Sistema Integral de Gestión. Integrados para crecer

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

6. Identificación del peligro: Proceso para establecer si existe un peligro y definir las características de éste.

GLOSARIO Accidente de trabajo: Accidente grave: Acto inseguro: Causas de los accidentes:

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MODELO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MODELO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

Prestemos atención a la información Apaguemos nuestro celular o pongámoslo en silencio El SIG es de todos Participar vale la pena

PROCESO: GESTION EN SALUD PROCEDIMIENTO: SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y DISMINUCION DE LA ENFERMEDAD DE ORIGEN LABORAL Y RIESGOS LABORALES

Código:PA-GA PR-4 Versión: 6 Fecha de Actualización: Página 1 de 7

PROTOCOLO INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES REVISION 00 ENERO 2008 PROTOCOLO INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES RESOLUCION

EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G.

Sustancias Químicas y Medio Ambiente

GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL INVIMA

COMITÉ PARITARIO/VIGIA OCUPACIONAL - SST ABRIL 14 DE 2015

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO

Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo

REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES LABORALES C: PGM-04 V: 01

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

Los lineamientos de este procedimiento aplican para todas los procesos del Sistema de Gestión Ambiental de COMTECOL LTDA.

GUÍA PARA EL REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO

Boletín de sensibilización a partes interesadas: SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC

ANEXO 2 SISTEMA SIMPLIFICADO DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA MICRO EMPRESA

POLI SIGS UN SISTEMA QUE TRABAJA PARA TI. Comprometidos con LA SEGURIDAD Y LA SALUD de los colaboradores

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL BEL STAR S.A.

PROCESO GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES. 1. Objetivo

GUIA DE ETIQUETADO Y ROTULADO DE PRODUCTOS QUIMICOS

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

PROCEDIMIENTO PARA REPORTE E INVESTIGACION DE INCIDENTES, ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES LABORALES

RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales

SALUD OCUPACIONAL EN LA UMNG

Derechos y Deberes en el Sistema General de Seguridad Social Integral en Riesgos Laborales ARL

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO CODIGO: PG-SO/02

Procedimiento de Reporte e Investigación de Incidentes y Accidentes de Trabajo

MÓDULO PROFESIONAL 06: RESIDUOS SÓLIDOS Y MEDIO CONSTRUIDO 1.- CONTENIDOS

Área de Vigilancia en Salud Pública

REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

La Responsabilidad Civil en el Sistema de Riesgos Profesionales

1. OBJETIVO: 2. ALCANCE:

PROGRAMA DE EXCELENCIA AMBIENTAL DISTRITAL - PREAD. SECRETARIA DISTRITAL DEL AMBIENTE NOMBRE AUDITOR ÁLVARO AUGUSTO ARANGO GARCÉS

GUÍA PARA UNA MEJOR COORDINACIÓN ENTRE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO PARA EL CONTROL DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Diplomado. Eficiencia Energética y Energías Limpias. Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Maryo de 2011

Código: PRO015GTH Versión: 04. Fecha de Aprobación: Página 1 de 8

REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA COMUNICACIÓN

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

CONJUNTO MULTIFAMILIAR SCALA 25

INDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

Proyectos de Desarrollo Limpio en Pemex Exploración y Producción

Resultados prueba piloto Sistema de Declaración y Trazabilidad Residuos Peligrosos

PROCEDIMIENTO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S.A. E.S.P.

SEGURIDAD OCUPACIONAL GLOSARIO

Ministerio de la Protección Social

Resolución N 40. Años 193 y 144 REQUISITOS PARA EL REGISTRO Y AUTORIZACION DE MANEJADORES DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS.

Estrategia Nacional del Medio Ambiente

CONCEPTO DE ACCIDENTE Y ENFERMEDAD LABORAL

Higiene y Seguridad Industrial. Procedimiento para la atención y Reporte de Accidente de Trabajo ARL

Código: INS001GHT Versión: 01. Fecha de Aprobación: Página 1 de 8

Procedimiento de notificación e investigación de accidentes de trabajo

GUIA DE APLICACIÓN MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS EMPRESA: NOMBRE DEL RESPONSABLE: FECHA: LEGISLACION DOCUMENTACION AUDITORIAS

SIG INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE ACCIDENTES E INCIDENTES

PROCEDIMIENTO REPORTE E INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO

! Importante. Cómo actuar en caso de un accidente de trabajo? es Ser. Dirección Nacional de Personal Académico y Administrativo

PRIMEROS AUXILIOS. Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 19 de 2015

PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

**Copia No Controlada**

! Importante. Cómo actuar en caso de un accidente de trabajo? es Ser. Dirección Nacional de Personal Académico y Administrativo

Código: PG-003 Fecha aprobación: 2014 Versión: 1 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DERRAMES DE SUSTANCIAS QUÍMICAS. 1.

Bucaramanga, 6 de agosto de 2013 COT 1803

REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES

PROCEDIMIENTO REPORTE E INVESTIGACIONES DE LOS INCIDENTES, ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES LABORARLES

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico

PARA PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE DE ACCIDENTES DE TRABAJO. VERSIÓN: 01 FECHA DE VIGENCIA: Abril 19 de Elaborado por: Grupo Aliado

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDAD LABORAL

Servicio de Recolección y Transporte de Residuos Hospitalarios Infecciosos o de Riesgo Biológico

Plan de Gestión Integral de Residuos. Comité Técnico Ambiental y Sanitario

LISTA DE CHEQUEO DE LOS AMBIENTES DE TRABAJO

Gestión de Residuos. Necesario y Conveniente

Servicio de Prevención y Medio Ambiente de la UCLM

Manejo de Incidentes. Autor: Ing. José Luis Chávez Cortéz

Informe de Gestión Oficina de Auditoria Interna Aguas de Occidente 2011

INFORMACION EN GENERAL 1 La empresa está considerada como

ANEXO V PLAN DE ACCIÓN MERCOSUR

INSTRUCTIVO PARA EL CONTROL DE CONTRATISTAS PROVEEDORES Y VISITANTES

FECHA: 20 DE ENERO DE 2015.

SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNO DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SUBSISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Define las directrices de obligatorio cumplimiento para la implementación del SG SST

Alcaldía municipal de Aquitania

Medición evaluación RTL. No Aplicable

Programa de Protección Manual

Escenario: descripción de un futuro posible y de la trayectoria asociada a él. 13


Aplicación de buenas prácticas ambientales, para la prevención de la contaminación, la protección y el uso racional de los recursos naturales.

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL Y MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS (LAB. CLINICO)

Transcripción:

Sistema Integral de Gestión 2010 Integrados para crecer

Este es el equipo de OMA }

SALUD OCUPACIONAL Dirigido a la población trabajadora Prevención de enfermedades y accidentes de trabajo Objetivo: aumentar el bienestar y progreso de la sociedad Medicina Preventiva y Del Trabajo: Higiene Industrial: Vigila, mantiene y promueve la salud integral del trabajador. Identifica, evalúa y controla los factores de riesgo del ambiente de trabajo que pueden generar enfermedades en los trabajadores. Saneamiento Ambiental Seguridad Industrial: Identifica, evalúa y controla los factores de riesgo del ambiente de trabajo que puedan generar accidentes.

RESPONSABILIDAD Individual Cada persona del equipo debe ser responsable de contribuir, con su actitud y trabajo, a la consecución de la misión colectiva. Colectiva Un grupo trabaja en equipo para la consecución de resultados comunes. El camino más rápido para mejorar en responsabilidad es apreciar claramente que de nuestro comportamiento dependen cosas grandes

PLAN BÁSICO LEGAL HSE Programa de Salud Ocupacional PSO Resolución 1016/1989 1. Diagnóstico Integral de las Condiciones de salud :: Ausentismos, Resultados Exámenes Ocupacionales, Jornadas. 2. Diagnóstico Integral de las Condiciones de Trabajo :: Panorama Factores de Riesgo. 3. Comité Paritario de Salud Ocupacional:: COPASO 4. Reglamento de Higiene y Seguridad 5. Plan de Emergencia y Contingencia 6. Saneamiento Ambiental

Diagnóstico Integral de las Condiciones de Salud

Diagnóstico Integral de las Condiciones de Trabajo 2008: 9 2008: 257

Diagnóstico Integral de las Condiciones de Trabajo Panorama de factores de riesgo: identificación, evaluación y priorización.

Resolución 2413/1986:: Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial. Resolución 2013/1986:: Comité Paritario Salud Ocupacional.

Presidente Secretaria Henry Alberto Olmos Javier Andrés Naranjo Irina Castaño Carlos Ivan Rincón Sandra Natalia Romero Cesar Castro Edgar Chacón Liliana Díaz

Organigrama Plan de Emergencias Integrados para crecer

Inventario de Recursos para la Atención de Emergencias Equipo de Emergencia :: Brigadistas, Coordinadores de Evacuación, Comité de Emergencias:: Extintores Kit de Derrames Camillas Botiquines Duchas de Emergencias y Lavaojos Alarma de seguridad y detectores de humo Hojas de Seguridad Tarjetas de Emergencia Conos de seguridad Guía de Respuesta a Emergencias

:: Brigadistas :: :: Coordinadores Evacuación :: 40 39 BODEGAS * Javier Cruz 34 68 * Juan Pablo Ramírez * Yamid Velandia Johan Ordoñez Cesar M. Quintero * Carlos Iván Rincón Edgar Chacón Javier Naranjo Gerson Vaca Herry Olmos Coordinador de Emergencias Luz Karime Chavarro * Jefe de Brigada David Bohorquez Osvaldo Cruz William Castillo Piso 1 Ame Palacios Piso 2 Piso 1 Piso 2

Estos son los teléfonos de EMERGENCIA Centro de Información de Seguridad sobre Productos Químicos Emergencias Químicas e intoxicación 288 60 12 01 8000 916012 Colombia 1 2 3 Seguridad y emergencias Bogotá CISTEMA 01 8000 511 414 DEFENSA CIVIL Estación Garcés Navas 227 21 37 Central de Alarma 144 / 640 00 90 EMERMÉDICA _ Ambulancia Celular Línea Nacional 307 70 87 315 3662240 01 8000 117087 Estación de Policía Engativa 436 84 94 SERVICIOS PÚBLIICOS Acualínea Codensa 116 115 Asistencia COLPATRIA _ ARP 4235757 (Bogotá) 018000512620 TRANSITO Y ACCIDENTES Central Desde celular 428 73 16 #767 Luz Karime Chavarro Sistema Integral de Gestión 320 322 27 33 NOTA: No olvide anteponer el númeron 9 para realizar cualquier llamada fuera de Químicos OMA S.A.

Procedimiento Operativo Normalizado Evacuación 1 Primera voz de alarma con el pito de forma intermitente para comunicar a las personas que estén preparadas. 2 Segunda voz de alarma con el pito de forma continua para evacuar. Dirigirse al punto de encuentro con el Coordinador de Evacuación, a 3 través de las rutas de evacuación establecidas (Revisa el Mapa de Evacuación de tu área). PUNTO DE ENCUENTRO: Zona verde Entrada al Parque Industrial

40 39 Bodega 68 Bodega 34 Punto encuentro Av. Mutis Transversal 93 Administración

Accidentes de Trabajo Art. 9. Decreto 1295 de 1994 Sistema General de Riesgos Profesionales Grave Art. 3. Decreto 1401 de 2007 Reglamenta la Investigación de Accidentes e Incidentes de Trabajo Suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte... Aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo... El que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cúbito); trauma craneoencefálico; quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con compromiso de médula espinal; lesiones oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la capacidad auditiva. Incidente.. Art. 3. Resolución 1401 de 2007 Reglamenta la Investigación de Accidentes e Incidentes de Trabajo Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.

Excepciones de Accidente de Trabajo El que se produzca por la ejecución de actividades diferentes para las que fue contratado el trabajador, tales como labores recreativas, deportivas o culturales, incluidas las previstas en el artículo 21 de la Ley 50 de 1990, así se produzcan durante la jornada laboral, a menos que actúe por cuenta o en representación del empleador. El sufrido por el trabajador, fuera de la empresa, durante los permisos remunerados o sin remuneración, así se trate de permisos sindicales. El que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte no lo suministre el empleador. Art. 10. Decreto 1295 de 1994 Sistema General de Riesgos Profesionales

Equipo Investigador de Accidentes e Incidentes de Trabajo Resolución 1401/2007 Accidentes e Incidentes Accidentes Graves Jefe Jefe inmediato inmediato Supervisor Supervisor del del trabajador trabajador accidentado o Responsable del del área área donde donde ocurrió ocurrió el el accidente accidente Representante del del Comité Comité Paritario Paritario de de Salud Salud Ocupacional Sistema Sistema Integral Integral de de Gestión Gestión Gerente Gerente General General / Representante Legal Legal Gerente Gerente Gestión Gestión Humana Humana Jefe Jefe Inmediato Inmediato Supervisor Supervisor del del trabajador trabajador accidentado o Responsable del del área área donde donde ocurrió ocurrió el el accidente accidente Representante del del Comité Comité Paritario Paritario de de Salud Salud Ocupacional Sistema Sistema Integral Integral de de Gestión Gestión

Antecedentes Responsabilidad Integral - RI Desarrollada y orientada a nivel mundial por la Asociación Canadiense de Productores Químicos (CCPA), 1985 Responsable Care. Respaldada por las más importantes Asociaciones y Federaciones del sector químico. 2008, 53 países implementado la iniciativa. Adoptada en Colombia en 1994 Responsabilidad Integral. En Colombia está coordinada por: ACOPLÁSTICOS:: Asociación Colombiana de Industrias Plásticas ANDI:: Asociación Nacional de Empresarios de Colombia CCS:: Consejo Colombiano de Seguridad

Que es Responsabilidad Integral RI? RI es una iniciativa de la industria química global para promover el mejoramiento continuo del desempeño HSE, basado en el cumplimiento de la normatividad legal y en la adopción de iniciativas de cooperación y voluntarias con el gobierno y terceros interesados. El objetivo de RI es aumentar la confianza en una industria para mejorar el estándar y la calidad de vida. Esta iniciativa es totalmente coherente con otros estándares internacionales como ISO 9000, ISO 14000, OHSAS 18000, BPM, BASC y otros.

Beneficios Responsabilidad Integral _ RI: Reducir y controlar mejor el riesgo Fortalecer el enfoque preventivo en el cumplimiento de requisitos legales HSE Unificar y reducir esfuerzos en la implementación de los sistemas de gestión Mostrar a los terceros interesados que la empresa actúa responsablemente Mejorar la implementación de estándares de procesos Mejorar la protección de trabajadores y medio ambiente Mejorar el uso seguro de los productos

Saneamiento Ambiental Aspectos e Impactos Ambientales Aspecto ambiental: Son los recursos y/o residuos, emisiones, vertimientos que se tomen o entregan antes o después de realizar alguna actividad. Consumo de agua Uso de químicos Posible derrame Generación de residuos peligrosos Impacto ambiental: Cambio que se genera en el medio ambiente por una actividad. Agotamiento del agua Contaminación del aire Contaminación del suelo

Fase Programa Control Ambiental Observaciones Identificación de aspectos e impactos ambientales Planear Identificación normatividad legal aplicable Identificación de controles operacionales Aplicación de controles operacionales Informe de Cumplimiento Ambiental. Licencia de Funcionamiento de la Planta de Formulación Registro de Generadores de Residuos Peligrosos Hacer Plan de manejo integral de residuos sólidos y peligrosos Caracterización aguas residuales domésticas Semestral Campañas orden y aseo. Campañas Ambientales: No a la tala de bosques, día de no carro, manejo adecuado de fotocopias e impresiones Control sanitario: control de roedores y desinfección de áreas Verificar y Actuar Cumplimiento controles operacionales

PROGRAMA MANEJO DE RESIDUOS O DESECHOS

Qué es un Residuo o Desecho? Es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo generó ó porque la legislación o la normatividad vigente así lo estipula.

Cómo se Gestionan los Residuos? Son la base prioritaria para la gestión integral

En Cómo Se Manejan Los Residuos?

Papeles y Cartones Plásticos Vidrios, frascos, botellas libre de residuos Metales

Almacenamiento Temporal de los Residuos Reciclados Bodega 40

Residuos de alimentos, envolturas y envases Residuos sanitarios Papel carbón Papel metalizado Láminas plastificadas Papel encerado Papel de Regalo Servilletas Residuos de barrido

Tonners Bateria de equipos móviles Tubos Fluorescentes Elementos de Protección Personal Envases y canecas contaminados Aguas de lavado de producción Muestras de Retención Baterías de computadores Elementos de aseo utilizadas en Planta y Bodegas de Almacenamiento Basura de barrido de Planta y Bodegas de Almacenamiento

Qué es un Residuo o Desecho Peligroso? Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.

Bodega 39 Integrados para crecer

Cuarto de Almacenamiento de Residuos Peligrosos Integrados para crecer

En el mes de Diciembre de 2008, OMA S.A., se registro como GRAN GENERADOR DE RESIDUOS PELIGROSOS y cada año se actualizará la información suministrada ante el IDEAM y la Secretaría Distrital de Ambiente, autoridad competente para el Seguimiento y Control, de acuerdo al Decreto 4741 de 2005. En el año 2007 genero en promedio 1698.6 kg (Media Móvil de los últimos 6 meses). La Meta para el año 2008 es disminuir la cantidad de residuos peligrosos generados y llevar un control más estricto de ellos, pues de esta forma estaremos conservando nuestro entorno, cumpliendo con las normas legales y con la comunidad.

Instructivos / Procedimientos: Programa de salud ocupacional Plan de emergencia y contingencia Panorama de factores de riesgos Reglamento higiene y seguridad Plan integral de residuos sólidos y peligrosos Manejo seguro para conductores Requisitos HSE para transporte de sustancias químicas Requisitos HSE caracterizaciones y procedimiento compras Exámenes ocupacionales Atención de derrames Manejo seguro del producto Boletín No. 1 Planeación del Sistema de Gestión HSE Certificados y Licencias: Concepto Sanitario Bodegas: 34, 39 y 68. Año 2008 Licencia Funcionamiento Planta de Formulación Trámite Licencia Almacenamiento de Sustancias Químicas Avances a Nivel Documental Formatos: Lista de chequeo transportadores Lista de verificación equipo montacarga Inspección de extintores Inspección de seguridad Identificación de requisitos legales y otros HSE Verificación de unidad de transporte de sustancias peligrosas Prueba de elementos de protección personal