Análisis crítico desde el enfoque del derecho a la vivienda adecuada

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis crítico desde el enfoque del derecho a la vivienda adecuada"

Transcripción

1 Análisis crítico desde el enfoque del derecho a la vivienda adecuada Coloquio INJAVIU 2009 RENOVACIÓN, REHABILITACIÓN O EXPANSIÓN URBANA: Elementos para el debate en el contexto iberoamericano Claudia Giménez, Mariela Rivas, Juan C. Rodríguez, Luz M. Toro y Rebeca Velasco

2 CONTENIDO 1 Introducción 4 Los Programas por Cogestión 2 El Enfoque 5 El SUVI: fortalezas y debilidades 3 El INVIHAMI 6 Reflexiones finales

3 Objetivo: INTRODUCCIÓN Realizar un análisis crítico del Programa Sustitución de Ranchos por Vivienda (SUVI) implementado mediante la modalidad de cogestión por el Instituto de Vivienda y Hábitat del gobierno regional del estado Miranda- Venezuela. Perspectiva adoptada: Enfoque de derechos y sus implicaciones en políticas públicas Alcance temporal:

4 ENFOQUE Más que la consideración del derecho a la vivienda como un valor absoluto y centrarnos en su análisis formal-legal, nos interesa analizar las opciones concretas de política que las administraciones adoptan en un momento determinado frente a la posibilidad o no de ofrecer oportunidades reales a la población, en especial a la que se encuentra en situación de pobreza, para el mejoramiento de su calidad de vida y expandir sus capacidades. La ética en movimiento, va másalládelosdiscursos, las declaraciones de principios y los contenidos formales de la documentación que soporta las políticas públicas, es el proceso, son los hechos

5 DERECHO A LA VIVIENDA Y POLITICAS PUBLICAS Desarrollo como libertad: poder elegir (Sen, 2000) Derechos: libertades instrumentales Propósito de las políticas públicas: aumentar el rango de libertades de las personas Un proceso de: Carácter multidimensional: se busca expandir el espectro de libertades De avance simultáneo: las libertades son complementarias e interdependientes No existen recetas únicas para este cometido Las condiciones del contexto social, político, económico y cultural influyen.

6 DERECHO A LA VIVIENDA Y POLITICAS PUBLICAS Las políticas públicas deben procurar ser: Sostenibles Equitativas Participativas Productivas Enfoque de derecho en el análisis de políticas públicas tiene dos componentes: Componente normativo Componente operacional

7 EL DERECHO A LA VIVIENDA ADECUADA Fuente: Observación General Nº 4 sobre el Derecho a una Vivienda Adecuada (Naciones Unidas, 1991)

8 PARTICIPACION Y POLITICAS PUBLICAS La participación como derecho (CRBV 99 y LORPVH 05) La participación como medio y fin (A. Sen) La participación no elitista (D. Crocker) La participación deliberativa (D. Crocker) Deliberación: supone que los grupos no elitescos (algunas veces entre ellos mismos y en otras ocasiones con las elites estatales o no) deliberan juntos, intercambian razonamientos prácticos y examinan propuestas en búsqueda de acuerdos sobre políticas para el bien común que al menos una mayoría pueda aceptar. Tal deliberación incluye el examen y la formación de valores Las políticas públicas en materia de vivienda deben procurar incrementar la capacidad de la gente para analizar, reflexionar y actuar; para tener más incidencia sobre las decisiones que afectan sus vidas, es decir, deben ser participativas.

9 COGESTION Y POLITICAS DE VIVIENDA Asociaciones en cogestión. Con presencia en el país desde finales de los años 70 siglo XX. Su influencia ha sido significativa en los programas a ser desarrollados en Venezuela en lo sucesivo (Quintana, 1995). 1. Estructura organizativa de carácter socio-legal: OCV 2. Unidad técnico asesora: OIV 3. Recursos y mecanismos financieros 4. Sistemas y mecanismos de ejecución Ha sido puesto en práctica, con ciertas variantes, por las dos últimas administraciones del estado Miranda en Venezuela.

10 INSTITUTO DE VyH DEL ESTADO MIRANDA (INVIHAMI) Organismo creado el año 1990 como ente rector que administra y ejecuta la política de vivienda de interés social del Gobierno del estado Miranda (Decreto-Ley INVIHAMI). Desde entonces hasta 2009, el INVIHAMI ha ejecutado un conjunto de programas de vivienda de interés social Ello lo ha realizado bajo dos modalidades: 1. Construcción de viviendas por contratistas: 100% en 1996 y 1997 y 90% entre 2005 y Construcción de viviendas con participación comunitaria inicialmente mediante el Programa de autogestión habitacional Miranda ( ) y luego a través de Proyectos por Cogestión:

11 INSTITUTO DE VyH DEL ESTADO MIRANDA (INVIHAMI) Carácter integral de la realización de este derecho "El término vivienda incluye tanto las edificaciones como la dotación de servicios urbanísticos, sus áreas públicas y demás infraestructuras; así como su correspondiente articulación dentro de la estructura urbana o rural donde se localice" Sin ningún tipo de discriminación ycomosujetos de atención especial alas familias de "escasos recursos" Modalidades participativas de ejecución: "la cogestión, autogestión, las cooperativas, las cajas de ahorro y la empresa comunitaria Con el asesoramiento técnico integral del Instituto a las comunidades para que se organicen Se les puede delegar la "Ejecución de programas y proyectos para la construcción de viviendas... a las que se les transferirá las actividades de contratación de obras y la inversión, administración y disposición de los recursos que sean necesarios para su ejecución, previa constitución de garantías necesarias y suficientes Reservándose la supervisión, evaluación y control de desempeño y de los resultados de la gestión transferida

12 A través de OCV y OIV LOS PROGRAMAS POR COGESTION Sustitución de ranchos por vivienda (SUVI) Programa destinado a satisfacer con viviendas de interés social, servicios básicos y obras en ejecución de interés comunal, a las comunidades organizadas de poblaciones rurales y urbanas del estado Miranda, tomando en cuenta la inclusión de las comunidades en plan de vivienda, gestión de los recursos y políticas de retorno de inversión Sustitución de techos de asbesto y otros materiales dañinos para la salud (SUTA) Reparación y remodelación de fachadas (REFA) Construcción, rehabilitación y remodelación de viviendas (REMAVI) Rehabilitación de urbanizaciones populares

13 INVERSIÓN Y NUMERO DE VIVIENDAS CONSTRUIDAS. INVIHAMI Inversión: 1430 millones de Bs. F = $ , millones de Bs.F = $ ,80 para la ejecución de nuevas unidades habitacionales a través de empresas promotoras de urbanismos. 93% del presupuesto millones de Bs.F = $ para sustituir viviendas precarias bajo la modalidad de cogestión. 7% del presupuesto Cabe destacar que con recursos adicionales el INVIHAMI ejecutó en paralelo obras para la rehabilitación de edificios, mejoras y ampliaciones de viviendas, obras de infraestructura y equipamientos colectivos.

14 La Gerencia de Proyectos por Cogestión se estructuró como una gerencia de asistencia técnica a las comunidades en la ejecución de FORTALEZAS DEL SUVI El enfoque: Atender el déficit de condiciones. Importante impulso a la sustitución, mejora y ampliación de viviendas. Componentes ASEQUIBILIDAD Descripción Sujetos de derecho: los pobres; residentes de zonas rurales a rururbanas (80%) y urbanas (20%) La modalidad de ejecución planteada es por cogestión, a través de la promoción de organizaciones comunitarias de vivienda (OCV).pero La Gerencia de Proyectos por Cogestión se estructuró como una gerencia de asistencia técnica a las comunidades en la ejecución de obras menores, planteando inicialmente la transferencia directa de los recursos. Posteriormente, perdiéndose la filosofía del programa, se incorporó la modalidad tradicional de contratación de empresas, en donde las comunidades ejercen sólo la contraloría social, generándose así dos modalidades de administración de los recursos: fondo rotatorio y fondo operativo, respectivamente.

15 Componentes DEBILIDADES DEL SUVI Descripción SEGURIDAD JURIDICA El INIHAMI otorga una carta de entrega, un acta de adjudicación provisional u otro documento similar sobre una vivienda construida por él, no otorga derechos a las personas, pues esos documentos no son traslativos de propiedad y las viviendas siempre estarán bajo la tutela de INVIHAMI, hasta que se liberen todas las prohibiciones de venta, alquiler, cesión, etc, que establece de acuerdo con su ley de creación, por el transcurso del tiempo. Es un derecho a la vivienda, que no puede ser definido como tal. Es un medio derecho a algo, no pueden acceder a prestamos para mejorar o ampliar la vivienda; llevando a los adjudicatarios de la misma a una informalidad permanente, mediante la celebración de actos ilegales para poder vender, alquilar, ceder las viviendas, elaborando por ejemplo títulos supletorios falsos. GASTOS SOPORTABLES INVIHAMI define el porcentaje límite del ingreso familiar destinado al pago mensual en 30%, un plazo máximo de 30 años y una garantía hipotecaria. Define sujetos de protección especial aquellos que perciben menos de 55U.T. Existen viviendas que no se cobran. Para las que se cobran, el procedimiento establecido es el siguiente: una vez adjudicada la casa se establece el plan de recuperación del costo de la vivienda y cancelada la misma se le otorga el documento de propiedad. Se pagan viviendas que presentan fallas técnicas constructivas serias y en muchos casos las personas solicitan la exoneración. Cómo hablar de políticas publicas liberadoras cuando no se establece un derecho cierto sobre la vivienda y la propiedad de la tierra?

16 Componentes DEBILIDADES DEL SUVI Descripción DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS E INFRAESTRCUTURA LUGAR Implantadas en asentamientos con déficit total o parcial de servicios e infraestructura.se intenta subsanar con un programa complementario de pozos sépticos y microvialidad Sin planificación urbana, sin proyecto. No existe interconexión de políticas sociales. HABITABILIDAD ADECUACIÓN CULTURAL El diseño de la vivienda presenta el efecto de columna corta, sin viga de amarre. Todas las viviendas presentan grietas. El Estado construye vulnerabilidad, aumento riesgo. Los prototipos desarrollados no responden a las condiciones climáticas y culturales de las distintas regiones del estado Miranda. Y la calidad del hecho construido? Y el entorno de la vivienda? Sobre los mecanismos de participación: deliberativos? Efectos perversos de la masificación del programa: los derechos no se negocian! Sujetos de derechos o beneficiarios de migajas

17 REFLEXIONES FINALES Dada la complejidad y el alcance de este panorama, consideramos que su solución no puede ser abordada desde acciones puntuales y desconexas que intenten resolver solamente algunos aspectos superficiales. Es necesario que la solución de estos problemas así como el desarrollo de los lineamientos para el futuro, sean el producto de una intervención planificada, participativa y sistemática que garantice su eficacia. 1. Carácter integral de la asistencia técnica: invertir en la gente y acompañarlas en el proceso técnico integral 2. Seguridad de la tenencia tierra y vivienda: documento de propiedad (libertad transacciones) 3. Etica de los actores 4. Garantizar la calidad del hecho construido 5. Atención del déficit cualitativo del hábitat 6. El desafío de la equidad en los mecanismos de elegibilidad 7. Transparencia en los procesos y en los mecanismos de ejecución de los recursos 8. Seguimiento, evaluación y monitoreo de las políticas 9. Insistencia en el Proceso no sólo logro del producto La ética en movimiento: más allá de los discursos

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL II FORO TECNICO SOBRE REASENTAMIENTO DE POBLACION EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE PANEL II: MARCOS LEGALES Y POLITICAS

Más detalles

Programa Nacional de Vivienda 2014-2018

Programa Nacional de Vivienda 2014-2018 Programa Nacional de Vivienda 2014-2018 El pasado 30 de abril se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa Nacional de Vivienda (Programa), 1 mismo que plasma los Objetivos, Estrategias

Más detalles

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social Los fundamentos de la protección social Fundamentos del marco de Política actual La política social del Gobierno consiste

Más detalles

impulsando la VENEZUELA Productiva

impulsando la VENEZUELA Productiva PROYECTO NACIONAL SIMON BOLIVAR PRIMER PLAN SOCIALISTA DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACION 2007-2013 En el período 2007-2013, Venezuela está orientada a través de las siguientes directrices: I.

Más detalles

Su salud es nuestro compromiso. Ministerio de Salud Pública P Guatemala C. A. SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL

Su salud es nuestro compromiso. Ministerio de Salud Pública P Guatemala C. A. SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL Sector Salud Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social: Tiene a su cargo la Rectoría del Sector Salud, entendida ésta Rectoría como,

Más detalles

2.- ESTUDIO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS

2.- ESTUDIO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS 2.- ESTUDIO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS 2.1.- COMPROMISO 1: FORMAS DE GOBIERNO 2.1.1.- DEBILIDADES - Es necesaria una mayor consolidación y dinamización del Foro 21 de Pamplona. - Existencia de un riesgo

Más detalles

PROGRAMA 324B ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO

PROGRAMA 324B ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO PROGRAMA 324B ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO 1. DESCRIPCIÓN En este programa se integran dos grandes áreas de actividad que presentan características diferenciadas, si bien ambas

Más detalles

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN EL PERÚ

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN EL PERÚ OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN EL PERÚ POTENCIALIDADES EN EL SECTOR VIVIENDA Y SANEAMIENTO René Cornejo Díaz Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento 22 de noviembre de 2011 PRINCIPALES RETOS SECTORIALES

Más detalles

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano 4300 Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Hacer del ser humano el principio y fin de la gestión pública, humanizando la obra pública nacional

Más detalles

Política de. Control Interno. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de 2011 - Página: 1 de 5

Política de. Control Interno. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de 2011 - Página: 1 de 5 Política de Control Interno Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de 2011 - Página: 1 de 5 Introducción Las Empresas del Grupo Energía de Bogotá fomentan las mejores prácticas

Más detalles

CURSO EN GESTIÓN DE RIESGOS Y GOBERNABILIDAD LOCAL

CURSO EN GESTIÓN DE RIESGOS Y GOBERNABILIDAD LOCAL Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ES CURSO EN GESTIÓN DE RIESGOS Y GOBERNABILIDAD LOCAL Unidad IV: Sistemas Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres ACTORES INSTITUCIONALES

Más detalles

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales 4400 Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Avanzar hacia el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan Quinquenal de Desarrollo, que ha propuesto como uno

Más detalles

Institucionalidad Responsable. su fase de terreno, realiza estudios especiales en base a la ficha CAS, etc.

Institucionalidad Responsable. su fase de terreno, realiza estudios especiales en base a la ficha CAS, etc. LIBERTAD Y DESARROLLO Temas Públicos Nº 498, 22 de septiembre de 2000 *ISSN 0717-1528 http://www.lyd.com - E- Mail: ild@lyd.com Programa Chile Barrio El programa Chile Barrio surge con el objetivo de contribuir

Más detalles

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 1. LA COOPERACIÓN Es el establecimiento de acuerdos temporales o permanentes entre dos o más empresas.. con el fin de obtener unas VENTAJAS

Más detalles

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano 4300 A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Hacer del ser humano el principio y fin de la gestión pública, humanizando la obra pública nacional

Más detalles

PROGRAMA 923P RELACIONES CON LOS ORGANISMOS FINANCIEROS MULTILATERALES

PROGRAMA 923P RELACIONES CON LOS ORGANISMOS FINANCIEROS MULTILATERALES PROGRAMA 923P RELACIONES CON LOS ORGANISMOS FINANCIEROS MULTILATERALES 1. DESCRIPCIÓN A través de este programa se canalizan las relaciones financieras de España con las instituciones financieras multilaterales

Más detalles

Todos los derechos para todos y todas. Facilitadora María Alejandra Briceño

Todos los derechos para todos y todas. Facilitadora María Alejandra Briceño Facilitadora María Alejandra Briceño Fuente: Frans Geilfus. 80 Herramientas para el Desarrollo Participativo. GTZ / IICA Qué? Quién? Cómo? Cuándo? Dónde? Por qué? Para qué? Qué? Madre: Matriz biológica

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA INDUCCIÓN AL PROGRAMA DE TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA PARA SERVIDORES PÚBLICOS BASES DEL PROGRAMA PARA VIVIR BIEN NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLAN NACIONAL

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2013 FACULTAD DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. TÍTULO: COMPLEJO HABITACIONAL PAISAJE PIXEL AUTOR (ES): MORENO AMAYA Alexandra Marcela MODALIDAD: TRABAJO DE GRADO

Más detalles

ACCESO A LA VIVIENDA Y SUS FUENTES DE FINANCIAMIENTO FORO NACIONAL DE CONSULTA PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL NACIONAL

ACCESO A LA VIVIENDA Y SUS FUENTES DE FINANCIAMIENTO FORO NACIONAL DE CONSULTA PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL NACIONAL ACCESO A LA VIVIENDA Y SUS FUENTES DE FINANCIAMIENTO FORO NACIONAL DE CONSULTA PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL NACIONAL Enero 2014 CONTENIDO 1. Antecedentes: Producción Social de vivienda, una

Más detalles

Modelo de Salud Familiar y Comunitario

Modelo de Salud Familiar y Comunitario Modelo de Salud Familiar y Comunitario Participación n Ciudadana Martes 14 de agosto de 2012 Lineamientos de la Política Nacional de Salud 1. Lograr que las personas no se enfermen, un pueblo sano es

Más detalles

PANEL: Ofertas Educativas en Formación Profesional en Paraguay

PANEL: Ofertas Educativas en Formación Profesional en Paraguay PANEL: Ofertas Educativas en Formación Profesional en Paraguay Ofertas de Formación Profesional para Personas Jóvenes y Adultas en el marco de la Educación Permanente Zully Greco Dirección de Formación

Más detalles

Ramo de Educación A. MARCO INSTITUCIONAL. 1. Política. 2. Prioridades en la Asignación de Recursos FINES DE LA EDUCACION

Ramo de Educación A. MARCO INSTITUCIONAL. 1. Política. 2. Prioridades en la Asignación de Recursos FINES DE LA EDUCACION 3100 Ramo de Educación A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política FINES DE LA EDUCACION Siendo uno de los rasgos fundamentales del Gobierno de Cambio, la sujeción de sus integrantes, de su visión y programas,

Más detalles

METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO

METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO Jorge Muñoz C. Dirección General de Inversión Pública Dirección de Proyectos de Inversión Pública Sector Salud, Desarrollo e Inclusión Social Introducción al Marco Lógico (ML)

Más detalles

MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL DESARROLLO LOCAL COMUNITARIO. Maestría en Gestión del Desarrollo Local Comunitario

MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL DESARROLLO LOCAL COMUNITARIO. Maestría en Gestión del Desarrollo Local Comunitario MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL DESARROLLO LOCAL COMUNITARIO Nombre del Programa de Postgrado: Maestría en Gestión del Desarrollo Local Comunitario Resolución y fecha de aprobación del programa: RCP S.12.N 368.10

Más detalles

La Ciudad de Rosario ARGENTINA. PROVINCIA DE SANTA FE

La Ciudad de Rosario ARGENTINA. PROVINCIA DE SANTA FE 8/4/05 1 ARGENTINA. PROVINCIA DE SANTA FE La Ciudad de Rosario. Segunda ciudad del sistema urbano de la República Argentina.. El Gran Rosario cuenta con más de 1.100.000 de personas y contribuye con el

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA LOS PRIMEROS PASOS PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA 14 JUNIO 2013 Objetivo Contribuir a la creación de una política en el ámbito estatal, en materia de Educación en Derechos

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIAS SOCIAL

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIAS SOCIAL 2013 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVO FINANCIERA / UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE

Más detalles

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I SEMESTRE: 1 ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social I. Caracterización del trabajo social II. Etapas del desarrollo histórico de trabajo social III. El impacto de la reconceptualización en el

Más detalles

INSTRUMENTOS FINANCIEROS GESTIONADOS POR AGENCIA IDEA EN EL ÁMBITO ENERGÉTICO FONDO JEREMIE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE FONDO JEREMIE ENERGÍA

INSTRUMENTOS FINANCIEROS GESTIONADOS POR AGENCIA IDEA EN EL ÁMBITO ENERGÉTICO FONDO JEREMIE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE FONDO JEREMIE ENERGÍA INSTRUMENTOS FINANCIEROS GESTIONADOS POR AGENCIA IDEA EN EL ÁMBITO ENERGÉTICO FONDO JEREMIE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE FONDO JEREMIE ENERGÍA 1 Gestión de Instrumentos Financieros Recursos financieros (Fondos

Más detalles

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO División de Promoción y Protección de la Salud INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO 1 1. Ocupa la Promoción de la Salud

Más detalles

LEY Nº 29124. Artículo 2.- Promoción y fortalecimiento de la política de cogestión

LEY Nº 29124. Artículo 2.- Promoción y fortalecimiento de la política de cogestión LEY Nº 29124 (30/10/2007) CONCORDANCIAS: D.S. N 017-2008-SA (Reglamento) LEY QUE ESTABLECE LA COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO

Más detalles

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa Ministerio de Economia Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19.1 Misión Formular, coordinar, ejecutar, monitorear y

Más detalles

PROGRAMA 261N PROMOCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y AYUDAS PARA REHABILITACIÓN Y ACCESO A VIVIENDA

PROGRAMA 261N PROMOCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y AYUDAS PARA REHABILITACIÓN Y ACCESO A VIVIENDA PROGRAMA 261N PROMOCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y AYUDAS PARA REHABILITACIÓN Y ACCESO A VIVIENDA 1. DESCRIPCIÓN Y FINES El presupuesto del ejercicio 2014 abordará la finalización de la implantación y puesta en

Más detalles

PERFIL 2 - ÁREA DE DESEMPEÑO: FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA (CIENCIAS HUMANAS) EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PROCESO DE SELECCIÓN

PERFIL 2 - ÁREA DE DESEMPEÑO: FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA (CIENCIAS HUMANAS) EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PROCESO DE SELECCIÓN PERFIL 2 - ÁREA DE DESEMPEÑO: FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA (CIENCIAS HUMANAS) Título Psicología III Psicóloga Con especialización y/o maestría en el área de la psicología clínica Experiencia Mínimo

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012 LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012 Para el logro de las metas propuestas en el Plan Nacional de Salud Pública para

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ARTICULACIÓN SISTEDA - MECI SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SISTEMA DE DESARROLLO Normatividad Políticas Ley 489 de 1998 - Decreto 3622 de 2005 Desarrollo del Talento Humano

Más detalles

Visión de Programa de Ciudades y la Adaptación al cambio climático. Bernardo Requena Director corporativo de Desarrollo Social

Visión de Programa de Ciudades y la Adaptación al cambio climático. Bernardo Requena Director corporativo de Desarrollo Social Visión de Programa de Ciudades y la Adaptación al cambio climático Bernardo Requena Director corporativo de Desarrollo Social AGENDA DÉCADA DE LAS CIUDADES Programa Ciudades con Futuro Gestión ambiental

Más detalles

Políticas nacionales basadas en evidencia: significado e implicaciones

Políticas nacionales basadas en evidencia: significado e implicaciones COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 9 al 11 de mayo de 2012 Washington,

Más detalles

LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES

LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES De acuerdo a como indica la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención

Más detalles

ENFERMEDADES INFECCIOSAS DESATENDIDAS EN PARAGUAY

ENFERMEDADES INFECCIOSAS DESATENDIDAS EN PARAGUAY ENFERMEDADES INFECCIOSAS DESATENDIDAS EN PARAGUAY Dra. Estela Quiñonez Dirección de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles Antecedente OMS OPS 49 CONSEJO DIRECTIVO 61 SESION DEL COMITÉ REGIONAL 28 09-09

Más detalles

Políticas Públicas y Accionar del Estado, en el contexto de la Reforma del Estado y la Descentralización

Políticas Públicas y Accionar del Estado, en el contexto de la Reforma del Estado y la Descentralización Políticas Públicas y Accionar del Estado, en el contexto de la Reforma del Estado y la Descentralización Nilda Rojas Bolívar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Marzo 03,

Más detalles

EXPERTO EN DIRECCION Y GESTION DE EMPRESAS INMOBILIARIAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

EXPERTO EN DIRECCION Y GESTION DE EMPRESAS INMOBILIARIAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EXPERTO EN DIRECCION Y GESTION DE EMPRESAS INMOBILIARIAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Panorama general del sector Delimitación y clasificación Rasgos y datos básicos

Más detalles

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Aprobado por el Consejo de Administración el 25 de febrero de 2016 ÍNDICE 1 OBJETO 3 2 ESTRATEGIA CORPORATIVA

Más detalles

DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA GESTION DEL RIESGO EN ARGENTINA Una reflexión

DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA GESTION DEL RIESGO EN ARGENTINA Una reflexión DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA GESTION DEL RIESGO EN ARGENTINA Una reflexión CONFERENCIA INTERAMERICANA SOBRE LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES Manizales noviembre 2004 Arq. Laura Acquaviva LA RED LA

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO EDUCATIVO EN GUATEMALA

PLANIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO EDUCATIVO EN GUATEMALA PLANIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO EDUCATIVO EN GUATEMALA Contenido Situación General Actores Organización del Ministerio de Educación Proceso para la definición del presupuesto Información Publicaciones 2

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA DESCRIPCION DE CURSO DE APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN EN REUNION Nº 13/1993 DEL 26 DE AGOSTO DE 1993. VIGENTE A PARTIR DEL I SEMESTRE DE 1993 "Secretaría General dispone de un Sistema de Gestión

Más detalles

LA GESTION POR RESULTADOS Y EL PRESUPUESTO

LA GESTION POR RESULTADOS Y EL PRESUPUESTO ILPES - CEPAL POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION POR RESULTADOS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE LA GESTION POR RESULTADOS Y EL PRESUPUESTO MARCOS MAKON ASPECTOS CONCEPTUALES GESTION POR NORMAS Y GESTION

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PROYECTO DE ALIANZAS RURALES- PAR II PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS RURALES - PICAR

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PROYECTO DE ALIANZAS RURALES- PAR II PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS RURALES - PICAR MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PROYECTO DE ALIANZAS RURALES- PAR II PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS RURALES - PICAR TÉRMINOS DE REFERENCIA GESTORES LEGALES PARA LAS UNIDADES OPERATIVAS

Más detalles

DIRECTORIO DE PROGRMAS PARA EMPRENDEDORES

DIRECTORIO DE PROGRMAS PARA EMPRENDEDORES DIRECTORIO DE PROGRMAS PARA EMPRENDEDORES INADEM INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR SAGARPA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN IMJUVE INSTITUTO MEXICANO

Más detalles

Estructura de la Ley. 100 artículos 8 Títulos 11 Disposiciones Adicionales, 8 D. Transitorias, 1 D. Derogatoria Única y 4 D.

Estructura de la Ley. 100 artículos 8 Títulos 11 Disposiciones Adicionales, 8 D. Transitorias, 1 D. Derogatoria Única y 4 D. Tema 7 Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público: derechos y deberes de los empleados públicos, el código de conducta. Ley 55/2003, de 16 de noviembre, del Estatuto marco del

Más detalles

Propuestas para el impulso de la Economía Social en el País Vasco

Propuestas para el impulso de la Economía Social en el País Vasco Propuestas para el impulso de la Economía Social en el País Vasco El siguiente documento se presenta como una aportación de REAS Euskadi (Red de Economía Alternativa y Solidaria) y Gizatea (Asociación

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Principios Globales Las empresas deben declarar sus propios valores y discutirlos en un diálogo abierto y transparente con aquellos que están siendo afectados por sus

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica ATAPUERCA. CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES

Se presenta como Buena Práctica ATAPUERCA. CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES Se presenta como Buena Práctica ATAPUERCA. CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES La construcción del centro de acogida de visitantes y de interpretación de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca la Junta

Más detalles

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA SUBSECRETARIA DE PROTECCIÓN ESPECIAL MODALIDAD ERRADICACION DEL TRABAJO

Más detalles

AGUA DE QUITO, UNA EXPERIENCIA RESPONSABLE

AGUA DE QUITO, UNA EXPERIENCIA RESPONSABLE AGUA DE QUITO, UNA EXPERIENCIA RESPONSABLE Es una empresa pública municipal que provee de servicios de agua y saneamiento a más de 2.5 millones de habitantes del Distrito Metropolitano de Quito Cobertura

Más detalles

Déficit habitacional y urbano: Algunas reflexiones a partir del uso de fuentes de datos tradicionales y no tradicionales

Déficit habitacional y urbano: Algunas reflexiones a partir del uso de fuentes de datos tradicionales y no tradicionales Déficit habitacional y urbano: Algunas reflexiones a partir del uso de fuentes de datos tradicionales y no tradicionales TALLER DE TRABAJO REPENSAR EL DÉFICIT URBANO HABITACIONAL: Perspectivas y propuestas

Más detalles

INDICADORES DE GESTION DESARROLLO SOCIAL

INDICADORES DE GESTION DESARROLLO SOCIAL INDICADORES DE GESTION DESARROLLO SOCIAL Introducción En la Dirección de Desarrollo Social es una unidad administrativa dedicada a mejorar las condiciones de vida de los habitantes del municipio, pero

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS PROCEDIMIENTO INTERNAS FECHA: JULIO 15 DE 2015 VERSIÓN: 5 CÓDIGO: ES-PC-069 PÁGINAS: 1 DE 5 MACROPROCESO: ESTRATEGIA 1. OBJETIVO: PROCESO: GARANTÍA DE LA CALIDAD Verificar el buen desempeño de los procesos

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES ESCOLARES

ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES ESCOLARES ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES ESCOLARES Junio 9 de 2006 MANEJO DE BIENES INMUEBLES ORGANIZACIÓN Información Políticas y Procedimientos ADMINISTRACIÓN Mantenimiento y Mejoramiento Construcción Nueva

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 )

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20 ( Noviembre 13 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en

Más detalles

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son:

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son: METODOLOGÍA La planeación es un proceso mediante el cual la Universidad pretende definir y establecer acciones para lograr un óptimo desarrollo de sus funciones sustantivas y adjetivas. La normativa universitaria

Más detalles

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL HACIA UNA NUEVA SEGURIDAD SOCIAL

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL HACIA UNA NUEVA SEGURIDAD SOCIAL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL HACIA UNA NUEVA SEGURIDAD SOCIAL ESTADO DE DERECHOS Y JUSTICIA Garantizar la salud y la seguridad social El derecho a la seguridad social es un derecho irrenunciable

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DESPACHO DE LA MINISTRA AÑOS 202 Y 153

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DESPACHO DE LA MINISTRA AÑOS 202 Y 153 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DESPACHO DE LA MINISTRA RESOLUCIÓN Nº CARACAS, AÑOS 202 Y 153 De conformidad con lo previsto en el articulo

Más detalles

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2013, 2014 y 2015

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2013, 2014 y 2015 EMPRESA DE CORREOS DE BOLIVIA UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2013, 2014 y 2015 La Unidad de Auditoría Interna, planifica definiendo los objetivos estratégicos y determinando

Más detalles

Propuesta de técnico en desarrollo rural integral sostenible del trópico seco elaborada.

Propuesta de técnico en desarrollo rural integral sostenible del trópico seco elaborada. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN de MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Fortalecimiento de capacidades técnicas y humanas mediante procesos de educación y formación integral para el desarrollo de zonas secas con vulnerabilidad

Más detalles

Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Arquitectura

Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Arquitectura Facultad de ngeniería y Arquitectura Arquitectura 02-2012 1. Descripción de la carrera Arquitectura a formación del Arquitecto o la Arquitecta UCA tiene como finalidad proporcionar a los futuros y a las

Más detalles

Apuntes críticos sobre metodologías de intervención de asentamientos precarios en ciudades colombianas. Arq. Augusto Cesar Pinto Carrillo

Apuntes críticos sobre metodologías de intervención de asentamientos precarios en ciudades colombianas. Arq. Augusto Cesar Pinto Carrillo Apuntes críticos sobre metodologías de intervención de asentamientos precarios en ciudades colombianas Arq. Augusto Cesar Pinto Carrillo Barcelona, 27 de octubre de 2010 Presentación del Tema Cerca de

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN A FAVOR DEL EMPRENDIMIENTO Y EL EMPLEO DE LOS JOVENES 2013-2016

PLAN DE ACTUACIÓN A FAVOR DEL EMPRENDIMIENTO Y EL EMPLEO DE LOS JOVENES 2013-2016 PLAN DE ACTUACIÓN A FAVOR DEL EMPRENDIMIENTO Y EL EMPLEO DE LOS JOVENES 2013-2016 PLAN DE ACTUACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE SAN FERNANDO DE HENARES A FAVOR DEL EMPRENDIMIENTO Y EL EMPLEO DE LOS JOVENES 2013-2016

Más detalles

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA IDENTIFICACION DE DEBILIDADES, FORTALEZAS, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES Característica Descripción Fuente Débil articulación con el sector privado. Trabajo

Más detalles

CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN

CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN CATÁLOGO DE CURSOS CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN Objetivo: Tiene como objetivo presentar, a los nuevos funcionarios de fiscalización, los fundamentos de la fiscalización tributaria de una empresa. El curso

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD

DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD EFICIENCIA Y DISTRIBUCIÓN Enfoques sobre la distribución de la renta: -Distribución funcional o factorial de la renta. -Distribución personal de la renta. -Distribución

Más detalles

CLAUSULA SEGUNDA: ESTRUCTURA DEL TRABAJO.

CLAUSULA SEGUNDA: ESTRUCTURA DEL TRABAJO. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA EL ESTUDIO DEL MODELO DE PARTICIPACIÓN PUBLICO-PRIVADA EN LA CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL NUEVO HOSPITAL DE BURGOS. CLAUSULA PRIMERA: OBJETO DEL CONTRATO. Teniendo

Más detalles

Ley del Servicio Comunitario

Ley del Servicio Comunitario Ley del Servicio Comunitario Gaceta Oficial N 38.272 del 14-09-05 La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela Decreta la siguiente, Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación

Más detalles

ACUERDO No. 03 DE 2004 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL PARA EL MUNICIPIO DE SIBATE 2004 2007

ACUERDO No. 03 DE 2004 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL PARA EL MUNICIPIO DE SIBATE 2004 2007 ACUERDO No. 03 DE 2004 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL PARA EL MUNICIPIO DE SIBATE 2004 2007 PARA CONSTRUIR UN MEJOR FUTURO EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE SIBATÉ

Más detalles

ÍNDICE. Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo (BOE de 12 de julio de 2007) Preámbulo... 3

ÍNDICE. Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo (BOE de 12 de julio de 2007) Preámbulo... 3 ÍNDICE Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo (BOE de 12 de julio de 2007) Preámbulo... 3 Título I. Ámbito de aplicación subjetivo... 23 Artículo 1. Supuestos incluidos... 23 Artículo

Más detalles

Nombre completo y cargo actual en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos

Nombre completo y cargo actual en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos 1 Nombre completo y cargo actual en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Daniel Atalo Navarro Ramírez Director de Área Objetivos. Obtener un conocimiento especializado

Más detalles

CONSEJERIA DE POLÍTICAS SOCIALES Y FAMILIA DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CONSEJERIA DE POLÍTICAS SOCIALES Y FAMILIA DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Ref: 08/585169.9/15 CONSEJERIA DE POLÍTICAS SOCIALES Y FAMILIA DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE SERVICIOS TITULADO EVALUACIÓN

Más detalles

Política de. Comunicación. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011 - Página: 1 de 6

Política de. Comunicación. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011 - Página: 1 de 6 Política de Comunicación Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011 - Página: 1 de 6 Introducción La Política de Comunicación del Grupo Energía de Bogotá establece lineamientos

Más detalles

Programa presupuestal 0098 Programa Cuna Más

Programa presupuestal 0098 Programa Cuna Más Programa presupuestal 0098 Programa Cuna Más 1 Programa presupuestal 0098 PROGRAMA PRESUPUESTAL CUNA MÁS Aspectos generales l diseño l Programa Presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Bajo nivel sarrollo infantil

Más detalles

Diálogo Interamericano del Agua D7

Diálogo Interamericano del Agua D7 Diálogo Interamericano del Agua D7 AVANCES EN EL TEMA DE GOBERNANZA DESDE RIO HASTA AQUÍ? 1. Se ha avanzado en el conocimiento de manejo de cuencas a través de la gestión y como unidad para los procesos

Más detalles

CONTRATACIONES PÚBLICAS:

CONTRATACIONES PÚBLICAS: 1 CONTRATACIONES PÚBLICAS: Posibilidad de que los órganos o entes contratantes administren los aportes en dinero efectivo entregado por los contratistas en cumplimiento del Compromiso de Responsabilidad

Más detalles

Ficha de Puntaje de Sostenibilidad Financiera - Tablero Financiero Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)

Ficha de Puntaje de Sostenibilidad Financiera - Tablero Financiero Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) Ficha de Puntaje de Sostenibilidad Financiera - Tablero Financiero Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) Contenido Tablero Financiero Objetivos (propósito/beneficios) Metodología Principales resultados

Más detalles

Convocatoria ayudas a países en vías de desarrollo 2016 Modelo de solicitud

Convocatoria ayudas a países en vías de desarrollo 2016 Modelo de solicitud Convocatoria ayudas a países en vías de desarrollo 2016 Modelo de solicitud DATOS DE LA ONG SOLICITANTE Nombre de la ONG NIF Domicilio (Calle/Plaza) Código Postal Localidad Provincia Teléfono Fax Email

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA. 5.6 INDICADORES ECONÓMICOS ALREDEDOR DE LA CONSTRUCCIÓN Introducción

FICHA METODOLÓGICA. 5.6 INDICADORES ECONÓMICOS ALREDEDOR DE LA CONSTRUCCIÓN Introducción FICHA METODOLÓGICA 5.6 INDICADORES ECONÓMICOS ALREDEDOR DE LA CONSTRUCCIÓN Introducción Este boletín consolida a través de una metodología general los principales resultados de las investigaciones que

Más detalles

Número de habitantes 237.962 8% Población infantil 37.357 7% Población de mayores 70.249 16% Población extranjera 46.016 11%

Número de habitantes 237.962 8% Población infantil 37.357 7% Población de mayores 70.249 16% Población extranjera 46.016 11% ESTADÍSTICAS Carabanchel representa en el conjunto de la demografía madrileña el 8% del total de la población, lo que le convierte en el segundo distrito más populoso de los cinco que son objeto de los

Más detalles

Concepto de Control Interno

Concepto de Control Interno Concepto de Control Interno Conjunto de principios, fundamentos, reglas, acciones, mecanismos, instrumentos y procedimientos que ordenados entre sí y unidos a las personas que conforman una organización

Más detalles

Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social

Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social Por Daniel Arroyo * Desde una mirada integral, el autor aborda el desarrollo local articulando la dimensión económica con la social.

Más detalles

RED NACIONAL DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO EL SALVADOR. www.mtps.gob.sv www.redempleo.gob.sv

RED NACIONAL DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO EL SALVADOR. www.mtps.gob.sv www.redempleo.gob.sv RED NACIONAL DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO EL SALVADOR Institución o agencia gubernamental que presenta la experiencia: Web-site: Ministerio de Trabajo y Previsión Social www.mtps.gob.sv www.redempleo.gob.sv

Más detalles

LEY DE COGESTION Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD

LEY DE COGESTION Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD LEY DE COGESTION Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD Artículo 1º.- Del Objeto de la Ley. La presente ley tiene por objeto

Más detalles

Modelo tarifario de agua potable en México ventajas y debilidades

Modelo tarifario de agua potable en México ventajas y debilidades El financiamiento de los servicios públicos en América Latina" Seminario AFD/DGT Martes, 01 de julio 2014 Modelo tarifario de agua potable en México ventajas y debilidades Marco jurídico de la prestación

Más detalles

ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO

ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACION MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLITICA FORESTAL ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO Ministerio/Órgano

Más detalles

Foro Experiencias Empresariales Cooperativas exitosas GOBIERNO COOPERATIVO. Ponente: Rolando Domínguez S.

Foro Experiencias Empresariales Cooperativas exitosas GOBIERNO COOPERATIVO. Ponente: Rolando Domínguez S. Foro Experiencias Empresariales Cooperativas exitosas GOBIERNO COOPERATIVO Ponente: Rolando Domínguez S. Quito (Ecuador), Octubre de 2013 Cooperativas exitosas Gobierno Cooperativo I. IMPORTANCIA II. MARCO

Más detalles

Secretaria de Educacion, Recreacion, Cultura y Deporte Municipal

Secretaria de Educacion, Recreacion, Cultura y Deporte Municipal Metodología General de Formulación Proyecto Implementación de actividades lúdicas, recreativas y culturales de orientación dirigido a la población infantil, en el marco de la celebración fiesta de los

Más detalles

Misión del Municipio de Guarne. Visión del Municipio de Guarne

Misión del Municipio de Guarne. Visión del Municipio de Guarne MANUAL CALIA Misión del Municipio de Guarne Implementar políticas publicas para fortalecer la gestión de planes, programas y proyectos que conlleven a la realización, avance y terminación de obras de beneficio

Más detalles

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance 2009 11

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance 2009 11 01 La ANDE y el Plan Estratégico Memoria y Balance 2009 11 01 La ANDE y el Plan Estratégico El Plan Estratégico es un instrumento mediante el cual los responsables de la organización institucional definen

Más detalles

6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL 6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL 6.1 INTRODUCCIÓN Con carácter previo al establecimiento de una estrategia comercial, se suele aconsejar la realización de una reflexión sobre la posición

Más detalles

EL CASCO HISTÓRICO EN CIFRAS Residentes, trabajadores, turistas y estudiantes comparten día a día el uso de los espacios del Casco Histórico de Cartag

EL CASCO HISTÓRICO EN CIFRAS Residentes, trabajadores, turistas y estudiantes comparten día a día el uso de los espacios del Casco Histórico de Cartag BARRIO DE EMPRENDEDORES Un espacio de innovación urbana El equilibrio del territorio que conforma el Casco Histórico de Cartagena está compuesto por varios actores sociales que son partícipes en el quehacer

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA LIBERTAD

SISTEMA REGIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA LIBERTAD SISTEMA REGIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA LIBERTAD Trujillo, 14 de abril del 2004 SISTEMA REGIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA LIBERTAD 1. SUSTENTO Elevar la calidad de vida de la población de La Libertad

Más detalles

La dimensión de la empresa La localización de la empresa La estructura organizativa de la empresa: los recursos humanos

La dimensión de la empresa La localización de la empresa La estructura organizativa de la empresa: los recursos humanos 1 de 5 Gestión Empresarial Guía de Creación y Gestión de Empresas La idea de un nuevo negocio La búsqueda de la idea La originalidad de la idea La evaluación de la idea Las características del empresario

Más detalles