Técnicas de Intervención en Incendios de Interior. Pedro Laguna



Documentos relacionados
ANEXO NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA. C/ ALEMANYA, 15 -FRANQUESES DEL VALLES (LES) (BARCELONA) Página 18

Sofisticada, estética y resistente. Puerta Seccional. Certificada según la norma EN :2003 La combinación perfecta de tecnología y diseño

TÉCNICAS Y TÁCTICAS DE VENTILACIÓN

ASCENSOS Y DESCENSOS POR CUERDAS

THE BEAUTIFUL FLAMES

REVISIÓN DE DESPERFECTOS 1. PUERTA DE ENTRADA ROZADURAS/GOLPES CIERRE REMATE CLAVOS ANCLAJE PICAPORTE Y TIRADOR HUECOS Y JUNTAS.

Por qué elegir aberturas de aluminio?

ITC-BT 16 INSTALACIONES DE ENLACE. CONTADORES.

120 VIVIENDAS VPO, GARAJES Y TRASTEROS.

VENTILACIÓN. Ventajas de la Ventilación:

INSTRUCCIONES DE USO

Mcinco. 14 apartamentos en C/Muel, 5 Memoria de calidades. Vanguardia y ubicación

Anejo SI G Normas relacionadas con la aplicación del DB SI

Significado de los símbolos

Procedimentales: Actuación en caso de emergencia y/o incendio. Elaboración de un Plan de Emergencia a nivel básico.

COMPLEJO INDUSTRIAL/OFICINAS TRES CANTOS. MADRID

para toda la vida CÚPULAS Series SLC 1.0. FICHA TÉCNICA Cúpula bivalva Cúpula de metacrilato Cúpula de alto impacto Cúpula de policarbonato compacto

Ventilación Guía de estudio

Puertas Cortafuegos Batientes Fortex. Las cortinas enrollables y la sectorización contra el fuego

SECTOR 12 PARCELA: MU-1

Fuerte y estanca al agua

DOCUMENTACIÓN MÍNIMA A EFECTOS DE VISADO PROYECTO DE EJECUCIÓN

Seguridad en trabajos de altura en la industria minera. Sistema de acceso y posicionamiento con cuerdas

SEGURIDAD FRENTE AL FUEGO DE MATERIALES CERÁMICOS Y MUROS DE FÁBRICA.

Cervantes, Segovia Telf: Fax: Edicta Servicios S.A.

Papel especial. Impresión de papel satinado brillante. Directrices. Impresora láser a color Phaser 7750

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 6. JUGADOR CON BALÓN Y DEFENSOR (1X1)

VARIOP EL SISTEMA MODULAR PARA QUIRÓFANOS

GUIÓN DE PREGUNTAS VÍDEO SECCIÓN EDIFICIO HOJA DE RESPUESTAS

Ataque en Presión Positiva (APP): una evolución en seguridad para víctimas y bomberos. Arturo Arnalich


Provença, 392 pl. 1y BARCELONA Tel Fax

by FanecaBrava MEMORIA DE Calidades rúa do pr íncipe 4, Vigo w w w.stellaprincipe.com

1. El fuego, conceptos básicos. Condiciones de incendio

Bienvenidos al Mediterráneo

Termostatos V2, V4 y V8 Control automático de temperatura I ES-1. Características. Aplicaciones. Funciones. Diseño

FOLLETO INFORMATIVO SISTEMAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN EDIFICIOS. Ministerio de Vivienda y Urbanismo

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

INFORMACIÓN GENERAL - CAPACITACION

CENTRO CULTURAL TIRSO DE MOLINA

ROCAFORT ROCAFORT RODÉATE DE TRANQUILIDAD

24 VIVIENDAS EN GALDAKAO (Zabalea Kalea) MEMORIA DE MATERIALES

MANUAL DE USO GRILL ASADOR ELÉCTRICO Modelo HEGM-211

DISEÑO, UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LABORATORIOS IMPORTANCIA EN PREVENCIÓN

PRODUCTOS SELLADO DE PENETRACIONES JUNTA LINEAL

Pedro Giner Editorial, S.L. NORMA UNE

Lista de Revisión: Ley 7600 Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad Recintos Unidad Organizacional: Motivo incumplimiento

4.2. Accesibilidad en edificaciones de uso privado. Uso investigación docente.

15 viviendas unifamiliares. Zona Universidad Sedera. Burgos. Portomarín. residencial. Financia. Construcciones Aragón Izquierdo SL.

AUTOPROTECCIÓN CIFE JUAN DE LANUZA -ZARAGOZA-

Trabajadores con discapacidad. Metodología para la evaluación de riesgos

La fotografía de un documento debe de permitir su lectura. Es obligatorio trasladar las observaciones del acta a la aplicación.

Escalera telescópica adaptable para techos de: m (loft 240) m (loft 270) Componentes

9 viviendas unifamiliares adosadas en calle julio colonia fin de semana, distrito de san blas, madrid. memoria de calidades

CTE.C Código Técnico de la Edificación. Comprobación - Herramienta de ayuda a su aplicación

RIESGOS TÉRMICOS. Lucha contra el fuego: Detección y alarma Fijos

QUE HACER SI SE PRODUCE UNA EMERGENCIA

MANUAL DE USO LA GRANADA TORNADO IMPACTO

ACTUACION EN CASO DE INCENDIO

INFORMACIÓN RIESGOS CUBIERTAS EPSG

las emergencias y salvamentos

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN PARA PUERTAS DE PATIO CORREDIZAS CON TORNILLOS PARA MARCOS

M E M O R I A D E C A L I D A D E S

MEMORIA DE CALIDADES

Seguridad y salud. Tema 6

Seguridad en el Manejo del Gas Natural en AES ANDRES

MEMORIA DE CALIDADES _

Cuando la masa es máxima y la aceleración tiende al mínimo (como la halterofilia).

ALONCESTO. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Bote de balón

EXIGENCIAS DE ACCESIBILIDAD A LOS EDIFICIOS EXISTENTES. APLICACIÓN DEL CTE Y SOLUCIONES ALTERNATIVAS.

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario

ANEXO VIII: UTILIZACIÓN DE EQUIPOS MANUALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS TIPO DE AGENTE EXTINTOR SEGÚN LA CLASE DE FUEGO

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA. Módulo de supervivencia en la mar en caso de abandono del barco

ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO E HIGROMÉTRICO: CÁLCULO SEGÚN CTE

REGLAS. Evite Cortadas. Siga el programa de su empleador sobre el uso de guantes para cortar. Haga a un lado los dedos cuando rebane.

Residencial. El Valle. Valleca VPPL

Afumex Acondicionamientos:

Aviso de alarma al DPA -D. Lope Calleja Escudero Aviso de alarma al JI -D. Andrés Cuesta Fernández

FICHA DE RIESGOS GENERALES y PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD A RESPETAR EN LAS INSTALACIONES DEL PUERTO

1º. PRECAUCIONES ELEMENTALES PARA EVITAR UN. No manipular objetos o líquidos que pudieran ser fuente y origen de incendio.

M E M O R I A D E C A L I D A D E S EDIFICIO DE VIVIENDAS EN C/ HIERBABUENA 7, MADRID

LISTA DE CHEQUEO PARA INSPECCIONES DE SEGURIDAD EN CENTROS FIJOS

Guía Rápida de Ayuda SIGA

Fachada de fábrica de ladrillo visto, con cámara de aire, aislamiento térmico y tabique de pladur con doble placa.

Consideraciones de diseño. Miguel Ángel Pérez


04 Herramientas de diseño para las paredes Silensis desarrolladas por Hispalyt 04.2

APLICACIÓN PRÁCTICA HE-1 Limitación de la demanda energética GRUPO FORMADORES ANDALUCÍA

Escalera simple. Escalera simple. 10 Línea estrella

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN INDUSTRIAS QUIMICAS

SERIE B-SA4T. Impresoras Térmicas TOSHIBA. Manual de Configuración e Instalación Rápida del Ribbon y Rollo de Etiquetas

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Nuevos sistemas termográficos para la detección de incendios en plantas de residuos

PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE INCENDIOS Y EXPLOXIONES


Capítulo 2. Cómo utilizar la ayuda


Transcripción:

Técnicas de Intervención en Incendios de Interior

Técnicas de Intervención en Incendios de Interior Técnicas de entrada en edificios Técnicas de desplazamiento Técnicas de orientación y búsqueda de victimas y focos

en edificios

CONTENIDOS Rastreo perimetral, información y elección de la entrada Accesos a los edificios Por puertas Por ventanas Accesos por puertas a zonas del incendio Entradas a sótanos

RASTREO PERIMETRAL - Información - Elección de posibles entradas Ventanas Puertas - Valoración riesgos: obstruidos por humo, fuego, etc.

ACCESO POR PUERTAS Intentar acceso puerta principal como primera opción (no obcecarse) Entradas amplias Acceso rápido a vestíbulos, escaleras, pasillos distribuidores, BIES, ascensor, etc. Localización corte de instalaciones, central de alarmas, etc.

APERTURA DE PUERTAS CERRADAS Radiografía (sólo resbalón) Golpeo y rotura del puente del cerrojo Manipulación del bombín de la cerradura (maletín de apertura de puertas)

ACCESO POR VENTANAS Reconocer perímetro y seleccionar ventana Valorar uso de A.E.A., escalas, material altura. Ventanas abiertas nos ofrecen rapidez y evita forzar puerta Valorar entrada en zona segura o de fuego. Elegir cercanía a vestíbulos Rotura de vidrio (menor daño posible) Valorar siempre los riesgos

APERTURA DE LAS VENTANAS CERRADAS Correderas: forzar deslizamiento, sacar hojas de guías (palanca con destornillador) Abatibles: Forzar si está abatida Rotura de vidrio: menor daño posible, uso de la herramienta adecuada

SEGURIDAD EN ACCESOS POR VENTANAS Despejar zona de caída de vidrio Usar EPIs (guantes, casco, pantalla, ERA, etc.) Situarse de forma estable, por encima del punto de rotura, a favor de viento y fuera de posible deflagración Cuidado con el efecto rebote Antes de entrar, limpiar alféizar NO DESEMBARCAR MEDIANTE SALTO

ACCESO POR PUERTAS A ZONA DE INCENDIO Antes de abrir, tener agua en punta de lanza Chequeo de temperatura en puertas y pomos (con guantes y con el dorso de la mano) Situar PLANO NEUTRO humedeciendo (división zona caliente, gases, etc. y zona fría ) Mantenerse agachados Valorar nuestra posición con respecto a la apertura (situarse en zona de protección)

Plano horizontal y salida de humos.

Zona de seguridad (apertura hacia fuera)

Zona de seguridad (apertura hacia dentro)

Zona de seguridad (sin zona de protección)

ENTRADAS A SÓTANOS Locales de difícil acceso y a veces con poca ventilación Altas temperaturas y visibilidad nula Valorar la ventilación antes de entrar Valorar inundación con espumas Valorar perforar forjados o paramentos colindantes

Técnicas de desplazamiento en el interior de los edificios

Contenido - Desplazamiento sobre forjados - Movimientos por escaleras - Seguridad personal en los desplazamientos

Desplazamiento sobre forjados Desplazarnos siempre pegados a las paredes por seguridad y para facilitar la orientación Utilizar cámara térmica para localizar huecos, accesos a plantas inferiores, etc. Si está dañado, no movernos por el centro del forjado. Si debemos atravesar forjados dañados: Valorar puentear con escala Progresar a cuatro patas con precaución Solo un bombero en zona dañada para evitar sobrecarga

Desplazamiento sobre forjados Fig 1. Puenteo de forjado con escala

Movimientos por escaleras Solo un bombero por tramo de escaleras Si está dañada, movernos junto a la pared No confiar en barandillas Evitar enfriamiento brusco del hormigón Si existen dudas, no utilizar Al bajar, chequear con huella

Seguridad personal en los desplazamientos Uso de EPIs obligatorio en interiores Desplazarnos siempre pegados a las paredes por la zona indicada por el mando realizando chequeo con dorso de manos en todas direcciones ( en abanico ) Progresar en función de visibilidad y seguridad de los gases, chequeando con huella con el pie adelantado y cargando peso en pierna trasera Si existen gases muy calientes avanzar muy agachados, posibilidad de inflamación de gases Posibles caídas en huecos (escaleras, ascensores, etc.) Precaución con metales calientes (riesgo de quemaduras) Precaución con cableado suelto (riesgo de electrocución)

Orientación y búsqueda de víctimas y focos

Orientación y búsqueda de víctimas y focos Seguir órdenes del mando, ante cualquier cambio de situación, comunicar. Al progresar realizar esquema mental y no fiarse de la vista, las condiciones pueden cambiar Realizar rastreos metódicos. No dejarse ninguna zona sin rastrear detrás Ayudarse de cámara térmica Para localizar focos ayudarse de indicios (dirección humo, incremento temperatura, llama visible, vidrio negros, vejigas en pintura de puertas, crepitación, ruido, etc.)

Progresión y localización del foco En la progresión, valora si es necesario enfriar los gases y progresa solo cuando estén asegurados Al localizar el foco, aprovecha unos momentos la luminosidad para: Localizar víctimas Identificar combustible y otros riesgos Localizar otras puertas, huecos de ventilación, etc. Al extinguir el foco utiliza solo el agua necesaria, echar agua en exceso empeora las condiciones

RESUMEN Técnicas de Intervención en Incendios de Interior Técnicas de entrada en edificios Técnicas de desplazamiento Técnicas de orientación y búsqueda de victimas y focos