PLAN DE VIVIENDA PARA TRABAJADORES

Documentos relacionados
DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO MUNICIPALIDAD DE LO BARNECHEA. Departamento de Vivienda

PROGRAMA HABITACIONAL 2015

Traspaso de Fondos MINENERGIA-MINVU

Concepto de Aulas Virtuales

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Comunicación Oficial No. Por asignar Publicado en abril de Aprobado por el Comité Académico en su sesión 305/5 de 14 de abril de 2016

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN PÚBLICA VERSIÓN 1

ACCESO A LA VIVIENDA Y SUS FUENTES DE FINANCIAMIENTO FORO NACIONAL DE CONSULTA PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL NACIONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA IC. PROCESO No 844

IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

BASES DE LOS PREMIOS EMPRENDEDOR 2015 DE LA REGIÓN DE MURCIA

FIM/CCC/JRB/SGO N Int. 616/

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS Ministerio de Vivienda y Urbanismo Ditec abril 2014

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS) ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL (AIDIS) DIVISIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS (DIRSA)

NAMA Vivienda Sustentable

Informe de Gestión Oficina de Auditoria Interna Aguas de Occidente 2011

PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA.

Se trata de la empresa mercantil, industrial o de otro tipo que tiene un número reducido de trabajadores y que registra ingresos moderados.

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 013 DE 2014 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

BASES DE LOS PREMIOS EMPRENDEDOR 2016 DE LA REGIÓN DE MURCIA

INNOEMPRESA APOYO A LA INNOVACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires

INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO OBJETIVOS 2016

Contribuciones para el avance de la eficiencia energética en la Región. Nestor Luna Director de Estudios y Proyectos

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

ACUERDO DE VOLUNTADES MESA CULTURAL DE ANTIOQUIA CAPÍTULO I NATURALEZA, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA

Procedimiento Específico Subcontratos (PE 04)

El Programa es una nueva línea de inversión que promueve el Estado de Chile para dar respuesta a la creciente preocupación de la sociedad por

PROGRAMAS FEDERALES Economía Social y Solidaria, y el Cooperativismo

B. Vásquez J. Guido Vidal J. Cabas. Centro de Agronegocios UBB Facultad de Ciencias Empresariales, Campus Fernando May, Chillán

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE COMERCIO E INDUSTRIA FORESTAL

34 Consejo Estatal para la Cultura y las Artes 1 Programa Sectorial de Turismo y Cultura 05 Creación y Producción Artística y Cultural

COORDINACION EMPRESAS FORESTALES- CONAF

Secretaría de Organización

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra Fundación Telefónica

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PROCEDIMIENTO PROGRAMAS DE PROYECCIÓN SOCIAL 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

BASES - VOLUNTARIADO DARS Convocatoria a estudiantes para la formación del equipo de voluntarios/as DARS

Equipo de trabajo Bernardo Vásquez González Juan Cabas Monje Rosana Vallejos Cartes

PROGRAMA DE INDUCCIÓN INSTITUCIONAL

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Para dar cumplimiento a la Misión, se establecieron cinco grandes objetivos institucionales:

CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO DE DIRECCIÓN ESTILOS DE DIRECCIÓN

Fondo Solidario de Vivienda

Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Cumplimiento de los Requisitos Legales y Otros Aplicables.

PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE

M i n i s t e r i o d e H a c i e n d a M i n i s t e r i o d e M e d i o A m b i e n t e. México 11 febrero 2016

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Cuenta Pública 2006 Región de Magallanes y Antártica Chilena

MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE. SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL

PROGRAMA DE APOYO A LOS PROYECTOS DE COMISIONES FÍLMICAS REGIONALES CONVOCATORIA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

ANEXO VI PRINCIPALES ACTORES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

2- REBIUN, como órgano de asesoramiento y trabajo de la CRUE, tiene como objetivos:

TÉRMINOS DE REFERENCIA:

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

DEFINICIÓN DE CARGOS CRÍTICOS Roberto Sidgman Banco Central de Chile

OFERTA FORMATIVA DE NIVEL SUPERIOR

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA

BASES DEL PREMIO MENSUAL A LAS INICIATIVAS EMPRENDEDORAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

El Gobierno de la Republica Federativa del Brasil. el Gobierno de la Republica Argentina (en adelante las Partes ),

COMITÉ DE ADICCIONES CONVOCATORIA 2016

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: INICIATIVAS INTERNACIONALES

Certificada con ISO-9001/2008 Perspectivas de la Legislación y Regulación Financiera

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA.

@DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores

Centro de Atención n a. Clientes

TÉRMINOS DE REFERENCIA

proyecto Reduciendo el riesgo de desastres a través de la educación y la ciencia en Chile, Perú, Ecuador y Colombia

Medición de Políticas y Mecanismos de Transparencia Empresarial Empresas de Servicios Públicos 2013

DIRECCIÓN PROYECTOS DE CIUDAD DEPARTAMENTO OBRAS URBANAS. Gestión de la Inversión en Obras Urbanas

TERMINOS DE REFERENCIA

MUJERES EMPRESARIAS LINK

RESOLUCION No DE (25 de Enero de 2012)

Experiencia de los operadores en la disposición final segura

NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

Comunidad Órganos de gestión de la Comunidad: descripción y cometido

MISIÓN VISIÓN PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRE Y MUJERES

Categoría IV. Programas para MIPYMES, 4.1Formación Empresarial para MIPYMES

1. Antecedentes 3 2. Objetivos de la contratación Objetivo general Objetivos específicos 4 3. Perfil Requerido de la persona a contratar

PROGRAMA 923P RELACIONES CON LOS ORGANISMOS FINANCIEROS MULTILATERALES

Concepto de Control Interno

RECTORIA. RESOLUCIÓN No. 094 de 2010 (Febrero 8 de 2010) Por la cual se ajusta y actualiza la estructura el Sistema de Autoevaluación Institucional

Políticas de Adaptación al cambio climático en Chile

Perú: Evolución reciente del sistema financiero. Santiago de Chile,Diciembre 2002

La Región del Trifinio

BASES DE LA CONVOCATORIA

PROGRAMA MI PRIMERA CASA

Plan Estratégico de Desarrollo Local y Plan de Comunicación Municipalidad de Rosario de Lerma - Salta

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA. Coordinador Local de Proyecto: Turismo Sustentable en Áreas Protegidas

Transcripción:

PLAN DE VIVIENDA PARA TRABAJADORES Noviembre 2010

Objetivos Objetivos Generales Apoyar decidida y activamente el acceso a una solución habitacional a los trabajadores directos de ARAUCO y los de las empresas que le prestan servicios. Generar barrios y viviendas con un estándar ARAUCO, que satisfagan a los trabajadores Crear y fortalecer un circuito de fidelidad entre Trabajadores, Contratistas y ARAUCO en torno al tema Objetivos Específicos Poner en valor la madera en los proyectos habitacionales que se desarrollen. Propiciar iniciativas que generen oportunidades de desarrollo económico local en las comunas donde se emplacen los proyectos de Vivienda.

Estándar ARAUCO El Plan Vivienda para los Trabajadores (PVT) será la manifestación del estándar ARAUCO, el que debe dar cuenta de los siguientes ejes : Capacidad de Gestión Participación Excelencia Técnica Viabilidad Financiera Gestión Comunicacional

Capacidad de Gestión El Modelo de Gestión del PVT tendrá una estructura liderada por la Gerencia de Asuntos Públicos, que debe ser capaz de convocar a los actores relevantes de ARAUCO y asumir los siguientes desafíos y responsabilidades: Dirigir el Plan, Desplegar las definiciones corporativas, Generar espacios de participación, Facilitar la interrelación entre las distintas filiales, Generar las instancias de compromiso con el Proyecto, Versatilidad frente a los cambios normativos de Financiamiento estatal, Gestionar Recursos para el PVT Promover alianzas estratégicas con otras instituciones, por ejemplo Bancos

Los Ríos Arauco Ñuble Francisco AA.PP. S. Pablo AA.PP. P. Coordinador Contratistas + ITO F o r e s t a l C e l u l o s a P a n e l e s Marcela AA.PP. C. A s e r r a d e r o Maule Rodrigo AA.PP. N. Coordinador Contratistas + ITO Capacidad de Gestión Organización del Modelo de Gestión Ivan Chamorro Jefe PVT - Fernando Valenzuela ELEMENTAL Equipo Operativo ARAUCO Proyecto 1 Proyecto 2 Reuniones mensuales Informativas RR.HH Proyecto n Proyecto 4 Gerentes Locales Foros Habitacionales Locales Comité de Viviendas ELEMENTAL ARAUCO Empresas Contratistas EGIS Reuniones mensuales

Operatoria PVT Etapa de Definiciones PVT Plazos y Etapas del PVT Definición de Demanda por comuna y Programa de Subsidio Aprobar Tipologías De Viviendas Aprobar PVT Difusión Interna del PVT Fomentar Ahorro de los Trabajadores Ubicar Terreno Se crea Comité de Vivienda Diseño del proyecto Estruct. de Financia miento Elección Empresa Construc tora Presenta ción al SERVIU Concurso y Selec. Inicio de Obra Firmas de Escritura Entrega de vivienda 15 meses 4 meses 8 meses 5 meses 12 meses 7 meses 15 meses 12 meses Otros Proyectos Estándar Arauco 50 meses 28 meses

Participación ARAUCO convocará y articulará a los actores vinculados al Plan, en términos generales, y a cada proyecto particular, propiciando una red de participación solidaria y responsable que asegure el máximo involucramiento con el PVT. No hay estándar ARAUCO sin participación.

Participación Validación y Seguimiento El PVT generará instancias de participación en dos niveles: Participación Interna ARAUCO, que podrá ser a nivel operativo, consultivo, informativo, de toma de decisiones. Participación Local (por proyecto) a través de los Foros Habitacionales, Asambleas y Plan de Habilitación Técnica. Validación de Tipologías Seguimiento Interna ARAUCO Local - Gerencia General - Gerente Filiales - MIA; RRHH ARAUCO local + Contratistas. 3 Proyectos piloto (x escenario) - Comités de Viviendas RR.HH. + Gerentes Locales Revisión de avance mensual Foros Habitacionales Locales Coordinación técnica mensual

Ambiental Excelencia Técnica Sustentabilidad Tecnologías constructivas que reduzcan el consumo energético de las viviendas. Incorporación de colectores solares. Construcción de madera que minimice la huella de carbono. Uso eficiente de terrenos bien localizados. Social Terrenos cercanos a la red de oportunidades de la ciudad. Unidades barriales pequeñas; Espacios colectivos controlados. Integración de viviendas de distinto tramo de financiamiento. Capacitación y acompañamiento de los propietarios en el proceso de ampliación. Económica Industrialización que eleve estándar constructivo y agilice ejecución. Viviendas con capacidad de crecimiento, que aumente el capital. Diseño urbano resistente a la autoconstrucción, que asegure plusvalía del barrio.

ESPACIO COLECTIVO Patios de 15 a 20 familias Espacios seguros, con acceso controlado y mantenidos por la Municipalidad y las empresas de servicios

1. Tipologías Viviendas Sin Deuda TIPOLOGIA 1 TIPOLOGIA 2 Recintos de buenas dimensiones Baños con tina y espacio para lavadora Ventilación cruzada Iluminación natural de todos los recintos

2. ESTÁNDAR FINAL DE CLASE MEDIA _ TIPOLOGÍA 1 PATIO PATIO AMPLIACIÓN ENTREGA INICIAL MATERIALIDAD: MADERA AMPLIACIÓN ESTAR / COMEDOR / COCINA BAÑO, LAVADERO 2 DORMITORIOS PRIMER PISO (INICIAL) SEGUNDO PISO (INICIAL) V O L V E R

4. ESTÁNDAR FINAL DE CLASE MEDIA _ TIPOLOGÍA 1 PATIO VIVIENDA AMPLIADA MATERIALIDAD: MADERA ESTAR / COMEDOR BAÑO, LAVADERO 2 DORMITORIOS COCINA DORMITORIO 3 DORMITORIO 4 PRIMER PISO (AMPLIADO) SEGUNDO PISO (AMPLIADO) V O L V E R

2. ESTÁNDAR FINAL DE CLASE MEDIA _ TIPOLOGÍA 1

2. ESTÁNDAR FINAL DE CLASE MEDIA _ TIPOLOGÍA 2 PATIO AMPLIACIÓN ENTREGA INICIAL MATERIALIDAD: MADERA ESTAR / COMEDOR / COCINA BAÑO, LAVADERO 2 DORMITORIOS PRIMER PISO (INICIAL) SEGUNDO PISO (INICIAL) V O L V E R

2. ESTÁNDAR FINAL DE CLASE MEDIA _ TIPOLOGÍA 2 PATIO VIVIENDA AMPLIADA MATERIALIDAD: MADERA COMEDOR / COCINA BAÑO, LAVADERO 2 DORMITORIOS ESTAR DORMITORIO 3 PRIMER PISO (AMPLIADO) SEGUNDO PISO (AMPLIADO) V O L V E R

2. ESTÁNDAR FINAL DE CLASE MEDIA _ TIPOLOGÍA 2

TIPOLOGIA 1 TIPOLOGIA 2 Estándar inicial: 2 DORMITORIOS 40 m2 aprox. Materialidad: Madera Estándar final: 4 DORMITORIOS 80 m2 aprox. Estándar inicial: 2 DORMITORIOS 40 m2 aprox. Materialidad: Madera Estándar final: 3 DORMITORIOS 70 m2 aprox.

Tipología 1: Pareada 2) Tipologias de Viviendas con Crédito Hipotecario (hasta 1.000 UF)

PATIO Entrega Inicial Estructura de Madera ESTAR/COMEDOR COCINA DORMITORIO 2 BAÑO 1 BAÑO 2 Estar/Comedor Cocina 2 Baños, Lavadero 3 Dormitorios AMPLIACIÓN AMPLIACIÓN DORMITORIO 1 DORMITORIO 3 Primer Piso (Inicial) Segundo Piso (inicial)

Superficies aproximadas:lote: 111,6,3 m 2 ; Vivienda: Inicial: 65 m 2 - Ampliada: 90 m 2 PATIO Vivienda Ampliada Estructura de Madera COMEDOR COCINA DORMITORIO 2 BAÑO 1 BAÑO 2 Comedor Cocina 2 Baños, Lavadero 3 Dormitorios Estar Dormitorio4 ESTAR DORMITORIO 1 DORMITORIO 4 DORMITORIO 3 Primer Piso(Ampliado) Segundo Piso (Ampliado)

Tipología 2 : Fachada Continua

Entrega Inicial Estructura Madera Estar / Comedor Cocina 2 Baños, Lavadero 3 Dormitorio PATIO COCINA BAÑO 2 BAÑO 1 DORMITORIO 4 AMPLIACIÓN AMPLIACIÓN ESTAR/COMEDOR DORMITORIO 1 DORMITORIO 5 Primer Piso (Inicial) Segundo Piso (Inicial) Tercer Piso (Inicial)

Vivienda Ampliada Estructura Madera Cocina 2 Baños, Lavadero 3 Dormitorio Estar/Comedor Sala Estudio/Estar Dormitorio 2-3 PATIO COCINA DORMITORIO 3 BAÑO 2 BAÑO 1 DORMITORIO 4 ESTAR/COMEDOR SALA ESTUDIO/ESTAR DORMITORIO 2 DORMITORIO 1 DORMITORIO 5 Primer Piso (Ampliado) Segundo Piso (Ampliado) Tercer Piso Superficies aproximadas:lote:73,3 m 2 ; Vivienda:Inicial: 65 m 2 - Ampliada: 90 m 2

FORESTAL Viabilidad Financiera Demanda La demanda de viviendas preliminar y el tipo de programa de subsidio estatal al que se accederá para su financiamiento es la siguiente Distribución Demanda por Subsidio Empresas FSV I FSV II Total CELCO 901 521 1.422 BASA 1.365 777 2.142 Valdivia 601 448 1.049 Total Forestal FSV II ; 2.900; 33% 2.867 1.746 4.613 FSV I ; 5.778; 67% PASA 1.656 302 1.958 CASA 570 407 977 AASA 685 445 1.130 Totales 5.778 2.900 8.678 La demanda preliminar por vivienda de los trabajadores se distribuye en 10 Regiones, en alrededor de 110 comunas. 21 Comunas concentran el 77% de la demanda el 23% restante se distribuye en 89 Comunas. La comuna con mayor demanda es Arauco con 1.342 viviendas lo que equivale al 15 % Distribución Demanda por Empresa ARAUCO CASA 11% AASA 13% PASA 23% Forestal 53%

Viabilidad Financiera Demanda De la demanda base levantada se estima que un 20% no cumplirá con los requisitos que exigen los programas habitacionales estatales, y 10 % no será considerado debido a que el número de vivienda requerido por comuna es muy bajo por lo que el PVT debiera atender aproximadamente a: FSVI FSV II : 4.000 familias : 2.000 familias 6.000 familias Con la demanda aproximada del PVT se estima: La creación de cerca 55 comités de Viviendas, en aproximadamente 33 comunas en 6 Regiones (O'Higgins, Maule, Bio Bio, Araucanía, Los Rios, Los Lagos) Actividad económica cercana a los US$ 200 millones por concepto de construcción de viviendas y otros US$ 45 millones por concepto de ampliación de las mismas. Créditos Hipotecarios Bancarios por US$ 55 millones. Empleo: 2.000 Empleos anuales por 6 años. El plazo en el que el PVT atenderá la demanda planteada será de 6 años, en los primeros 3 años la mayoría de los proyectos deben ser ingresados a los SERVIU respectivos La demanda del PVT es de carácter permanente y se revisará periódicamente

Viabilidad Financiera Se deberá desplegar una estrategia de financiamiento que permita lograr proyectos con estándar Arauco, contando para ello con: La demanda ARAUCO (subsidio y comuna). Capacidad de Ahorro de los Trabajadores (ahorro min 20 UF) Capacidad de endeudamiento de los Trabajadores Montos de subsidios estatales disponibles y sus eventuales modificaciones. Disponibilidad y calidad de terrenos. Disponibilidad de terrenos ARAUCO. Estudiar la compra de terrenos por parte de ARAUCO (oportunidad de compra y luego venta). invitar a potenciales beneficiaros, no ligados a ARAUCO, de las comunas donde se emplacen los Proyectos de Viviendas, en la medida que no superen el 50 % de la composición del comité Generar alianzas con empresas constructoras, Bancos o el MINVU FSV I Subsidio + Ahorro FSV II Crédito Hipotecario * + Subsidio + Ahorro * Crédito de 500 UF a 20 años plazo: dividendo de 3,85 UF incluidos los seguros; Renta mínima $287.000.

Viabilidad Financiera Que requerimos de los Contratistas: Involucramiento en Plan de Viviendas Participación Compromiso y responsabilidad con el Plan de Viviendas Flexibilidad y apoyo con sus trabajadores Facilitar la relación y contacto con sus trabajadores Generar las condiciones optimas para que fluya la información relacionada con el Plan entre sus trabajadores que el trabajador los perciba como actores relevantes del plan de Viviendas

Viabilidad Financiera Que requerimos de los Trabajadores: Involucramiento en el Plan Compromiso y responsabilidad con el Plan Participación Empoderamiento Generación de nuevas iniciativas

Viabilidad Financiera Aportes de ARAUCO y Recursos que Gestionará del PVT : I.- Equipo de Profesionales dedicados al PVT Jefe Proyecto Coordinador Social Proyecto de Contratista II.- Diseño de Proyectos (Elemental) III.- Terrenos ARAUCO

Gestión Comunicacional Cuatro Etapas de Difusión: CANALES PERMANENTES DE COMUNICACIÓN 1. Convocatoria 2. Inicio del Proceso de Participación Una condición necesaria Comunicación permanente y bidireccional 3. Inicio de Trabajos 4. Entrega de Viviendas Hitos Relevantes Lanzamiento del Plan Inicio del Trabajo Entrega de Viviendas 1. Minisitio Página WEB: Detalle del proyecto, etapas, plazos, noticias. 2. Línea 800: Consultas generales y particulares en relación al proyecto. 3. Charlas explicativas del proyecto: En coordinación con los jefes de área en las distintas comunas. 4. Boletines y Afiches: Detalles sobre el proyecto en su conjunto, etapas y qué pasos se deben seguir en cada una de las comunas incluidas. 5. Radios Locales 6. Puntos de Información: Oficinas Forestal Arauco Oficinas de Asuntos Públicos Oficinas de Contratistas Municipalidades