Conferencia Internacional sobre. «La Abolición Universal de la Pena de Muerte» Costa Rica, del 9 al 11 de octubre de 2014



Documentos relacionados
Conferencia Internacional sobre. «La Abolición Universal de la Pena de Muerte» Costa Rica, del 9 al 11 de octubre de 2014

Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal* Rumania

UNIDAD DE DEFENSORES Y DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS

Adoptada por la Asamblea General de la AMM, Helsinki 2003 y enmendada por la Asamblea General de la AMM, Copenhague, Dinamarca, octubre 2007

PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LAS REGLAS MÍNIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS

175 a reunión ORGANIZACIÓN DE LA CUARTA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN RELATIVA AL MEDIO AMBIENTE (2007) EN AHMEDABAD (INDIA) RESUMEN

La acción de Francia en el Consejo de Derechos Humanos

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project

AG/RES (XLII-O/12) PROMOCIÓN DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL 1/ (Aprobada en la segunda sesión plenaria, celebrada el 4 de junio de 2012)

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

An t e ce de n t e s

UNEP/Env.Law/MTV4/MR/1/2/Add.1. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Segundo anuncio 1 3 ª Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres 2015

Amnistía Internacional. Corte Penal Internacional

PROGRAMA DE TRABAJO DE ALIDE EN MATERIA DE NEGOCIOS E INVERSIONES. Secretaría General de ALIDE Mayo 2015

El papel de las organizaciones de sociedad civil en materia de seguridad ciudadana

Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

Qué es y qué hace Amnistía Internacional. Una organización mundial

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO

E/CN.7/2014/CRP.15 * * 18 de noviembre de 2014 Español Original: inglés

Comisión de Estupefacientes

Reglamento1. Introducción. Finalidad de la CCONG/EPT

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Aspectos Jurídicos y Políticos

TERCERA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA

Marco Gerardo Monroy Cabra (Colombia)

ARTICULO 3. - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

3. DEFINICIÓN DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN. 3.1 Línea Investigación en Mecanismos de protección de los Derechos Humanos

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL EMBAJADORA CECILIA JABER DIRECTORA GENERAL

Sra. Presidenta, Sra. Presidenta,

Sr. Presidente de la Honorable Cámara de Diputados/as de la Nación Dr. Julián Andrés Domínguez S / D CC: Presidente del Honorable Senado de la Nación

Departamento de Derechos Humanos y. Derecho Internacional Humanitario. Presentación. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2011

OFICIAL DE SECRETARIA



Derechos Humanos en México, entre pairos y derivas

Tratado Modelo sobre la Remisión del Proceso en Materia Penal. Adoptado por la Asamblea General en su resolución 45/118, de 14 diciembre de 1990

Intervención del diputado J. de Jesús Martínez Martínez, con motivo de celebrarse el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Ozaki, Kuniko (Japón)

Costa Rica mantiene rezagos que limitan participación ciudadana

Acuerdo por el que se aprueba la Declaración del Gobierno con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe

El CESE y el comercio internacional. Comité Económico y Social Europeo. Relaciones Exteriores (REX)

Medidas socio educativas y sistema de Justicia Penal Juvenil. Defensa de Niñas y Niños Internacional Sección Argentina AÑO 2010

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA

Declaración conjunta de los Ministros de Justicia y del Interior de la República Francesa y del Reino de España París, 1 de diciembre de 2014

La Experiencia Internacional en el Desarrollo de Mecanismos de Integración Regional de la Educación Superior: una Mirada desde Europa y Asia

CP/RES. 861 (1400/04) APOYO AL ORDEN PÚBLICO Y AL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA EN HAITÍ

Balance y perspectivas del Observatorio América Latina Asia Pacífico y presentación del libro "Las relaciones comerciales entre América Latina y

INTERNET. EL DIA DESPUÉS DE DUBAI (CMTI-12)

Colegio de Abogados Penal Internacional. Principios y Objetivos

EL RESPETO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA UNIÓN EUROPEA

Plan de Acción Nacional para la Implementación de la resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas MÉXICO

Se invocan en el texto del Proyecto de Convenio las Declaraciones y tratados internacionales:

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación:

AG/RES (XLI-O/11)

materia laboral por los juzgados

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/63/430/Add.2)]

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación


ZARELA VILLANUEVA MONGE

CONVENCIÓN SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMÁTICOS

Derechos humanos de los migrantes. Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 2002/62

ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD

1984/47. Procedimientos para la aplicación efectiva de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos.

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

Viernes, 7 de marzo de 2014.

Resolución aprobada por la Asamblea General el 2 de diciembre de [sobre la base del informe de la Primera Comisión (A/69/440)]

Informe VI. Promover la justicia social. I. Introducción. Puntos para la discusión propuestos

MEMORIAS SEMINARIO INTRODUCCIÓN A LA NUEVA LEGISLACIÓN PENAL DEL ECUADOR. Facultad de Jurisprudencia Escuela de Derecho

The Cyrus R. Vance Center for International Justice Initiatives. Una Profesión En Apoyo de la Democracia" Cumbre Estratégica Para las Américas

El acceso a la justicia para niñas y adolescentes en Costa Rica

COMENTARIOS AL NUEVO TEXTO DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO

La Declaración de Belfast

intercomarcal.com Juan Carlos Bajo officers- una- profesion- con- gran- futuro/

Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional El Imserso Órgano de Coordinación en España

Diana Fajardo Rivera. Cédula Derecho Abogada

PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS COLEGIOS DE LA INSTITUCIÓN LA SALLE

Derecho Penal, Derechos Humanos, Derecho Constitucional, Derecho Procesal Penal y Derecho Procesal Constitucional.

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

Ilustre Colegio de Abogados de Lima Dirección de Derechos Humanos

Cuál debe ser la base jurídica del Derecho de familia? El camino a seguir

INTRODUCCION PROPOSITO

AG/RES (XXXVIII-O/08) ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA 1/

Reglamento de los Encuentros Nacionales de Estudiantes de Matemáticas

CURSO "LOS DERECHOS HUMANOS Y LA JUSTICIA PENAL"

FOROS. Lo más emocionante del futuro, es que podemos darle forma. Charles Handy ESTUDIOS AGRARIOS

Protección del/la consumidor/a en las Directivas comunitarias y en las normas nacionales desde la perspectiva de la jurisprudencia del TJUE

Taller Regional sobre Delito y Seguridad Cibernética en Centroamérica

Tratado. Armas. to prevent their diversion to the illicit market, Recognizing the legitimate political, security,

La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica

LA UNIDAD DEL MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN del Ombudsman de Asuntos Civiles

DECLARACIÓN SOBRE EL DERECHO AL DESARROLLO*

Ministerio de Relaciones Exteriores. República de Colombia

RESUMEN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL ASESOR DE SEGURIDAD. (Dinant, Honduras, n.º 27250)

Reglamento sobre el Control de la Información y el Acceso a los Ficheros de INTERPOL

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

Denuncias por actos de violencia policial en Chile

1. ANTECEDENTES PRESENCIA DE LA OA EN LA CONFERENCIA:

Transcripción:

Conferencia Internacional sobre «La Abolición Universal de la Pena de Muerte» Costa Rica, del 9 al 11 de octubre de 2014 Presentación A partir de octubre del año 2012, Francia se comprometió con la campaña mundial a favor de la Abolición Universal de la Pena de Muerte. Después de haber tomado la iniciativa en el evento Moratoria para la Abolición de la Pena de Muerte, celebrado el 27 de septiembre de ese mismo año en Nueva York durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Francia reunió el 9 de octubre en el Quai d'orsay (Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia) a protagonistas y defensores a favor de dicha abolición en todo el mundo. Asimismo, por iniciativa de Francia, el Consejo de los Derechos Humanos de Naciones Unidas adoptó el 26 de junio de 2014 una contundente resolución sobre la pena de muerte. Por primera vez, un texto adoptado por Naciones Unidas deplora las violaciones a los Derechos Humanos derivadas de la aplicación de la pena de muerte. El Instituto Internacional de Derechos Humanos (IIDH) y la Representación Permanente de Francia ante el Consejo de Europa organizan del 9 al 11 de octubre de 2014 en Costa Rica una Conferencia internacional (en Inglés, español y francés) destinada a universitarios, jueces, abogados especializados, representantes de organizaciones intergubernamentales y representantes gubernamentales. Esta iniciativa se realiza en el marco de la resolución adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de diciembre de 2012 (en virtud de la cual 1 se apeló a una moratoria sobre la pena de muerte) y dentro de los esfuerzos diplomáticos de Francia en insistir en la aplicación de una moratoria generalizada previa a su abolición final. Francia ocupa un lugar muy reconocido entre los Estados miembros del Consejo de Europa comprometidos en abolir dicha pena. En este sentido, la Representación Permamente ante dicho Consejo ha afirmado regularmente esta posición. El compromiso de Francia a favor de la abolición universal de la pena de muerte es una de sus prioridades como nación en materia de derechos humanos a nivel internacional y esta iniciativa aquí propuesta va en esta dirección. 1 Texto del proyecto de resolución : http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=a/c.3/67/l.44&referer=/english/&lang=s 1

El Consejo de Europa ha desempeñado también un papel de liderazgo muy importante en la lucha contra la aplicación de la pena de muerte. Esta actitud proactiva del Consejo de Europa ha dado lugar a la adopción en el año 1983 del Protocolo nº 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos sobre su abolición en tiempos de paz, y, en 2002, a la adopción del Protocolo nº 13 sobre la abolición de la pena de muerte en todas las circunstancias, incluso por actos cometidos en tiempos de guerra. Aparte de esto, la abolición de la pena de muerte es una condición necesaria para optar a ser miembro de dicha organización. Europa es hoy el único lugar en todo el mundo donde la pena de muerte está vedada. Sus 47 estados miembros la han abolido completamente, o, en su defecto, han impuesto una moratoria en las ejecuciones. 2 No obstante lo anterior, la pena de muerte sigue siendo aplicada en muchos otros países, incluyendo grandes potencias como Estados Unidos, India y Japón. Hasta la fecha, en el mundo, 99 países han abolido la pena de muerte para todos los delitos, 8 la han abolido para los delitos comunes y 33 han respetado una moratoria en las ejecuciones, lo que hace un total de 140 países. Sin embargo, en 58 estados y territorios sigue siendo aún una práctica válida 3. La cooperación internacional y una acción efectiva y pragmática son esenciales para alcanzar el fin propuesto. En este contexto, Costa Rica (país que abolió la pena de muerte en el año 1877 y es considerada como Capital de los Derechos Humanos en América Latina) es el lugar ideal para tomar esta acción. Su contribución al movimiento abolicionista se debe en parte al liderazgo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual ha desarrollado una jurisprudencia relevante sobre la materia que ha provocado una enorme influencia sobre los Estados de la región. Por otra parte, el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, cuya sede también está en Costa Rica, trabaja para la protección, promoción e investigación de los derechos humanos (al igual que su homólogo IIDH), reforzando con esto la reputación de este país en la materia. Focalizado en los conceptos de derechos humanos relacionados con la abolición de la pena de muerte, este evento tiene un importante objetivo pedagógico y contribuirá a la toma de conciencia por parte de la opinión pública y los profesionales del Derecho de que la pena de muerte constituye "el más premeditado de los asesinatos". A este respecto, Beccaria y Badinter ya han manifestado al respecto que la simple eliminación de la pena de muerte es insuficiente. Teniendo esto en consideración, el presente evento ofrecerá una oportunidad única para reflexionar sobre el significado y función de las penas alternativas y, más ampliamente, sobre el funcionamiento y eficiencia del sistema de justicia penal y judicial. 2 http://hub.coe.int/fr/what-we-do/human-rights/death-penalty/ 3 http://www.diplomatie.gouv.fr/fr/politique-etrangere-de-la-france/droits-de-l-homme/peine-de-mort/lapeine-de-mort-dans-le-monde/#sommaire_1 2

Objetivos Desarrollar un plan de sensibilización destinado a jueces y abogados, con el objetivo de promover una nueva práctica judicial relativa a la aplicación de la pena de muerte. En otras palabras, el objetivo consiste en apelar a una "moratoria judicial" como paso preliminar hacia la abolición universal de la pena capital. - Reunir abogados, jueces, magistrados y diplomáticos que trabajen en foros internacionales para identificar y establecer estrategias abolicionistas y/o reduccionistas. - Conseguir que jueces promuevan la abolición de facto, como prerrequisito a la abolición de iure. - Reflexionar sobre las penas alternativas y su evolución legal en los países abolicionistas. - Promover el diálogo entre actores del sistema judicial sobre la lucha contra la pena de muerte. - Facilitar el intercambio de las mejores prácticas en la lucha contra la pena de muerte. - Ofrecer a abogados y jueces una formación de alto nivel en esta materia. Organizadores Instituto Internacional de Derechos Humanos (IIDH) Representación Permanente de Francia ante el Consejo de Europa Corte Interamericana de Derechos Humanos Donantes y Asociados Ministerio francés de Relaciones Exteriores Gobierno de Alemania Gobierno de los Países Bajos Lugar Sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, San José, Costa Rica 3

Proyecto de Programa Primer Día Apertura Humberto SIERRA PORTO, Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Jean-Paul COSTA, Presidente del Instituto International de Derechos Humanos (Francia), Ex Presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos Alejandro SOLANO ORTIZ, Vicecanciller de Relaciones Exteriores de Costa Rica Jean-Baptiste CHAUVIN, Embajador de Francia en Costa Rica Ingo WINKELMANN, Embajador de Alemania en Costa Rica Mette GONGGRIJP, Embajador de los Países Bajos en Costa Rica Mensaje grabado en vídeo para los participantes a la Conferencia del Sr. Robert BADINTER, Ex-Ministro francés de Justicia Tema 1 : La movilización universal a favor de la abolición de la pena de muerte Presidencia: Representante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Acciones y desafíos de las Naciones Unidas con respecto a la abolición universal de la pena de muerte Mathias FORTEAU, Profesor a la Universidad Paris Ouest, Nanterre-La Défense, Miembro de la Comisión de derecho internacional de las Naciones Unidas La acción y el rol de las organizaciones intergubernamentales y la sociedad civil en la abolición de la pena de muerte Saul LEHRFREUND, Abogado, Director del Death Penalty Project 17h30: Vin d honneur ofrecido por los Embajadores de Francia, de Alemania y de los Países Bajos Secundo Dia Tema 2: Los medios derivados de la protección de los derechos humanos Mañana Presidencia: Jean-Paul COSTA, Presidente del Instituto International de Derechos Humanos (Francia), Ex Presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos Extradición y pena de muerte Jean-Marc THOUVENIN, Profesor de Derecho, Universidad Paris X Nanterre-La défense La cuestión de la ejecuciones extrajudiciales y las desapariciones forzadas Emmanuel DECAUX, Profesor, Universidad Panthéon-Assas (Paris II), Présidente del Comité contra la Desaparición Forzada Tarde Presidencia: Emmanuel DECAUX, Profesor de la Universidad Panthéon-Assas (Paris II), Presidente del Comité contra la Desaparición Forzada Enfoque comparativo de las soluciones jurisprudenciales internacionales Dinah SHELTON, Miembro y ex Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Profesora Emérito, Facultad de Derecho en la Universidad de George Washington 4

Las medidas provisionales Josep CASADAVELL, Vicepresidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos Tercer Día Tema 3: Desde las prácticas nacionales a la abolición universal Mañana Presidencia: Christian TOMUSCHAT, Profesor Emérito, Humboldt Universidad de Berlín Las alternativas a la pena de muerte Françoise TULKENS, Ex Juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, antiguo experto del Comité Europeo para la Prevención de la tortura La convencionalisacion de la abolición de la pena de muerte William A. SCHABAS, Profesor, Middlesex University, London, Director del Centro irlandés de los derechos humanos de la Universidad nacional de Irlanda en Galway, Editor en jefe del periódico Criminal Law Forum Tarde Presidencia: Christine LAZERGES, Presidente de la Comisión Nacional Consultiva de Derechos Humanos de Francia, Profesor Emérito, Universidad de Paris I (Panthéon- Sorbonne) Análisis comparativo de prácticas y acciones nacionales El ejemplo de Líbano, Tarek MAJZOUB, Profesor, Universidad La Sagesse de Bayreuth, Magistrado al Consejo de Estado del Líbano El ejemplo de EEUU, Bryan STEVENSON, Abogado, Presidente de Equal justice Initiative, Profesor a la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York El ejemplo de Japón, Maiko TAGUSARI, Abogada, Vicesecretario General del Comité sobre la reforma general de la Ley de prisiones de la Federación Japonesa de Colegios de Abogados (JFBA) y Vicepresidente de la JFBA Comisión sobre la implantación de una moratoria de la pena capital El ejemplo de Rusia (moratoria), Anatoly KOVLER, Ex Juez designado en representación de Rusia en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos El ejemplo de Trinidad y Tobago, Margarette MAY CACAULAY, Abogada, Ex Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos El ejemplo de Francia, Richard SEDILLOT, Abogado, Ex Miembro del Colegio Nacional de Abogados, Experto del Consejo de Europa El ejemplo de México, Erasmo LARA CABRERA, Director General Adjunto de Casos, Democracia y Derechos Humanos en Secretaría de Relaciones Exteriores. Discursos de clausura Humberto SIERRA PORTO, Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Jean-Paul COSTA, Presidente del Instituto International de Derechos Humanos (Francia), Ex Presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos Laurent FABIUS, Ministro francés de Relaciones Exteriores (a confirmar) Manuel GONZALEZ SANZ, Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica (a confirmar) 5

6