JUICIOS DE FALTAS JUECES DE PAZ UNA JUSTICIA PROXIMA AL CIUDADANO

Documentos relacionados
DERECHO PROCESAL PENAL

DERECHO PROCESAL II (PENAL) CURSO 2012/2013 PROGRAMA

CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL 2014

TEST PENAL 5 Procedimiento Abreviado III

Área Académica: TEORIA GENERAL DEL PROCESO. Profesor: FRANCIS ORME GANDY AZUARA

DERECHO PROCESAL II (PROCESO PENAL) CURSO 2008/2009. CUATRIMESTRE SEGUNDO

DEDICATORIA... 7 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. EL POR QUÉ DE LA REFORMA AL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO... 21

MINISTERIO PÚBLICO FUNCIONES EN EL PROCESO PENAL

I. LA COMPETENCIA PENAL. SUS CARACTERES ESPECIALES.

TEMARIO DE DERECHO PROCESAL PARA PRUEBA DE CONJUNTO PREVIA A LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO EXTRANJERO

ATESTADO Nº /20. ASUNTO INVESTIGADO:. DELITO CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL (especificar tipo de delito: abuso, agresión, etc.).

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN DERECHO + LADE CURSO 2008/2009

Los delitos contra el honor se encuentran regulados en el Titulo XI del Código Penal, en los artículos 205 y siguientes.

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL PENAL

Diagrama del Proceso Penal Ordinario

SENTENCIA Nº 503/2015

Organismo Unidad Fecha inicial Fecha final. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción Juzgados de Instrucción 1973

Inducción al nuevo sistema procesal penal, el papel del perito en el nuevo sistema procesal penal. María Sierra Pacheco

Instrucción. Recepción de la notitia criminis. Incoación de diligencias preliminares. Registra expediente

GUÍA DEL EXAMEN TEÓRICO DEL CONCURSO DE OPOSICIÓN LIBRE PARA LA CATEGORÍA DE JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA ESPECIALIZADO EN MATERIA PENAL

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL PENAL (6 créditos) INTRODUCCIÓN

Prólogo Preámbulo Abreviaturas Introducción CAPÍTULO I. Concepto, fundamento y naturaleza jurídica

Cuerpos de Justicia. EXTENSIÓN Y LÍMITES DE LA JURISDICCIÓNY DE LA PLANTA Y ORGANIZACIÓN DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES.

CUERPO DE GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVO

Organismo Unidad Fecha inicial Fecha final. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción Juzgados de Instrucción 1973

Los procedimientos judiciales y el peritaje

TEST 3 TEMA 10. a. Denuncias sobre delitos de carácter público privado. Pregunta 1. b. Denuncias sobre delitos de carácter público

El rol del Juez en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio

INVESTIGACIÓN INICIAL INVESTIGACIÓN JUDICIALIZADA

Inicio. Diligencias urgentes

México Unido Contra la Delincuencia A.C. Consejera Presidenta. Consejeros. Directora de Cultura de la Legalidad

S U M A R I O. 1. Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, aprobatorio LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL PENAL PRIMERA PARTE FUNDAMENTOS GENERALES

Oposiciones al Ministerio de Justicia Temarios únicos y protegidos TEST LECRIM

1. LOS PLAZOS DE LA PRISION PREVENTIVA.

TEMARIO LICENCIATURA

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA TEST de repaso 40 Constitución, LOPJ (Arts. 1 a 25) y Actuaciones Judiciales I

Valoración de la prueba

DILIGENCIAS PREVIAS DE PROCEDIMIENTO ABREVIADO

El sistema procesal penal chileno. Prof. Claudio Meneses Pacheco Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso, Chile

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) GETAFE Madrid Tel: (6 Líneas) Fax:

CUADRO RESUMEN DE LOS ACUERDOS Y RESOLUCIONES DE LA SALA PRIMERA SOBRE CONFLICTOS DE COMPETENCIA.

GUIA ACADÉMICA ANEXO DERECHO PROCESAL PENAL I Grupo DC Curso 2017/2018

Curso de Experto. Profesional en. Pericia Judicial

ÍNDICE DE CONTENIDOS

M-41. Escrito del Letrado solicitando práctica de pruebas

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

Proceso contenciosoadministrativo. Nociones generales

DERECHO PROCESAL CIVIL, COMERCIAL

El Nuevo Proceso Penal El Proceso Penal Ordinario. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal de la UNMSM Fiscal Supremo Penal

Alianza Estatal México-EE.UU. de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Estados Occidentales de Norteamérica (CWAG)

Capítulo I Consideraciones generales acerca de la elusión previo a la Ley de Reforma Tributaria... 1

El non bis in idem A propósito del Acuerdo Plenario N CG/TSRA

Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

NO PROCEDE LA INHIBICIÓN AL JUZGADO DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER SI EL PROCEDIMIENTO PENAL ESTÁ ARCHIVADO

17_05_22 ST INSTR 3 TERUEL (DU 64_17) VG LESIONES LEVES.DOC

DERECHO PROCESAL PENAL

PERITO EN VALORACIONES INMOBILIARIAS Y PERICIA JUDICIAL

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE DERECHO PROCESAL PENAL Y PROCESO ACUSATORIO ADVERSARIAL

Juzgado de Paz Juzgado de Menores Juzgado Central Instrucción. Tribunal Supremo (Sala 2ª de lo Penal)

Aspectos fundamentales del nuevo proceso penal

CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL 2.016

Dirección de Administración

ÍNDICE SISTEMÁTICO PRINCIPALES ABREVIATURAS UTILIZADAS PRESENTACIÓN CAPÍTULO I EL PROCESO PENAL. LOS PROCEDIMIENTOS PENALES

Práctica Procesal Penal. Sesión 7: La Etapa inicial del Proceso

Tema 1 EL PROCESO PENAL

Jornada sobre actuaciones periciales económico financieras en el ámbito judicial

DOMINIOS COGNITIVOS. DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas). Objeto de aprendizaje I. Aspectos generales del proceso civil.

IV. Actuación en materia gubernativa y disciplinaria

AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN

SISTEMA PENAL ACUSATORIO 1

SUMARI. Parte Primera La modificación de los procedimientos matrimoniales1

2.1 LEGISLACIÓN: Ley 10/1992, de 30 de abril, de Medidas Urgentes de Reforma Procesal y L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.

OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS FICHA ÁREA PROCESAL PENAL SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE DECOMISO AUTÓNOMO Y ESQUEMA

EFECTOS DE LA SENTENCIA: B.4) DICTADAS EN PROCEDIMIENTO ABREVIADO POR LA AUDIENCIA PROVINCIAL O LA SALA DE LO PENAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL

ABOGACÍA TALLER DE PRACTICA PROFESIONAL Y ETICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESION. Programa. Titular: Dr. Luis M. Chichizola

Su influencia en el Derecho procesal del Trabajo y de la Seguridad Social Ley 1564 y Decreto 1736 de 2012

EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN ARGENTINA, REUNIDOS EN CONGRESO, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY:

El proceso penal. Calumnias e injurias.

AUDIENCIA NACIONAL JUZGADO CENTRAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Nº 12 PROCEDIMIENTO ABREVIADO 140/2009. SENTENCIA nº 62/2010

ÓRGANO JUDICIAL DE EL SALVADOR Currículo

Proyecto de Código Modelo del Proceso Penal Acusatorio Para Entidades de la Federación.

INDICE I. El Proceso Penal II. Principios Informadores del Nuevo Sistema III. Régimen de la Acción Penal

SISTEMA PENAL EN HONDURAS. Análisis Comparativo Monopolio de la Acción Penal

Procedimiento administrativo disciplinario y Procedimiento Sancionador. Fases y Autoridades competentes

Perito Judicial en Arbitraje y Mediación en Litigios Comerciales, Empresariales e Inmobiliarios + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes

DERECHO PROCESAL II (4. º Curso, anual) Derecho procesal penal

Taller sobre el Sistema de Impartición de Justicia Penal Acusatorio en México

ESQUEMA DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL URUGUAYO CÓDIGO DEL PROCESO PENAL LEYES , , , , Y

TEST PENAL 3 Procedimiento Abreviado

MONOGRAFICO JUZGADOS DE INSTRUCCION Y JUZGADOS DE PAZ: LEY ORGANICA 1/2015 DE REFORMA DEL CODIGO PENAL. SUPRESION DE LAS FALTAS

Derecho Procesal Penal TEMA 31 (El procedimiento por delitos leves) TEMA XXXI

LEY PROCESAL DEL TRABAJO

AÑO Trimestre CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL SECCIÓN DE ESTADÍSTICA JUDICIAL. Código del Órgano TRIBUNAL SUPREMO SALAS ESPECIALES

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

PRÓLOGO... XI INTRODUCCIÓN... XIII

TEMAS DERECHO PROCESAL PENAL

Transcripción:

JUICIOS DE FALTAS JUECES DE PAZ UNA JUSTICIA PROXIMA AL CIUDADANO

The life of the law has not been logic: it has been experience. Juez Holmes

LA JUSTICIA Juez Holmes The life of the law has not been logic: it has been experience. El Derecho es vida, experiencia. La norma viene tras la vida: ius ex facto oritur. El derecho: la existencia de relaciones de justicia entre personas o grupos de personas, que necesitan unas reglas de juego para solventar sus litigios.

your company name LA FUNCIÓN DE JUZGAR La justicia: ius stitium, cese del ius. El paso de la autocomposición a la heterocomposición El Juez, hijo del pueblo, hombre bueno. La justicia emana del pueblo (art. 117 Const.).

Hace falta una mezcla adecuada de erudición y sagacidad, de imparcialidad y experiencia Wilfred Jenkins

DE PAZ = EXPERIENCIA INDEPENDENCIA AUTORIDAD HONESTIDAD 6

NORMATIVA DE APLICACIÓN Constitucional Procesal Sustantiva

NORMATIVA DE APLICACIÓN Constitucional: Art. 24 y 117 Const. Regula el derecho al juez predeterminado por la ley Procesal: Art. 14 L.E.Cr. Lib. IV de la L.E.Cr., arts 962 a 977. Sustantiva: Art. 620.1 y 2, C.P. A Arts. 626, 630, 632, 633 C. P. Here comes your footer Page 8

NORMATIVA DE APLICACION Constitucional: Art. 24 y 117 Const. Regula el derecho al juez predeterminado por la ley Procesal: 14 L.E.Cr. Lib. IV de la L.E.Cr., arts 962 a 977. Sustantiva: Art. 620.1 y 2, C.P. Arts. 626, 630, 632, 633 C. P.

JUEZ DE PAZ, COMO JUEZ PREDETERMINADO POR LA LEY Derecho al Juez legal, al predeterminado por la Ley (24 y 117 de la Constitución) S.T.C. 35/2000, de 14 de febrero. Montoro (Instrucción) y Cardeña (Juzgado de Paz) Falta de desobediencia a la autoridad. Asume Instrucción: Reconoce la competencia Juzgado de Paz y asume por la falta de medios materiales y personales. Tribunal Constitucional: Tacha el argumento de asunción de inconsistente. Choca con el sistema de competencia y determina el Juez competente a capricho. Anula las sentencias y retrotrae al momento procesal oportun

Para el conocimiento y fallo de los juicios de faltas, el Juez de Instrucción, salvo que la competencia corresponda al Juez de Violencia sobre la Mujer Sin embargo, conocerá de los juicios por faltas tipificadas en los artículos 626, 630, 632 y 633 del Código Penal, el Juez de Paz del lugar donde se hubieran cometido. También conocerán los Jueces de Paz de los juicios por faltas tipificadas en el artículo 620.1º y 2º del Código Penal, excepto cuando el ofendido fuere alguna de las personas a que se refiere el artículo 173.2 del mismo Código. Art. 14 LECR Here comes your footer Page 11

COMPETENCIA OBJETIVA Arts. 99 LOPJ y 14 L.E.Cr. 620 Amenazas, coacción, injurias, vejación. 626 Deslucimiento de bienes inmuebles. 630 Abandono de Jeringuillas 632 Maltrato de animales 633 - Leve perturbación de actos públicos.

MAS COMPETENCIA FUNCIONAL 1º INSTANCIA: Juez de Paz. APELACIÓN: Juzgado de Instrucción. TERRITORIAL Lugar de comisión hecho delictivo. Faltas conexas (17 y 18 LECR)

PRINCIPIOS QUE RIGEN EL PROCEDIMIENTO DE FALTAS Celeridad. (prescripción 6 meses) Simplificación de tramites. (carencia de fase instructora) Concentración. (El Juicio Oral centro del procedimiento) Doble instancia. (no se tasan motivos) Contradicción (principio acusatorio, defensa)

INICIACION Mismos modos de iniciación que procedimiento ordinario o abreviado: querella, denuncia, atestado policial, conversión de procedimiento penal. Amenazas e injurias; requiere denuncia del agraviado. Calificación hecho como falta, Auto y convocatoria a juicio oral.

CONVOCATORIA A JUICIO Citación de partes Necesidad de acreditar la recepción Se cita a denunciante y denunciado, peritos y testigos que aporten. Al Ministerio Fiscal, salvo el art. 620 Se acompaña copia de la denuncia Se indica que deben aportar los medios de prueba de que intenten valerse. El denunciado debe aportar la nomina. Que pueden ser asistidos de abogado

CELEBRACION DEL JUICIO Lugar: sede del Juzgado. Tiempo: 3 días después de comisión del hecho sancionable. Debe mediar 24 h entre citación y juicio. Juicio Público Forma: En estrados, con plena formalidad

DESARROLLO DEL JUICIO LECTURA DE LA QUERELLA O DENUNCIA DECLARACIÓN DE DENUNCIANTE Y DENUNCIADO TESTIFICAL PERICIAL CONCLUSIONES DE LAS PARTES INFORME

PRACTICA DE LA PRUEBA Rige el principio de unidad de acto, no cabe diferir, ni aplazar prueba. Documental: Debe aportarse por las partes, no cabe solicitarla en el acto. Debe aportarse al inicio del juicio. El Atestado policial no hace falta ratificarlo. Testifical: Declara sobre hechos directos. Cabe testifical referencial, tiene poco valor. Debe prestar juramento el testigo. Si la parte no lleva abogado, puede preguntar al testigo.

SENTENCIA ESTRUCTURA DE LA SENTENCIA ENCABEZAMIENTO ANTECEDENTES DE HECHO HECHOS PROBADOS FUNDAMENTOS JURIDICOS FALLO

ENCABEZAMIENTO Designa Al órgano judicial que dicta la Sentencia Denunciante y Denunciado Letrados de las partes Ejemplo: En la Ciudad de Ourense, a. Vistos por el Ilmo Sr. D. ANTONIO PIÑA ALONSO, Magistrado-Juez Titular del Juzgado de Instrucción núm. Dos de los de esta ciudad y su partido, los presentes autos de Juicio de Faltas nº, seguidos por una presunta falta de amenazas e injurias, compareciendo en juicio el denunciante D. asistido del letrado Sr. y el denunciado D. asistido del letrado Sr..

ANTECEDENTES DE HECHO Breve reseña de la denuncia - Fecha - Objeto Iter procedimental - Fecha de incoación del procedimiento - Fecha conversión en Falta Peticionado - Denunciante - Denunciado

HECHOS PROBADOS Relato literal de lo acontecido - Solo comprende hechos - Debe indicar: - Fecha de los hechos - Intervinientes en los mismos - Descripción de lo acontecido - Se deben transcribir literalmente las amenazas o insultos pronunciados No se puede incluir: - Valoraciones jurídicas - Consideraciones subjetivas del juzgador - Explicar porque se considera probado - O utilizar términos que en si comprenden un juicio jurídico

FUNDAMENTOS JURIDICOS Descripción de la Falta por la que se procede Calificación jurídica del hecho Valoración Probatoria Responsabilidad civil Penalidad Determinación cuota de la multa Costas

FORMACIÓN DE LA CONVICCION Valor de la declaración de la victima. Legitima defensa. Versiones contradictorias. Valor de la declaración testifical. Fijación del juicio de valor.

EL PERITO EL CLIENTE LA VERDAD EL JUEZ EL LETRADO LA OTRA PARTE 26

AMENAZAS 1) Una conducta por parte del sujeto activo integrada por hechos o expresiones susceptibles de causar una intimidación en el ánimo del sujeto pasivo, dando a entender la realización futura, más o menos inmediata, de un mal. 2) Que en el agente no solo se dé el elemento subjetivo general de la conciencia y voluntariedad del acto, en el que pueda asentarse el reproche de culpabilidad, sino también que, la expresión del propósito sea creíble. 3) Que concurren circunstancias concomitantes y circundantes a los hechos que permitan valorar la emisión y recepción del anuncio de un mal como de entidad suficiente para merecer la repulsa social y servir de soporte al juicio de antijuridicidad

INJURIAS 1) Una conducta por parte del sujeto activo integrada por hechos o expresiones por sí mismos lacerantes, desvalorizadores o afrentosos, con un especial "animus" tendente a escarnecer o vituperar a otro, en definitiva, obrando en deshonra, descrédito o menosprecio de otra persona. 2) un elemento intencional, que supone el propósito, como dolo específico, de causar y originar una deshonra, un descrédito o un menosprecio del vilipendiado. 3) Que concurran circunstancias concomitantes y circundantes a los hechos que permitan valorar las expresiones proferidas como de entidad suficiente para merecer la repulsa social y servir de soporte al juicio de antijuridicidad.

THE END Lo que no se explicó: Régimen de recursos. Ejecución de la sentencia penal. Dónde conseguir los modelos? Tramite procesal: Aplicación Minerva. Sentencias Dudas Correo: a.pina@poderjudicial.es