GENÉTICA Y BIOÉTICA: UN DIÁLOGO INTERDISCIPLINAR. Juan-Ramón Lacadena. COLEGIO LIBRE DE EMÉRITOS Madrid, 28 febrero 2012



Documentos relacionados
AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX)

Tema 7.- Genética Molecular. Biología y Geología 4º ESO: Genética Molecular

GUÍA DIDACTICA CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º DE BACHILLERATO

CURSO ORGANISMOS TRANSGÉNICOS

LA GENÉTICA: DESDE SUS ORÍGENES A LA ERA GENÓMICA

Genética humana UNIVERSITÀ PONTIFICIA REGINA APOSTOLORUM. Ramón Lucas Lucas, LC

MÍNIMOS 4º ESO: BIOLOGÍA Y GEIOLOGÍA

Un consorcio internacional para el estudio del genoma de enfermos de cáncer ha presentado hoy sus avances en la revista Nature

EVOLUCIÓN Y GENÉTICA Fernando Tuya, Departamento Biología, Planta 1, oficina b-107,

DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE EL GENOMA HUMANO Y LOS DERECHOS HUMANOS 1

N o 17/99 Fecha: S U M A R I O EN CASO DE INTERÉS, EN NUESTROS ARCHIVOS, CONTAMOS CON INFORMACIÓN SOBRE:

Reutilización de datos para la investigación biomédica Soluciones a los retos ético jurídicos

V CURSO DE BIOÉTICA UC: Dilemas al Inicio de la Vida

REQUISITOS DOCUMENTALES PARA LA SOLICITUD DE INFORMES DE LA CNRHA

REFUERZO DE BIOLOGÍA 4º ESO: TEMA 1, 2 Y Nombra las principales partes de la siguiente célula procariota indicando sus funciónes.

TEMA 16 MUTACIONES Y MANIPULACIONES GENÉTICAS (II)

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 4º ESO

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada mediante Registro Oficial Nº 261 del 7 de Febrero 2001 CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO SILABO

Dignidad de la Persona

CONSENTIMIENTO INFORMADO DE SCREENING Y DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL (PGS/PGD) UTILIZANDO NGS

TRABAJOS PRÁCTICOS DE BIOLOGÍA C

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE ESPECÍFICA: BIOLOGÍA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Básico Genética 2º 2º 6 Básico

PLAN DE ESTUDIOS C U R S O S

EL CUERPO EN CUANTO OBJETO DE INVESTIGACION: PROYECTO GENOMA HUMANO

BMEBT - Biología Molecular y Herramientas Biotecnológicas

Surgir de la bioética Definición: Estudio sistemático e interdisciplinar de las acciones del hombre sobre la vida y el ambiente, considerando sus impl

II OLIMPIADA NACIONAL DE BIOLOGÍA - EL SALVADOR 2013 TEMARIO NIVEL I (2º AÑO DE BACHILLERATO) UNIDAD TEMA CONTENIDOS OBJETIVOS

LA ENSEÑANZA DE LA GENÉTICA EN EL NIVEL MEDIO Y LA EDUCACIÓN POLIMODAL: CONTENIDOS CONCEPTUALES EN LAS ACTIVIDADES DE LOS LIBROS DE TEXTO

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1

LA BIOTECNOLOGÍA Y EL MEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL

Estas demandas se han clasificado en las siguientes Líneas Prioritarias de Investigación:

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS

De este principio, se derivan dos importantes aplicaciones:

CONSIDERACIONES TÉCNICAS PARA EL ACCESO A RECURSOS GENÉTICOS Y PRODUCTOS DERIVADOS EN COLOMBIA

Introducción. Caracterización

Contenidos para el Nivel Medio. Biología. Ministerio de Educación

B.I: U.1. La célula, unidad de vida - Identificar los diferentes niveles de organización de los seres vivos en ejemplos concretos.

LOS CLONES DEL TERNERO. Lee el siguiente artículo sobre el nacimiento de cinco terneros.

Comienzo de la vida: perspectivas, biológicas, filosóficas y éticas.

Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos

II Edición del Curso en Experimentación Animal con Ratones y Peces. Categoría B

OPOSICIONES - MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de. Plazas de Acceso Libre de Funcionarios de Carrera ( Nivel C )

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD GENÉTICA MOLECULAR 1. REPLICACION DEL ADN

RAMAS DE ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA

GUÍA DOCENTE CURSO:

Máster Propio en Genética Médica y Genómica. 2.ª Edición. Código: DATOS GENERALES Curso académico Curso 2016/2017

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES

Universidad de A Coruña Programa Oficial de Doctorado en Investigación Psicológica en Contextos Educativos

BANCO NACIONAL DE ADN

SESIÓN 7 PROBLEMAS MORALES DE LA PRÁCTICA MÉDICA Y LA BIOÉTICA I

I. DATOS GENERALES: II. SUMILLA

LA BOTÁNICA. Los mayores logros han sido siempre en el campo de la Física, La Química y la Biología.

Los Comités de Ética

Biología 2. La evolución de los seres vivos. Las células y la nutrición. La información genética. 2. º año NES

CARACTERÍSTICAS DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL

LA MANIPULACIÓN GENÉTICA

TECNICAS PARA EL ESTUDIO GENÉTICO DE LA OSTEOGENESIS IMPERFECTA Dra. Pilar Madero Barrajón. Centro de Análisis Genéticos. Zaragoza

Ética de la Investigación Científica

Cuestiones Selectividad MICROBIOLOGÍA-BIOTECNOLOGÍA 1.- Con relación a los microorganismos: a) Mencione las principales técnicas de tinción

Tecnología de ADN recombinante. Técnicas fundamentales: - Restricción - Clonado - Hibridización -PCR

CARRIER SCREENING. Dra. A. Sánchez Servei de BGM Hospital Clínic. 8 è Congrés Català d Obstetrícia i Ginecologia

ASIGNATURA DE GRADO: BIOLOGÍA I

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO HORARIO DE TUTORÍAS*

PC01.1 PROGRAMACIÓN DE AULA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA NIVEL 4º ESO

Co-directores del Curso:

Participación de España en el Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer (International Cancer Genome Consortium-ICGC)

CRITERIOS DE CORRECCIÓN

BASES CELULARES Y MOLECULARES DE GENETICA HUMANA

ASIGNATURA DE GRADO: BIOLOGÍA (QUÍMICA)

Actualización de agosto de 2014 Preguntas y respuestas sobre el síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio (MERS CoV)

EPIGENÉTICA: MÁS ALLÁ DEL ADN

Asignatura Electiva. Bioética. Un desafío en la práctica profesional y la investigación

TEMA 3: GENÉTICA MOLECULAR.

Ciencias e Ingenierías "El Politécnico", Ciencias Biológicas y Ambientales COCIBA y Colegio de Ciencias de la Salud COCSA.

MÁSTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS

BIOLOGÍA. PARTE PRIMERA: TEST. 5 PUNTOS (0,25 por respuesta correcta)

EMERY ELEMENTOS DE GENÉTICA MÉDICA

Preguntas de los exámenes PAU Bloque II Citología : Núcleo Saro Hidalgo Mateo

2.- Qué es el ADN. algunos de los lenguajes químicos de los seres

Tecnología del ADN recombinante o Ingeniería Genética. Conjunto de técnicas que permiten manipular y analizar el ADN

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Microbiología Clínica Tema 4: Transmisión de la información genética

Tercer curso. Contenidos. I. Rocas y minerales. II. Anatomía y Fisiología humanas

Fisiología molecular del ejercicio:

Biología II. Carrera: DCM PARTICIPANTES

Conmemorando un Siglo de Genética ( ) JUAN-RAMÓN LACADENA Académico de Número RESUMEN

CODIFICACIÓN Y EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.

EL DERECHO ANTE EL PROYECTO GENOMA HUMANO

CONTENIDO TEMAS INTRODUCTORIOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. Análisis jurídico de la manipulación del material genético del ser humano en el Ecuador. ABOGADA

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA.

PROGRAMACION DE 2º BACHILLERATO. BIOLOGIA

El uso no sexista del lenguaje

Laboratorio de Biomedicina. Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

LOS DERECHOS HUMANOS ENTRE LA BIOÉTICA Y LA GENÉTICA

1) Defina el ciclo celular (0,25) e indique sus fases (0,25). Describa la mitosis (1) e indique su significado biológico (0,5)(JUNIO 2006)

Clonación, cult ivos celulares y salud. Algunos apunt es sobre aspectos jurídicos y éticos

MATERIA: Biología y Geología NIVEL: 1º BACHILLERATO DURACIÓN: 1h 15 min. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CADA UNIDAD.

Biología y Geología 3º ESO

Transcripción:

GENÉTICA Y BIOÉTICA: UN DIÁLOGO INTERDISCIPLINAR Juan-Ramón Lacadena COLEGIO LIBRE DE EMÉRITOS Madrid, 28 febrero 2012

GENÉTICA Ciencia que estudia la herencia y la variación en los seres vivos (W. Bateson, 1906) Ciencia que estudia el material hereditario los genes bajo cualquier nivel o dimensión (J.R. Lacadena, 1974) Contenido formal de la Genética: Preguntas en torno a los genes: qué son? cómo se organizan y transmiten? cómo y cuándo se expresan? cómo cambian? cuál es su destino en el espacio y en el tiempo?

GENÉTICA Y BIOÉTICA: UN DIÁLOGO INTERDISCIPLINAR COMPORTAMIENTO Cualquier reacción a cualquier estímulo (J.L. Pinillos) (tropismos, taxias, reflejos, instintos, aprendizaje, inteligencia, consciencia) BASE GENÉTICA DE LA ÉTICA Significado evolutivo de la ética: Genética del egoísmo y del altruismo Ética individual Ética familiar Ética de grupo

GENÉTICA Y BIOÉTICA: UN DIÁLOGO INTERDISCIPLINAR SINGULARIDADES DE LA ESPECIE HUMANA El hombre está genéticamente capacitado para ser Sujeto culto (lenguaje simbólico). Sujeto religioso (sentido de la vida, origen y destino, abierto a la trascendencia). Sujeto ético (anticipación de los acontecimientos y sus consecuencias, juicios de valor, opción libre por el bien o por el mal).

GENÉTICA Y BIOÉTICA: UN DIÁLOGO INTERDISCIPLINAR EVOLUCIÓN DE LA ÉTICA HUMANA DESDE LA SOCIOBIOLOGÍA PASADO ÉTICO: Individual Familiar Tribal Regional Nacional Racial PRESENTE ÉTICO: Humanidad: Derechos humanos, movimientos de pacificación, defensa de la naturaleza, solidaridad.

Hechos biológicos Valores éticos GENÉTICA Y BIOÉTICA: UN DIÁLOGO INTERDISCIPLINAR BIOÉTICA Diálogo entre la cultura científica y la cultura humanística (v. R. Potter, 1970, 1971) BIOÉTICA Individuo Hombre Población Especie Plantas Otros Animales organismos Naturaleza inanimada

ETAPAS CRONOLÓGICAS DE LA GENÉTICA 1865 (1900) -1940: Genética de la transmisión. 1940 1960: Naturaleza y propiedades del material hereditario. 1960 1975: Mecanismos de acción génica: Expresión (código, transcripción, traducción) y regulación de los genes. Desarrollo.

ETAPAS CRONOLÓGICAS DE LA GENÉTICA 1975 1985: Nueva Genética, basada en la tecnología de los ácidos nucleicos (fragmentación, hibridación, secuenciación, amplificación). 1985 1990: Genética inversa: Análisis genético en dirección gen proteína. 1990 2012: Transgénesis: Transmisión horizontal de la información genética. Plantas y animales transgénicos. Terapia génica humana.

ETAPAS CRONOLÓGICAS DE LA GENÉTICA 1995 2012: Genómica: Disección molecular del genoma de los organismos. Genómica estructural, Genómica funcional, Genómica comparada, Genómica ambiental y Metagenómica. Genómica sintética. 1997 2012: Clonación en mamíferos por transferencia de núcleos. Clonación humana reproductiva y no reproductiva. 1998 2012: Células troncales en mamíferos: embrionarias (ES), adultas (AS) y pluripotentes inducidas (ips). Terapia celular. 2009 2012: Reprogramación celular directa

EL PARADIGMA DEL ADN EN LA HISTORIA DE LA GENÉTICA, LA BIOLOGÍA Y LA SOCIEDAD 1. LA GENÉTICA, ANTES DEL ADN Y DESPUÉS DEL ADN El cambio de paradigma 2. LA NUEVA GENÉTICA Tecnología de los ácidos nucleicos

EL PARADIGMA DEL ADN EN LA HISTORIA DE LA GENÉTICA, LA BIOLOGÍA Y LA SOCIEDAD 3. LA MANIPULACIÓN GENÉTICA De los abstractos factores hereditarios mendelianos a los genes tangibles y manipulables. 4. LA REVOLUCIÓN DEL ADN Biocracia La Genética ciencia omnipotente? El ADN nueva piedra filosofal del la Biología?

ASPECTOS ÉTICOS DE LA MANIPULACIÓN GENÉTICA El hecho científico y las normas éticas y jurídicas Las normas por detrás del hecho científico biomédico: los hechos consumados (el test del hámster: Consejo de Europa 1984, 1986; Ley 35/1988; Ley 14/2006) Las moléculas de ADN recombinante y Asilomar (1974-1975): un hito en la historia ética de la Ciencia El debate social interdisciplinar: el Proyecto Genoma Humano Bioética y Sociedad La Declaración Universal de la UNESCO (1997) La Declaración Universal de la UNESCO (2005) Convención Derechos humanos y Biomedicina (Oviedo,1997) Manipulación genética y manipulación social: Opinión pública y opinión publicada

TEST DEL HÁMSTER

LIBERTAD DE INVESTIGACIÓN? LIBERTAD DE PENSAMIENTO, LIBERTAD DE EXPRESIÓN, LIBERTAD DE INVESTIGACIÓN LA CIENCIA ES IMPARARABLE : UNA DOBLE LECTURA Progreso científico continuo Los científicos no están dispuestos a parar: problemas bioéticos

LIBERTAD DE INVESTIGACIÓN? Tratar de detener el progreso científico es como querer poner puertas al campo Todo lo que se pueda hacer se hará No todo lo que es técnicamente posible, puede que sea éticamente deseable El fin no justifica los medios

LIBERTAD DE INVESTIGACIÓN? IMPERATIVO TECNOLÓGICO: Todo lo que se pueda hacer, se hará o todo lo que se puede hacer, hay que hacerlo Hans Jonas (1979): El Principio de Responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica La tesis de partida de este libro es que la promesa de la técnica moderna se ha convertido en una amenaza, o que la amenaza ha quedado indisolublemente asociada a la promesa Lo que hoy puede hacer el hombre y después, en el ejercicio insoslayable de ese poder, tiene que seguir haciendo carece de parangón en la experiencia pasada Ley 14/2007 de Investigación biomédica (exposición de motivos) La investigación con gametos, embriones o células embrionarias se ha hecho imprescindible en el ámbito de la terapia celular y la medicina regenerativa

LIBERTAD DE INVESTIGACIÓN? Quién decide si se debe promocionar, permitir, desaconsejar o prohibir un determinado tipo de investigación?

LIBERTAD DE INVESTIGACIÓN? LOS COMITÉS DE BIOÉTICA Órganos deliberativos Características: - Independientes - Pluridisciplinares - Pluralistas

LIBERTAD DE INVESTIGACIÓN? LA DOBLE CONTABILIDAD: PROS Y CONTRAS - de realizar la investigación (acción) - de no realizar la investigación (omisión): la ética de la no-investigación y la ética de responsabilidad

LIBERTAD DE INVESTIGACIÓN? Ética del diálogo (K.O. Apel, J. Habermas) Ética de la responsabilidad (H. Jonas) Ética de mínimos y de máximos: deberes perfectos y deberes imperfectos (A.Cortina)

GENÉTICA, BIOÉTICA Y SOCIEDAD: PROBLEMAS ACTUALES Manipulación genética humana Organismos modificados genéticamente Plantas transgénicas Animales transgénicos Microorganismos liberados al medio ambiente

GENÉTICA, BIOÉTICA Y SOCIEDAD: PROBLEMAS ACTUALES MANIPULACIÓN GENÉTICA HUMANA Manipulación del ADN humano Manipulación de células humanas Manipulación de individuos humanos Manipulación de poblaciones humanas

MANIPULACIÓN GENÉTICA HUMANA Y BIOÉTICA MANIPULACIÓN DEL ADN HUMANO Análisis molecular del genoma humano Secuenciación del genoma humano (PGH): Relaciones laborales, seguros, patentes de genes humanos Identificación por huellas dactilares del ADN: Genética forense y Genética legal Bancos de datos genéticos, poblaciones vulnerables

MANIPULACIÓN GENÉTICA HUMANA Y BIOÉTICA MANIPULACIÓN DEL ADN HUMANO Utilización de genes humanos Introducción en organismos no humanos Obtención de proteínas humanas Efecto exclusivo en el organismo animal Terapia génica

MANIPULACIÓN GENÉTICA HUMANA Y BIOÉTICA MANIPULACIÓN DE CÉLULAS HUMANAS Células somáticas: cultivos celulares Células germinales: experimentación con gametos Hibridación celular interespecífica Fusión de células somáticas: localización de genes Fecundación interespecífica in vitro: el test del hámster, el test porcino Transferencia nuclear interespecífica

MANIPULACIÓN GENÉTICA HUMANA Y BIOÉTICA MANIPULACIÓN DE INDIVIDUOS HUMANOS: EMBRIOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN HUMANA El embrión humano: el comienzo de la vida Técnicas de Reproducción Asistida Experimentación con embriones Células troncales embrionarias Clonación

MANIPULACIÓN GENÉTICA HUMANA Y BIOÉTICA MANIPULACIÓN DE INDIVIDUOS HUMANOS EUGENESIA POSITIVA Transferencia de genes: Terapia génica somática y germinal Genes humanos Genes no humanos Construcción de mosaicos genéticos Trasplantes de órganos humanos (somáticos, gónadas) Trasplantes de órganos somáticos no humanos (xenotrasplantes)

MANIPULACIÓN GENÉTICA HUMANA Y BIOÉTICA MANIPULACIÓN DE INDIVIDUOS HUMANOS EUGENESIA NEGATIVA Evitar descendencia genéticamente defectuosa Asesoramiento genético Evitar matrimonios (uniones) con riesgo genético Control de natalidad Evitar el embarazo o la gestación (preservativo, anticonceptivos, DIUs, píldora del día siguiente) Esterilización (vasectomía, ligamiento de trompas)

MANIPULACIÓN GENÉTICA HUMANA Y BIOÉTICA MANIPULACIÓN DE INDIVIDUOS HUMANOS EUGENESIA NEGATIVA Eliminar descendencia genéticamente defectuosa Diagnóstico genético preimplantacional Diagnóstico prenatal: Aborto eugenésico (amniocentesis, biopsia vellosidades coriónicas, ecografía, fetoscopia) Infanticidio

MANIPULACIÓN GENÉTICA HUMANA Y BIOÉTICA MANIPULACIÓN DE POBLACIONES HUMANAS Eufenesia Poblaciones vulnerables Bancos de datos genéticos El hombre, mediatizador de la evolución Mutagénesis y Sociedad Bioética global

SER HUMANO, INDIVIDUO, PERSONA, DIGNIDAD (I) Tratado de la Constitución Europea 2005 (Art. II-61): La dignidad humana es inviolable (Art. II-62.1): Toda persona tiene derecho a la vida Constitución Española 1978 (Art. 10.1): La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes,... Constitución Española 1978 (Art. 15): Todos tienen derecho a la vida... Convención de Derechos Humanos y Biomedicina 1997 (Art. 1): Las partes protegerán la dignidad de todo ser humano y garantizarán a toda persona el respeto de su integridad

SER HUMANO, INDIVIDUO, PERSONA, DIGNIDAD (II) Declaración Universal de la UNESCO sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos 1997 Art. 2. Cada individuo tiene derecho al respeto de su dignidad Declaración Universal de la UNESCO sobre Bioética y Derechos Humanos 2005 Art. 1. a) La Declaración trata de las cuestiones éticas relacionadas con la medicina, las ciencias de la vida y las tecnologías conexas aplicadas a los seres humanos Art.2. Los objetivos...iii) promover el respeto de la dignidad humana...respeto de la vida de los seres humanos Art.3. a)...respetar plenamente la dignidad humana b)...el bienestar de la persona...prioridad con respecto al interés exclusivo de la ciencia o la sociedad

GENÉTICA Y BIOÉTICA: UN DIÁLOGO INTERDISCIPLINAR Marshall W. Nirenberg (1927-2010) Will society be prepared? Science, 157:425-633 (1967)...el hombre puede ser capaz de programar sus propias células con información sintética mucho antes de que pueda valorar adecuadamente las consecuencias a largo plazo de tales alteraciones, mucho antes de que sea capaz de formular metas y mucho antes de que pueda resolver los problemas éticos y morales que surgirán. Cuando el hombre llegue a ser capaz de dar instrucciones a sus propias células deberá contenerse de hacerlo hasta que tenga la clarividencia suficiente para usar su conocimiento en beneficio de la humanidad.