FÓSILES Y TIEMPO GEOLÓGICO



Documentos relacionados
FÓSILES Y TIEMPO GEOLÓGICO

GL31A.- Geología General ESTRATIGRAFÍA

Tema 3. La Historia de la Tierra PÁG. 57 LIBRO

EL TIEMPO EN GEOLOGÍA

GEOLOGIA HISTORICA. Integrantes de la cátedra: Profesor adjunto: Dr. Guillermo F. Aceñolaza. Jefe de Trabajos Prácticos: Geólogo Sergio M. Nieva.

PALEONTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA

Tema 10 El tiempo en Geología: 6. Geocronología: métodos radiométricos

Principales acontecimientos en la historia de la Tierra AMPLIACIÓN - CTM

Cronología de la Historia del Mundo

EVOLUCIÓN. Evolución: cambios a lo largo del tiempo

Facultat de Ciències Biològiques

Historia geológica de la Tierra

Tema 2 EL SISTEMA PETROLERO

Estratigrafía 24/03/2010

GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD2: Elementos constitutivos de la tierra

Rara vez aparecen cuerpos enteros, como en el caso de los mamuts congelados o los insectos atrapados en ámbar (resina fósil).

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria

Conceptos básicos de Estratigrafía

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Estratigrafía: 1) Objeto de estudio rocas y estratos ya formados. 2) Conocimiento del orden de formación de los estratos

Origen y Evolución de la Vida. Profesor HERMAN JOPIA ROJAS

ORIGEN Y EVOLUCION DE LAS COMUNIDADES CORALINAS DE CUBA. M. Iturralde-Vinent Museo Nacional de Historia Natural 2003

Ciencias de la Tierra FS001

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 4º ESO

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DEL RELIEVE PENÍNSULAR

II OLIMPIADA DE GEOLOGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA 25 DE FEBRERO DE 2011 PRUEBA TEÓRICA

Ciencias de la Tierra FS001

TEMA 18: LA HISTORIA DE NUESTRO PLANETA

Principios de la Estratigrafía

TECTÓNICA DE. Prof. Alberto Pérez Rojas

Introducción. Parte 1. Esfuerzo. Deformación. Reología. Geología Estructural 2012

El Geolodía, es una iniciativa de la Sociedad Geológica de España para divulgar la geología en la sociedad.

Tiempo y Geología. Geología General I 2015

Ciencias de la Tierra FS001

Clasificación de los planes:

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN del DEPARTAMENTO de BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Biología y Geología 1º de Bachillerato IES MEDINA ALBAIDA

Sunday, May 23, El estudio de la Tierra

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

Estratigrafía: 1) Objeto de estudio rocas y estratos ya formados. 2) Conocimiento del orden de formación de los estratos

Tercer curso. Contenidos. I. Rocas y minerales. II. Anatomía y Fisiología humanas

La historia de la Tierra

Tratado de los seres antiguos. Ciencia que estudia y reconstruye los. indirectas) del pasado geológico y analiza los

Teoría Evolutiva. Aula experiencia 2 de marzo de 2006

LA HISTORIA DE LA TIERRA (IV) FANEROZOICO (1): Paleozoico PALEOZOICO. Presentación montada con fines didácticos por Jose Antonio Pascual

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Importancia de la Demografía

Quién se comió al dinosaurio? Interpretar huellas

Temario de Geografía (1405)

PROGRAMA PARA EL MANEJO EFICIENTE DEL LÉXICO ESTRATIGRÁFICO CUBANO. VERSIÓN 4.01 DEL 2006

GUÍAS. Módulo de Pensamiento científico Ciencias físicas SABER PRO

El encadenamiento. Un nuevo método para establecer las evoluciones en volumen de las Cuentas Nacionales. Octubre de 2010

Paleontología y Estratigrafía. Estratigrafía

Conservación n y Mantenimiento de Colecciones de Historia Natural y Materiales didácticos en IES con fondos históricos 9-11 de diciembre de 2010

LA ESTADÍSTICA COMO UNA HERRAMIENTA NECESARIA PARA LOS INGENIEROS GEÓLOGOS DEL FUTURO

RESUMEN DE LA HISTORIA DE LA GEOLOGIA DE NICARAGUA:

Peces, fósiles y combustibles

Nombre y Apellidos: DNI: Centro y curso:

Por qué todos deberíamos saber de evolución? Dr. Hernán Cofré

NOCIONES DE ESTRATIGRAFÍA

Paleontología y Estratigrafía

- Conoce los modelos planetarios clásicos y explica la organización del sistema solar.

Las Ciencias Geológicas. La corteza terrestre. El ciclo geológico de las rocas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. Historia de la Tierra

PROYECTO HUELLAS DE DINOSAURIOS

MÍNIMOS 4º ESO: BIOLOGÍA Y GEIOLOGÍA

Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral.

UNIDAD 8: LA LITOSFERA TERRESTRE

Tema 2. El Tiempo Geológico

Gerenciamiento Técnico de Proyectos

HISTORIA NATURAL. Tercera Serie Volumen 1 (2) 2011/ Iván Antónovich Efremov

Visita al Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid.

Geología física: Geología histórica:

Qué demonios es un Odds Ratio (OR)? Medidas de efecto

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

DE LA DERIVA CONTINENTAL A LA TECTÓNICA DE PLACAS

ESTRATIGRAFÍA. Historia de la OBJETIVO

PARTE III RASGOS GEOLÓGICOS GENERALES DEL PARQUE

EVOLUCIÓN INTERCENSAL de la POBLACIÓN ARGENTINA (en millones de habitantes)

Épocas en la Historia de la Tierra (Anexo al Tema 1)

HISTORIA DE LA GEOLOGÍA PRINCIPIOS BÁSICOS

CLASE Nº 1 CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LA INFLACIÓN

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA.

El mesozoico. Nuria Carruana Rodríguez María Rus Martínez Cristina Cabrera Corral Rosa María Sánchez Lérida

Exportaciones Per Cápita: un indicador de desempeño para América Latina en el siglo XX

ÍNDICE CAPITULO UNO CAPITULO DOS. Pág.

PERFILAJE GEOFÍSICO DE POZOS. Apunte 8: Conceptos básicos de Resistividad

La dimensión de la empresa La localización de la empresa La estructura organizativa de la empresa: los recursos humanos

LIG 133 Ammonites y corales de San Roke

Alto Tajo: Dónde el agua esculpe el paisaje. Guadalajara COORDINAN ORGANIZAN PATROCINAN COLABORAN

Entre la prescripción y la práctica.

DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD

PLAN DE REFUERZO CUADERNO DEL ALUMNO 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Los Eones,eras geológicas y períodos geológicos

ENCUESTA NACIONAL DE MIPYMES. Resumen Ejecutivo

LAFORTUNADA - O CHORRO DE FORNOS - LAFORTUNADA

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA

Mapa Geológico. Conceptos de estratigrafía aplicados

EJERCICIOS TEMA 4. EL CICLO LITOLÓGICO (CURSO 10) Ejercicio 2. Escribe un concepto o una característica adecuados para las definiciones siguientes.

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

Transcripción:

FÓSILES Y TIEMPO GEOLÓGICO Temario de la clase: Conceptos básicos de PALEONTOLOGÍA Los fósiles y el tiempo geológico MSc. Alejandra Rojas Asistente de Paleontología Departamento de Evolución de Cuencas Facultad de Ciencias QUÉ ES LA PALEONTOLOGÍA? Estudia las evidencias de organismos que vivieron en el pasado geológico. Fósiles de cuerpo qué partes en el cuerpo de un organismo tendrán más chances de fosilizar? Fósiles Cambios en el mundo biológico a través del tiempo existirá algún sesgo en el registro fósil? 1

Trazas de actividad: icnofósiles DÓNDE HALLAMOS LOS FÓSILES En las rocas sedimentarias Algunas se comportarán como clastos, otras se emplazan en las rocas. Diferentes exposiciones, litologías y relaciones estratigráficas ventajas y desventajas? 2

Cómo se forma un fósil? TAFONOMÍA Esqueleto o test Muerte? Descomposición Transporte Sepultamiento Diagénesis Escasas alteraciones hasta muy profundas Moldes Otros tipos de preservación 3

Las coordenadas de las ciencias históricas son el ESPACIO Y EL TIEMPO Cómo se relacionan los fósiles y el tiempo geológico Historia de la Tierra y la historia de la Vida de qué formas podemos ordenar las rocas/eventos? TIEMPO GEOLÓGICO: gran magnitud Datación relativa y absoluta Quépasó primero vs. Hace cuánto tiempo 1898-1899 1900-1915 1993-1996 aproximadamente 4.600 Ma = 4.600.000.000 años 4

Divisiones jerárquicas e inclusivas A qué responden estas divisiones? Tiempo Eón Era Período Época Edad Roca Eonotema Eratema Sistema Serie Piso La gran mayoría a eventos biológicos: Extinciones de taxones Apariciones de taxones etc Fósiles Unidades geocronológicas y cronoestratigráficas en la clasificación DÓNDE SE HALLAN LOS FÓSILES? ESTRATIGRAFÍA La Estratigrafía pretende ordenar los fenómenos geológicos ocurridos en una región concreta y compararlos con los de otras regiones. la ciencia que trata de la descripción e interpretación de las rocas estratificadas Objetivos: Identificación Delimitación de unidades basadas en atributos Interpretación genética Correlación Establecer la edad tiempo 5

Principios estratigráficos: Forman parte del cuerpo de doctrina de la Estratigrafía Establecidos a partir de la observación de fenómenos naturales 2- Principio de la superposición de estratos 1- Principio de la horizontalidad original y continuidad lateral de los estratos. Nicolás Steno (1638-1686) última mitad del siglo XVII Primeras subdivisiones (siglo XVIII): 3) Principio del Uniformismo Incentivos económicos, valor local. Edad de la Tierra: no más de 6000 años Terciaria Aluvial James Hutton (1726-1797) Siccar Point (Escocia) El presente es la clave del pasado Transición Primaria Secundaria Charles Lyell (1797-1875) Tierra mucho más antigua 6

4- Principio de la sucesión faunística Cómo se relacionan los fósiles y el tiempo? Inicios Siglo XIX William Smith (1769-1839) Paleontología y Estratigrafía Georges Cuvier (1769-1832) Principios del siglo XIX: Fósiles diferentes en sucesivas capas Bioestratigrafía Reconocimiento de rocas con asociaciones únicas de fósiles permitieron hacer grandes subdivisiones SISTEMAS Europa: secciones tipo Cretácico (Creta) Jurásico (Jura) Triásico (Alemania) Los fósiles permitían establecer la posición relativa de nuevas rocas con respecto a las anteriores Pérmico (Rusia) Carbonífero (Carbón) Devónico (Devon) Silúrico (Tribu) Ordovícico (Tribu) Cámbrico (Gales) 7

Terciario : porcentaje de especies de moluscos vivientes Plioceno nuevo 90 % spp. Viv. Plioceno antiguo 33 55 % spp. Viv. Mioceno 18 % spp. Viv. Oligoceno Eoceno 3,5 % spp. Viv. Paleoceno Charles Lyell en 1833 Plioceno nuevo Plioceno antiguo Mioceno Oligoceno Eoceno Paleoceno Cretácico Jurásico Triásico Pérmico Carbonífero Devónico Silúrico Ordovícico Cámbrico ERAS Cenozoico Mesozoico Paleozoico John Phillips (1841) Correlación a otros continentes Nombres para roca con significación temporal: MISMOS FÓSILES = MISMO TIEMPO Rocas del Sistema Silúrico se depositaron en el Período Silúrico Maduración de la clasificación estratigráfica: siglo XX Términos intercambiables y confusos: piso, sistema, edad, serie, etc. Simposios y comisiones estratigráficas: formalización de la nomenclatura estratigráfica Cronoestratigráficas Eonotema Eratema Sistema Serie Piso Cronozona Principales unidades: Geocronológicas Eón Era Período Época Edad Crón Magnetoestratigráficas, qumioestratigráficas, aloestratigráficas Litoestratigráficas Supergrupo Grupo Formación Miembro Capa Bioestratigráficas Superbiozona Biozona Subzona 8

Subdivisiones de los sistemas: Series Inferior, Medio, Superior Nombres propios: serie Guadalupiana Resultados: Escala de Tiempo Geológico Relativo Establecida firmemente a principios del siglo XIX: sucesión de unidades fosilíferas, cada una con su sección tipo y área tipo y un agregado único de fósiles. Los nombres estratigráficos de gran escala han permanecido estables SE DESCONOCÍA LA EDAD Y DURACIÓN DE CADA PERÍODO TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN Principios del siglo XX: datación absoluta: radioactividad. Cualquier fósil es útil para indicar tiempo? Calibración de la escala relativa: datación de los límites cronoestratigráficos expresadas en años. Duración de los diferentes intervalos Depende del nivel de resolución deseado. 9

Aquellos que permiten delimitar intervalos cortos de tiempo se llaman FÓSILES GUÍA Ejemplos Características: Corto biocrón Amplia distribución Independencia del ambiente Alta tasa de evolución Abundancia Buena preservación Fácil reconocimiento CAMBIOS EN EL MUNDO BIOLÓGICO A TRAVÉS DEL TIEMPO Los eventos biológicos durante el Precámbrico Esqueletos Multicelularidad Dificultades para el estudio paleontológico Eucariotas Procariotas 10

El límite Precámbrico - Cámbrico En el Fanerozoico Los esqueletos mineralizados representan la principal fuente de evidencia de vida antigua. Biomineralización Determinados grupos restringidos a determinados períodos de tiempo PALEOZOICO 11

MESOZOICO CENOZOICO Bibliografía Cualquier libro de Paleontología general que contenga los conceptos básicos de Paleontología. Cualquier libro de Paleontología o Geología general que contenga algún capìtulo sobre Tiempo Geológico. VEROSLAVSKY, G., M. UBILLA y S. MARTÍNEZ (eds.). 2003. Cuencas sedimentarias del Uruguay. DIRAC. Montevideo. Los 3 tomos! PEREA, D. (ed.). 2008. Fósiles de Uruguay. DIRAC, Montevideo. 12