Podemos o en áreas profesionales reconocidas. Los Círculos Sectoriales tendrán como tarea esencial enriquecer los debates del conjunto de los inscritos de Podemos con elaboraciones sobre los temas en los que son competentes. Cuál es el ámbito territorial mínimo de un Círculo para que pueda ser validado? Municipio, distrito o barrio? Como se recoge en el artículo 44 del Documento Organizativo aprobado en la Asamblea Ciudadana Sí Se Puede: El Círculo Territorial mínimo corresponderá con el barrio. Pueden coexistir varios Círculos en diferentes escalas territoriales? No; la Secretaría de Organización estatal, junto con la Comisión de Garantías Democráticas, velará por que no se dé solapamiento territorial de ningún tipo. Es por ello que, para constituir un nuevo Círculo, además del requisito formal del apoyo y firmas del 1% de las personas inscritas en el ámbito territorial correspondiente, las personas que lo impulsen deberán tomar en consideración la existencia de Círculos en los ámbitos territoriales inmediatamente superior o inferior. En caso de existir, se recomienda participar en los Círculos ya existentes, de tal forma que la constitución de nuevos Círculos responda a una necesidad 2

conjunta de adaptarse a la realidad territorial, y siempre bajo la premisa de garantizar una mejor y mayor participación. Se puede constituir un Círculo de Círculos? No. Por el principio de autonomía y de no solapamiento de los Círculos, no puede existir un Círculo de ámbito territorial superior que asuma funciones de coordinación, de delegación o representación de los de ámbito inmediatamente inferior. Esa autonomía, sin embargo, no significa que no deba existir coordinación o líneas de actuación armonizadas entre Círculos. Será el Consejo Ciudadano (municipal o autonómico, según el caso) quien garantice esa coordinación; de hecho, la articulación en el territorio en base a Círculos dependerá del documento organizativo aprobado por la Asamblea Ciudadana de ese territorio, y la Secretaría de Organización, Extensión territorial y Círculos, junto con la Comisión de Garantías Democráticas, se basarán en ese documento de cara a la validación de los Círculos existentes en un mismo territorio. Sobre los requisitos para validar Círculos Dónde se recogen las pautas para la validación de los Círculos? El protocolo de validación de Círculos se integró en el documento de Principios Organizativos aprobados por la Asamblea Ciudadana Sí Se Puede. En concreto, se recoge en el Título IV: "Círculos", especialmente en el art. 44: "Sobre la constitución de los Círculos", el art. 46: "Garantías de validación", así como en la disposición transitoria 6º sobre plazos para la validación por silencio administrativo. Puedes consultar los Principios Organizativos aquí: http://bit.ly/1gkiuih Cuáles son los requisitos para validar mi Círculo? Según lo dispuesto en los Principios Organizativos, los requisitos para validar un Círculo son: 1) Círculos Territoriales (incluyendo los inscritos en el extranjero ): Realizar una asamblea presencial a la que acudan al menos el 1% de los inscritos en el ámbito territorial al que pertenezca el Círculo. En el caso de territorios con menos de 500 inscritos, deberán asistir al menos 5 personas. Levantar acta constituyente de la asamblea presencial. Dicha acta incluirá los procedimientos acordados que regirán el funcionamiento del Círculo, que incluirán en cualquier caso los dispuestos en el Título IV "Círculos" de los Principios Organizativos de Podemos. Que no exista más de un Círculo Podemos en un mismo ámbito territorial. En caso de solapamiento, la Comisión de Garantías Democráticas lo resolverá mediante un procedimiento de adaptación. 2) Círculos Sectoriales: Redactar y publicar un manifiesto fundacional avalado por al menos 10 personas. 3

Que no exista más de un Círculo en un mismo ámbito sectorial. No obstante lo dicho, se excepcionará esta norma si los ámbitos sectoriales tienen especificidades territoriales o institucionales. Dónde puedo consultar el número de inscritos correspondientes al ámbito territorial de mi Circulo para estar seguros de que cumplimos con el requisito de contar con el 1% de inscritos en nuestra Asamblea Constituyente? Al objeto de verificar la superación de dicho requisito, podrá comprobarse la cifra de inscritos en http://bit.ly/1gkivnh Deberemos escoger portavoz, distinto del SG? No. El Círculo no tiene por qué contar con un portavoz, es potestativo (opcional). En las ocasiones en las que los Círculos requieran designar un portavoz para una cuestión concreta, el Círculo deberá arbitrar los medios para su elección, tratando además que dicha portavocía sea rotativa. En ningún caso deberán existir cargos de representación formal dentro de los Círculos. Tenemos que hacer una nueva acta de constitución o podemos utilizar la misma con la que creamos el Círculo? No es necesario levantar nueva acta siempre y cuando exista la primera y ésta recoja las firmas, de modo que el número de asistentes sea el requerido. En el caso de Círculos Territoriales que no dispongan de acta de constitución, deberá elaborarse una que recoja las firmas de las personas asistentes, así como los procedimientos que regirán el funcionamiento del Círculo. Para ello, se deberá convocar una Asamblea Constituyente, de carácter presencial, y a la que deberán acudir al menos el 1% de los inscritos de Podemos en el ámbito territorial del Círculo, y en cualquier caso un mínimo de 5 personas. Habrá que enviar el acta firmada? Sí. El acta de constitución deberá recoger las firmas de las personas asistentes, y deberá adjuntarse al formulario que se habilitará al efecto durante el proceso de validación de Círculos. Sobre los plazos para validar los Círculos Cuándo acaba el proceso de validación de Círculos? Se pueden constituir Círculos en cualquier momento. Por tanto, el formulario habilitado en la web (http://podemos.info/formulario-de-validacion-de-circulos/) seguirá activo permanentemente. No obstante, transcurridos 3 meses desde la publicación del formulario, será exigible la validación para el ejercicio de los derechos de participación, financieros y de aval de los Círculos. Es decir, a partir del 15 de marzo de 2015 sólo se tendrán en cuenta los Círculos validados como las estructuras legítimas que pueden tomar parte en las funciones correspondientes a los Círculos que establecen los Principios Organizativos. 4

Desde que se envía la solicitud de validación, qué plazo hay para que mi Círculo sea validado? - Del 15 de diciembre de 2014 al 15 de junio de 2015: La Comisión de Garantías Democráticas tendrá 3 meses para resolver la validación de cada Círculo, contando a partir de que éste envía la documentación y la solicitud de validación. - A partir del 15 de junio de 2015: La Comisión de Garantías Democráticas tendrá un mes para resolver la validación de cada Círculo, contando a partir de que éste envía la documentación y la solicitud de validación. Si mi Círculo no ha recibido confirmación de validación dentro de ese plazo, significa que no está validado? Qué implica el silencio administrativo positivo que establecen los Principios Organizativos de Podemos? Si, tras enviar el formulario de validación, transcurren 3 meses sin recibir notificación negativa de la misma, se entenderá como silencio administrativo positivo y, por lo tanto, el Círculo quedará oficialmente validado a todos los efectos. Recordemos que el silencio administrativo positivo se contempla en el Artículo 46 del Título IV de los Principios Organizativos. Aunque el plazo habitual para el mismo será en el futuro de 30 días, la Disposición Transitoria 6 a establece un régimen especial para este primer momento en el que se van a validar cientos de Círculos ya existentes. Durante los seis meses inmediatamente posteriores a la Asamblea Ciudadana, debido a las numerosas peticiones que llegarán a la vez, se contempla que el silencio administrativo positivo sea de 3 meses en lugar de 30 días. Sobre el funcionamiento interno de los Círculos Una vez validado, podremos tener CIF o constituirnos como asociación? El proceso de validación es un requisito imprescindible para la constitución del Círculo como delegación del partido o la creación de asociaciones. La creación de este tipo de entidades se supedita al acuerdo del Consejo Ciudadano Municipal, que deberá estar previamente constituido, y será coordinada según la pautas que establezca, llegado el momento, el Consejo Ciudadano Estatal. Será en Consejo Ciudadano Estatal quien informe del protocolo a seguir y lance el proceso cuando estén aprobadas las bases. Podremos seguir teniendo nuestras comisiones y grupos de trabajo? Se podrán ratificar los que ya están funcionando de hecho? Los Círculos seguirán siendo autónomos para decidir su forma de organización interna y coordinación del trabajo con la sociedad. Por tanto, podrán continuar con los grupos de trabajo y comisiones que tengan establecidos a tal efecto. Ahora bien, no pueden extralimitarse en sus funciones, establecidas en los Principios Organizativos aprobados en la Asamblea Ciudadana Sí 5

Se Puede, y deben respetar las competencias exclusivas del Consejo Ciudadano y/o la Secretaría General correspondiente a su ámbito territorial. Sobre la unificación de Círculos preexistentes Cuál es el criterio a la hora de integrar varios Círculos en uno? Se atenderá siempre al principio de no duplicidad entre Círculos, recogido en los siguientes artículos dentro del Título IV del documento de Principios Organizativos aprobado por la Asamblea Ciudadana Sí Se Puede. 1) Artículo 45, relativo a Círculos Territoriales : No puede existir más de un Círculo Podemos en un mismo ámbito territorial. En caso de duplicidad estricta o sujeta a conflicto por solapamiento manifiesto, el Área de Extensión escuchará a los Círculos implicados y determinará una fórmula de resolución. Contra esta medida cabrá recurso ante la Comisión de Garantías Democráticas que resolverá, oídas las partes, mediante el procedimiento establecido. 2) Artículo 50, relativo a Círculos Sectoriales : "No puede existir más de un Círculo Podemos en un mismo ámbito sectorial. No obstante lo dicho, se excepcionará esta norma si los ámbitos sectoriales tienen especificidades territoriales o institucionales." Cómo se refunden los grupos de trabajo de varios Círculos en uno solo, tras fusionarse? En caso de acuerdo entre los Círculos, la fórmula de transición será la que éstos elijan. En caso contrario, la Comisión de Garantías Democráticas establecerá para cada caso una hoja de ruta para dilucidar el solapamiento. Sobre las incidencias y reclamaciones Habrá en el Consejo Ciudadano Municipal algún área análoga a la Comisión de Garantías Democráticas? Las Comisiones de Garantías Democráticas existirán a nivel estatal y autonómico, no municipal. A quién hay que elevar, en primera instancia, un informe cuando no se está de acuerdo con la validación de un Círculo? A la Comisión de Garantías Democráticas, a través del formulario de contacto mencionado anteriormente. 6

Si conocemos un Círculo que creemos que no debe ser validado, hay que enviar algún informe a la Comisión de Garantías Democráticas? Sí. En ese caso, deberá contactarse con la Comisión de Garantías Democráticas a través del formulario de contacto mencionado anteriormente, incluyendo la información necesaria para que ésta pueda valorar el caso. En caso de informe negativo por parte de la Comisión de Garantías Democráticas, se invalida a un Círculo o a personas concretas dentro de un Círculo? Pueden darse ambos casos? Cada caso será evaluado por la Comisión de Garantías Democráticas de manera individual. Por tanto, podrá darse uno de los supuestos o ambos, según cada caso concreto. Algunas indicaciones para rellenar el formulario Sólo pueden acceder al formulario de validación y, por tanto, solicitar la validación de un Círculo, las personas inscritas en Podemos. Si quieres solicitar la validación de un nuevo Círculo y aún no estás inscrito/a, tienes que registrarte en el portal participa.podemos.info. Si ya estás inscrito/ a en Podemos, sólo tienes que iniciar sesión introduciendo tu usuario y contraseña y acceder al formulario en https://participa.podemos.info/es/circulos/validacion Si tu Círculo pertenece a varios municipios, selecciona "comarca o varios municipios". En este caso, tendrás que elegir el municipio principal (o de referencia) de las opciones que salen en la lista desplegable. Para indicarnos el resto de municipios a los que pertenece tu Círculo, escríbelos separados por comas en el campo "Otros municipios vinculados". Si tu Círculo reside en el extranjero, selecciona el país correspondiente de la lista desplegable. Además, deberás indicarnos las coordenadas geográficas de la ciudad (o el país en el caso de Círculos a nivel estatal). Para obtener las coordenadas, sigue las explicaciones en la nota que aparece bajo el campo "Localización geográfica". 7

NOTA: Esta guía contiene solamente la información necesaria para llevar a cabo el proceso de validación de Círculos. Para otras cuestiones relativas a los Círculos que excedan este proceso, habrá que consultar al Área de Extensión del Consejo Ciudadano Estatal. 8