Documentos relacionados
MODELO DE COSTOS O&M ANEXO Nº 4

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA MEGA RED INGENIEROS S.A.C.

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA MEGA RED INGENIEROS S.A.C.

APRUEBAN REGLAMENTO DEL MERCADO DE CORTO PLAZO DE ELECTRICIDAD. Decreto Supremo N EM. Publicado el 11 de junio de 2011

Servicio de Administración Tributaria Operación Aduanera e Impuestos al Comercio Exterior Auditoría Forense: E GB-096

TALLER DE PRESENTACION DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES A LOS GOBIERNOS REGIONALES

NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS ESTÁNDARES DE EXPLOTACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA INFORME EJECUTIVO.

LAS EMPRESAS PRODUCTIVAS DEL ESTADO

Osinergmin. Consorcio BA Energy Solutions SAC/BA Energy Solutions SA Bolívar 472 Off. 603 Lima 18 Perú. Preparado por:

No existe vinculación por afinidad o por consanguinidad entre los directores y los funcionarios ejecutivos de EnerSur.

Capítulo III: Empleo y salarios

REDES DE TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN VICEPRESIDENCIA DE ENERGIAS RENOVABLES

Normas Jurídicas de Nicaragua

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance

Programación, organización y supervisión del aprovechamiento y montaje de instalaciones de energía eólica

Informe de Verificación de la Rentabilidad de las Empresas de Distribución Eléctrica

METODOLOGÍA DE ANALISIS

Convirtiendo Promesas en Evidencia

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ALMACÉN

PROCEDIMIENTO GESTION CONVENIOS BANCARIOS DEL PROCESO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Criterios de Selección

INSERCIÓN LABORAL INDICE

Marco Teórico. 2.1 Principios básicos de calidad

Diseño curricular interuniversitario para la formación inicial de profesores de inglés

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

PROCESO y/o SUBPROCESO: INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA INICIO. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera

Resolución No. ARCONEL-038/15 EL DIRECTORIO DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ELECTRICIDAD ARCONEL CONSIDERANDO:

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño.

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 0,6% en diciembre si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

CONVOCATORIA A CONCURSO DE ASCENSOS POR SISTEMA DE MÉRITOS

Presentación de servicios

Índice. Introducción. Instructivo para confeccionar el formulario. Instrucciones para ingreso de datos

Inversiones en Obras para el mejoramiento de la Calidad del Agua Inversiones en instalaciones para la desinfección

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 14010

Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. APORTE DEL PROSEMER AL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE PETROPERÚ

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año idalgo.

Muestreo y control de calidad para exploración y minería

Opinión respecto a la Participación de los Trabajadores en las Utilidades en el cálculo del Valor Agregado de Distribución

INDICADORES DEL SECTOR SERVICIOS Cifras durante febrero de 2014

Productos Derivados Financieros

Comisión Federal de Electricidad Indemnizaciones por Servidumbre de Paso y Derechos de Vía Auditoría Forense: TOQ DE-135

MANUAL DE GESTION DE HUELLA DEL AGUA

SECCIÓN AU 220 CONTROL DE CALIDAD PARA TRABAJOS EFECTUADOS DE ACUERDO CON NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS CONTENIDO

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO.

5. Precios. Calculador de precios de referencia.

Comisión Reguladora de Energía Subsidios al Gas LP Auditoría Especial: C DE-146. Criterios de Selección

Análisis del Sector Salud

Universidad de Guadalajara Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 0,1% en noviembre si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Preparándonos para la Reforma Energética: Consideraciones y Experiencia Internacional

CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN

municipa,dad DIRECCION DE CONTROL UNIDAD DE AUDITORIA DE : DIRECCION DE CONTROL A : DIRECCION DE SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACION

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ. Cambios de esta versión

COMBINACIONES DE NEGOCIOS Y CONSOLIDACIÓN CONTABLE

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

METODOLOGIA DE REVISION DE CLASIFICACION DE RIESGO DE

Contabilidad de Costos

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

ORD. CIRCULAR N 1086 / MAT.: Competencia de profesionales y no profesionales en Ingeniería Sanitaria SANTIAGO, 11 NOV 1993

RELIQUIDACIÓN IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO POR TÉRMINO DE GIRO (ART. 38 BIS)

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Resumen Ejecutivo del Seguimiento Nº S Al Informe Definitivo N Asociación Civil Farmacias Populares

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 0,5% en mayo si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Criterios de Evaluación para Compras Sustentables. Instituto de Seguridad Laboral

Esto es preponderante si se toma en consideración que la energía eléctrica constituye

PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA.

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

Productos Derivados Financieros

LAS POLÍTICAS DE VENTAS DE MARIMAR SAC Y SU INFLUENCIA EN EL POSICIONAMIENTO DEL MERCADO Y EN VENTAJAS COMPETITIVAS EN LA MANUFACTURA DE PLÁSTICOS

Participantes ÍNDICE

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN. Depto. de Organización y Métodos-Sría. de Finanzas y Administración

PROCESO: EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL VERSIÓN: 1 EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES SALIDA RECEPTOR

JUNTA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO. REESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MEJORA DE LA GESTIÓN

ASESORÍA JURÍDICA EN LA CONTRATACIÓN DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA Y LA FORMULACIÓN DE CONTRATOS QUE CORRESPONDAN

PUBLICACIÓN PÁGINA WEB Contratación servicio de Migración de datos del software SFI de Structured Intelligence TABLA DE CONTENIDO

Términos de Referencia. Proyecto: Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN. Un sistema de pensiones trata de resolver un problema que alude al bienestar de la

Vanguardia Gubernamental Boletín de análisis sobre aspectos clave en Sector Gobierno

N DGT-R-xxx San José, a las xxx horas y xxx minutos del día xxx de xxx del dos mil catorce. Considerando:

Concepto de Control Interno

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Exposición y Sustentación

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

EVALUACION SISTEMA DE CONTROL INTERNO

CONTEXTO GENERAL DE FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE TAXIS EN COSTA RICA

Criterios de Selección

Unidad 3: Sistemas de Gestión de Continuidad de Negocio

I. ARTÍCULO 25. EMPRESAS PRODUCTIVAS DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

OBJETIVOS DEL CURSO: PROGRAMA SINTÉTICO: BIBLIOGRAFIA TEXTO PRINCIPAL. 1. El arte de distribuir energía eléctrica M. C. Francisco Hernández Cortés

S U P L E M E N T O SUMARIO: Año I Nº 167. Quito, miércoles 22 de enero del Valor: US$ IVA ING. HUGO ENRIQUE DEL POZO BARREZUETA DIRECTOR

OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL:

Plan Estratégico Mercadeo

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

En esta ocasión analizaremos el Caso Uruguay y su evolución en la implementación de medidas consecuentes con este nuevo marco.

Transcripción:

4. Revisión inicial de costos 4.1.1 Representatividad de las empresas del estudio de remuneraciones Con respecto a la primera observación el Consultor planteó que resultaba imposible efectuar una encuesta de remuneraciones solamente con 2 empresas (Edelnor y Luz del Sur) y que la migración histórica de personal se había producido hacia otras empresas del sector eléctrico y minero, y no hacia Edelnor. Además modificó el criterio de determinación del costo salarial por nivel, comparando los valores resultantes de la encuesta con los reales registrados por Luz del Sur en el año 2012, y adoptando el menor de ellos. De esta manera se asegura que la encuesta no introduzca un costo salariar superior al registrado en Luz del Sur, pero sí costos menores en los niveles que surja esta diferencia. Cabe aclarar que tanto las remuneraciones de la encuesta como las de Luz del Sur que sirvieron como base para determinar los costos salariales para el ajuste inicial de costos, y para valorizar el personal propio de la empresa modelo, contienen el reparto de utilidades. 4.1.2 Inclusión del monto de reparto de utilidades en el costo salarial En lo referente a la inclusión del monto de reparto de utilidades en el costo salarial el Consultor presentó como anexo al Informe Final un informe elaborado por un estudio jurídico, a pedido de Luz del Sur, sustentando la inclusión del reparto de utilidades. Al reiterarse la observación el Consultor presentó como anexos al Informe Final Definitivo otros dos informes, elaborados por estudios jurídicos diferentes, reiterando el sustento de la inclusión del monto de reparto de utilidades como parte del costo salarial. Al respecto y con el objetivo de ampliar el análisis el Osinergmin-GART encargó dos estudios adicionales, cuyos resultados se presentan en el informe legal emitido por el Estudio Picón & Asociados el 9 de julio de 2013 y en el informe Técnico N 029-2013-OEE/OS del 11 de julio de 2013, los cuales concluyen que la participación de las utilidades no debe ser incluido para la determinación del VAD ni de la TIR, en concordancia con lo definido en la LCE, el RLCE y el Manual de Costos para empresas de electricidad y concesionarias. Por ese motivo se efectúa el ajuste de las remuneraciones de personal para la optimización inicial de costos y para valorizar el personal propio de la empresa modelo, eliminando el monto correspondiente al reparto de utilidades de las remuneraciones por nivel. Como los valores anuales de remuneraciones de mercado por nivel salarial se determinaron a partir de las remuneraciones de Luz del Sur del año 2012 y de las obtenidas de la encuesta de PWC, se efectuó la identificación del monto correspondiente a la distribución de utilidades en ambos casos. A. REMUNERACIONES PROMEDIO DE LUZ DEL SUR EN EL AÑO 2012 Los datos de las remuneraciones promedio de Luz del Sur, y su composición se obtuvieron de una planilla entregada por la Gerencia de Recursos Humanos de Luz del Sur. A continuación se muestran los diferentes componentes de costos incluidos en las remuneraciones. 4-2 Osinergmin-15 de julio de 2013

6. Resultados 6.1.7 Optimización de los costos de operación y mantenimiento, comerciales y administrativos El Consultor presenta en el Informe Final Definitivo los resultados obtenidos del diseño y dimensionamiento de los costos de operación y mantenimiento técnico, de los costos de gestión comercial y de los costos de administración (COMA) correspondientes a la empresa modelo. Ha presentado además los modelos de cálculo, datos y criterios utilizados para su confección. Del análisis de los mismos surge que la metodología, datos y criterios empleados son razonables y cumplen con lo estipulado en los términos de referencia del Estudio de VAD. Por los motivos indicados se consideran aprobados en general, con la excepción de la inclusión del costo de los materiales utilizados en la normalización de los suministros clandestinos y la consideración del reparto de utilidades al personal como un costo que integra las remuneraciones de mercado. A. INCLUSIÓN DE LOS MATERIALES DE NORMALIZACIONES DE SUMINISTROS No corresponde incluir en los costos del VAD los costos de materiales (medidores de energía y otros) requeridos para normalizar las conexiones clandestinas detectadas. Estos costos se recuperan a través de los cargos específicos de conexión que se cobran a los usuarios conectados. Los montos correspondientes a estos materiales que se han identificado en el modelo de cálculo del COMA son de 70 308 USD/año para la red MT y de 218 440 USD/año para la red BT. Estos valores se excluyen de los costos de operación y mantenimiento correspondientes. B. INCLUSIÓN DE LOS MONTOS DE REPARTO DE UTILIDADES EN LAS REMUNERACIONES DE MERCADO Dentro de los costos salariales representativos del mercado, considerados para valorizar el personal de la empresa modelo, el Consultor incluye el monto correspondiente al reparto de utilidades a los empleados establecido en el Artículo 29 de la Constitución Política del Perú, e implementado mediante el Decreto Legislativo N 892. Como sustento el Consultor presentó informes de estudios jurídicos contratados por Luz del Sur, que opinan que se el reparto de utilidades debe considerarse como parte del costo salarial. OSINERGMIN-GART con objeto de ampliar su análisis al respecto, solicitó también informes técnicos y legales, cuyos resultados se presentan en los Informes S/N 2013- PICON/OSINERGMIN y el Informe Técnico N 029-2013-EE/OS, en los que se concluye que la participación de las utilidades no debe ser incluida para la determinación del VAD ni de la TIR en los términos definidos en la LCE, el RLCE y el Manual de Costos. C. VALORES AJUSTADOS Tomando en cuenta los ajustes a efectuar por la eliminación de los materiales de normalizaciones de suministros y de las utilidades en las remuneraciones se determinan los 6-12 Osinergmin-15 de julio de 2013