PROTOCOLO de EVALUACIÓN SOLICITUD E INDICACIONES EXAMENES DE PROCEDIMIENTOS IMAGENOLOGICOS en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Documentos relacionados
PROTOCOLO de EVALUACIÓN SOLICITUD E INDICACIONES EXAMENES DE PROCEDIMIENTOS IMAGENOLOGICOS en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

[PROTOCOLO DE INDICACIONES EN PROCEDIMIENTOS IMAGENOLOGÍA]

Requisitos de Solicitudes e Indicaciones a pacientes para procedimientos Imagenológicos en Hospital

Procedimiento de Notificación Oportuna de Situaciones de riesgo en Imagenologìa en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Procedimiento de Notificación Oportuna de Situaciones de riesgo en Imagenologìa en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Procedimiento de KINESITERAPIA RESPIRATORIA en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

[PROTOCOLO DE INDICACIONES EN PROCEDIMIENTOS DE IMAGENOLOGÍA]

Requisitos de solicitud de exámenes e indicaciones en procedimientos imagenológicos

PROTOCOLO DE INSTALACIÓN DE CATÉTER URINARIO

PROTOCOLO MANEJO DE HISTORIA CLINICA Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

MAPRO SERVICIO DE RADIOLOGIA DEPARTAMENTO DE DIAGNOSTICO POR IMÁGENES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PROCESOS ASISTENCIALES HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO

PROTOCOLO PREVENCION DE ERROR DE MEDICACION en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Indicaciones para exámenes

Registros de Alta en pacientes hospitalizados y ambulatorios. Aprobado Revisado Elaborado Mayo de 2010 Mayo de 2010 Mayo de 2010

CHEQUEO EJECUTIVO HOMBRE PLUS (menor de 40 años) CENTROS ESPECIALIZADOS DE SAN VICENTE FUNDACIÓN

PROTOCOLO SOLICITUD DE EXAMENES E INDICACIONES EN PROCEDIMIENTOS RADIOLOGICOS

RECIBO Y ENTREGA DE TURNO

PROCEDIMIENTO PARA ESTUDIOS DE PATOLOGÍA QUIRÚRGICA. Tiene como principal objetivo generar un diagnóstico anatomo-patológico del material recibido.

Presentación CBA JUNIO 2014

PROCEDIMIENTO PARA CONSULTA DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL.

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

NORMA TÉCNICA AUTORIZACIÓN DE ESTUPEFACIENTES Y SICOTRÓPICOS A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PRIVADOS Y NACIONALES Y A PROFESIONALES DE LA SALUD

BASES DEL LLAMADO A SELECCIÓN DE ANTECEDENTES HOSPITAL DE LINARES

[PROTOCOLO REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS SOLICITUDES DE EXAMENES IMAGENOLÓGICOS]

PROCEDIMIENTO DE EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES

PROTOCOLO DE CONTENCIÓN FISICA EN PACIENTES CON AGITACIÓN PSICOMOTORA en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

PROCEDIMIENTO DE EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES CÓDIGO: S-P-10

Calidad en enfermería Servicio Medicina Crítica Clinica del Maule. Ilusión Leiva Alfaro Enfermera coordinadora

Patologia Especializada S. C. INDICACIONES PARA ESTUDIOS DE RAYOS X

PROGRAMA DE RESIDENCIA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO POR IMÁGENES

PREPARACIÓN PARA SUS EXÁMENES

NORMA DE IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES HOSPITALIZADOS

PROCEDIMIENTO PARA ACCEDER AL GES

PROCESO GESTION DE AYUDAS DIAGNOSTICAS PROTOCOLO DE PREPARACIÓN PARA LA TOMA DE EXÁMENES DE APOYO DIAGNÓSTICO

Taller de capacitación en las Normas de Atención en Planificación Familiar

Entrega de Turno Enfermera en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

ÍNDICE. Introducción 2 Qué no se tiene que hacer 3 Por qué no? 4 Cómo cuantificar el riesgo 5 Cómo podemos mejorar? 6 Situaciones especiales

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO

CUENTA PÚBLICA 2015 HOSPITAL DE LITUECHE

[PROTOCOLO DE INFORMES ENTREGADOS AL PACIENTE RESPECTO A LAS PRESTACIONES REALIZADAS E INDICACIONES DE SEGUIMIENTO]

SOLICITUD Y DESPACHO DE MEDICAMENTOS E INSUMOS CLINICOS EN EL HOSPITAL DE PUREN

Dra. Rojas, Dra. Aragón, Dra. Arribas, Dra. Carazo, Dra. Guardia, Dra. Tabuenca, Dr. Nogués.

Funciones del Personal en la Unidad de Mamografía

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC ENERO 2016

Protocolo Manejo de vías venosas periféricas

Cartera de Servicios Hospital Claudio Vicuña. San Antonio 2010

CAPITULO IV. 4. Metodología de la investigación. 4.1 Tipo y diseño de la investigación Tipo de estudio

1.2. La agencia que resulte adjudicataria será la encargada de las siguientes tareas:

Contratación de Servicio de Medicina Laboral Línea Sarmiento, Línea Maipú-Delta, Sede Central y Regionales.

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC OCTUBRE 2015

PROCEDIMIENTO TRAS LA MUERTE DE UN PACIENTE HOSPITALIZADO

PREPARACION Y CONDICIONES PARA EXAMENES

INSTRUCTIVO TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SANGRE

PERFECCIONAMIENTO EN CRIBADO, DIAGNOSTICO Y MANEJO DE MALFORMACIONES FETALES Y ANEUPLOIDIA. Nombre Curso. Nombre completo

CRONOGRAMA HOTEL: BENEFICIOS:

Tránsito esofagogastroduodenal a través del intestino delgado

Pásame tu dieta. Qué comer y no comer y dudas frecuentes. pasametudieta.wordpress.com. Rosi Rodríguez.

FORMULARIO POSTULACIÓN PAE CELÍACO RUN - Fecha de Nacimiento Día: Mes: Año: Curso postulante PK K

INSTRUCTIVO PREPARACIONES RADIOGRAFIAS

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) EN ABRIL 2011

Procedimiento para llevar acabo la afiliación y bajas al IMSS

ADA Article: Diabetes Myths (Esp)

Curso Superior en Radiología Pediátrica

Entrega de Turno. Código: DOC SDMAC 1 AOC 2.2. Edición: 1 Fecha: Julio 2010 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS

CONTROL DE DOCUMENTOS

GUÍA EXAMEN RADIOLÓGICO DE LA PELVIS

METODOLOGÍAS DOCENTES

: Resumen de beneficios y cobertura: Lo que cubre el plan y los precios

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016

PASAPORTES ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN. Revisado por: Rafael López Hoyos

Título: Procedimiento de Almacenamiento de café

Reglamento de Practicas. Facultad de Ingeniería. Página 1

LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN DE BECAS INSCRIPCIÓN

Código: PRO016GTH Versión: 04. Fecha de Aprobación: Página 1 de 6

[SELECCIÓN DEL DONANTE] Aprobado por : Dirección Médica

PROCESO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

De acuerdo con el Decreto 3963 de octubre de 2009, son objetivos de los exámenes SABER PRO:

BOLETÍN DEL USUARIO. En esta edición: Derechos y Deberes

Identificación de la Norma Fecha de Publicación : Fecha de Promulgación : : MINISTERIO DE SALUD

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

5.0 RECOLECCIÓN DE LOS DATOS. 5.1 Técnicas e Instrumentos

GUIA DE APRENDIZAJE. 1 Introducción 2 Importancia de las matemáticas financieras. 1 Cálculo del valor presente equivalente de un valor futuro

ANEXO 2 SISTEMA SIMPLIFICADO DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA MICRO EMPRESA

Enfermedades. profesionales CHILE

ETAPA PRE Y POST ANALÍTICA. Curso: Actualización de las técnicas serológicas para el diagnóstico de Sífilis Versión 4.0 Julio 2007

PROCEDIMIENTO PARA SELECCIÓN Y RECLUTAMIENTO.

Informe de resultados críticos de Página 1 de 6 Imagenología Vigencia: Junio Aprobado Revisado Elaborado Junio 2011 Junio 2011 Noviembre 2009

Actividad Final ESTADÍSTICA INFERENCIAL

PROGRAMA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN DIAGNOSTICO E INTERVENCIONISMO MAMARIO HOSPITAL ITALIANO SERVICIO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

PROCEDIMIENTO PARA LICENCIA DE CONDUCIR

FUNCIONAMIENTO DE ENFERMERIA Colegio del Sagrado Corazón - Apoquindo

PROTOCOLO DE PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION

CENTRO DE SALUD FAMILIAR SERGIO LAGOS

Centromed Viña del Mar (*)

MATERIA: Salud y Adolescencia AÑO: 4º PROFESOR: Patricio Corbal PROYECTO: Nutrición y Actividad Física en los adolescentes ENCUESTA

PROCEDIMIENTO RECURSOS HUMANOS

I. DEFINICIÓN II. ORIGEN DE LOS FONDOS BECA EXCELENCIA TÉCNICA A) BECAS FONDOS BECA DE REPARACIÓN ESTATALES

Transcripción:

PROTOCOLO de EVALUACIÓN SOLICITUD E INDICACIONES EXAMENES DE PROCEDIMIENTOS IMAGENOLOGICOS en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : O155 del 31/01/2013 Página 1 de 15

Índice INDICE...2 PROPÓSITO...3 OBJETIVOS...3 ALCANCE Y RESPONSABLES.....4 PROCEDIMIENTO...4 INDICACIONES DE EXAMENES..6 FLUJO PROCEDIMIENTO. 12 INDICADOR.... 13 ANEXO 1 PAUTA DE COTEJO...14 OTROS ANEXOS...15 BIBLIOGRAFIA...15 Página 2 de 15

Propósito Establecer los requisitos que deben cumplir las solicitudes de exámenes imagenológicos y las indicaciones para los pacientes antes y después de realizar los Procedimientos imagenológicos para disminuir riesgos, complicaciones y/o suspensiones. Objetivos Lograr que las órdenes de examen sean correctamente llenadas. Tener un documento claro y legible. Disminuir los posibles errores por mala comprensión de solicitud de examen Lograr que el médico solicitante, además de la patología de base, en la orden indique también el motivo actual de la solicitud de examen (Control pre o post Radioterapia, Quimioterapia, Braquiterapia, Cirugía, Sospecha de, Observación, etc.). Incluir en la solicitud, tratamientos realizados y otros datos importantes para el informe radiológico. Obtener registro estadístico del llene correcto de la solicitud de examen para posteriores análisis de calidad. Identificar los datos que mayormente son omitidos. Evitar la recitación de pacientes por no traer preparación adecuada al examen. Estandarizar las indicaciones por examen. Página 3 de 15

Alcance Todos los Servicios clínicos que soliciten exámenes imagenológicos. Todos los pacientes que se realizan procedimientos imagenológicos Responsables Médicos: Al solicitar un examen de imagenología son responsables de completar la solicitud de examen correctamente. Enfermera Sala Hospitalizados, Policlínicos: Revisar que las órdenes estén completas. Secretarias: Recepcionar ordenes, verificar que las órdenes estén completas, entregar indicaciones y dar información. Tecnólogo Médico Imagenologìa: Velar por el cumplimiento del presente manual y realizar procedimiento de acuerdo al presente manual. Técnicos Paramédicos: Realizar procedimiento de acuerdo al presente manual. Procedimiento Los requisitos que deben cumplir las solicitudes de exámenes imagenológicos son: Tener los datos del paciente completos, como: Nombre, Rut, Fecha nacimiento, Edad, sexo. Estar escritas con letra clara y legible Ser lo más explicitas posible Indicar el motivo del examen actual o sospecha clínica Proporcionar fechas y datos de relevancia tales como tratamientos o cirugías En orden de ecografías mamarias incluir resultado de biopsia, si es que el paciente cuenta ya con estudio anatomopatológico Página 4 de 15

En caso de tener encuesta al reverso contestarla con datos actualizados Indicar alguna alteración que pueda afectar el examen Indicar región o segmento anatómico a estudiar por ejemplo columna dorsal D1 D5 no es igual que Columna dorsal sin especificar Indicar si es paciente GES o No GES Especificar el carácter de GES o GES en seguimiento Indicar si es examen comparativo y recordarle al paciente que debe traer los exámenes a comparar Indicar fecha de control médico con examen informado Indicar médico responsable y médico subrogante en caso de no estar el tratante Firmar la orden y anotar de forma clara nombre médico solicitante. NOTA: - SOLO EXAMEN DE MAMOGRAFIA, CON LA CORRESPONDIENTE ORDEN PUEDE SER FIRMADA POR MATRÓN. -SOLO LAS RADIOGRAFIAS DE CADERAS POR SCREENING PARA DISPLASIA DE CADERAS PUEDEN SER FIRMADAS POR ENFERMERA. Desarrollo del Procedimiento Las solicitudes de exámenes llegarán al servicio de Imagenología enviadas ya sea de sala o policlínico, revisadas por sus respectivas enfermeras, chequeando que se encuentren correctamente llenadas según las solicitudes requeridas. El paciente, acompañante o personal de traslado se dirige a recaudación o pensionado. No se reciben ordenes sin timbre de recaudación. Las solicitudes serán recibidas por la secretaria, quien volverá a revisar los datos del Página 5 de 15

paciente, y las registrará en un sistema computacional asignando fecha y hora del examen. Las indicaciones en relación a la preparación previa al examen así como cualquier otra información atingente será entregada en ese momento junto con el comprobante de citación. En la unidad se constata que el paciente cumpla con lo solicitado como preparación previa y se procede a realizar el examen imagenológico. Una vez terminado el examen el Técnico Paramédico o Tecnólogo medico entrega indicaciones y/o cuidados post examen. La secretaria o el Técnico paramédico le indican la fecha de retiro de examen informado, en caso de que el examen sea informado por medico radiólogo. Paciente vuelve en la fecha indicada o posterior a esta para retirar el examen En caso de que la fecha de retiro de examen sea posterior a la fecha de control, es deber del paciente informar en la unidad esta situación para modificar la fecha de informe y asignar un carácter prioritario. Procedimiento de indicaciones a pacientes antes de exámenes 1.1. 1.- Sala de rayos a) Radiografías: Columna Lumbar, Sacro-coxis, Renal Y Vesical Simple, Pelvis Y Articulaciones Sacro ilíacas. Página 6 de 15

PREPARACION PARA SU RADIOGRAFIA (PELVIS, COLUMNA LUMBAR, SACRO, COCCIS, RENAL Y VESICAL) El día anterior al examen: Régimen blando, sin residuos. Debe suprimir las verduras y frutas (cocidas y crudas) legumbres, cecinas, grasas, condimentos, bebidas (gaseosas) bebidas alcohólicas (vino, cerveza, licor) EJEMPLO: DESAYUNO (8:00 HORAS): Té o café con galletas de agua y quesillo. ALMUERZO (12:00 HORAS): Puede comer quesillo, sopa de fideos, pescado cocido, carne cocida., de vacuno o ave, gelatina, agua mineral (SIN GAS), te puro. ONCE (17:00 HORAS): Una taza de te con galletas de agua o pan tostado. COMIDA (20:00 HORAS): Repetir dieta del almuerzo. Masticar 2 comprimidos de CADINOL, sin agua. COMIDA (22:00 HORAS): Tomar ACEITE DE RICINO, en una taza de té. Más tarde tomar 4 vasos de agua en un intervalo de 15 minutos entre ellos. El día del examen: -15 minutos antes del examen masticar los 3 comprimidos de CADINOL restantes, sin agua - Deberá presentarse sin joyas, sin celular y ningún objeto de valor y en AYUNO. No masticar Chicle, ni fumar. ACUDIR PUNTUALMENTE A SU HORA, DE LO CONTRARIO PERDERÀ SU CUPO Y DEBERÀ SOLICITAR OTRA HORA. Tiempo máximo de espera 30 min. * En caso de pacientes diabéticos, hipertensos y/o pacientes con un peso menor a 30 kg. Página 7 de 15

PREPARACION PARA SU RADIOGRAFIA (PELVIS, COLUMNA LUMBAR, SACRO, COCCIS, RENAL Y VESICAL) El día anterior al examen: Régimen blando, sin residuos. Debe suprimir las verduras y frutas (cocidas y crudas) legumbres, cecinas, grasas, condimentos, bebidas (gaseosas) bebidas alcohólicas (vino, cerveza, licor) EJEMPLO: DESAYUNO (8:00 HORAS): Té o café con galletas de agua y quesillo. ALMUERZO (12:00 HORAS): Puede comer quesillo, sopa de fideos, pescado cocido, carne cocida., de vacuno o ave, gelatina, agua mineral (SIN GAS), te puro. ONCE (17:00 HORAS): Una taza de te con galletas de agua o pan tostado. COMIDA (20:00 HORAS): Repetir dieta del almuerzo. El día del examen: - Deberá presentarse sin joyas, sin celular y ningún objeto de valor y en AYUNO. No masticar Chicle, ni fumar. ACUDIR PUNTUALMENTE A SU HORA, DE LO CONTRARIO PERDERÀ SU CUPO Y DEBERÀ SOLICITAR OTRA HORA. Tiempo máximo de espera 30 min. B) Indicaciones para Radiografías screening de pelvis y caderas (3 meses) - Venir acompañada. - Si su acompañante es mujer, no tiene que estar embarazada y debe ser mayor de 18 años. - Traer un pañal de tela (ejemplo bambino) y una muda para su hijo. - Llegar con tiempo a su examen (5 a 10 minutos antes). ACUDIR PUNTUALMENTE A SU HORA, DE LO CONTRARIO PERDERÀ SU CUPO Y DEBERÀ SOLICITAR OTRA HORA. Tiempo máximo de espera 30 min. Página 8 de 15

1.2. Sala ecografía Pacientes hipertensos, SI deben tomar sus medicamentos. Pacientes diabéticos, NO deben tomar sus medicamentos. a) Ecotomografía Mamaria. Los pacientes deben traer: Todos los exámenes anteriores (mamografías, ecografías mamarias, biopsias, etc.) b) Ecotomografía Abdominal, renal, pancreática. El paciente debe realizar: Ayuno de toda la noche si el examen se realiza en la mañana. Ayuno de por lo menos 8 horas si el examen se realiza después del medio día (desayuno liviano a las 07:30 hrs. De la mañana). c) Ecotomografía Pelviana Femenina y Masculina. Todo paciente debe ingerir un litro de agua una hora antes del examen y retención de orina. En caso de pacientes hospitalizados, pinzar sonda. d) Ecotomografía Abdominal y Pelviana. El paciente debe realizar 8 horas de ayuno, beber un litro de agua una hora antes del examen y retener orina. En caso de pacientes hospitalizados, pinzar sonda. e) Ecotomografía Renal y Pelviana. El paciente debe beber un litro de agua una hora antes del examen y retener orina. En caso de pacientes hospitalizados, pinzar sonda. f) Ecotomografía de Caderas. Traer un pañal de tela (ejemplo bambino). Página 9 de 15

1.3 Sala mamografía Traer cédula de identidad. Traer mamografías y/o ecotomografías anteriores, si las posee. Estar 15 minutos antes de la hora de citación. No usar desodorante el día del examen. No requiere de mayor recopilación de datos ya que una vez atendido el paciente, el Tecnólogo Medico realiza una ficha mamografíca con todos los antecedentes relevantes al examen. Procedimiento de indicaciones a pacientes posterior a exámenes 1.4. 1.- Sala Radiología digital. El técnico paramédico indica que el examen esta listo para que su medico lo vea en el computadora través de Synapse ò en caso de solicitar informe radiológico acudir dos semana después a mesón de las secretarias de Imagenologìa a retirar su informe radiológico. 2.-Sala Radiología Convencional. El técnico paramédico indica al paciente que el examen esta listo, para que lo retire y firme libro de entrega, en mesón de las secretarias de servicio. En caso de solicitar informe radiológico acudir dos semanas después a Admisión de Imagenologìa a retirar su informe radiológico. 3.- Sala Ecotomografía Si es paciente perteneciente al Hospital de Curanilahue debe acudir al día siguiente, una vez realizada la ecotomografía, para retirarla y firmar libro de entrega de examen en el mesón de Página 10 de 15

las secretarias, para después pedir una hora con su medico tratante. Si es paciente de otra comuna el examen de ecotomografía es entregado al estafeta, quien debe firmar un libro de entrega en el mesón de las secretarias. 4.- Sala Mamografía Si paciente del Hospital de Curanilahue, acudir después de un mes para retirar el resultado de su examen en Admisión de Imagenologìa y posteriormente pedir hora con matrona o medico solicitante y entregar resultado de su examen. Si es paciente de otra comuna el examen de ecotomografía es entregado al estafeta, quien debe firmar un libro de entrega en el mesón de las secretarias. Página 11 de 15

Flujo del Procedimiento Responsable: Profesional tratante Solicitud examen SOLICITUD DE HORA Responsable: Paciente Indicación para examen y Dación hora Responsable: Secretaria Realización del examen Responsable: T.P o T.M Indicación examen post Responsable: T.P o T.M Retiro examen resultado Responsable: Paciente Resultado Página 12 de 15

Indicador Denominación del Indicador Objetivo Descripción Excepciones Fórmula Evaluación de la solicitud de Responsable Coordinador de exámenes imagenológicos Unidad Evaluar y mejorar la práctica clínica de Solicitud de exámenes imagenológicos Se evaluará el cumplimiento de cada solicitud de examen en a todo paciente que sea sometido a examen imagenológico en caso de Solicitud de radiografias No hay excepciones Nº de solicitudes de exámenes de imagenología de acuerdo a protocolo x 100 Nº total de solicitudes de exámenes de imagenología recepcionadas Rango de Rango Máx = 100 % Valores de Excelente: 100% Desempeño Rango Mín = 80% Análisis Aceptable: 80 % a 99% Deficiente: Menos de 80 % Fuente de Datos Solicitud de examen Frecuencia Trimestral Niveles de Aplicación Todos los servicios clínicos Usuarios - Unidades donde se requieran procedimientos imagenológicos. - Oficina de Calidad - Subdirección Médica Evaluación: Para evaluar el indicador se tomará una muestra trimestral de 61 solicitud de exámenes (calculadora SIS-Q), las que serán analizadas semanalmente (5 por semana más 1), eligiendo día al azar (Randomizer) aplicando una Pauta de Cotejo Solicitud de Examen Radiológico. (Anexo 1).- Página 13 de 15

ANEXO 1.- PAUTA DE COTEJO SOLICITUD DE EXAMEN RADIOLOGICO (RADIOGRAFIAS) Observador: Fecha: Evento a evaluar: 1.- Datos completos del paciente: Nombre, Rut, Fecha nacimiento, Edad. 2.- Diagnóstico 3.- Examen solicitado 4.- Timbre recaudación 5.- Firma y nombre médico solicitante Nº Orden 1 2 3 4 5 Procedencia SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO Observación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTAL % Página 14 de 15

OTROS ANEXOS NECESARIOS - ORDEN DE SOLICITUD DE EXAMEN RADIOLOGICO ( RADIOGRAFIAS Y ECOTOMOGRAFIAS) - ORDEN DE SOLICITUD DE MAMOGRAFIA - ORDEN DE SOLICITUD DE ECOTOMOGRAFIAS GINECOLOGICAS - INDICACIONES PRE EXAMEN CON PREPARACION EN RAYOS X - INDICACIONES PRE EXAMEN CON PREPARACION EN ECOTOMOGRAFIAS BASICAS BIBLIOGRAFIA - TOLEDO, Blanca y PARDO, Rodrigo Protocolo de evaluación de solicitud de indicaciones exámenes de procedimientos Imagenológicos. Instituto Nacional del Cáncer. 2009 - SAEZ Muñoz, Luis; TASSARA Padel Enzo; AVENDAÑO Rodrigo. Manual de Solicitud de Exámenes e Indicaciones en Procedimientos Imagenológicos en el HCHM Chillán. 2010 - AZOCAR Robles, Fernanda. Protocolo de Evaluación Solicitud e Indicaciones Exámenes de Procedimientos Imagenológicos Versión 01 Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue. 2011 Página 15 de 15