Palabras clave: Hipertensión Arterial, Hipertensión primaria, Hipertensión secundaria.

Documentos relacionados
Horizonte Médico ISSN: X Universidad de San Martín de Porres Perú

Hipertensión Arterial: El Enemigo Silencioso

Hipertensión arterial: epidemiología y factores predisponentes

08/01/2013. Características epidemiológicas de Paraguay. Vigilancia de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles. La Salud está en transición

Fecha de ejecución: Del 1-29 de septiembre de 2013

Pregunta 2. Para medir la PA el paciente debe guardar reposo previo?

La Presión Alta. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD S

14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes

VIDA SALUDABLE Y PROMOCION. TATIANA SOTO Coordinadora Centro de Simulación Escuela de Salud

Mediciones Antropométricas y su Asociación con la Enfermedad Coronaria

Hall V, Quesada M, Ortíz A, Lizano C. Centro Nacional de Información de Medicamentos

Incidencia de Enfermedad Cardíaca en Honduras

ENCUESTA MOTIVA RESULTADOS PRINCIPALES

Diputado Axxel Sotelo Espinosa de los Monteros Presidente del Congreso del Estado de Baja California Sur P R E S E N T E

III Curso de Aspectos prácticos en cardiología clínica Dra. Marta Sanz Médico de Familia C.S Águilas

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA

CAUSAS DE LA MORTALIDAD EN TUNJA

Sistema de Indicadores de Género

GUIA PRACTICA para Pacientes Hipertensos

DETECCIÓN DE ESCOLARES CON SOBREPESO Y OBESIDAD POR ALUMNOS DE LA CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO, FES-IZTACALA, UNAM

Estas demandas se han clasificado en las siguientes Líneas Prioritarias de Investigación:

Universidad Veracruzana

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre)

PROTOCOLO PARA REALIZAR LA TERCERA CONSULTA POR SOSPECHA O DIAGNÓSTICO RECIENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

-Plan de Estudios- Diplomado en Fisioterapia

1. Qué es la hipertensión arterial?

Las enfermedades cardiovasculares en España

QUE SABEMOS DEL EJERCICIO FISICO EN LAS CARDIOPATIAS CONGÉNITAS. MIEDOS, MITOS Y REALIDADES.

EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR

Aclaramiento de creatinina estimado: Significado clínico

Tendencia de la Incidencia de Cáncer de colon, recto, pulmón, próstata y mama en la Región de Murcia

Sobrepeso, Obesidad y BMI

Hipertensión arterial: preguntas frecuentes en la oficina de farmacia

La población laboral (generalmente joven y sana) frecuenta poco los servicios sanitarios y por ello se beneficia poco de las actuaciones preventivas.

Obesidad y ejercicio

Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda*

Nota de Actualidad Nº 4 POBLACIÓN: CAUSAS DE MUERTE EN CASTILLA Y LEÓN. AÑO 2004

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana y Rural. Población en Edad de Trabajar (PET)

Perfil de las reclamaciones por servicios: Plan de Salud del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

Impacto Económico y Social de la Hipertensión Arterial

MINISTERIO DESALUD DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.

PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD

Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2015

Prevalencia de Factores de Riesgo para Enfermedades Crónicas Teculutan, Zacapa

Día Mundial de la Salud 2013 Comentarios de la Directora de la OPS, Dra. Carissa F. Etienne

AUTORES ROJAS ANA C.I QUINTERO YAMILETH C.I

Informe. hipertensión arterial

con las Medidas Preventivas

MEDICIÓN DE LA POBREZA EN EL ECUADOR INEC-ECUADOR

CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS EN ESPECIALIDADES POLICIALES

Guía del participante. Más acerca de la diabetes tipo 2

FISIOLOGÍA PROGRAMA GENERAL 2015

Servicios de Salud y Unidades Académicas de Medicina Física y Rehabilitación de Honduras

PATOLOGÍAS DESENCADENANTES DE INSUFICIENCIA

ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA

Dra. Carla Vargas Román. Latam Health Solution 1

CONTRIBUCIÓN DE LA ENFERMERÍA EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS Y SU POTENCIAL hacia el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud

CRONOGRAMA RESUMIDO DE ACTIVIDADES

La tasa bruta de mortalidad descendió un 1,1% en 2010 respecto al año anterior

Conferencia de Alto Nivel sobre Demencia

1ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de ECNT (ENF. CRONICAS NO TRANSMISIBLES)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Cuál es el riesgo de la población española?

RETRANSMISION en DIRECTO POST-AHA 2013

Importancia de la Demografía

DE INFORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA. Volumen 3, Número 10

Cartilla Nacional de Salud

Insuficiencia cardiaca

TOMA DE FRECUENCIA CARDIACA

Son estudios diseñados para medir la prevalencia de una exposición y/o resultado en una población definida y en un punto específico de tiempo.

Factores de riesgo cardiovascular en mayores de 80 años

NC WISEW MAN DETECCIÓN Y EVALUACIONES INTEGRADAS PARA MUJERES DE TODO EL PAÍS

Taller de Tensión Arterial Equipo Fifty

Evaluación de Educación Física. 8º Básico SIMCE 2011

INFORME SOBRE LA SITUACIO N DE LA SALUD CARDIOVASCULAR EN LA REPU BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ANÁLISIS DE LA MALNUTRICIÓN EN EL ECUADOR Y POLÍTICAS ORIENTADAS A COMBATIRLA. Noviembre 2015

CAPITULO V 1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Enfermedad Renal. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD S

PROGRAMA DE POSTITULO EN CIRUGIA CARDIOVASCULAR

Marco V. Campaña Bonilla.

CASOS CLÍNICOS CASO 1. Descripción:

GUIA PARA EL USO DEL MONITOREO AMBULATORIO DE LA PRESION ARTERIAL

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana. Población en Edad de Trabajar (PET)

Actualización Nacional Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) SE-30 Influenza AH1N1pdm09 SE de julio H30

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009

Sección 1: Introducción Presentación general

CÓMO OPERA EL EJERCICIO FÍSICO PARA REVERTIR EL SINDROME METABÓLICO?

SANIDAD Y EPIDEMIOLOGÍA EN ÁFRICA SALUD REPRODUCTIVA

Si en algo coinciden los médicos es en que dormir es crucial para la salud. No sólo es necesario para mantenerse alerta y concentrado durante el día.

RESUMEN ABSTRACT. 1. Facultad de Ciencias Sociales 2. Facultad de Ciencias

MÉTODO DE ENTRENAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO EN REEDUCACIÓN CARDIOVASCULAR DESARROLLO DEL CURSO

Introducción. 1.Hipertensión. 2005;22 supl 2: Norma Oficial Mexicana NOM-168-ssa1-1998, del expediente clínico

Enfermedades no transmisibles, tasas de prevalencia, % de incremento de periodo y proyeccion Guatemala

Salud e informática: Desarrollando y mejorando competencias en la información de la salud, la ciencia médica y programas de tecnología para Panamá

Reporte Comunal: Los Andes, Región de Valparaíso

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ CONVOCATORIA

CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO ATENCIÓN PRIMARIA / ENDOCRINOLOGÍA SOBRE LAS DERIVACIONES A ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN.

PROYECTO GRECOS: GENOTIPADO DEL RIESGO DE RECURRENCIA DE ICTUS

Reporte Comunal: Diego de Almagro, Región de Atacama

Transcripción:

INCIDENCIA Y MEDIDAS PREVENTIVAS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS BÁSICA, MEDIA Y SUPERIOR (UPSE) DE LOS CANTONES SALINAS Y LA LIBERTAD EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. (2008-2009) MS.c Bertha Maggi Garcés Profesora Investigadora Carrera de Enfermería. (UPSE) berthitamaggi2@hotmail.com Dr. Juan Monserrate Cervantes Director Escuela de Salud. (UPSE) RESUMEN La hipertensión arterial (HTA) es problema de Salud Pública a nivel mundial, la provincia de Santa Elena no es la excepción, considerando el avance espectacular de esta patología nos parece pertinente estudiar la incidencia y medidas preventivas de hipertensión arterial en nuestra población. Participan del estudio docentes de establecimientos educativos básicos y medio de los cantones Salinas y La Libertad, y docentes de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, periodo 06/ 2008 04/ 2009. Los métodos: histórico lógico, deductivo, analítico comparativo y matemático. Universo y muestra 1725 docentes. Resultados, mayor incidencia de HTA en mujeres que varones, la población más afectada es entre 40 y 60 años. En el cantón La Libertad, de 419 docentes de educación media 76 (18%) son hipertensos, de ellos 63 (83%) son hipertensos secundarios y 13 (17 %) primarios. De 491docen tes de educación básica 43 (9%) son hipertensos, de ellos 3 (7%) tienen HTA primaria y 40 (93%) secundaria. En la UPSE de 285 docentes, 45 tienen HTA, de ellos, 3 (7%) tienen HTA primaria y 42 (93%) secundaria. En el cantón Salinas, de 366 docentes de educación básica, 32 (9%) tienen HTA, de ellos 6 (19%) son primarios y 26 (81%) son secundarios. De 164 docentes de educación media 16 (10%) son hipertensos, de ellos 6 (37.5%) son primarios y 10 (62.5%) secundarios. Conclusión: Hay mayor incidencia de HTA en los docentes del cantón La Libertad que en los de Salinas. Dentro de las medidas preventivas se proyectó un programa de capacitación. Palabras clave: Hipertensión Arterial, Hipertensión primaria, Hipertensión secundaria. ABSTRACT Arterial hypertension (HBP) is a world public health problem; the province of San- ta Elena is no exception, due to the spectacular progress of this disease it seems pertinent to study the incidence and preventive measures of hypertension in our population. Teachers participating in the study come from primary and secondary schools of Salinas and La Libertad, and from the State University Peninsula de Santa Elena, 06/2008-04/2009 academic period. The methods: historical, logical, deductive, comparative analytic and mathematical. Universeand sample: 1725 teachers. Results: greater incidence of HBP in women than in men. The most affected population is between 40 and 60 years old. In La Libertad, out of 419 secondary school teachers, 76 (18%) are hypertensive, 63 of them (83%) are secondary hypertensive and 13 (18%) are primary hypertensive. Out of 491 primary school teachers, 49 (9%) are hypertensive, 3 of them (7%) have primary HBP, and 40 (7%) secondary HBP. In UPSE, out of 285 teachers, 45 have HBP, 3 of them are primary hypertensive (6,7%) and 42 (93.3%) are secondary hypertensive. In Salinas, out of 366 primary school teachers, 32 (9%) have HBP, 6 of them (19%) are primary and 26 are secondary (81%). Out of 164 secondary school teachers, there were 16 cases with HBP (10%), 6 of them are primary (37.5%) and 10 are secondary (62.5%). Conclusion: There is more incidence of HBP in teachers from La Libertad than Salinas. A training program has been planned as a preventive measure, among others. Keywords: Arterial hypertension, primary hypertension, secondary hypertension. 35

INTRODUCCIÓN El presente trabajo fue realizado con la colaboración de los docentes de las áreas de: Metodología de la Investigación, Morfofisiología, Enfermería básica, Salud Seguridad y Ambiente y los estudiantes del primer año, periodo académico 2008 2009, de la carrera de Enfermería de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE). De acuerdo a la Federación Mundial del Corazón, por lo menos 970 millones de personas en todo el mundo padece de hipertensión arterial, el principal factor de riesgo de accidentes coronarios (1). La hipertensión estresa de tal forma que las arterias pueden obstruirse o debilitarlas. Puede llevar al estrechamiento de estos vasos sanguíneos y hacerlos más propensos a bloquearse con los coágulos o con la grasa que se acumula en sus paredes (1). La consecuencia: Stroke, angina de pecho, insuficiencia o paros cardiacos. Según el cardiólogo Bartolomé Finizola de la Federación Mundial del corazón dice que: a medida que envejecemos, nuestra presión arterial sube. El problema es que cada vez más gente joven está padeciendo de hipertensión arterial, además no todos saben que la padecen y, entre quienes lo saben, no todos reciben tratamiento. Esto, definitivamente, aumenta la posibilidad de que sufran una enfermedad coronaria que los incapacite o los lleve a la muerte (1). Finizola advierte además, que la alta presión es un enemigo silencioso. La hipertensión arterial constituye una causa muy importante de morbimortalidad en el mundo occidental, el diagnóstico de hipertensión condiciona un estado clínico en donde la expectativa de vida del paciente se acorta y la calidad de vida se altera. La mitad de pacientes infartados son hipertensos, dos terceras partes de pacientes con stroke son hipertensos. La hipertensión arterial es uno de los problemas médicos más comunes de la población mundial. En el mundo, 8 millones de personas mueren anualmente por hipertensión arterial (HTA), es muy serio, porque es silencioso y solamente reconocido por las lesiones de los órganos afectados. Es una molestia vascular de todo el organismo y deja marca en todos los órganos afectados: corazón, cerebro, riñones, vasos, y visión. La hipertensión constituye una de las patologías crónicas no transmisibles, una de las de mayor prevalencia e incidencia, según Kearny el 26.4% de la población mundial adulta en el año 2000 era hipertensa, siendo el número total de hipertensos de 972 millones de pacientes de los cuales 333 millones son de los países desarrollados y 639 millones de países en vías de desarrollo y se estima que para el año 2025 se incrementaría a un 29%. La HTA en sus inicios es muy difícil de diagnosticar clínicamente ya que las manifestaciones que produce generalmente aparecen cuando la enfermedad ha avanzado lo suficiente como para producir daños, en los denominados órganos blanco o diana (2). Es un gran síndrome multifactorial que ha alcanzado notable importancia en los últimos años y a la luz de los conocimientos actuales es evidente que las cifras de presión arterial y las clasificaciones han ido variando dependiendo de los diversos estudios epidemiológicos que van surgiendo en el interés de conocer, tratar y prevenir esta entidad nosológica que aparece en la superficie como si fuera un iceberg, dejando oculto una serie de factores y fenómenos fisiopatológicos sobre lo que asientan las cifras anormales. HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA) EN EL ECUADOR. La hipertensión arterial (HTA) es un problema de salud pública en el Ecuador y el mundo. Grave por ser silencioso en la mayoría de los casos, de ahí el término de enemigo silencioso (1), reconociendo esta enfermedad por las lesiones de los órganos descrito antes. Pocas personas presentan síntomas, siendo el síntoma primario la cefalea entre otros. Según estadísticas del M.S.P. e INEC (2008), en el Ecuador existen aproximadamente 14 233.123 de habitantes, de los cuales 3 250.000 habitantes, que representa un 25% de la población sufre HTA. De este 25% de casos, 1 625.000 reciben tratamiento y de los cuales 812.000 siguen un tratamiento. En nuestro país, 3 de cada 10 ecuatorianos son hipertensos. El Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología, Dr. Santiago García, explica que la alta prevalencia de 36 Universidad Estatal Península de Santa Elena

enfermedades cardiovasculares está marcada por 6 factores de riesgo: tabaco, presión arterial alta, diabetes, colesterol alto, obesidad, factores psico-sociales (niveles de estrés) y la ausencia de factores protectores: ejercicio físico adecuado e ingesta diaria de frutas y verduras. Según el estudio PREHTAE realizado en Quito, Cuenca y Guayaquil, 3 de cada 10 ecuatorianos adultos son hipertensos. Lamentablemente, el 60% de estos pacientes no saben que son portadores de su enfermedad, tan solo un 23% de los pacientes hipertensos recibe tratamiento y de éste, un escaso 7% alcanzan las cifras adecuadas en el control de la hipertensión arterial. En el mismo estudio, la Dra. Elsa Calero, cardióloga advierte que el peso de la enfermedad hipertensiva en el Ecuador es de tal magnitud que ocupa el primer lugar. LA HTA COMO UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA EN EL ECUADOR. La hipertensión es un problema de salud, ubicándose en el sexto puesto con una tasa de 17.1%, en los hombres, con relación a las diez principales causas de mortalidad en nuestro país según los datos del INEC del 2003, y en el quinto puesto en las mujeres con relación a los mismos datos estadísticos. Es una de las enfermedades crónicas más importantes y que más impacto tienen sobre la vida de los pacientes, después de la diabetes. En la actualidad HTA demanda más consultas en la práctica de medicina general y en un porcentaje muy elevado a los especialistas en cardiología. Su complejidad a la luz de los últimos estudios, convier te lo que aparentemente es solo una subida anormal en valores hemodinámicos, en una enfermedad muy difícil de manejar en determinadas circunstancias. Las recientes estadísticas de HTA es la primera causa para inducir los procesos de curso clínico muy graves; la cardiopatía isquémica y la insuficiencia cardiaca congestiva, sin olvidar otras severas complicaciones como la enfermedad cardiovascular, la arterosclerosis de grandes arterias y la nefroangioesclerosis conducen a la insuficiencia renal crónica progresiva e irreversible. OBJETIVO GENERAL. Explicar la incidencia y las medidas preventivas de hipertensión arterial en los docentes de los es tablecimientos educativos básicos, nivel medio y superior (UPSE) de los cantones Salinas, La Libertad 2008-2009 para el mejoramiento de morbimortalidad y complicaciones de enfermedades cardiovascu lares y el conocimiento científico de los estudiantes. MATERIALES Y MÉTODOS. Encuestas acerca de la Hipertensión Arterial, recurso básico en nuestro estudio.. Toma de signo vital: presión arterial, en posición sentada, con previo reposo de 10 minutos, a través de la utilización de tensiómetros aneroides y estetoscopios.. Toma de medidas antropométricas: peso, talla, perímetro abdominal en los docentes de establecimientos básicos, medios y superiores (UPSE), de los cantones Salinas, La Libertad de la provincia de Santa Elena en el período del año lectivo 2008-2009 a través de la utilización de balanzas, y tallimetros (cintas métricas pegadas a la pared a partir de una altura de 70 cm y cinta métrica adicional para la medición de la cintura.. Exámenes de laboratorio clínico: perfil lipídico, electrocardiograma en reposo. UNIVERSO Y MUESTRA. El universo y muestra de estudio lo constituye 1725 docentes de las instituciones educativas descritas, 910 (52,8%) del cantón La Libertad, 530 (30,7%) del cantón Salinas y 285 (16,5 %) de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE). Las unidades educativas estudiadas pertenecen a 111 escuelas, 32 colegios y 1 universidad (UPSE) de la Provincia de Santa Elena 2008 2009. RESULTADOS. Hay una mayor incidencia de HTA en los docentes del cantón La Libertad que en Salinas. En cuanto al sexo, la 37

incidencia fue mayor en mujeres que en varones, de acuerdo a la edad la población más afectada está entre los 40 y 60 años. De los 491 docentes de educación básica del cantón La Libertad la investigación reveló que existen 43 (9%) docentes con HTA, de los cuales 3 (7%) de ellos tienen HTA primaria selectiva y los 40 (93%) restantes tienen HTA con daño renal demostrado con proteinuria y aumento de creatinina sérica, la investigación también reveló 209 docentes con sobrepeso, 77 con obesidad, 30 hombres con perímetro abdominal mayor de 102 cm, y 171 docentes mujeres con perímetro abdominal mayor de 88 cm. De los docentes del cantón La Libertad, de 419 profesores de educación media 76 (18%) son hipertensos, de los cuales 63 (83%) docentes tiene HTA con daño renal con proteinuria y aumento de creatinina sérica y 13 (17%) docentes HTA primaria selectiva. En cuanto al peso 133 docentes tiene sobrepeso y 71 son obesos según IMC; en cuanto a perímetro abdominal 45 docentes varones tuvieron más de 102 cm y 91 docentes mujeres tuvieron perímetro abdominal más de 88 cm. De los 366 docentes de educación básica del cantón Salinas 32 (9%) tiene HTA, de ellos 6 (19%) son hipertensos primarios selectivo y 26 (81%) son hipertensos secundarios con daño renal - proteinuria y aumento de creatinina sérica. 137 docentes con sobrepeso y 51 obesos; perímetro abdominal 17 hombres con más de 102 cm y 75 mujeres con más de 88 cm. De los 164 docentes de educación media del cantón Salinas se encontraron 16 (10%) hipertensos de los cuales 6 (37.5%) son hipertensos primarios selectivo y 10 (62.5%) son hipertensos con daño renal proteinuria y aumento de creatinina sérica. 59 docentes tuvieron sobrepeso y 27 tienen obesidad; perímetro abdominal 19 hombres con más 102 cm, 28 mujeres con más de 88 cm. En la UPSE de 285 docentes estudiados, 45 (16%) tienen HTA de los cuales 3 (7%) con HTA primaria selectiva y 42 (93%) con HTA secundaria con daño renal proteinuria y aumento de creatinina sérica. 27 docentes con sobrepeso, 8 con obesidad; en lo referente al perímetro abdominal 11 docentes hombres tienen más de 102 cm y 5 docentes mujeres tienen más de 88 cm. DISCUSIÓN La hipertensión arterial (HTA) es un problema de salud pública en el Ecuador y en el Mundo. Grave por ser silencioso en la mayoría de los casos, de ahí el término de enemigo silencioso, reconociendo esta enfermedad por las lesiones de los órganos afectados: corazón, cerebro, riñones, vasos sanguíneos y visión. Pocas personas presentan síntomas de entre los cuales el más representativo es la cefalea (dolor de cabeza en la región occipital). En nuestro país, 3 de cada 10 ecuatorianos son hipertensos. La Provincia de Santa Elena no es la excepción. Todos los profesionales de la salud deben de saber que la HTA es una enfermedad que abarca a un porcentaje muy importante de la población, Lamentablemente, el 80% de estos pacientes no saben que son portadores de esta enfermedad, tan solo un 20% de los pacientes hipertensos recibe tratamiento. Y estos resultados se repiten en el presente estudio. Es más frecuente en mujeres que en varones. Según estudios solo la quinta parte de los afectados recibe atención médica, la pregunta es cuántas personas de la población general tienen la enfermedad y no lo saben?, además se debe mencionar que la pobla ción estudiada tiene capacitación intelectual elevada. De un total de 951 pacientes atendidos en la población general del cantón Salinas y La Libertad en año 2007 y 1er semestre del 2008 el mayor porcentaje de hipertensos fue en el cantón Salinas. En nuestro estudio el comportamiento de la hipertensión arterial en docentes fue mayor en el cantón La Libertad. CONCLUSIÓNES.. La hipertensión arterial es una enfermedad considerada de salud pública por el Ministerio de Salud del Ecuador.. La Sociedad Ecuatoriana de Cardiología refiere que 3 de cada 10 ecuatorianos adultos son hipertensos. 38 Universidad Estatal Península de Santa Elena

. Como resultado de la investigación obtuvimos lo siguiente: hay una mayor incidencia de HTA en los docentes que laboran en el cantón de La Libertad que en Salinas.. En cuanto al sexo la incidencia fue mayor en mujeres que en varones, de acuerdo a la edad la población más afectada está entre los 40 a 60 años.. Nuestro estudio no revela diferencia en el comportamiento de la HTA a nivel mundial.. El trabajo contribuyó a la formación de la competencia investigativa en los estudiantes de primer año de la carrera de enfermería.. Se capacitó en prevención de HTA primaria, secundaria, y también en estilos de vida saludable a los docentes participantes del estudio y comunidad. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. www.world-heart-federation.org Latiendo contra un enemigo. 2. Harrison. Medicina Interna. Volumen II. MaGraw Hill.2009, 1552. BIBLIOGRAFÍA. 1. Archivos estadísticos del Departamento de Bienestar Estudiantil de los docentes de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2008 2. Guyton & Hall, Tratado de Fisiología médica, Décimo Primera Edición, Año 2007. 3. http://www.geosalud.com/hipertension/crisishipertensiva.htm.2008 4. 11http://www.abcdelasalud.net/sitio/content/view/143. 2008 5. http://html.rincondelvago.com/crisis-hipertensiva.html. 2008 6. http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/tres-de-cada-10-personas-son-victimas-de-hiperten sion-arterial-en-el-ecuador-234869-234869.html. 2008 7. http://www.monografias.com/trabajos42/problemas-de- salud/problemas-de-salud.shtml.2007. 8. Monografías de la Universidad Pedagógica Alfredo Pineda Zaldívar Habana-Cuba. 2007. 9. Revista de Thomson - Scientific&Healthcare, Monitor Médico, Ecuador Nº 40, Octubre 2007. 10. M. Cruz., Tratado de Pediatría, Océano de Ergon Nueva Edición, Año 2007 11. PLM THOMSON, Hipertensión Arterial Fascículo 5, Ecuador, Primera Edición. 2008 12. PLM THOMSON, Síndrome Metabólico, Fascículo 1, Ecuador, Primera Edición.2008 39