CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES DE LA POBLACIÓN ARGENTINA



Documentos relacionados
CONSUMO DE SODIO DE LA POBLACIÓN ARGENTINA

CONSUMO DE BEBIDAS SIN ALCOHOL E INFUSIONES DE LA POBLACIÓN ARGENTINA

Bernardo de Irigoyen 240, Ciudad de Buenos Aires Tel. (54 11) E.mail:

Presentación CBA JUNIO 2014

Las frutas y verduras mexicanas son económicas, ricas y sanas.

Encuesta Nacional de Consumo Alimentario

Frecuencia de consumo de alimentos en Cantabria. Comparación con las Guías Alimentarias para la población española

Criterios para la categorización de frutas y verduras en Paraguay. Gabriela Fretes Nutricionista, MSc

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) OCTUBRE 2011

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) SEPTIEMBRE 2011

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) EN ABRIL 2011

Qué c o c memos o los arg ar e g nt n inos? Sergio Britos

SITUACIÓN NUTRICIONAL Y HÁBITOS ALIMENTARIOS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ARGENTINA

ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO

CAUSAS DE LA MORTALIDAD EN TUNJA

Informes Técnicos vol. 1 nº 171

Informes Técnicos vol. 1 nº 10

MINISTERIO DESALUD DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) JUNIO 2011

Programa Fruta fresca Dirección de Asistencia Alimentaria y Social

Informes Técnicos vol. 2 nº 57. Condiciones de vida vol. 2 nº 3

Informes Técnicos vol. 2 nº 79. Condiciones de vida vol. 2 nº 5

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

Informes Técnicos vol. 2 nº 115. Condiciones de vida vol. 2 nº7

Sencillamente, ponle color a tu comida!

Informes Técnicos vol. 1 nº 231

Informes Técnicos vol. 1 nº 86

5 Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica Sociedad Argentina de Pediatría Buenos Aires, agosto de 2014

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Marzo de 2010

Índice de Precios al Consumidor de la provincia de Santa Fe, base 2003=100 Marzo de 2013

Avances del Desarrollo Humano en Chile

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. glosario 09

CANASTA ALIMENTARIA DE CONSUMO MEDIO MES DE MARZO DE 2018

Sistema de Indicadores de Género

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Febrero de 2010

ALIMENTACIÓN SANA Los hábitos alimentarios sanos comienzan en los primeros años de vida

Qué es 5 al día? Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas 5 al Día

ANÁLISIS DE LA MALNUTRICIÓN EN EL ECUADOR Y POLÍTICAS ORIENTADAS A COMBATIRLA. Noviembre 2015

INCIDENCIA DE LA POBREZA Y DE LA INDIGENCIA EN EL AGLOMERADO GRAN BUENOS AIRES MAYO 2002

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Febrero de 2011

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Diciembre de 2010

cuántas frutas y verduras necesitas tú?

Nutrición y educación alimentaria Ficha N 6: Frutas y verduras Criterios para una buena selección

Nutrición y obesidad

Índice de Precios al Consumidor de la provincia de Santa Fe, base 2003=100 Diciembre de 2012

Informes Técnicos vol. 2 nº 161. Condiciones de vida vol. 2 nº9

Informes Técnicos vol. 2 nº 217. Condiciones de vida vol. 2 nº 15

ESTUDIO DE PREVALENCIA DE OBESIDAD INFANTIL ALADINO

Sobrepeso, Obesidad y BMI

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Julio de 2011

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Febrero de 2013

08/01/2013. Características epidemiológicas de Paraguay. Vigilancia de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles. La Salud está en transición

EVOLUCIÓN INTERCENSAL de la POBLACIÓN ARGENTINA (en millones de habitantes)

Estrategia Mundial para incentivar la ingesta de frutas y hortalizas

ANEXOS Anexo 1: Encuesta Alcaldía

La leche como alimento

Necesidades nutricionales en el envejecimiento

mensajes principales Índice Diciembre 2013 Página

tiene la segunda tasa mas alta de

«EL CUIDADO CON LA CULTURA DE APRENDER A COMER» N.D Aileth Ninska De la Hoz Escorcia Nutricionista Dietista

Información sobre Sarampión

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Enero de 2011

Plan de Monitoreo de Residuos de Plaguicidas en Frutas y Hortalizas Frescas

Índice de Precios al Consumidor (IPC) Base Diciembre 2010 = 100.0

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Diciembre de 2011

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Septiembre de 2011

INCIDENCIA DE LA POBREZA Y DE LA INDIGENCIA EN LOS AGLOMERADOS URBANOS OCTUBRE DE 2001

Representación en Nicaragua. Alimentación del Lactante y del niño pequeño

EL VALOR ANTIOXIDANTE DE LA DIETA ESPAÑOLA

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Abril de 2013

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Junio de 2011

TENDENCIAS en la comercialización MAYORISTA de TOMATE

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Diciembre de 2013

FRUTAS, HORTALIZAS Y SALUD! Campaña 5aldía Venezuela

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Julio de 2013

CAPITULO V: Utilización biológica de los alimentos

Índice de Precios al Consumidor de la provincia de Santa Fe, base 2003=100 Agosto de 2013

Casos de estudio y bases de datos

Índice de Precios al Consumidor de la provincia de Santa Fe, base 2003=100 Diciembre de 2013

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA Y TOTAL EN GBA

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA

Fecha de ejecución: Del 1-29 de septiembre de 2013

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Septiembre de 2012

VIDA SALUDABLE Y PROMOCION. TATIANA SOTO Coordinadora Centro de Simulación Escuela de Salud

LA MORTALIDAD EN LOS MUNICIPIOS MAYORES DE HABITANTES DE LA PROVINCIA DE BARCELONA (excluida la ciudad de Barcelona)

Consumo actual de alimentos de origen vegetal en la Comunidad de Madrid. Carmen Cuadrado Vives

Índice de Precios al Consumidor de la provincia de Santa Fe, base 2003=100 Septiembre de 2012

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA Y TOTAL EN GBA

Anexo Estadístico Electrónico

LA SALLE SAGRADO CORAZÓN MENÚ ESCOLAR OCTUBRE 2016

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Septiembre de 2010

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Febrero de 2012

Notas de. ciudad. Evolución. de Precios. Volumen 1 Número 6 ISSN:

Canasta Alimenticia Nutricional

Dra. Consuelo Macías Matos Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos

INFORMATIVO N 12. Comer Pan Es Sano!

Transcripción:

CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES DE LA POBLACIÓN ARGENTINA Las frutas y las vegetales son componentes esenciales de una dieta saludable, y un consumo diario suficiente podría contribuir a la prevención de enfermedades, como las cardiovasculares y algunos cánceres. En general, se calcula que cada año podrían salvarse 1,7 millones de vidas si se aumentara lo suficiente el consumo de frutas y verduras. Un informe de la OMS y la FAO publicado recientemente recomienda como objetivo poblacional la ingesta de un mínimo de 4 g diarios de frutas y vegetales (excluida la papa y otros tubérculos feculentos) para prevenir enfermedades crónicas como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes o la obesidad, así como para prevenir y mitigar varias carencias de micronutrientes, sobre todo en los países menos desarrollados. La ingesta insuficiente de frutas y verduras es uno de los 1 factores principales de riesgo de mortalidad a escala mundial. La Estrategia mundial OMS sobre régimen alimentario, actividad física y salud hace hincapié en el aumento del consumo de frutas y vegetales como una de las recomendaciones a tener en cuenta al elaborar las políticas y directrices dietéticas nacionales tanto para la población como para los individuos. Se calcula que la ingesta insuficiente de frutas y vegetales causa en todo el mundo aproximadamente un 19% de los cánceres gastrointestinales, un 31% de las cardiopatías isquémicas y un 11% de los accidentes vasculares cerebrales. En este documento se presentan los resultados de las cantidades consumidas de frutas y vegetales a partir de 2 fuentes: El análisis de las 3 Encuestas de Gasto de Hogares (1996-7; 24-5 y 212-13), que permite observar las tendencias a lo largo del tiempo y las diferencias en consumo de acuerdo al nivel de ingreso de los hogares. Los datos de ingesta individual provenientes de la Encuesta Alimentaria y Nutricional de la Ciudad de Buenos Aires (EAN-CABA), que permiten evaluar las diferencias en el consumo a lo largo del ciclo vital, dado que

la encuesta evaluó niños de 6 a 24, de 2 a 4 años, escolares de 5 a 12 años, adolescentes, mujeres adultas y adultos mayores de 6 años. Qué mide el indicador? Tendencias en el consumo de frutas y hortalizas en los últimos 2 años. Consumo de frutas y hortalizas según nivel de ingreso del hogar. Consumo de frutas y hortalizas expresado g/d. Consumo de frutas y hortalizas por grupo etario. Cuál es la fuente de información? Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) de los años 1996-97 24-5 y 212-13 Encuesta Alimentaria y Nutricional de la Ciudad de Buenos Aires, 211 Cómo se interpreta? Se obtiene a partir de las compras de alimentos y bebidas en los hogares en el período de una semana, se consideran tanto los adquiridos para consumir en el hogar como fuera del hogar. Se denomina consumo aparente o disponibilidad para consumo y es un indicador de consumo familiar. Se obtiene a partir de recordatorio de 24 horas. Se totaliza el consumo de frutas y hortalizas en peso neto por día.

Consumo aparente (g/d) ENCUESTA NACIONAL DE GASTOS DE HOGARES 1996-97, 24-5 y 212-13 En los últimos 2 años el consumo de hortalizas y frutas disminuyó considerablemente. En 212/13 los argentinos consumimos 41% menos frutas y 13% menos vegetales que en 1996-97 (Figuras 1 y 2). Figura 1 Consumo promedio de hortalizas entre 1996-7 y 212/13 (g /adulto equivalente/d) 25 13% menos vegetales 2 15 155 g 139 g 135 g 138 g Tomate en conserva Otras hortalizas no feculentas 1 Cebolla Lechuga 5 Zapallo Zanahoria 1996-97 24-5 212-13 Tomate

Consumo aparente (g) Figura 2 Consumo promedio de frutas entre 1996-7 y 212/13 (g/adulto Equivalente/d) 18 16 158 g 41% menos fruta 14 Frutas en conserva 12 1 13 g 93 g Futas secas y desecadas Otras frutas frescas Durazno 8 Pera Mandarina 6 Manzana 4 Banana Naranja 2 1996-97 24-5 212-13 En ningún período el consumo alcanzó los 4 g diarios que recomienda la Organización Mundial de la Salud. En 1996-97 la suma de hortalizas y frutas alcanzaba los 39 g/d y en 212-13 se consumió un 27% menos (227 g/d), que es cerca de la mitad de lo recomendado. 5 hortalizas (tomate, cebolla, zanahoria, zapallo, y lechuga) y 4 cuatro frutas (naranja, banana, manzana, mandarina) componen dos terceras partes de la canasta de frutas y hortalizas de la población argentina (Figuras 1 y 2). A medida que aumentan los ingresos se observa mayor diversidad de hortalizas y mayor consumo (Figura 3). El primer quintil de ingresos mantiene un bajo consumo de alrededor de 1 g diarios en los 3 períodos, mientras que el resto de los quintiles disminuyeron su consumo.

Figura 3 Consumo promedio de hortalizas por quintil de ingreso, entre 1996-7 y 212/13 (g/ adulto equivalente/d) 25 2 15 1 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1996-97 24-5 212-13 Tomate Zapallo Cebolla Tomate en conserva Zanahoria Lechuga Otras hortalizas no feculentas El consumo de frutas aumenta al incrementarse los ingresos del hogar. Para un mismo período, los hogares de mayores ingresos consumen el triple de fruta que los de menores ingresos (Figura 4). Al observar la tendencia en los últimos 2 años se observa una clara disminución en el consumo de frutas que se da tanto en los hogares de menores ingresos, como en los de ingresos más altos (figura 4).

Figura 2 Consumo promedio de frutas por quintil de ingreso, entre 1996/7 y 212/13 (g/adulto equivalente/d) 25 2 15 1 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1996-97 24-5 212-13 Naranja Banana Manzana Mandarina Pera Durazno Otras frutas frescas Futas secas y desecadas Frutas en conserva Las frutas con mayor participación son manzana, banana, naranja, y mandarina seguidas por pera, durazno. A medida que aumentan los ingresos se observa mayor diversidad de frutas y mayor consumo. El consumo de frutas en conserva muestra un claro ascenso a medida que aumentan los ingresos, al igual que las frutas desecadas y secas (Figura 4).

ENCUESTA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, 211 La OMS recomienda un consumo de 4 g diarios de frutas y verduras 1 para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. En la Ciudad de Buenos Aires, en ninguno de los grupos etarios se alcanzó dicha recomendación. En la etapa escolar y la adolescencia la cantidad consumida fue aproximadamente la mitad de esta recomendación, incrementándose en la edad adulta. La ingesta más elevada se observó en los adultos mayores de 6 años (367 g/d) (Figura 5). Durante toda la infancia y adolescencia el consumo de frutas y vegetales no feculentos no presentó demasiadas modificaciones, los adolescentes tuvieron un consumo similar a los niños de 12 a 18 (Figura 5). Figura 3 Consumo promedio de hortalizas y frutas (g/d) según grupo etario en la Ciudad de Buenos Aires Total frutas Total vegetales no feculentos 4 35 3 25 191 2 15 1 5 73 74 78 76 82 9 6 a 9 9 a 12 12 a 18 72 72 94 122 13 94 18 a 24 116 64 2 a 4 años 5 a 12 años 13 a 18 años 151 167 88 17 Madres a 6 Mujeres 19 a 49 años 176 Mayores de 6 años Fuente: Encuesta Alimentaria y Nutricional de la Ciudad de Buenos Aires 211 1 Verduras sin incluir tubérculos

Hortalizas El consumo de hortalizas fue similar en los niños desde los 6-9 hasta los 4 años, incrementándose ligeramente en la etapa escolar y la adolescencia, y llegando a un máximo de 191 g en los adultos mayores (Figura 6). En los menores de un año el consumo fue principalmente de zapallo y zanahoria, incrementándose la variedad con la edad (Figura 6). A partir de la etapa escolar el tomate fue el vegetal más consumido, seguido por la cebolla, zanahoria y zapallo/calabaza (Figura 6). Figura 4 Consumo promedio de hortalizas (g/d) según grupo etario 25 Calabaza/ zapallo Zanahoria Tomate Cebolla Tomate conserva Otros vegetales 2 15 1 5 6 a 9 9 a 12 12 a 18 18 a 24 2 a 4 años 5 a 12 años 13 a 18 años Madres a 6 Mujeres 19 a 49 años Mayores de 6 años Fuente: Encuesta Alimentaria y Nutricional de la Ciudad de Buenos Aires 211 Frutas 2 La cantidad de fruta que consumen los niños aumenta entre los 6 y 24, pero a partir de los 2 años disminuye, hasta llegar a un valor mínimo de 64 g/d en la adolescencia. En la edad adulta el consumo es mayor, llegando a 175 g/d en los mayores de 6 años (Figura 7). En los niños de 6 a 12 las frutas más consumidas fueron manzana y banana, apareciendo los cítricos (mandarina y naranja) a partir del año de edad (Figura 7). 2 Debe tenerse en cuenta que las frutas presentan variaciones estacionales.

Al igual que lo observado a nivel nacional, 4 frutas (manzana, banana, mandarina y naranja) constituyen más de tres cuartas partes del consumo total de frutas en todos los grupos etarios (Figura 7). Figura 5 Consumo promedio de frutas (g/d) según grupo etario Manzana Banana Naranja Mandarina Otras frutas 2 18 16 14 12 1 8 6 4 2 6 a 9 9 a 12 12 a 18 18 a 24 2 a 4 años 5 a 12 años 13 a 18 años Madres a 6 Mujeres 19 a 49 años Mayores de 6 años Fuente: Encuesta Alimentaria y Nutricional de la Ciudad de Buenos Aires 211 Conclusiones El consumo total de frutas y vegetales de la población argentina es aproximadamente la mitad que la recomendación de la OMS, y descendió en las últimas dos décadas. En la Ciudad de Buenos Aires en ninguno de los grupos etarios se alcanza la recomendación de consumo de OMS. En los niños y adolescentes el consumo es similar, y los adultos mayores son los que presentan el mayor consumo. La canasta de frutas y vegetales de la población argentina está compuesta principalmente por 5 hortalizas (tomate, zanahoria, zapallo, cebolla, lechuga) y 4 cuatro frutas (naranja, banana, manzana, mandarina). El consumo de frutas y hortalizas está directamente relacionado con los ingresos del hogar, pero aun los hogares de mayores ingresos no alcanzan a consumir las cantidades recomendadas.

Bibliografía Organización Mundial de la Salud. Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas. Ginebra 23. Cambios en el patrón de consumo de alimentos y nutrientes en las últimas dos décadas en argentina. Zapata ME, Rovirosa A, Carmuega E 216 En prensa Primera Encuesta Alimentaria y Nutricional de la Ciudad de Buenos Aires. EAN- CABA 211. Documento de resultados 213