Participación y Participación Comunitaria



Documentos relacionados
LAS TIC COMO RECURSOS EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN

FEDERACION DE JUBILADOS DE BUENOS AIRES ARGENTINA FUNDACION MISION Y SERVICIO Y CENTROS DE JUBILADOS Y PENSIONADOS

Todos los derechos para todos y todas. Facilitadora María Alejandra Briceño

ANEXO VI PRINCIPALES ACTORES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

EL TRABAJO COLECTIVO Investigación bibliografía Ernesto Bailey

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009

Derecho a la Libertad de Expresión

Gobierno y Sociedad Civil

PROMOCIÓN DE SALUD. SEMINARIO: Los Psicólogos en la Promoción de Salud.

CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO DE DIRECCIÓN ESTILOS DE DIRECCIÓN

LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES

LA PARTICIPACIÓN Algunas precisiones conceptuales

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURAS POPULARES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL HACIA UNA LEY DE SALUD MENTAL

Políticas nacionales basadas en evidencia: significado e implicaciones

PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA MOVILIZACION DE RECURSOS INTERNOS PARA EL FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social

Igualdad en la diversidad

25 de octubre 2012 Suport Associatiu. Una Norma con Valores: Sostenibilidad y Futuro de las ONG

El análisis de la gobernanza se centra en los actores, y las actrices formales e informales, que están involucrados en el proceso de toma de

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESPACHO DEL MINISTRO

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores

TEMA: 1. INTRODUCCIÓN I. LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: DESARROLLO HISTÓRICO Y SITUACIÓN ACTUAL

Las propuestas presentadas deberán basarse en los objetivos y estrategias siguientes:

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD

INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL

Medellín, una ciudad que te ayuda a crecer desde antes de nacer

Las Fundaciones Tutelares

Programa Regional de Ciudadanía Ambiental

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO

Que promover la articulación de los actores económicos, sociales, e institucionales es prioridad para el desarrollo local.

Modelo de Administración de Personal Escuela de Harvard

Capítulo III. Fundamentos de la Manufactura Global. 3.1 Definición de manufactura Global

CONSULTORÍA INTERNACIONAL

Abogacía. Marilú Wiegold Especialista en Comunicación y Alianzas Corporativas UNICEF

PREGUNTAS FRECUENTES COSO 2013

II JORNADAS DE PLAN. Misión -Principios y Valores de Médicos del Mundo

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Juventud y Cooperativismo Experiencias Emprendimientos Retos y Desafíos. Republica Dominica. Enriqueta Melo

Licenciatura en Trabajo Social

En que consiste el modelo? esta conformado por tres submodelos: Estimulación plurisensorial de la inteligencia. Orden del pensamiento.

EL DESAFÍO DE LA MOVIMIENTO COOPERATIVO. Carlos Ernesto Acero Sánchez. Asociación Colombiana de Cooperativas Ascoop Guarujá, Brasil octubre 10 de 2013

Los servicios. Los servicios como contenido en la educación básica

Participación Ciudadana y el Sistema Representativo. Enero de 2006

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN JAVIER DIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO DEPARTAMENTO SOCIAL PROGRAMA JOVENES

Reingeniería social: el desarrollo participativo LA REALIDAD INSTITUCIONAL DE NUESTROS PAÍSES LATINOAMERICANOS

MAESTRÍA INTERNACIONAL EN ESTUDIOS DE GERENCIA Y ADMINISTRACION PUBLICA DESARROLLO LOCAL Y GOBIERNO ELECTRONICO

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 COLEGIO JUAN PABLO II DE ARICA

La Ciudad de Rosario ARGENTINA. PROVINCIA DE SANTA FE

modelo educativo uai / desafiar proponer avanzar

Universidad de la República Facultad de Psicología Instituto de Psicología Social. Aspectos generales de la Psicología Comunitaria

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE

Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2009 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

ITINERARIO DE ADAPTACIÓN DEL DIPLOMADO DE RELACIONES LABORALES AL TÍTULO DE GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

Problemas filosóficos en Psicología. Cuarto y Quinto Trabajo Práctico: Michel Foucault y Arturo Andrés Roig

EL DESARROLLO SOSTENIBLE NECESITA DE LA GESTION GEOESPACIAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL DESARROLLO LOCAL COMUNITARIO. Maestría en Gestión del Desarrollo Local Comunitario

PLAN DE CENTRO. Líneas generales de actuación pedagógica LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA

Análisis del Sector Salud

36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores

Pautas para la Construcción de territorios del Buen Vivir Rural- Sumak Kawsay Coordinación y articulación en el territorio

IMPACTO SOCIAL EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO LA PREPARACIÓN DEL PROYECTO FORMATOS PARA TALLERES

La formación de profesionales para la Educación Inclusiva

Modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) en el SSPA Conceptos claves

COLOMBIA. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos

Mecanismos de Participación n de la Sociedad Civil en el Perú: : Propuestas del Plan de Acción n Nacional

CURSO EN GESTIÓN DE RIESGOS Y GOBERNABILIDAD LOCAL

El Gobierno de la Republica Federativa del Brasil. el Gobierno de la Republica Argentina (en adelante las Partes ),

Origen y destino de los recursos financieros

DESARROLLO SUSTENTABLE: PUEDE SER LA SALIDA DE VENEZUELA? Arnoldo José Gabaldon DESARROLLO SUSTENTABLE

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL PODER JUDICIAL

más más fácil seguro

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE SUSTENTABLE: UN PARADIGMA ECOLÓGICO

DIPLOMADO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO: ARTE, JUEGO Y SALUD MENTAL AÑO Cátedra Salud Pública/Salud Mental II. Facultad de Psicología UBA.

Máster Universitario Online EN GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA EN AMERICA LATINA

Carta ICOMOS para Interpretación y Presentación de Sitios de Patrimonio Cultural

Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales.

2.- Ejercer atribuciones específicas fijadas por la Constitución Nacional:

ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe

Nueva ISO 14001:2015: Cómo afrontar los principales cambios

Innovación Gubernamental. Mtro. Mauricio Valdés Rodríguez Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México

FUNDACIÓN ASPREM (ASPRODEMA-EMPLEO),

Análisis crítico desde el enfoque del derecho a la vivienda adecuada

Diseño o Curricular por Competencias

Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos

Asociación Navarra de Educación Ambiental. Asociación de profesionales para el desarrollo de la Educación Ambiental

RED NACIONAL DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO EL SALVADOR.

Curso. Gestión de Recursos Humanos IX versión. Modalidad E- learning. 29 de Marzo. Gestión de Recursos Humanos IX versión

Uso de información estadística del desempeño del gasto, en el presupuesto. UPCP Subsecretaría de Egresos MAYO 2012

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. Día a día en los medios de comunicación se observa la variedad de

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

MINISTERIO DEL INTERIOR JEFATURA DE POLICIA DE CANELONES CUERPO POLICIA COMUNITARIA

Transcripción:

Participación y Participación Comunitaria Psic. Luis Giménez Técnicas de Atención Comunitaria Área de Salud

Participar?

Los significados de la participación Una expresión cargada de ideología cuyo verdadero significado debe buscarse en la estructura y la intencionalidad de la propuesta que contiene Víctor Giorgi "El desafío de la participación está en saber a que tipo de poder concretamente sirve, y por lo tanto, a qué proyecto político de 'desarrollo' o de 'transformación' apunta. Así, comprender el valor de la participación popular y trazar su estrategia exige pensar antes la cuestión de la producción social del poder de las clases populares a través de la participación. Carlos Rodrigues Brandão, "La participación comunitaria en Latinoamérica ha sido en la mayoría de los casos simbólica Antonio Ugalde,

Fundamentos de la participación Argumentos éticos Argumentos políticos Argumentos técnicos Argumentos económicos

La participación en el marco de políticas compensatorias "En la perspectiva de movilización de recursos adicionales, la participación de las comunidades (a través de las diversas modalidades de voluntariado, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, sindicatos, partidos), en la prestación de servicios, significa la movilización de un cuantioso ahorro no financiero del cual disponen todas las sociedades. La articulación del gasto estatal con la participación de esas organizaciones de la sociedad civil, implica la movilización de recursos adicionales, monetarios y no monetarios, con lo cual se amplía la cobertura, se reducen los costos y se aumenta la eficiencia global del sistema, además de que la participación, en los términos señalados, refuerza la integración social y la legitimidad del sistema abonando a su estabilidad. Documento del BID Reforma social y pobreza, Capítulo IV "El Estado y la Reforma Social", subtítulo "El potencial de la participación" 1993

Algunas definiciones "La necesidad humana de la participación o de ser protagonista de su propia historia es, en este sentido, una de las necesidades no materiales reconocidas como condición y resultante de un proceso de transformación dirigido al aumento de la calidad de vida de una población" María Teresa Sirvent cit. por Rodriguez Brandao

Algunas definiciones "La participación son los esfuerzos organizados para aumentar el control sobre los recursos y las instituciones reguladoras en determinadas situaciones sociales por parte de grupos y movimientos anteriormente excluídos de tal control" NNUU cit por Belmartino y Bloch. "Participar es una forma de ejercer nuestros derechos y de cumplir nuestros deberes como ciudadanos. Es una forma de apropiarnos del espacio público, a la vez que hacemos ese espacio." Maritza Montero.

Algunas definiciones Participación productora de acciones socializadoras y concientizadoras, que permita compartir e intercambiar conocimientos, intereses, objetivos, vivencias, alterando las relaciones de poder instituida y promoviendo cambios en las condiciones materiales y subjetivas de existencia, transformaciones no solo momentáneas y/o fugaces, sino sustentables, perdurables e incorporadas por los distintos actores involucrados Rodríguez, Cortazar, Haberkorn

Algunas definiciones Participar integralmente supone formar parte, tener parte y tomar parte. Gonzaga, Lapalma, Hernandez Es el proceso de inclusión constitutiva de los sujetos en el orden humano es un acto de ejercicio de poder, que asume diferentes formas y produce diferentes efectos según la red de sobredeterminaciones en juego en cada caso Ana Gloria Ferullo

Principios de la Participación (Díaz Bordenave) 1. La participación es una necesidad humana y en consecuencia, constituye un derecho de las personas. 2. La participación se justifica por sí misma y no por sus resultados. 3. La participación es un proceso de desarrollo de la conciencia crítica y de adquisición de poder. 4. La participación lleva a apropiarse a la gente del desarrollo. 5. Participar es algo que se aprende y se perfecciona. 6. La participación puede ser provocada y organizada sin que esto signifique necesariamente manipulación. 7. La participación se ve facilitada con la creación de flujos de comunicación y con el desarrollo de habilidades comunicativas. 8. Se deben respetar las diferencias individuales en la forma de participar. 9. La participación puede resolver conflictos, pero también puede generarlos. 10. La participación no es sagrada, no es panacea ni es indispensable en todas las situaciones.

Tipos de Participación Información Opinión Colaboración Cogestión Autogestión

Obstáculos de la participación Autoritarismo Paternalismo Tecnicismo Personal miedo a la represión espera pasiva dependencia auto-descalificación Institucional imposiciones actitud de los técnicos arrogancia técnica Social dictadura Populismo asistencialismo Tecnoburocracia

Facilitadores de la participación Personal conciencia crítica, voluntad de cambio, autoconfianza, compromiso, logros Institucional Escucha, "clima", respeto por la diversidad, flexibilidad organizativa, descentramiento, estímulo Social Democracia radical, descentralización, apuesta al protagonismo popular

No olvidemos que la comunidad tiene derecho a no participar, si no comparte nuestra propuesta, si no visualiza su sentido, si no se siente suficientemente escuchada y respetada. Ante el fracaso de una propuesta participativa el primer paso debe ser la autocrítica, el análisis de nuestras actitudes y nuestras contradicciones pensando que la ausencia de los vecinos puede no deberse a su ignorancia sino a su sabiduría Victor Giorgi, "La participación comunitaria en salud mito o realidad?", pag. 9