Guía práctica de uso de SPIDER



Documentos relacionados
Guía Rápida de Ayuda SIGA

Manual de uso para la consulta de resultados desde la web

ACCESO A SECUENCIAS TEMPORALES DE IMÁGENES DE SATÉLITE, SUPERFICIES EN REGADÍO Y SU BALANCE DE AGUA EN LA ESPAÑA PENINSULAR.

Tabla de contenido. P á g i n a 2

GuíaTécnica de la Plataforma e-learning

CONFIGURACIÓN DE LOS ROUTER DE TELEFÓNICA DESDE WINDOWS VISTA

Guía de Calibración del Motic Images Plus 2.0ML & Motic Images Advanced 3.2. Calibración con punto

Manual de Uso del Sistema de Información Geográfica Web SIGRAS. INIA Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS) Junio 2013

VISUALIZACIÓN DE MAPAS

Manual de Usuario de Xeryus v5.25

Manual de Mensajes Recibidos Swift

Manual de Usuario Patente de operacio n turística

Canales de Tintas planas: Este tipo de canales se pueden añadir cuando sea necesario aplicar placas de tintas planas en un proceso de impresión.

TUTORIAL e-motional Training

Visualización de Documentos Firmados en Adobe Acrobat.

Guía de instalación de Cubos Dinámicos

Tema2 Windows XP Lección 2 EL ESCRITORIO Y SUS COMPONENTES

MANUAL DE USUARIO ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN ACCESO A LA APLICACIÓN NAVEGACIÓN POR EL MAPA GESTOR DE CAPAS PANEL DE RESULTADOS 10

MAPA DE SUELO INDUSTRIAL DE CASTILLA LA MANCHA

Escuela Universitaria de Posgrado UMSS Sistema OMEGA Manual del Docente SISTEMA OMEGA

SIREM Sistema de Información y Riesgo Empresarial GUIA DE USUARIO

6 DIBUJAR CON GIMP (1)

3. ÁRBOL DE TRABAJO. ESTRUCTURA DE UN PROYECTO

Representación gráfica de datos

Cómo instalar la App Móvil de BCD Travel

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL SOFTWARE (IS)

COTIZADOR WEB EQUINOCCIAL

Procesador de textos Microsoft Office Word 2010

Manual de la Persona Usuaria SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOREFERENCIAL DEL PODER JUDICIAL (SIG)

MANUAL DE USUARIOS OBSERVATORIO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

Panel Interactivo. Información de Proyectos Ingresados en el SEIA

MANUAL DE USUARIOS DEL SITIO WEB REMAS

Protocolo de Verificación de Coordenadas con DIVA-GIS

El SIGCAR es una aplicación web para la visualización de información geográfica relacionada con la gestión de redes de carreteras

MAPA INTERACTIVO DEL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) 2011

La presente es una guía para la utilización del mapa navegable generado por la Dirección de Geo-Referenciamiento y Estadística de la SEDRONAR.

Pasos para la creación de un gráfico en Excel 2007

Gnosoft Soluciones Empresariales - gnosoft@hotmail.com

Instructivo de postulación a empleo INE

Guía rápida de configuración del Videograbador DX4104. Manual Paso a Paso

MODULO DERECHOS PATRIMONIALES

Manual para uso del servicio a través de dispositivos Android

Guía Rápida. Comparación de ofertas Tienda Virtual de Convenios Marco ChileCompra Express

MAPA SANITARIO DE CASTILLA LA MANCHA

Instructivo para visualizar información sobre Focos de Calor proveniente del instrumento MODIS.

MO.DE.LO. Instrucciones de funcionamiento del visor MA_Medio Natural. Página 1 de 8

Panel Interactivo. Información de Proyectos con Trámite Finalizado en el SEIA

Práctica Final de Word

Tabletas en el aula. My Maps. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com

Módulo de Elecciones del Gobierno Escolar en Línea

Procedimiento para agregar Anuncios

SESIÓN 10 PRÁCTICA DE POWER POINT.

Sistema Rentax Manual de Usuario -Agente de Retención- Declaración Jurada de Agente de Retención -Extranet-Con Clave Fiscal

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ZAPOPAN - INEGI MANUAL DE USUARIO

Las nuevas Guías dinámicas cambiarán radicalmente tu forma de dibujar Por Steve Bain

La última versión la que puedes descargar en y conviene tenerla ya que incorpora algunas funciones muy interesantes.

ATLAS DE RIESGO POLÍTICO-ELECTORAL. Guía de Usuario

Manual Usuario Conversores PAB y SAP Servicio Alterno Transaccional (SVE)

Como realizara una cotización de productos

1. Requisitos previos para establecer conexión con la red eduroam


GUÍA DE USUARIO. Cliente: Canje de Granos. Aplicación: Portal Canje de Granos Consulta Historial de Contratos y Pedidos

Sistema de Citas Tag Manual de Usuarios Ciudadano

UNIVERSITAS XXI - ACADÉMICO ÁREA DE ORDENACIÓN ACADÉMICA GESTIÓN DE HORARIOS

Aula Virtual. Manual del estudiante

1. Objetivo Proporcionar la información para el correcto uso de la Aplicación Informática de Empresas Aeronáuticas.

GAC-Opendata Manual de Usuario

EL CATASTRO EN INTERNET

LAB TECH TUTORIAL ADMINISTRACIÓN DEL SITIO WEB

Facturación Electrónica CAQ

Manual Blogger. Introducción

Fondo Sectorial de Investigación para la Educación. Convocatoria de Investigación en Educación Básica SEP/ SEB CONACYT, 2012

Gestión de correo POP en Cloud Manager

ESCUELA NACIONAL AUXILIARES DE ENFERMERÍA Manizales TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

GUÍA PRÁCTICA DE. soluciones de telefonía

Para hacer registro de un usuario, diríjase al formulario de inicio de sesión de la página y seleccione la opción Regístrese Aquí

gvsig BATOVÍ Agosto 2012.

VISOR INTERACTIVO WEB DE TERRITORIOS COMUNALES. Manual del Usuario

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA 8. Requisitos para presentar 4ª 5ª y/o 6ª oportunidad Del semestre Enero Junio 2016

Utilización del menú Formato de Celdas

Sistema de Solicitudes Online

SISTEMA DE PADRES DE FAMILIA

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE INSTRUCTIVO PARA ENTIDADES CONTRANTANTES, PROVEEDORES Y PÚBLICO EN GENERAL

1. INTRODUCCIÓN EMPEZAR A TRABAJAR CON EXCEL HOJA DE CÁLCULO APLICAR ESTILO Y FORMATO CREAR UN GRÁFICO...

MANUAL DE USUARIO EXPLORADOR DE BIOENERGÍA FORESTAL PROYECTO CLIENTE UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

GUÍA DE OPERACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS

MODULO RECIBO OFICIAL DE PAGO R.O.P. VERSIÓN 7. Departamento de Asistencia al Contribuyente y Orientación Tributaria

TUTORIAL ADOBE READER 7.0

Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid I.C.M. Comunidad de Madrid CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Sistema de información geográfica para localizar la idoneidad de ubicación de empresas en los barrios de Salamanca

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA JOSE LEONARDO CHIRINO PUNTO FIJO EDO-FALCON INTRODUCCION A LA INFORMATICA ING. JUAN DE LA ROSA T.

COMO EDITAR TAREAS CON PUBLISHER

Como Buscar Datos en una Tabla Access

Cómo crear el objeto Punto en Eduloc

Contenido QUÉ ES UN SCORM?... 3 CONFIGURACIÓN DE LA ACTIVIDAD SCORM... 3 GESTIÓN DEL SCORM Página 2 de 9

OPERACIONES BASICAS CON LOS ICONOS ( ABRIR, CREAR, ELIMINAR, ORGANIZAR)

Guía de Referencia para la visualización y descarga de datos en ProSource Front Office

HIDRA HERRAMIENTA DE INFORMACIÓN DE DATOS DE RÍOS DE ANDALUCÍA. Aplicación web MANUAL DE USUARIO

Manual para realizar convocatorias DOCUMENTACIÓN SKYPE EMPRESARIAL

Índice Introducción Acceso al portal Spontania... 4 Descarga cliente de Mensajería Instantánea... 8 Acceso a Encuestas...

Transcripción:

Secuencias temporales de imágenes de satélite para el manejo agronómico de los cultivos Guía práctica de uso de SPIDER Introducción al uso del sistema WebSIG SPIDER-CAPRA

SPIDER es un Sistema de Información Geográfica en línea desarrollado por la Universidad de Castilla La Mancha En Chile, es operado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) a través del proyecto CAPRA Al sistema se accede desde el portal WebSIG SPIDER con la siguiente dirección: http://maps.spiderwebgis.org/webgis/ seleccionando el grupo CAPRA

1. Al sistema se accede desde el portal WebSIG SPIDER con la siguiente dirección: http://maps.spiderwebgis.org/webgis/index.php y seleccionando el grupo CAPRA 2. Luego se introduce el usuario capra y contraseña capra

En esta ventana se pueden ingresar las coordenadas de un sitio a consultar Fecha de la imagen que se está visualizando Listado de capas disponibles Para una mejor orientación del usuario, se pueden elegir las capas de Google Satellite En el apartado final Algunos Conceptos Básicos se proporciona información sobre conceptos básicos que ayudan a la interpretación de las imágenes

Acceso a la secuencia de imágenes de satélite disponibles y consulta de valores de Índices de Vegetación: NDVI o SAVI 1. Al seleccionar la leyenda de la capa NDVI (clic sobre ella) se colorea de azul, y queda activada para consultas 2. Seleccionar la herramienta de consulta de información temporal (i t ) y con el cursor elegir el punto del mapa que se quiera consultar, pulsando el botón izquierdo del ratón. Automáticamente, en la parte inferior de la pantalla se desplegará una gráfica con los valores de NDVI disponibles correspondientes a ese punto; por defecto la serie temporal abarca seis meses, y puede ser modificada por el usuario en el apartado Rango de Fechas

Acceso a la secuencia de imágenes de satélite disponibles y consulta de valores de NDVI El punto consultado queda marcado en el mapa. La evolución temporal del NDVI para ese punto aparece en la gráfica Cada punto en la gráfica corresponde a una de las imágenes disponibles y el nivel de desarrollo del cultivo en distintas fechas. Seleccionando un punto, con el botón izquierdo del ratón, el sistema visualiza la imagen correspondiente a esa fecha

La imagen se puede visualizar en formato combinación de color (que muestra tonalidades RGB como suelo desnudo en color café y vegetación en tonos de verde); o bien en valores de NDVI, que muestra una escala de grises en función de intervalos de NDVI. Para activar o desactivar cada una de estas opciones, seleccionar la casilla a la izquierda del nombre de la capa Presionando el icono de Gráfica se habilita o deshabilita la opción consulta multigráfica, que permite mantener los valores de NDVI de todos los puntos consultados para hacer comparaciones Valor alto: cultivo vigoroso Valor bajo: suelo desnudo

Consultas Al activar el modo de visualización de NDVI, se observa la imagen con diferentes colores que permiten distinguir rangos de valores de NDVI Cada color de la imagen corresponde a un rango de valores de NDVI que se podrá consultar presionando el icono leyenda Consultas La Consulta multigráfica representa los valores de NDVI para los distintos puntos seleccionados en la imagen, quedando identificados con el mismo color en la gráfica Estas gráficas representan la evolución de los cultivos consultados Descarga a Excel de consultas

Captura de Mapas Georeferenciados 1. Herramienta de captura de mapas: pantallas: al seleccionar al seleccionar aparecerá aparecerá la siguiente la siguiente ventana. ventana. 2. Al seleccionar la casilla Dimensiones del visor, capturamos exactamente lo que está mostrando el visor en ese momento. Sin seleccionar la casilla capturamos la imagen con el Ancho y Alto que hayamos definido (en el ejemplo 400x400 pixeles) 3. Al seleccionar la casilla Imagen Georreferenciada, capturamos la imagen en formato TIF georeferenciada, en el sistema de proyección que estemos utilizando en el visor en ese momento. Si no seleccionamos la casilla capturamos el mapa en formato JPG sin georeferenciar.

ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS Las imágenes de satélite corresponden a observaciones verticales sobre el terreno. RBG o Combinación color : es la representación gráfica de la imagen del satélite, convenientemente procesada y representada en tonalidades de color RGB (rojo-verde-azul). La combinación usada en CAPRA representa la superficie con colores verdaderos, por ejemplo: el suelo es café y la vegetación presenta diferentes tonos de verde. Las diferencias de color se corresponden con valores distintos del índice NDVI. NDVI (Índice de Vegetación Diferencial Normalizado): representa el tamaño y la capacidad fotosintética de la cubierta vegetal. Algunos valores de referencia: Suelo desnudo: 0,15 Máxima cobertura verde: 0,91. Representaciones gráficas de la evolución temporal del NDVI: caracterizan el desarrollo y crecimiento de la cubierta vegetal y orientan sobre su potencial de transpiración y potencial productivo. Cada cultivo responde a una curva característica tipo.

Consultas: Claudio Balbontín N. (claudio.balbontin@inia.cl) Magali Odi L., (magaliodi@gmail.com) Rodolfo Poblete T., (rpoblete84@gmail.com) Teléfono: 051-2-223290 ext: 2148 TELEDETECCIÓN Y SIG