La Química y la Agricultura



Documentos relacionados
La Química y la producción de alimentos

La Química y la Agricultura

UREA N-GRADUAL XIII JORNADAS DE ARROZ CORRIENTES 2015

Fertilizantes de micronutrientes. Parámetros que controlan su efectividad. Aplicaciones en fruticultura.

Fertilizantes Organominerales

En este curso abordamos la clasificación de las reacciones químicas tomando en cuenta los siguientes aspectos:

Fertilización eficiente y rentable de los cereales. Israel Carrasco

Fertilización en maíz Carlos Hernández Sección Suelos y Nutrición Vegetal

Propiedades químicas

Curso Nutrición ISEA Ing. Agr Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar

CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO

Químicamente, el guano está compuesto de Amoniaco, Ácido Úrico, Ácido Fosfórico, Ácido Carbónico, Ácido Oxálico, sales minerales y otras impurezas.

DEFINICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PURINES

Importancia del potasio en la nutrición vegetal

Actividad para el estudiante Reacciones ácido base y redox Ácido - base

COMPONENTES TECNOLÓGICOS DE MAÍZ FORRAJERO PARA ENSILADO

WELGRO HIDROPONIC. Fertilización con microelementos Cultivos hidropónicos

Ej. Fe CN - [ Fe(CN) 6 ] -3

3.- LOS PRODUCTOS DISPER EN LA NUTRICIÓN VEGETAL

Prof. Jorge Luis Colmenares 2011-II

CULTIVOS HIDROPONICOS

ASISTENCIA TÉCNICA DIRIGIDA EN FERTILIZACIÓN DE MAIZ AMARILLO DURO

NECESIDADES DE CAL PARA NEUTRALIZAR LA TOXICIDAD DEL ALUMINIO EN SUELOS ACIDOS. Rafael Espejo Serrano Dpto. Edafología UPM

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009

Propiedades y Cambios Físicos y Químicos de las Sustancias

GUÍA N 1: Unidades de medida y Leyes Ponderales. 1.- Convierta las siguientes unidades de temperatura en C, F y K según corresponda:

TECNOLOGÍAS QUE SON TRANSFERIDAS EN LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN DEL CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO SALVADOR LIRA LÓPEZ

QUÍMICA ANALÍTICA I. Etapa analítica. Análisis volumétrico: Titulaciones complejométricas

CONCEPTOS BÁSICOS EN QUÍMICA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA QUÍMICA

COBRE, HIERRO Y MANGANESO: MAPAS DE DISPONIBIILIDAD Y REPOSICION EN SUELOS DE LA REGION PAMPEANA

ABONOS ÓRGANO-MINERALES

EFECTOS DE MATERIALES ORGÁNICOS SOBRE LAS PROPIEDADES DEL SUELO

QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?

TEMARIO DE QUÍMICA DE 2º DE BACHILLERATO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

METALOSATE : CALCULO DE VELOCIDAD DE ABSORCION VERSUS OTRAS FUENTES. ING. LENIN CHANG FEBR/ 08

SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIA DEL CONSUMO DE FERTILIZANTES EN EL MERCADO ESPAÑOL

La Fertilización Racional del Olivar

COMPARACIÓN DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE POTASIO APLICADAS EN FERTIRRIGACIÓN PARA LA AGRICULTURA

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 4: DETERMINACION DE ph

Departamento fertirrigación

La velocidad de una reacción describe qué tan rápido se consumen los reactivos y se forman los productos. CH 4. (g) + 2 O 2.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES NUTRITIVAS PARA FERTIRRIEGO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

DESARROLLOS PARA LA INDUSTRIA DE BIOPROCESOS

La fase sólida del suelo y el sistema coloidal:

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas)

2 LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

Procesos fermentativos industriales. Ing. Qca. Nora I. Perotti FACET UNT Abril/2011

Uso de Enmiendas Calcáreas Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. INIA Quilamapu TITULO DE PRESENTACIÓN

92

Tema 2. Estequiometría

Reacciones en disolución acuosa

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO

1. DUREZA. 2. PH. 3. MATERIA ORGANICA.

Olores en instalaciones de depuración de aguas residuales

ACIDEZ DEL SUELO. Ing. Javier Ávila Vega

Información QUELATOS Y COMPLEJOS. Resumen del informe técnico. Técnica

Lección 5. Los nutrientes: nitrógeno y fósforo

PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO

, que no está formado por moléculas, sino por una red cristalina en la que hay una proporción de dos átomos de flúor por cada átomo de calcio.

Director de Curso Francisco J. Giraldo R.

Se entiende por disolución toda mezcla homogénea de dos o más componentes en proporción variable.

Rutas de los elementos en el ecosistema

GUIA GENERAL PARA LA INTERPRETACIÓN DE ANALISIS DE SUELO

COMPONENTES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD EDÁFICA

Nutrición Mineral y Producción Vegetal

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

XX Congreso Latinoamericano y XVI Congreso Peruano de la Ciencia del Suelo

Fundamentos de Química 1er Curso de los Grados en Ingeniería de los Recursos Energéticos y de los Recursos Mineros 1

ÁCIDO BASE. SELECTIVIDAD UCLM 2ºBACH

Cuadernillo de recuperación de Ciencias de la Naturaleza de 2º de E.S.O.

FERTILIDAD DE SUELOS - Definición

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Experimentació en cultius extensius ecológics Paquita Santiveri, Jaume Lloveras y Antonio Michelena

TEMA 1: Introducción a la Química. Reacción química: leyes. Mol y Número de Avogadro. Estequiometría y disoluciones.

GUÍA DE EJERCICIOS DE ESTEQUIOMETRÍA. 1. Igualar las siguientes ecuaciones mediante el método algebraico.

Ejercicios de repaso

S40 ALTA SOLUBILIDAD Y DISPONIBILIDAD DE HIERRO PARA LOS CULTIVOS

DIAGNOSTICO Y CORRECCION DE MICROELEMENTOS EN PALTOS. Rafael Ruiz Ing. Agrónomo Dr. INIA

AHORRO DE COSTES A TRAVES DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA

REACCIONES QUÍMICAS. Conceptos fundamentales:

Tema 10: Oxidación-reduccción

Ciclos Biogeoquímicos

Fisiopatías. as en cultivos Hortícolas. Isael Montoya M.

Fertilizantes Foliares

LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS

Sustentabilidad de la Agricultura en Argentina

PERFIL 3 - QUÍMICA GENERAL EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PROCESO DE SELECCIÓN

El suelo agrícola, un ser vivo

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Oferta tecnológica: Sistema de desinfección de alimentos mediante luz ultravioleta

EQUILIBRIO DE NUTRIENTES EN ESTIÉRCOLES. FERTILIZACIÓN Y RIESGO AMBIENTAL.

Área de concentración: NUTRICION. Enviar comentarios al asesor educativo: Lic. Adonait Mateos

TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS

GUIA DE APOYO Nº 6 PARA PREPARAR EXAMEN DE BIOLOGÍA 1º AÑO MEDIO

GUÍA DE EJERCICOS. CONTENIDOS Simbología Química. El Mol y las Ecuaciones Químicas. Estequiometría. Alejandra Escobar Gomes

DEPURACIÓN DE GASES Para plantas de tratamiento de aguas y residuos sólidos urbanos ECOTEC diseña, construye y suministra sistemas integrales de lavad

Transcripción:

La Química y la Agricultura Juan J. Lucena Departamento de Química Agrícola Experts Committee on Fertilizers Convenor of WG7 "Micronutrient Analysis" of CEN TC/260 "Fertilizers and liming materials".

La Química y Agricultura Introducción Química Agrícola Química del suelo Química de los fertilizantes 2

La sociedad entiende como negativo la química en relacción a los alimentos: Este vino tiene mucha química Los tomates con química no tienen sabor La agricultura biológica es buena porque no tiene química Sin embargo: qué tomate elegirías? 3

y más aún si se trata de fertilizantes: Chaffey, Nigel (2010). "Plant Cuttings - When is a plant food not a plant food?". Annals of Botany 105 (6): v viii. doi:10.1093/aob/mcq112. Chaffey, N. (2010). "Plant Cuttings - Clarification". Annals of Botany 106: iii. doi:10.1093/aob/mcq194. 4

Evolución de la población mundial 34% Se necesitarán producciones agrícolas un 70% superiores a las actuales Guía de la fertilización 5

productividad agrícola para la población mundial Control de la población Aumento del suelo agrícola Aumento de la productividad por unidad de superficie 6

Fuentes del incremento de la producción de maíz debido a los cambios tecnológicos en los USA (Cardwell, 1982). Práctica cultural Contribución (%) Ganancia genética 43 Fertilización nitrogenada 47 Otros aspectos: densidad de 22 a + 12 siembra, herbicidas, rotaciones, etc.

Fuentes del incremento de la producción de trigo debido a los cambios tecnológicos en México CIMMYT (Bell et al., 1995). Práctica cultural Contribución (%) Ganancia genética 28 Fertilización nitrogenada 48 Otros aspectos: herbicidas, modo de cultivo, mecanización, P, mano de obra adiestrada, etc. 24

9

Química Agrícola La Química Agrícola estudia los procesos químicos y bioquímicos relacionados con los elementos esenciales en el sistema suelo-planta y su incidencia en el rendimiento, calidad y transformación de los productos agrícolas. Así mismo comprende los fertilizantes, la fertilización, los plaguicidas y su acción. (RSEQ, Grupo especializado de Química Agrícola) Ciencia aplicada: usa Q Inorgánica, Analítica, Q-Física, Q. Orgánica, Bioquímica, Fisiología, Edafología, Mineralogía, CyT Alimentos, Medioambiente. 10

Historia de la Química Agrícola Inicio de la Agricultura: Siria, hace 10.000 años (23.000 según Allaby, 2008) Cereales y pastoreo Uso de herramienta Uso del agua Agronomía Selección artificial de plantas Genética Restos orgánicos y cenizas Química 11

Historia de la Química Agrícola Grecia y Roma: El arado Dèmeter, con cetro en la mano izquierda, entrega unas espigas, al joven Triptolemo. La diosa le ordena volar en su carro alado para dar a conocer a los hombres la Agricultura que ella les revela como uno de sus grandes misterios. (Museo Metropolitano de Nueva York. Copia Romana del original griego 440-430 a.c) 12

Historia de la Química Agrícola Van Helmont (1577-1644) realizó el primer experimento cuantitativo en nutrición mineral. El agua como principal nutriente 5 años H 2 O 75 Kg más 50 gramos menos Lo despreció!! 13

Historia de la Química Agrícola John Woodward (1665-1728) constata que el agua entra en las plantas arrastrando gran cantidad de sustancias minerales. Stephen Hales (1677-1761) fue de los primeros en comprobar que el aire contribuía a la nutrición de la planta. Theodore de Saussure (1787-1845) Descubrió que no todos los solutos eran absorbidos por la planta en la misma proporción. Carl Sprenger (1787-1859) señala que el suelo puede ser improductivo debido a que presenta deficiencia en un elemento. 14

Historia de la Química Agrícola Liebig (1803-1873): - Principio de la nutrición mineral de las plantas (anulación de la teoría del humus de Thaer 1752-1828) - Ley del mínimo - Ley de la restitución Fertilización Fertilizantes (minerales) 15

Química Agrícola Agroquímicos: Fertilizantes Plaguicidas Nutrientes: Nutrición Productos agrícolas: Calidad Transformación Nutrientes: Química del suelo NO 3 - K + NH 4 + H 2 PO 4 - Ni 2+ 16

Química del suelo El suelo como material heterogéneo. Composición 17

Química del suelo El suelo como un reactor químico (es la roca en su camino hacia el mar) Reacciones en disolución: ácido-base, hidrólisis, redox, complejación Reacciones sólido líquido: precipitación-disolución, adsorción Reacciones gas-líquido: Disolución Procesos microbiológicos y biológicos 18

Química del suelo Absorción por la planta Atmósfera del suelo 12 1 2 11 3 4 Iones de cambio Adsorción superficial Disolución del suelo Mat. Orgánica µorganismos 9 10 7 8 6 5 Fases sólidas minerales 1: Absorción de nutrientes 2: Exudados radiculares 3 y 4: Adsorción-desorción 5 y 6: Disolución-precipitación 7 y 8: Entradas y salidas del sistema Lixiviación, evaporación fertilizantes 9: Mineralización 10: Inmovilización 11: Disolución de gases 12: liberación de gases 19

Química del suelo La disponibilidad de los nutrientes en el suelo En disolución Fácilmente disponible Difícilmente disponible Configuración electrónica Formas Químicas Reactividad 20

Química del suelo Ejplo N: 1 s 2 2s 2 2p 3 21

Atmósfera Fertilizantes NH 3 NO x N 2 NO x Fijación industrial Absorción radicular Residuos Deposición Fijación biológica Desnitrificación N-Orgánico m.o. µorganismos Inmovilización Mineralización NO 3 - Nitrificación NO - 2 NH 4 + Volatilización Suelo lixiviación Adsorción 22

Química del suelo El análisis de suelo Componentes del suelo Reactividad del suelo Disponibilidad de elementos Difícilmente disponible Fácilmente disponible En disolución 23

Química del suelo El cultivo sin suelo Hidroponía Cultivo con sustratos N, P, S, K, Ca, Mg, Fe, Mn, Cu, Zn, Cl, B, Mo, Ni Diseño de disoluciones nutritivas y sustratos 24

25

Química de los fertilizantes Octubre 1908, Fritz Haber patentó síntesis del amoniaco a partir de sus elementos (proceso de Haber-Bosch). 26

Química de los fertilizantes Objetivos actuales: - Proporcionar los nutrientes en el lugar y momento adecuado para un mejor aprovechamiento de la planta, menor gasto energético y reciclado de nutrientes. Ejplo: Fertilizantes de liberación lenta La extraordinaria y hasta cierto punto inexplicable producción de urea sin la asistencia de funciones vitales por la cual nos encontramos en deuda con Wöhler, debe ser considerada uno de los descubrimientos con los cuales ha comenzado una nueva era en ciencia. Justus von Liebig, 1837 IBDU CDU 27

Química de los fertilizantes Objetivos actuales: - Complementar la nutrición de micronutrientes para plantas y la alimentación humana. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a las deficiencias de zinc (5) e hierro (6) entre las 10 principales causas de muerte en países en vías de desarrollo. 28

Química de los fertilizantes Ejplo de investigación: Fertilizantes de hierro. 1er paso: Definir el el problema 1.A Observación 29

Química de los fertilizantes 1.B Análisis químico Planta: Tiene poco hierro, los procesos enzimáticos dependientes del Fe no funcionan, los metabolitos que generan no se producen. Suelo: El hierro es muy abundante, sin embargo hay muy poco hierro disponible. El ph es elevado (8.5) y existe gran cantidad de CaCO 3. 1 Kg suelo 38 g Fe 0,001 g Fe 30

31

Química de los fertilizantes 2º paso: Interpretar las observaciones El CaCO 3 tampona el ph del suelo alrededor de 8,5 El Fe es muy insoluble a ph 8.5. Fe 3+ + 3OH - Fe(OH) 3 (Fe 3+ ) 10-23 M La planta no tiene suficiente Fe disponible para su alimentación. 32

Química de los fertilizantes 3er paso: Búsqueda de soluciones # Disminuir el ph del suelo. Adición de ácidos (H 2 SO 4 ) CaCO 3 + H + HCO 3- + Ca 2+ No es buena solución # Aplicar sales de Fe 3+ Fe 3+ + 3OH - Fe(OH) 3 No sirve de nada 33

Química de los fertilizantes 3er paso: Búsqueda de soluciones # Aplicar quelatos de Fe 3+ Y-Fe 3+ + 3OH - X Fe(OH) 3 Fe oo EDDHA/Fe 3+ 34

Química de los fertilizantes Eficacia de quelatos Quelatos como transportadores Fe Fe Fe FeII log(fe 3+ ) -6-7 -8-9 -10-11 -12 4 5 6 7 8 9 10 ph 35

HOOC HOOC Química de los fertilizantes Investigaciones Propuestas de nuevas estructuras químicas y quelantes naturales N HOOC N EDTA COOH HOOC COOH * HN NH * HOOC COOH N N HEDTA HOOC CH 2 OH HOOC COOH HOOC COOH * HN NH * N N N COOH DTPA HOOC COOH COOH HOOC HOOC * HN NH * NH COOH COOH COOH OH HO OH OH HO o,o-eddha o,p-eddha OH H 3 C CH o,oeddhma 3 HOOC N N COOH HOOC * HN NH * COOH OH HO HOOC OH HO COOH HBED EDDCHA 36

Química de los fertilizantes Investigaciones Modelización de quelatos HOOC COOH Análisis de quelatos N N OH HO HBED 37

Química de los fertilizantes Investigaciones Ensayos de quelatos en laboratorio: Reactividad lixiviación degradación 38

Química de los fertilizantes Investigaciones Cultivo hidropónico de soja: 1 Semana Ensayos en cámara de cultivo (hidroponía y suelo) y campo No Fe o,o Fe- EDDHA 5 µm o,p Fe- EDDHA 5 µm 39

Química de los fertilizantes Investigaciones Retos: Nuevos quelatos más eficaces, biodegradables y valorización de subproductos 2 semanas de tratamiento Control -Zn ZnAA ZnLS ZnCl 2 ZnH ZnG 93b 33d 77b 94b 58c 48cd 221a Contenido de Zn en raíz (µg/raíz) 40

Conclusiones La Química Agrícola ha impulsado y sigue impulsando el incremento en cantidad y calidad de los alimentos El conocimiento de la química del suelo y de los fertilizantes y su acción es primordial para lograr la sostenibilidad de la población actual La investigación en Química Agrícola da nuevas soluciones a los problemas de la producción de alimentos 41

42