CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN DEPARTAMENTO DE MÚSICA ANTIGUA Y CUERDA PULSADA

Documentos relacionados
SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN MÚSICA 3º E.S.O.

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA «JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA

INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y LAS FAMILIAS CURSO

ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

FLAUTA TRAVESERA SEGUNDO

PROGRAMACIÓN DE PIANO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES

INSTRUMENTOS AFINES II: OBOE

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba

INSTRUMENTOS AFINES I: TROMPETA BARROCA

Total perfil. Acordeón , , , Lenguaje Musical Armonía

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA DE 3º DE ESO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Español Coloquial" Grupo: GRUPO 2(956638) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL 2 DE BACHILLERATO

Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo

- quieran formarse como directores profesionales en los conservatorios superiores,

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE. LA EDAD MODERNA (S.XV-XVIII)

Semana del 1 al 5 de Julio:

GUITARRA ENSEÑANZAS ELEMENTALES DEPARTAMENTO DE CUERDA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE MUSICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA DE 4º DE ESO Centro educativo: IES SANTA BRIGIDA Estudio (nivel educativo):4º ESO Docente responsable: Félix

MATERIA Música NIVEL 3º E.S.O. OBJETIVOS Y CONTENIDOS GENERALES

Bajo Continuo II. Curso Obligatorio UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA

TALLER DE INTERPRETACIÓN BARROCO

1. ASIGNATURA / COURSE

CURSO ASIGNATURAS CON TURNO ÚNICO DE CLASE

«JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA

INSTRUCCIONES PARA LA MATRÍCULA

ORQUESTA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN

ENSEÑANZAS ELEMENTALES

METODOLOGÍA ORQUESTA. PROGRAMACIÓN Y REPERTORIO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE MÚSICA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA

I. Principado de Asturias

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 2º E.S.O.

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA TOMÁS DE TORREJÓN Y VELASCO ALBACETE

EDUCACIÓN ARTÍSTICA 1º PRIMARIA (I)

ANEXO VI PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS ASIGNATURA PLANTILLA LIBRES ASIGNATURA PLANTILLA LIBRES

JUNTA DE EXTREMADURA. Consejería de Educación

Economía de la Empresa GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA-2º CURSO. Modalidad presencial

CALENDARIO EXAMENES DE SEPTIEMBRE CURSO º Enseñanzas Elementales

MATERIA: Música. Curso 3º ESO

1. ASIGNATURA / COURSE

TECNICATURA SUPERIOR EN INTERPRETACION MUSICAL - Orientación elegida - Título: Técnico Superior En Interpretación Musical - orientación elegida -

LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA. Manuel Rodríguez Sales LEGANÉS CURSO

Música. Materia: Música Nivel: 3.º de ESO Autora: Delia González Pérez

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ARTE POPULAR Y TRADICIONAL EN CANARIAS

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.

El Barroco Aspectos generales

1.- INTRODUCCIÓN: Por eso, esta asignatura está enfocada a ampliar los conocimientos de los futuros instrumentistas en este campo. 2.

EXAMEN FINAL DE CARRERA VIENTO-METAL Y VIENTO-MADERA. Curso 2012 / 2013

Técnica y Repertorio Elemental de Flauta Dulce III. Curso Obligatorio

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA DE MÚSICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO

Piano - Etnomusicología IV. Curso Obligatorio

I. Comunidad Autónoma

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Currículo de todas las especialidades

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA «JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA

TÍTULO SUPERIOR DE MÚSICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLA

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

os propone : Talleres de música y danza antigua, de escuela y popular. sobre el repertorio del espectáculo : Sonen ballades

MUSIKENE. Euskal Herriko Goi Mailako Musika Ikastegia Centro Superior de Música del País Vasco PLAN DE ESTUDIOS

ANEXO VI PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS ASIGNATURA PLANTILLA LIBRES ASIGNATURA PLANTILLA LIBRES

ESCUELA DE VERANO CLUB SOCIAL SANTA CLARA

DISPONGO: Artículo 1. Objeto de la norma.

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD

EXAMEN FINAL DE CARRERA ORGANO. Curso 2012 / 2013

HISTORIA Y ANÁLISIS DE LA MÚSICA IV Comisiones A, B y C

CRÉDITOS ECTS. Análisis ,5 1,5 1,5. Armonía Contrapunto Educación auditiva Historia de la música ,5 1,5

ANTECEDENTES DE HECHO

X Concurso de Interpretación Instrumental

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete

ASIGNATURA PLANTILLA LIBRES ASIGNATURA PLANTILLA LIBRES

ART 120 Movimiento: Acrobacia y Lucha Escénica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA. GUÍA DOCENTE DE SEGUNDO INSTRUMENTO (OBOE) Curso

ANEXO IV.b) 001 FILOSOFÍA 002 GRIEGO 003 LATÍN 004 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 005 GEOGRAFÍA E HISTORIA 010 FRANCÉS 011 INGLÉS 015 PORTUGUÉS

Study (s) Degree Center Acad. Period

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CUERPOS DE CATEDRÁTICOS (0511) Y PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA (0590)

TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN. Marco legal

DISTRIBUCIÓN DE ASIGNATURAS POR CURSOS EN LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES CON SUS CORRESPONDIENTES CARGAS LECTIVAS SEMANALES Y ANUALES.

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso (Fecha última actualización 21/05/2014)

3. TECLADO JUSTIFICACIÓN

El curso de cifrado americano tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las capacidades siguientes:

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE VIENTOS MADERAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TALLER DE TEATRO

BLOQ CONT EVAL CRIT. EVAL. Y CONTENIDOS MÍNIMOS CCBB X 5 X

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUSICAL LICENCIATURA EN MÚSICA

CLASICISMO

GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ARQUITECTURA

1. COMPETENCIAS BÁSICAS, OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ANEXO I A. ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA y DANZA (MÚSICA)

Para aprobar Música es necesario:

Transcripción:

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN DEPARTAMENTO DE MÚSICA ANTIGUA Y CUERDA PULSADA PROPUESTA DE ASIGNATURA OPTATIVA CURSO 2015/2016: Descripción, Competencias, Objetivos generales, Contenidos, Criterios de evaluación, Destinatarios, Justificación, Ratio, Bibliografía/Fuentes TALLER DE MÚSICA ANTIGUA Descripción: Estudio y trabajo teóricopráctico del repertorio del Renacimiento y del Barroco aplicando los criterios historicistas pertinentes para su adecuación estilística. Experimentación de las diferentes posibilidades interpretativas. Razonamiento de las posibilidades interpretativas en función de la información proporcionada por las fuentes históricas. Trabajo en grupo con participación activa. Desarrollo de capacidades organizativas. Competencias: A través del conocimiento de las distintas fuentes musicales del Renacimiento y del Barroco, y en especial a partir de la tratadística y los facsímiles correspondientes a los períodos estilísticos arriba mencionados, el alumno podrá leer, entender e interpretar este tipo de repertorio. Así, logrará ser capaz de establecer los nexos necesarios entre la teoría y la práctica instrumental históricamente informada. Objetivos: Trabajar obras de los diferentes estilos nacionales del Renacimiento y del Barroco: Francia, Alemania e Italia. Reconocer los elementos de la partitura que son susceptibles de un análisis teóricopráctico: tempo, articulación, ornamentación, etc. Experimentar las diferentes posibilidades interpretativas. Conocer la información que las Fuentes Históricas dan acerca de conceptos fundamentales de la interpretación de la música de los siglos XVII y XVIII. Desarrollar los criterios históricos necesarios para obtener un resultado artístico de calidad. Fomentar el espíritu crítico. Participar activamente en el grupo. 1

Contenidos: En función de los alumnos matriculados se distribuirán los grupos lo que, en última instancia, definirá el programa a trabajar. Si bien, el programa consistirá en cuatro obras de los siguientes estilos: Contenidos teóricos: El Renacimiento Tardío, el Barroco: temporalización y periodos. Características generales de cada periodo: Renacimiento tardío, Barroco temprano, medio y tardío. Bajo Continuo: definición, instrumentos, evolución y cifrados básicos. Improvisación: de la disminución a la cadenza; elementos melódicos, rítmicos y armónicos. Concepto de Tempo en la música barroca: compás y pulso. Articulación en la música barroca. Ornamentación del siglo XVII. Ornamentación del siglo XVIII: Francia, Alemania e Italia. Retórica musical: esquema y figuras retóricas. Afinación y Temperamentos históricos. Contenidos prácticos: Una Sonata o Canzona del Settecento italiano Una Suite o Concert de algún autor francés representativo del siglo XVIII Una Sonata de algún autor alemán representativo del siglo XVIII Una Sonata de algún autor italiano representativo del siglo XVIII Metodología: Exposiciones teóricas: (clases magistrales del profesor, exposiciones orales de los alumnos). Práctica interpretativa: grupal y por secciones Análisis de grabaciones y documentos audiovisuales. 2

Criterios de Evaluación: Asistencia a clase Interés ante la materia. Trabajo activo y participativo en clase. Lectura y comentario y exposición de textos y temas obligatorios. Adecuación estilística aplicando la información de las fuentes históricas en la interpretación. Realización de todo el repertorio propuesto. Participación en las audiciones y conciertos programados. Participación en el Foro on line de la Asignatura (nuevo recurso de la Biblioteca del CSMA) Destinatarios: Alumnos de Clave, Flauta de pico y Órgano (1º y 2º) Alumnos Viento madera: Flauta travesera, Oboe y Fagot (1º, 2º y 3º) Alumnos de Guitarra: (1º, 2º y 3º) Alumnos de Cuerda: Violín, Viola, Violoncello y Contrabajo (1º, 2º y 3º) Justificación: 1 El desarrollo de la corriente de interpretación históricamente informada hace hoy en día imprescindible el conocimiento de toda esta información a la hora de acceder al mundo profesional. 2 La oferta de esta optativa no supone aumento de profesorado. 3 En las encuestas realizadas por el alumnado se ha demostrado un gran interés por la materia. 4 Esta optativa podrá tener continuidad en cursos sucesivos. Ratio: Asignación horaria Alumnos 1 hora 210 Profesorado que podría impartirla: Anna Margules 3

Bibliografía/Fuentes ARBEAU, T.: Orchésographie, Paris, Iehan de Preyz, 1596 http://imslp.org/wiki/orchésographie_%28arbeau,_thoinot%29 CORELLI, A.: Violin Sonatas, Op. 5, Roma, Gasparo Pietra Santa, ca. 1700 http://imslp.org/wiki/12_violin_sonatas,_op.5_%28corelli,_arcangelo%29 COUPERIN, F.: L art de touche le clavecín, Paris, Le Sieu Foucaut, 1716 http://imslp.org/wiki/l%27art_de_toucher_le_clavecin_%28couperin,_françois%29 DOLMETSCH, A.: The Interpretation of the Music of the XVIIth and XVIIIth Centuries, London, Novello & Company Ltd., 1915 http://imslp.org/wiki/the_interpretation_of_the_music_of_the_17th_and_18th_centuri es_%28dolmetsch,_arnold%29 GANASSI, S.: Œuvres complètes, volume I: La Fontegara (1535), Christine Vossart (editora), Bruselas, Mardaga, 2002 Opera Intitulata la Fontegara http://imslp.org/wiki/opera_intitulata_fontegara_%28ganassi,_sylvestro%29 HOTTETERRE LE ROMAIN, J. M.: Principes de la flûte traversière, ou flûte d Allemagne, de la flûte à bec ou flûte douce et du hautbois, divisez par traictez http://imslp.org/wiki/principes_de_la_flute_traversiere,_de_la_flute_a_bec,_et_du_ha ut-bois,_op.1_%28hotteterre,_jacques%29 LÓPEZ CANO, R.: Música y Retórica en el Barroco, Barcelona, Amalgama, 2012 NEUMANN, F.: Ornamentation in Baroque and Post Baroque Music, United Kingdom, Princeton University Press, 1983 PACCHIONI, G.: Manuale di Diminuzione, Bolonia, Ut Orpheus, 1994 PRAETORIUS, M.: Syntagma Musicum, Kassel, Bärenreiter (edición facsímil) http://imslp.org/wiki/syntagma_musicum_%28praetorius,_michael%29 QUANTZ, J.J.: On Playing the flute. New England, UPNE, 1985 4

SUSATO, T.: Danserye, Antwerpen, Phalèse edition, 1551 http://imslp.org/wiki/category:susato,_tielman/collections TELEMANN, G.P.: 12 Sonate metodiche, Hamburg, 1728-1732 http://imslp.org/wiki/12_sonate_metodiche_%28telemann,_georg_philipp%29 5