POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013



Documentos relacionados
Las exigencias de la Ley 142 establecieron la transformación de las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos Domiciliarios, con el fin de

Oferta de servicio social

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES

COMO VAMOS EN NUESTRA ENTIDAD FRENTE AL PDD?

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL ÁREA RADIO UDO 97.5 FM DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo

Técnico Superior en Producción y Administración Rural - 1er Año

MINISTERIO DE EDUCACION PROYECTOS INSTITUCIONALES o PROGRAMAS DESARROLLADOS 2018 jun-18

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

Transformar los territorios desde la economía solidaria

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA

FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD Quiénes somos

REPUBLlCA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MESA DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA RIO CARIBE MUNICIPIO ARISMENDI PROYECTO DE GESTIÓN PROGRAMA DE GOBIERNO

ECO_VIVA TIEMPO: AÑO LECTIVO 2013 DESTINATARIO: COMUNIDAD DE LA INSTITUCION IDENTIFICACION

UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TECNICA AGROPECUARIA UMATA INFORME DE GESTION ENERO JULIO DE 2012

ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA TRABAJANDO CON LA GENTE Y POR LA GENTE NIT PLAN DE ACCION 2013

Guía para la Conformación de Comisiones Ambientales en la Universidad Nacional

02 de septiembre de de septiembre de 2013

QUÉ TIPO DE PROYECTOS SON SUBVENCIONABLES?

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO PRESENTACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACION PROYECTOS INSTITUCIONALES ó PROGRAMAS DESARROLLADOS 2018 sep-18

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN

CONVOCATORIA DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LA MUJER INDÍGENA. 16 al 28 de octubre de 2017 UAHC, Chile

CONVOCATORIA DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LA MUJER INDÍGENA. 16 al 28 de octubre de 2017 UAHC, Chile

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA AGUA FRÍA

Programadas Tiempo de. Código PDM Proyecto. Actividades. Estratégica Tema. Programa. Ejecución. Línea TURISMO

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR SERVICIOS INSTITUTO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA SIMÓN BOLÍVAR (IGVSB) CATASTRO NACIONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

Qué es la Certificación Ambiental Municipal?

LINEAMIENTOS PARA LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO ACADÉMICO. Febrero 2010

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Acuerdo N 03 (05 de Febrero de 2018)

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

LA SOSTENIBILIDAD EN EL SERVICIO DE ASEO Catalina Hernández León

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA RIO HONDO MUNICIPALIDAD DE SAN MARCOS Y SAN FRANCISCO DEL VALLE, OCOTEPEQUE

ENVIGADO HECTOR LONDOÑO RESTREPO

H. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, CHIAPAS. ADMINISTRACION NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA.

CÓDIGO FO PR 01 VERSIÓN 0 FECHA 04/02/2015 FORMATO DE FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS 1. DESCRIPCION GENERAL

CIUDAD DE SANTA MARTA.

DIRECTIVA Nº DINECA-AEA DIRECTIVA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2007

CARACTERIZACIÓN PROCESO COMUNICACIONES

INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS

AGUA DE QUITO, UNA EXPERIENCIA RESPONSABLE

TALLER EVALUACIÓN CAM ANEXOS. 3 de Mayo del 2013

PLAN DE ACCIÓN SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL ASUNTOS ETNICOS Y COORDINACIÓN DE SALUD

Proyecto: Tutor CCA. Centro Educativo y Productivo Bancomer Incubadora Social ITESM

Promovemos lazos de confianza y solidaridad para que otra economía sea posible

AGENDA PEDAGOGICA AULA DE APOYO

Proyecto: Tutor CCA. Centro Educativo y Productivo Bancomer Incubadora Social ITESM

12:30-14:00 Almuerzo Restaurantes Nuquí

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Programa de Trabajo Anual Tercer año de ejercicio de la LXII Legislatura

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

Universidad Estatal a Distancia. Centro Universitario Monteverde Responsable: Leticia Monge Zamora Periodo de gestión 2014

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DE LA CONSULTA OFICIAL COMAYAGUA, COMAYAGUA

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA

PREMIO MONS. ANTULIO PARRILLA BONILLA A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COOPERATIVA 2014

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ, SANCIONA LA SIGUIENTE

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

II. Justificación informar comunicar orientar

Hacia una Educación más Pertinente e Integral: La Experiencia de Aprendizajes en Familia

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESCUELA VERDE ESCUELAS SECUNDARIAS TÉCNICAS DEL DISTRITO FEDERAL

Dirección Provincial de Los Ríos

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

ALCALDIA MUNICIPAL DIRECCION DE DESARROLLO TECNICO AGROPECUARIO NIT DOLORES TOLIMA

El modelo del reciclaje empresarial a través de CEMPRE

Oferta de servicio social

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DE LA CONSULTA OFICIAL DANLI, EL PARAISO

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL EJERCICIO FISCAL 2005

Por la Ciudad que Queremos

AGENDA TEMÁTICA ESTRÁTEGICA FONACON 2015 CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS EJE TEMÁTICO II -DIVERSIDAD BIOLÓGICA-

RecisurChile S.A. Gestión de Residuos Recuperables

CANARIA DE CENTROS GLOBE Y RED CANARIA DE HUERTOS ESCOLARES ECOLÓGICOS. ANEXO I BASES COMUNES DE LA CONVOCATORIA

INFORME DE PROYECTO GUA / / LVII B. Guatemala - Centroamérica FORTALECIMIENTO DE PROCESOS COMERCIALES Y DE INCIDENCIA DE ASOCIACIÓN DE MUJERES

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil. Rendición de cuentas Uruguay 2014

Gestión integral de RAEE: Cooperación y Diseño Sistémico de Soluciones Universidad de Cuenca, del 16 al 20 de julio de 2018

PROGRAMA MUNICIPAL DE JÓVENES VOLUNTARIOS PARA LA COOPERACIÓN AYUNTAMIENTO DE MURCIA 2009

VOLUNTARIO CORPORATIVO

PROGRAMA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES DE LOS PROFESORES DE CARRERA

PROGRAMA ANUAL DE PREVENCION 2012 DEL CECA

SAN VICENTE TANCUAYALAB. S.L.P.

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS GÓMEZ Pensando en las futuras generaciones, construimos hoy; conocimiento, respeto y democracia

ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL PROPUESTA DE ESTRATEGÍA AMBIENTAL COMUNAL PARA TIERRA AMARILLA

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Transcripción:

INTRODUCCIÓN La Administración Municipal Por el Amalfi que todos Queremos 2012-2015 celebra un convenio con la Corporación Ecológica y Ambiental de Amalfi -CEAM- para realizar las respetivas actividades contempladas dentro del convenio nº 018, suscrito entre dicha entidad y el municipio de Amalfi. El propósito de este trabajo es incentivar la labor de niños y jóvenes, y fortificar sus conocimientos a través de la educación ambiental y la formación en valores, llegando a grupos ambientales del área urbana y rural. Dentro del fortalecimiento a los grupos ambientales se llevarán a cabo actividades como: Campamentos, Ecotravesías, Botepaseos, campañas de protección a los recursos naturales, limpieza de quebradas, embellecimiento de zonas verdes, campañas y foros educativos, entre otras. Todas estas acciones se llevarán a cabo dentro de un sistema de valores basado en principios espirituales, sociales y personales, logrando un sentido de responsabilidad y protección a la vida y la naturaleza. OBJETO DEL CONVENIO: El presente convenio de apoyo y cooperación solidaria tiene por objeto aunar esfuerzos financieros, técnicos, administrativos y operativos entre las partes para la cooperación, asesoría, acompañamiento y fortalecimiento los GRUPOS ECOLÓGICOS, propiciando una cultura ambiental, así como el intercambio académico entre grupos ambientales, mediante acciones conjuntas entre los actores que buscan la protección de los recursos naturales. Para el cumplimiento de dicho objeto se realizaron visitas a las instituciones educativas del área urbana y rural del Municipio, acompañando y fortaleciendo los grupos ecológicos existentes en ellas. Se impartieron Página 1 de 12

capacitaciones sobre temas ambientales como: grupos ecológicos, calentamiento global, impactos ambientales, agricultura ecológica, entre otros. OBJETIVO GENERAL Fortalecer los grupos ambientales del área urbana y rural del municipio de Amalfi, mediante la educación ambiental y el aporte de recursos económicos para lograr una cultura ambiental sostenible, que se refleje en el aprovechamiento de los recursos naturales y que fortalezcan el sentido de pertenencia de cada uno de los grupos Ecológicos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Fomentar en los integrantes de los grupos ambientales hábitos que sean sostenibles con el medio ambiente, que promuevan su conservación y sean reconocidos por la sociedad. Aportar recursos económicos que generen una mayor eficiencia en el trabajo de los grupos ecológicos. Transformar la cultura vigente para lograr una cultura ambiental ética y sostenible basada en el respeto, la justicia y la responsabilidad y que conduzca a aumentar los niveles de gestión ambiental en el municipio Impulsar actividades ambientales que involucren las comunidades educativas del área urbana y rural del municipio AVANCE Página 2 de 12

Se ha logrado establecer y educar cuatro (4) Grupos Ecológicos en las instituciones Educativas de las veredas Montebello, Monos, San Agustín y El corregimiento de Portachuelo. Allí se ha evidenciado en gran manera la falta de una conciencia ambiental sostenible presente en la comunidad. Es importante resaltar la gran disposición e interés que han mostrado tanto los integrantes de los grupos ecológicos como comunidad educativa en general, sobre la importancia ambiental y social que tiene la realización de dicho trabajo. Entendiendo que es de suma importancia la presencia de los grupos ambientales presentes en el municipio, se viene acompañando y fortaleciendo la Mesa Ambiental Municipal en lo concerniente a la ejecución de sus reuniones y en la aplicación de una encuesta de percepción a cada ente participante, con el objetivo de determinar la falta de interés en el momento de asistir a sus convocatorias y mejorar la participación y actividad de la misma. En el marco de la realización del Encuentro de Culturas Scout 2013, en su cuarta versión, se orientó y acompañó al grupo scout Yamesíes del municipio de Amalfi y demás delegaciones participantes, en cuanto a la protección ambiental y al manejo y disposición de residuos durante el campamento en el que participaron aproximadamente 715 personas, realizado en el municipio de Barbosa Antioquia los días 27, 28, 29 y 30 de junio, y el 01 de julio de 2013. Otro acompañamiento realizado fue a la Asociación de Recuperadores de Amalfi -ASORA- en la elaboración de su propuesta para la Administración Municipal, en ella se buscan varios objetivos primordiales, como la construcción de instalaciones locativas adecuadas para su correcto funcionamiento; capacitación al personal en el tema administrativo, Página 3 de 12

comunitario y empresarial; contribuir con la descontaminación del medio ambiente en las áreas urbana y rural del municipio de Amalfi por medio de su reactivación y asociar a todos los trabajadores independientes del municipio, cuya actividad principal esté encaminada a la recuperación y reciclaje. Estos enunciados con el fin de obtener una asociación más fuerte y estructurada. El presente informe corresponde a la ejecución del veinte por ciento (40%) del convenio número SD-CONV-018 del 8 de mayo de 2013. Página 4 de 12

ACTIVIDADES REALIZADAS ACTIVIDAD O PRODUCTO Corresponden a las acciones emprendidas. Capacitación y formación al Grupo Ecológico Capacitación y formación del Grupo Ecológico Acompañamiento y orientación en el campamento Encuentro de Culturas Scout 2013 FECHA OBJETIVO LOGROS DIFICULTADES Corresponde a la fecha en que se realizó la actividad. Jueves, 30 de mayo Viernes, 31 de mayo Jueves 27 de junio a lunes 01 de julio Lo que se pretende con la ejecución de dicha acción. Formar y capacitar al Grupo Ecológico de la I.E.R. Marina Mesa Lopera, en la vereda Montebello Formar y capacitar al Grupo Ecológico de la I.E.R. Portachuelo Orientar a los participantes del campamento Encuentro de Culturas Scout 2013, en el manejo adecuado y disposición de En el caso en que se evidencien logros en dicha actividad de forma puntual. - Se conformó la mesa directiva del grupo y se estableció su nombre Sembradores de Sueños. - Se conformó la mesa directiva del grupo y se estableció su nombre Portachuelo para la conservación ambiental - Acompañamiento y orientación de 715 participantes en el Encuentro de Culturas Scout 2013, en temas ambientales a tener en En el caso en que se evidencien dificultades Página 5 de 12

residuos durante el evento, y sobre actividades ecológicas que propendan por el cuidado del entorno. cuenta durante el evento: manejo de residuos y protección del medio ambiente, con miras al desarrollo sostenible. Acompañamiento a la Mesa Ambiental Municipal Miércoles, 3 de julio Acompañar y fortalecer la Mesa Ambiental Municipal. - Se acompañó y asesoró a la Mesa Ambiental en lo referente a la ejecución de sus convocatorias. Apoyar en la construcción de la propuesta de ASORA 4, 5, 6, y 8 de Julio Elaborar y fortalecer la propuesta enviada por ASORA para el Municipio. - Se finalizó la elaboración de la propuesta conjuntamente con ASORA Aplicación de la encuesta de la Mesa Ambiental. Del 9 al 12 de julio Determinar la falta de interés en las convocatorias de la Mesa Ambiental, con el fin de mejorar la asistencia. - Se aplicó la encuesta a los entes participantes de la Mesa Ambiental, y con la información obtenida, se plantearon estrategias para dinamizar el funcionamiento de la Mesa en el municipio de Amalfi. Página 6 de 12

Capacitación y formación del Grupo Ecológico Capacitación y formación del Grupo Ecológico Martes, 16 de julio Jueves, 18 de julio Formar y capacitar al Grupo Ecológico de la C.E.R. Monos Formar y capacitar al Grupo Ecológico de la I.E.R. San Agustín - Se conformó la mesa directiva del grupo y se estableció su nombre Salvando el Planeta. - Se conformó la mesa directiva del grupo y se estableció su nombre Sembradores de sueños ELABORO: JESÚS ÁNGEL VANEGAS JARAMILLO Representante legal CEAM FIRMA: APROBÓ : FEDERICO GIL JARAMILLO Secretario de desarrollo rural ambiental y comunitario FIRMA: Página 7 de 12

Página 8 de 12

FOTOGRAFÍAS DE LAS VISITAS A LOS GRUPOS ECOLÓGICOS Vereda San Agustín Página 9 de 12

Vereda Monos Corregimiento de Portachuelo Página 10 de 12

Encuentro de Culturas Scout 2013, Orientación en el manejo adecuado y disposición final de residuos sólidos. Página 11 de 12

Acompañamiento a la Mesa Ambiental Municipal Página 12 de 12