UNIDAD MOVIL DE DISPENSACION DE METADONA



Documentos relacionados
UNIDAD MÓVIL DE EMERGENCIA E INCLUSIÓN SOCIAL UMES-UMIAS

ATENCIÓN A LA MUJER TOXICÓMANA EMBARAZADA

CENTRO DE REDUCCIÓN DE RIESGO PARA LAS TOXICOMANÍAS SA PLACETA

CREU ROJA ILLES BALEARS Participación de usuarios de drogas en estrategias de reducción de daños en medio abierto

I CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado

EN CENTROS PENITENCIARIOS

CONSEJERIA DE POLÍTICAS SOCIALES Y FAMILIA DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

ESTRATEGIA para el FOMENTO DEL VOLUNTARIADO en el ámbito de los SERVICIOS SOCIALES del PRINCIPADO DE ASTURIAS VOLUNTARIADO

Este proyecto se destina a niño y niñas de entres 0 y 12 años de edad, familiares de internos del Centro penitenciario de Mallorca.

El presupuesto total anual de que se dispone es de 32,847,50.- como máximo valorándose hasta un 10%.a la baja.

ASOCIACIÓN AYUDA JUSTA MEMORIA DE ACTIVIDADES 2002 Y PROGRAMA 2003

Resumen ejecutivo del Estudio sobre el fraude a través de Internet

PROGRAMA DOCENCIA - FIR ESPECIALIDAD FARMACIA HOSPITALARIA

1. ANTECEDENTES.- Turismo, Comercio y Promoción Económica de Salamanca, S.A.U., desea

APLICACIÓN SIG TRANSPORTE INTERURBANO DE VIAJEROS DE NAVARRA. SERVICIO DE TRANSPORTES Amaia Bescós Atin INDICE

CONTENIDO RECONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN I. CONCEPTOS GENERALES I.1. La salud I.1.1. El derecho y la salud. Responsabilidades de los

PLAN DE TRABAJO eko LAN-PLANGINTZA

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA

GRADO EN INGENIERIA EN TECNOLOGIA INDUSTRIAL

INFORME ANUAL 2012 RED DE SENSORES DE INTECO

VACANTES VIGENTES SEDE URABÁ 13 DE NOVIEMBRE DE 2015 PROCESO DE CONSULTA DE VACANTES, CREACIÓN DE HOJA DE VIDA Y APLICACIÓN A OFERTAS

El número de deudores concursados aumenta un 39,4% en el cuarto trimestre de 2012

LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO LA CORRUPCIÓN Y EL FRAUDE EN ESPAÑA

PLAN DE CALIDAD

1 DE DICIEMBRE DE 2016 A 16 DE ENERO DE 2017 CURSO VIRTUAL FORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE TRATAMIENTO CON METADONA PARA PERSONAL DE ENFERMERÍA

Digitalización de infraestructuras y equipamientos de la EIEL. Medida 52 ActivaJaen. Jaén, 8 de mayo de 2006

Carta de servicios. Ofi cina de Control Interno

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LOS PROBLEMAS DE SALUD DERIVADOS DE LA OLA DE CALOR EN LA COMUNIDAD VALENCIANA, 2005

Obligaciones Básicas de la Oficina de Farmacia

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA LOCAL Módulo E. MARKETING Y COMUNICACIÓN LOCAL (Octava Edición)

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y DESARROLLO DEL PORTAL Y SITIOS WEB DE RTPA EXPTE:

Estrategia de País para la Prevención Materno infantil del VIH.

MANUAL DE AUDITORIA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO C.S. JAIME MICHEL

CIRCULAR No FEB 2016 CUPO DE CRÉDITO PARA LAS EMPRESAS DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN COLOMBIA

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS

Motorambar, Inc. Descripción de Puestos

JUNTA DE EXTREMADURA. Consejería de Educación. Dirección General de Calidad y Equidad Educativa

BIBLIOTECA PÚBLICA Y TURISMO. TURISMEi:COOPERACIÓN ENTRE LA BIBLIOTECA PÚBLICA Y LA OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA LOCAL

Programa Nacional de Becas y Financiamiento para la Educación Superior. Documento de Posicionamiento Institucional 1

RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CON FINANCIACIÓN EXTERNA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA

El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones. El 53,9% de las empresas no emplea a ningún asalariado

AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES Concejalía de Promoción Económica y Empleo. UNIÓN EUROPEA El Fondo Social Europeo invierte en tu futuro

Carabanchel se mueve pretende ser un esfuerzo colectivo entre entidades sociales, públicas y empresariales del distrito de Carabanchel para

ASISTENCIA FINANCIERA

PLANIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO EDUCATIVO EN GUATEMALA

A partner of the International Youth FoundationTM Global Network

SUBCOMITÉ DE REGISTROS DE ENFERMERÍA PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO

Difundir el espíritu emprendedor y fomentar el autoempleo como salida profesional en los alumnos que finalicen ciclo escolar.

IMPACTO TIC EN LA ECONOMÍA

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO

C/ FEDERICO MAYOR ZARAGOZA S/N

La Cartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales y las personas con discapacidad intelectual y sus familias

EXPTE. C02/066/2006 BASES TÉCNICAS SERVICIO DE SEGURIDAD EN ERANDIO LA CAMPA

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

LA CATALOGACIÓN DE PRODUCTOS: DIFICULTADES Y NECESIDADES

Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013

GRADO EN MARKETING ACCIONES DE MEJORA CURSO

2.- ESTUDIO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS

Tema 5. Funcionamiento de la oficina de farmacia. Legislación y deontología farmacéutica

UNIDAD MÓVIL DE EMERGENCIA SOCIAL. U.M.E.S

Eficiencia tecnológica al servicio de la ciudadanía

PRIORIDADES PARA EL PLAN ANUAL DE CALIDAD 2016

OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE LA CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS 2009

Procurar la asistencia regular a la clase de todos los alumnos en edad de escolarización obligatoria (6-16 años).

Encuesta sobre el uso de Tecnologías de la. Información y de la Comunicación y del. Comercio Electrónico en las Empresas (ETICCE)

Nuestro Territorio y nuestro Trabajo

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA

El número de deudores concursados disminuye un 26,6% en tasa anual en el primer trimestre de 2015

ANALISIS DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DEL ECUADOR Dirección General de Salud. Dra. Judy Irigoyen

PERFIL DE PUESTO: COORDINADOR DE RECURSOS HUMANOS

LA PARTICIPACIÓN DEL CLIENTE EN EL PROCESO DE MEJORA DE LOS SERVICIOS

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2012

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

ALCALDIA MUNICIPAL DE LOS PATIOS DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

2.7 Derecho de información de los representantes legales

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS

Seguridad para Empresas

ESTUDES 2014/2015. Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

FORMULARIO PARA LA SUBVENCIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA. Convocatoria del año 2.015

DE LA REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE JUSTICIA

NOMINA DE CARGOS A CONCURSAR

ACCIÓN TUTORIAL DE LA EPSC (PAT-EPSC) EL NUEVO PLAN DE. Francesc J. Sánchez Robert. Miguel Valero García. Silvia Ruiz Boqué

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes

Avance, situación y evolución de la Agenda 21 Local en la Comunidad de Madrid

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para actualizar el nivel de lengua inglesa del módulo M09 e

Seis Jornadas de Limpieza y Voluntariado Ambiental en las Cuencas del Tajo y el Duero

OFERTAS DE EMPLEO 06.05

CARTA DE COMPROMISOS del. Servicio municipal de atención integral a la violencia de género

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España. Enero 2012.

Información General. Actualización de Ficha 1. INFORMACION BASICA 2. CADENA DE VALOR. Fecha de reporte: BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS PROCESO DE ORIENTACIÓN E INSERCIÓN LABORAL

Soporte a las Tecnologías de la Información del ámbito de Justicia

II Plan Regional de Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo y Abandono Escolar

Transcripción:

UNIDAD MOVIL DE DISPENSACION DE METADONA

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA La Unidad Móvil de Dispensación de Metadona es una ambulancia adaptada a las necesidades propias del servicio, que consiste en dispensar metadona diariamente y todos los días del año, a todos aquellos usuarios que por motivos de trabajo o de salud no pueden dirigirse a un centro. 2. DESTINATARIOS Los usuarios de este programa son todas aquellas personas derivadas de los centros de atención a drogodependencias (CAD 1, CAD 2, CAD 3 y CAD 4) de la Conselleria de Salut i Consum del Govern de les Illes Balears. Durante el año 2003 se ha dispensado metadona a un total de 329 personas diferentes, de las cuales 260 fueron hombres y 69 mujeres. A continuación presentamos la evolución de los usuarios atendidos por meses: NÚMERO DE USUARIOS ATENDIDOS POR MES 240 230 220 210 200 190 180 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septie mbre Noviem Octubre bre Usuarios 198 220 214 219 233 227 226 216 217 202 221 217 Diciem bre

3. LOCALIZACIÓN Este programa se desarrolla en el núcleo urbano de la ciudad de Palma. El vehículo efectúa 11 paradas distintas, distribuidas en turnos de mañana y tarde, todos los días de la semana. Estas paradas abarcan las zonas de mayor concentración de personas usuarias de programas de metadona. 4. ACTIVIDADES REALIZADAS Desplazamientos a los diferentes puntos de dispensación de las calles de Palma. Se ha cumplido el 100 % de los desplazamientos previstos. ( 10 paradas al día durante todo el año) Dispensación de metadona. El 100 % de usuarios que han solicitado el servicio a través de los distintos cad s, han sido dados de alta. Envío de fax a los diferentes CADs con el objetivo de tener actualizada la información sobre los usuarios. Esta actividad se ha realizado diariamente. Elaboración y entrega de cuadrantes de metadona semanales al dispensario del psiquiátrico. Envio de informes mensuales a responsables del seguimiento del servicio de la Conselleria.

Reuniones de coordinación del equipo, mantenidas entre las DUEs y la Coordinadora de Programas de CR de Toxicomanias y Exclusión Social. Se han realizado el 100 % de las reuniones previstas, con una periodicidad mensual. Reuniones de coordinación con la administración, mantenidas entre la persona responsable del seguimiento del servicio por parte del Govern Balear y la coordinadora de Toxicomanias y Exclusión Social de CR. Se han cumplido en un 70 %, con una periodicidad trimestral. Comunicación periódica y fluida entre el metabus y los CADs. Esta actividad se ha desarrollado en el 100 % tal y como estaba prevista. 5. RECURSOS 5.1. Humanos: 1 Coordinadora: Seguimiento del servicio mediante coordinación interna del equipo de trabajo y coordinación externa con los responsables de las administraciones públicas e instituciones implicadas en programas de atención a personas toxicomanas. 2 DUEs: Dispensación de metadona y seguimiento diario de usuarios con los Centros de Atención a Drogodependientes. 2 Vigilantes de Seguridad: Control del orden y evitación de incidencias. 2 Voluntarios: Dispensación de metadona

RECURSOS HUMANOS 2 1,8 1,6 1,4 1,2 2 2 2 Diplomados Universitarios en Enfermeria Vigilantes de Seguridad 1 0,8 0,6 0,4 1 Coordinador de Toxicomanias y Exclusión Social Voluntarios 0,2 0 Mujeres Hombres 5.2. Infraestructura y Materiales: - Infraestructura, Asamblea de Cruz Roja: despacho de coordinación y Centro de Comunicación Provincial (CPC) 1 Unidad Móvil (Vehículo) - Materiales, Material para la dispensación: agua, vasos, material de farmacia, kids de higiene y botiquín. Metadona y sus correspondientes dispensadores Material no fungible: ordenador, fax,telefono móvil Material Fungible de oficina

5.3. Económicos: Subvención mediante convenio con la Conselleria de Salut i Consum del Govern Balear. 6. EVOLUCIÓN Y EVALUACIÓN El programa se puso en marcha en agosto del año 2000. El número de usuarios ha ido creciendo paulatinamente durante estos años, pasando de 40 usuarios atendidos durante los últimos cinco meses del 2000, a 154 usuarios atendidos en el 2001, 275 en el año 2002 y 329 en el año 2003. Este aumento de usuarios se debe a una progresiva consolidación del servicio y a una paulatina descentralización de los CADs, como recurso dispensador de metadona. EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA 400 300 200 100 0 2000 2001 2002 2003 Usuarios 40 154 275 329 La evaluación ha sido un proceso continuo a lo largo de todo el desarrollo del proyecto. De manera periódica se ha ido revisando el cumplimiento de los objetivos previstos, la metodología utilizada, los instrumentos de registro y las incidencias detectadas con la finalidad de encontrar soluciones para mejorar la calidad del servicio. Explicar algun cambio que se haya hecho

7. PROPUESTAS DE MEJORA Se ha presentado una propuesta de mejora al Govern Balear, para realizar en el 2004, que pretende incluir en este servicio la realización de actividades de reducción de daños, incorporando charlas informativas sobre el consumo de menor riesgo, intercambio de jeringuillas y distribución de preservativos.