I. MARCO TEDRICO: DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS



Documentos relacionados
Tratados internacionales en Materia de Derechos Sexuales y Reproductivos

14 de febrero Día Europeo de la Salud Sexual

Salud Sexual y Reproductiva

La Cooperación belga al Desarrollo en el ámbito de la salud sexual y reproductiva y los derechos conexos UNICEF

x.m b og.o ap n o.c w w w

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DESAFÍOS EN LA PRACTICA MEDICA. Gonzalo Rubio Schweizer

Derechos sexuales y reproductivos?

Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030

Conferencia de Prensa Iniciativa de Ley No que reforma La Ley del Impuesto sobre la Distribución de Bebidas Alcohólicas Destiladas, Cervezas y

Derechos Sexuales y Reproductivos

Asignatura: Sexología de las ciencias de la Reproducción Humana

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN EL CONTEXTO DE LOS DERECHOS HUMANOS

PROGRAMA MATERNIDAD SEGURA UNA EXPERIENCIA DESDE LA CALIDAD

DOCUMENTO DE TRABAJO

BOLETÍN DÍA MUNDIAL DE POBLACIÓN (11 de Julio 2018) La salud sexual y reproductiva como un derecho humano

La Situación de los Derechos Sexuales y Reproductivos en la Argentina: La Suprema Corte contra la Anticoncepción de Emergencia

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS- VIOLENCIAS MACHISTAS

Derechos sexuales y Derechos reproductivos. Ivannia Monge Naranjo Defensoría de los Habitantes Mayo de 2015

POLITICAS DE SALUD DEL PERÚ - LINEAS DE INTERVENCIÓN Y POLITICAS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

GUIA SOBRE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

Derechos sexuales de las personas con discapacidad: avances y retos 2015 DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES

DIRECCION DE LA JUVENTUD

Principios de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD).

COMISION INTERDEPARTAMENTAL DE ABOGADOS CON DISCAPACIDAD CAJA DE PREVISION SOCIAL PARA ABOGADOS PCIA DE BUENOS AIRES

Sistemas de Información de Salud de los Adolescentes y Jóvenes en Nicaragua.

PLAN NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

CICLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO Miércoles 18 de marzo de 2015

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN EL CONTEXTO DE LOS DERECHOS HUMANOS

LOS RETOS DE EL CAIRO EN RELACIÓN A SSR Y MORTALIDAD MATERNA EN LA REGIÓN LATINOAMERICANA

Foro: Género, Sexualidad y Discapacidad

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN 2018

Lic. Obstetricia Elba Sanchez

Figura 1. Defunciones (d ef ) y Razón de muerte materna (rmm) por grupos de edad, México, 2010* 150 Def:

La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos

Acceso Universal a los servicios de salud reproductiva: 11 de julio, Día mundial de la Población

DOCUMENTO PARA PERIODISTAS. Ministerio de Salud Pública. Resumen de la Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar ENIPLA

Sexualidad. Sabías que...? Deseo de contacto. Intimidad Expresión emocional Placer Ternura Amor. La sexualidad se expresa de diferentes formas:

ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO EN REGULACIÓN DE LA FERTILIDAD

Sexualidad Responsable y Habilidades para la Vida

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

6ª Reunión Técnica Nacional de Salud Materna y Neonatal

Cód. Nombre Numerador Denominador Valor Fuente Año actualización Observaciones. MSP. Estadísticas Vitales. Certificado Defunción 2016.

MONTEVIDEO Basado en el Documento producido durante la Primera Conferencia Regional de Población y Desarrollo para América Latina, agosto 2013.

Género y salud reproductiva

Derechos en Salud Sexual y Reproductiva

Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.

Curso de Formación en Violencia Familiar y Perspectiva de Genero

Que es la Reunión de Alto Nivel? Que sucedió en la ultima reunión? Fechas importantes. Nuevas Agendas & Estrategias. Donde involucrarse?

Jóvenes indígena en acuerdos regionales e internacionales y panorama regional sobre la situación en salud

BARRERAS LEGISLATIVAS EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Managua, Marzo 2014

EDUCACION SEXUAL HOLISTICA SOCIOCOMUNITARIA INTRODUCCIÓN

Licda Alejandrina Germán Ministra de la Mujer de la República Dominicana

SALUD SEXUAL INFANTO JUVENIL:

Situación de la salud reproductiva. Costa Rica. 2011

Mujer: sexualidad y salud reproductiva en México

SITUACION DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN AMERICA LATINA

Fragmentos de los Planes: Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos Bolivia Para Vivir Bien

Proyecto RieJoven. Mesa Técnica sobre Embarazo temprano y adolescente (SSR-Jóvenes)

Sen. Grade/a Ortiz Gonzalez

MARCO INTERNACIONAL Y NACIONAL DE LOS DERECHOS SEXUALES DE ADOLESCENTES.

Grupo de estudios sobre la mujer Rosario Castellanos Oaxaca

I Conferencia del CLAE Quito Ecuador: 16, 17 y 18 Octubre 2002 Mujeres Viviendo con VIH/SIDA; Construyendo Espacio de Decisión Chile

Promoción de la equidad de género y eliminación de todo tipo de violencia contra las mujeres

Secretaría de Salud de Honduras ANTICONCEPCION EN LA ADOLESCENCIA

OXES. AL DERECHO Por una sexualidad Sana y Responsable. La Secretaría Distrital de Salud y El Hospital de Usme te invitan a la

Sistema de Indicadores de Género

LA SALUD SEXUAL/REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y PREVENCION DE EMBARAZO DESDE LOS DERECHOS HUMANOS Washington D.C., Noviembre 2015

PROYECTO DE LEY SOBRE SALUD SEXUAL, REPRODUCTIVA Y MATERNO PERINATAL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Taller de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN EDUCACIÓN EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Planificación familiar y derechos humanos. Porque nos debe importar!

ASPECTOS ETICOS Y LEGALES DEL EMBARAZO, ABORTO Y ABUSO SEXUAL EN ADOLESCENTES. Nelida Pinto Arteaga SOGIA PERU 2017

CONSIDERACIONES BIOÉTICAS Y DERECHOS HUMANOS EN REGULACIÓN DE LA FERTILIDAD

Programa Arranque Parejo en la Vida

Derechos Sexuales y Reproductivos en Adolescentes y jóvenes. Los derechos humanos como una de sus características principales es que son dinámicos.

A VUELTAS CON LA SALUD SEXUAL

Análisis Legislativo comparado sobre Embarazo Adolescente y Matrimonio Temprano

MUJERES CHILENAS VIVIENDO CON VIH/SIDA: DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS? Un Estudio de Correlaciones en Ocho Regiones del País

Derechos Reproductivos y Salud Sexual y Reproductiva

AVANCES Y DESAFÍOS SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

Los derechos sexuales y los derechos reproductivos. Qué se necesita para ejercerlos?

MORTALIDAD PERINATAL CONSIDERACIONES DESDE EL INICIO DE LA VIDA ENFOQUE ETICO ACTUAL

Ley de creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable

11 DE JULIO: DÍA MUNDIAL DE POBLACIÓN

INTERVENCIÓN EN SALUD SEXUAL CON GRUPOS VULNERABLES

ACERCA DE LA INCLUSIÓN N DEL ENFOQUE DE GÉNERO G EN LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA

POLÍTICA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows Santiago, febrero de 2018

FORTALECIMIENTO DEL ACCESO A LA MUJERES CON DISCAPACIDAD

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres,

empoderamien to niñas PARA Eliminacion

DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GENERO

Desarrollo y Ejercicio de los Derechos en Salud Sexual y Reproductiva

Derechos sexuales y reproductivos: nuestro cuerpo, un territorio de derechos

Guía operacional para la implementación y el seguimiento del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en el ámbito de la juventud indígena

Salud y derechos sexuales y reproductivos

CONSENSO DE MONTEVI DEO. I NFORME DE CUBA. AVANCES PROCESO DE ELABORACI ÓN.

El derecho a la salud. y a los beneficios del avance científico

EL ESTATUTO JURIDICO DEL CONCEBIDO EN DERECHO CONTEMPORÁNEO CON ESPECIAL RELEVENCIA EN EL DERECHO FRANCÉS

Transcripción:

I. MARCO TEDRICO: DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 1. DEFINICION Los Derechos Sexuales y Reproductivos son el reflejo del caracter progresivo de los Derechos Humanos y constituyen una respuesta al avance de la ciencia y la tecnologia en relacion a los cuidados medicos disponibles para todos aquellos aspectos referidos a la Salud Sexual y Reproductiva. Ello es concordante con los plantearnientos de Valdes, para quien los Derechos Sexuales y Reproductivos, asi como el concepto de ciudadania, se encuentran en pennanente evolucion y constituyen el resultado de las luchas de los organismos de la sociedad civil'. Los Derechos Sexuales y Reproductivos son una consecuencia directa de la definicion de la Salud Reproductiva expresada en La Declaracion de la Conferencia de Naciones Unidas sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, donde se la defme como "un estado general de bienestar fisico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades 0 dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. Las personas son capaces de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de procrear, y la libertad para decidir hacerlo 0 no hacerlo, cuando y con que frecuencia. EI hombre y la mujer tienen el derecho a obtener informacion y tener acceso a metodos seguros, eficaces, accesibles y aceptables de su eleccion para la regulaeion de la fecundidad que no esten legalmente prohibidos, asi como el derecho a recibir servicios adecuados de atencion de la salud que permitan los embarazos y los partos sin riesgos. La atencion de la Salud Reproductiva se define como el conjunto de metodos, tecnicas y servicios que contribuyen a la salud y al bienestar reproductivo al evitar y resolver los problemas relacionados con la salud reproductiva. Incluye tambien la salud sexual, cuyo objetivo es el desarrollo de la vida y de las relaciones personales y no meramente el asesoramiento y la atencion en materia de reproduccion y de enfermedades de transmiston sexual'". Otra definicion complementaria es la elaborada por Gabarra, quien sefiala que "los Derechos Reproductivos y Sexuales son aquellos que reconocen la facultad de las personas para tomar decisiones libres respecto a su capacidad reproductiva y su vida sexual", Esto implica que "todas las personas deben tener acceso igualitario, sin distincion de sexo, edad, condieion cultural, socioeconomica a la realizacion plena, segura y libre de la vida sexual, la libre opcion de la maternidad/paternidad y la planificacion familiar voluntaria y responsable'", Valdes,2002. CCMM Plataforma 94,97; CIPD 7.2. Citado por Alcala, 1995: 16-17. Gabarra, 1998. 21

A partir de diversas conferencias internacionales" se ha aceptado que "los Derechos Sexuales y Reproductivos se deben encarar con un enfoque mas integral. que incluye defender los derechos de las personas a tomar decisiones libres y responsables sobre su sexualidad y su reproduccion, sin estar sujetos a ningun tipo de coercion, discriminacion 0 violencia'", ASI, los Derechos Sexuales incluyen el derecho humano a tener control respecto de su sexualidad, incluida su Salud Sexual y Reproductiva, y a decidir libre y responsablemente respecto de esas cuestiones, sin coercion, discriminacion y violencia". Esto significa que la Salud Sexual y Reproductiva conlieva el reconocimiento del derecho a "tener relaciones sexuales gratificantes sin coercion, sin temor a la infeccion 0 a los embarazos no deseados; la posibilidad de poder regular la fecundidad sin el riesgo de efectos secundarios peligrosos, el derecho a un embarazo y a un parto seguro, el derecho a dar a luz y a criar niiios saludables'", A diferencia de 10 que ocurre con los Derechos Sexuales, los Derechos Reproductivos abarcan ciertos Derechos Humanos ya reconocidos en documentos nacionales e intemacionales sobre esta materia", entre elios: "El derecho bdsico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el numero y espaciamiento de hijos y a disponer de la informacion. la educacion y los medios para ella; el derecho a alcanzar el nivel mas elevado de Salud Sexual y Reproductiva; el derecho a adoptar decisiones sobre la reproduccion sin sufrir discriminacion, coercion ni violencid'", Francisco Vidal y Marina Carrasco Mujeres viviendo con VIH/SIDA en Chile "Derechos... De acuerdo a Lubertino, una sexualidad sana supone": La aptitud para disfrutar de la actividad sexual y reproductiva y para regularla de confonnidad con una etica personal y social; La ausencia de temores, sentirnientosde vergtienzay culpabilidad, de creencias infundadas u otros factorespsicologicosque inhiban larelaci6nsexual,impidiendo laplenituddelplacer; La ausencia de trastornos organicos, de enfennedades y deficiencias que entorpezcan la actividad sexual y reproductiva. Sin una pretension de realizar una enumeracion excluyente, Lubertino plantea que podemos pensar como Derechos Sexuales, reproductivos y/o vinculados a la maternidad/paternidad -aunque diferenciados entre si-slos siguientes": Conferencia Iniemacional sobre Poblacion y Desarrollo de El Cairo 1994,La Conferencia Mundial de Desarrollo Social de Copenhague de 1995y lacuarta ConferenciaMundial de lamujer debeijing en 1995. Nogueira, 2002. Alcala, 1995: 16-17 Nogueira, 2002. Lubertino 1996. Al respecto Alcala (1995) senala que "aunque el termino 'Derechos Sexuales 'no aparece en acuerdos internacionales, su definicion y contenido se aprobaron dentro del marco de los Derechos Humanos en la Plataforma de Accion de Beijing, parrafo 96. Es digno de observar que incluso los gobiernos que expresaron reservas en oposicion a los 'Derechos Sexuales "uttlizaron el termino en sus declaraciones en la sesion de clausura de la Conferencia de Beijing". 10 CCMM Plataforma 95,97,216,223; CIPD Principio 8, 7.3; CMDHPrograma41;CED 16.1(e) Citado por Alcala, 1995. II Lubertino, 1996. 22

Mujeres viviendo con VIHISIDA en Chile ;,Derechos... Francisco Vidal y Marina Carrasco El derecho allibre ejercicio de la sexualidad, sin discriminaciones ni violencia de ningun tipo; El derecho al placer sexual; El derecho sobre el propio cuerpo (que es mas abarcativo que 10 sexual 0 10 reproductivo); El derecho a la educacion sexual; EI derecho al acceso a la informacion y a los servicios de anticoncepcion; El derechoa la interrupci6nvoluntaria del embarazo en condiciones de seguridad e higiene; El derecho a la matemidad / patemidad voluntaria y responsable -como funcion social- derecho al acceso a la informacion y al tratamiento, en su caso, frente a la esterilidad; El derecho a la matemidad / patemidad adoptiva; EI derecho de la embarazada y/o de la pareja a una orientacion durante el embarazo y hacia el parto y la crianza del hijo/a; El derecho a la atencion y asistencia materno-infantil integral, humanizada y gratuita, incluyendo los controles prenatales, la asistencia hacia el trabajo de parto y el puerperio; El derecho de la pareja embarazada al ejercicio de su sexualidad... De acuerdo a la Organizacion Panamericana de la Salud, la Salud Sexual y Reproductiva (de las mujeres) incluye, en la actualidad, los siguientes componentes: Informacion en Sexualidad y Consejeria; Trastomos menstruales, anticoncepcion y enfermedades del sistema reproductivo; Embarazo en las adolescentes; Atencion del embarazo y el parto, embarazos no deseados 0 repetidos con intervalos demasiado cortos; Manejo y tratamiento de la menopausia y el climaterio. Otros topicos relevantes son: Manejo y tratamiento de emergencias obstetricas y neonatales; Prevencion, diagnostico y tratamiento de la infertilidad; Prevencion, diagnostico y tratamiento de las infecciones de transmision sexual, incluyendo el VIH/SIDA; La prevencion del aborto y el tratamiento de sus complicaciones y el cancer. Ademas de estos aspectos de la salud de las mujeres, la preocupacion por los Derechos Sexuales y Reproductivos debe incluir la atencion a la prevencion, el diagnostico y el tratamiento de la violencia domestica, las leyes y politicas que afectan la Salud Sexual y Reproductiva, la explotacion sexual de mujeres y nifios, las necesidades de mujeres migrantes y/o refugiadas 0 aquellas afectadas por desastres naturales 0 algun tipo de discapacidad y, por ultimo, la participacion de los hombres en las decisiones vinculadas a la Salud Sexual y Reproductiva. Los Derechos Sexuales y Reproductivos se fundamentan en el derecho de las personas a ejercer plenamente su capacidad sexual y reproductiva y el control sobre el propio cuerpo y 23

Francisco Vidaly Marina Carrasco Mujeres viviendo con VIHISIDA en Chile "Derechos... su salud. Se basan adernas en considerar a las personas sujetos capaces de decidir en forma autonoma sobre su sexualidad y reproduccion y en la igualdad entre varones y mujeres para que compartan el compromiso respecto a la reproduccion. La igualdad de compromiso no significa que ambos esten situados en igual forma frente a la reproducci6n. Las mujeres, por razones biologicas (embarazo, parto y amamantamiento) y socioculturales (asignacion de roles, genero) tienen frente ala reproducci6n una implicancia mayor, su situaci6n es diferente y esto debe ser considerado ala hora de determinar quienes deciden sobre la misma", Principios basicos implicitos en los Derechos Sexuales y Reproductivos: Son Derechos Humanos. No son politicas de Poblaci6n. Reconocen autonomia y libertades personales. 2. HISTORIA DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS De acuerdo a Vega (1998) la primera formulacion expresa de los Derechos Reproductivos acontece en la Conferencia Mundial sobre Poblacion y Desarrollo celebrada en EI Cairo en 1994 (par. 7.3), Y reaparece con redaccion similar al afio siguiente en la IV Conferencia Mundial de la Mujer, en Pekin. En el plan de accion de El Cairo se afirm6 que: "Los Derechos Reproductivos abarcan ciertos Derechos Humanos que ya estan reconocidos en las leyes nacionales, en los documentos internacionales sobre Derechos Humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobados por consenso. Estos derechos se basan en el reconocimiento del derecho basico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el mimero de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre estos, y a disponer de la informacion y de los medios para ello y el derecho a alcanzar el nivel mas elevado de Salud Sexual y Reproductiva. Tambien incluye el derecho a adoptar decisiones relativas ala reproduccion sin sufrir discriminacion, coacciones ni violencia, de conformidad con 10 establecido en los documentos de Derechos Humanos. En el ejercicio de este derecho, las parejas y los individuos deben tener en cuenta las necesidades de sus hijos nacidos y futuros y sus obligaciones con la comunidad. La promocion del ejercicio responsable de esos derechos de todos debe ser la base primordial de las politicas y programas estatales y comunitarios en la esfera de la salud reproductiva, incluida la planificacion de la fam ilia" 13 El Programa de Accion de la CIPD, y la Plataforma de Accion de Beijing reconocen los Derechos Sexuales y Reproductivos como Derechos Humanos, por 10 que los afirman como una parte inalienable, integral e indivisible de los Derechos Humanos universales. 12 Gabarra, 1998. 13 Vega, 1998. 24

Mujeres viviendo can VIHISIDA en Chile i,derechos... Francisco Vidaly Marina Carrasco Los Derechos Reproductivos y Sexuales son Derechos Humanos Los Derechos Reproductivos y Sexuales se vinculan a los Derechos Humanos a partir de la Conferencia sobre Derechos Humanos de Viena, en 1993, la Conferencia sobre Poblaci6n y Desarrollo de El Cairo de 1994 y La Conferencia lnternacional sobre la Mujer de Beijingen 1995. Conferencia DDHH-Viena 1993: "Los Derechos Humanos de la mujer y de la nifia son parte inalienable, integrante e indivisible de los Derechos Humanos universales". Conferencia de Poblacion, El Cairo 1995, parrafo 7.3: "Los Derechos Reproductivos reposan en el reconocimiento basico del derecho de todas las parejas e individuos a dec i dir libre y responsablemente el espaciamiento y oportunidad de tener hijos, y a tener la informaci6n y los medios para hacerlo, y el derecho a alcanzar el mas elevado standard de Salud Sexual y Reproductiva libres de discriminaci6n, coerci6n y atenci6n a la promoci6n del respeto mutuo y relaciones de genero equitativas". Declaracion de Beijing 1995: "Los Derechos Humanos de la mujer incluyen su derecho a tener control sobre las cuestiones relativas a su sexualidad, incluida su Salud Sexual y Reproductiva, y decidir libremente sobre estas cuestiones, sin verse sujeta a la coerci6n, la discriminaci6n y la violencia". Los Derechos Sexuales y Reproductivos han sido identificados como un cimiento del desarrollo. El descuido de la salud y los Derechos Sexuales y Reproductivos es la base de muchos de los problemas que la comunidad internacional ha identificado como urgentes, entre ellos la violencia, el abuso sexual y la violaci6n de las mujeres y los nifios; el VIH/ SIDA; la mortalidad materna; el embarazo de adolescentes; los nifios abandonados; las practicas dafiinas, tales como la mutilaci6n genital femenina; el crecimiento de fa poblaci6n; el predominio de las mujeres y losj6venes en los grupos pobres de la sociedad; y la violaci6n de los Derechos Humanos fundamentales y de la dignidad humana, incluidos los derechos basicos a la seguridad y la libertad de la persona. 25