DERMATOLÓGICA FOLIA PERUANA CONTENIDO SECCIONES. Volumen 18 Número 3 / Setiembre - Diciembre 2007 Lima - Perú ISSN EDITORIAL



Documentos relacionados
Q ARA RAYMI IV Reunión Nacional Clínico Terapéutica. La fiesta de la piel PROGRAMA FINAL SOCIEDAD MÉDICA

Viernes 26 de Agosto

del 30 de agosto al 2 de setiembre PROGRAMA FINAL

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología.

Manual CTO de Medicina y Cirugía

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DERMATOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

VI REUNIÓN NACIONAL CLÍNICO TERAPÉUTICA 2019 Q ARA RAYMI LA FIESTA DE LA PIEL. Swissôtel Lima, 28 al 31 de Agosto 2019

Dermatología en imágenes

CASO CLINICO Dra. Patricia Chang * Dr. Fredy Giovanni Barillas Valdes ** Dra. Gilary Calderón Pacheco ***

LINFOMAS CUTÁNEOS PRIMARIOS

LESIONES GENERALIZADAS PIGMENTADAS Y ACRÓMICAS

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

ARTÍCULO. Dres. Carmen Pérez, * Anaixa Gómez, * Álvaro Prieto, Mari Carmen Ferreiro, ** Elda Giansante** DERMATOLOGIA VENEZOLANA, VOL.

INCIDENCIA DE MELANOMA Y NEOPLASIAS MÚLTIPLES EN EL REGISTRO DE CÁNCER DE LA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA (RCCUN ) AÑOS

Dirección: Calle B No.101 entre 5ta. y Calzada. Plaza. La Habana. Cuba. Formación Académica

Nueva ley del ISSSTE: la reforma estructural del consenso dominante

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN Descripción de la actividad educativa

Actualización en el carcinoma broncogénico

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ONCOLOGÍA CUTANEA Y CIRUGÍA DE MOHS. Departamento: Medicina Servicio: Dermatología

Dermatología 1. TRABAJOS ORIGINALES

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

COMISION DIRECTIVA. Lista Nº 9 FRENTE DE RECUPERACIÓN GREMIAL

DERMATOLOGIA MEDICO-QUIRURGICA Y VENEREOLOGIA

Minicaso # 20 Ateneo Dermatología Universidad de Caldas. Dra. Martha Cecilia Bernal, Dr. Felipe Jaramillo, Dra. Julia Inés Mesa.

La nueva legislación en materia presupuestaria

JUAN ESTEBAN ARROYAVE SIERRA Calle 7 No Consultorio 1615 Intermedica Centro de Especialistas Medellín Colombia PBX: Cel:

I SIMPOSIO 2015 ENFERMEDADES INFECCIOSAS EMERGENTES Y REEMERGENTES

DERMATOPATOLOGÍA. Es el Melanoma una Neoplasia de presentación rara en nuestro medio?

TOTALES

ACANTOSIS NIGRICANS. Servicio de Dermatología Hospital Luis Lagomaggiore-Área de Dermatología.

SUB AREA DE REGULACION Y EVALUACION Descripción Actividad Educativa

página: I Contenido causas lesiones básicas búsqueda contenido imprimir última pantalla atrás siguiente

Dermatosis paraneoplásicas: Importancia de la examinación cutánea para la detección precoz de una neoplasia maligna.

MAESTRÍA EN PSORIASIS y ARTRITIS PSORIASICA

Síndrome vena cava superior. Dra. Karina Peña Oncología Medica

RELACION PROVISIONAL DE SOLICITUDES DE PLAZAS PARA PROFESORES TUTORES PROVISIONALES (2011/2012) convocatoria

INTRODUCCION. Revisión de la literatura

Dermatología. Dermatología. Duración: 80 horas. Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia. Metodología:

XXVI Congreso de la SEAP

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

SANTANDER PATROCINADOR PRINCIPAL

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

TRABAJOS ORIGINALES. Linfomas a células T Post Timicos

Alimentación, nutrición, valores culturales y soberanía alimentaria

Diez años de reformas a la seguridad social en México. Balance, perspectivas y propuestas

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dermatología" Grupo: Grupo de Rocio D(944829) Titulacion: Grado en Medicina Curso:

Facultad de Ciencias Químicas

PROGRAMA. Clase Principales vías de señalización implicadas en cáncer

LESIONES NODULARES EN BRAZO

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES DE DERMATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA

Propuestas para una reforma laboral democrática

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA Curso 2015/16 Asignatura: DERMATOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

HORARIO 09:30 hs. a 17:00 hs. DÍA 3er. jueves de cada mes. DÍA Un jueves por mes

DERMATOSIS MAS FRECUENTES EN VENEZUELA 1. Dr. Francisco Kerdel-Vegas* Dr. J. Castellano-Briceño* * Dr. César Barroso * * *

ESCUELA MUNICIPAL DE IDIOMAS DE ORGAZ LISTADO ADMITDOS E.M.I. ORGAZ

COMITÉ EJECUTIVO PROVINCIAL PRESIDENTE GABRIEL AMAT SECRETARIO GENERAL JAVIER A. GARCÍA MOLINA 22 VOCALES DEL COMITÉ EJECUTIVO PROVINCIAL

MINICASO ATENEO UNIVERSIDAD DE CALDAS. Presentado en el Congreso Nacional de 2006

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA Curso 2016/17 Asignatura: DERMATOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

Peritonitis fúngica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia: Reporte de 7 casos

Núcleo Académico Básico

Segundo Congreso Internacional de Dermatopatología Del microscopio a la terapéutica Envejecimiento cutáneo: cambiando el status quo

XIII CONCURSO REGIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS DE MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA, QUIM. MA. MARTHA VÁZQUEZ GARCÍA (16 OCTUBRE 2015)

1erCongreso. de Dermatología para médicos generales en Atención Primaria Bogotá, 9 y 10 de febrero 2018

2º BACHILLERATO A. Apellidos y nombre Itin Bil I/F LEN HES FIL AE/Rel

XXIX CAMPEONATO DE ANDALUCÍA MAR COSTA MASCULINO

DERMATOLOGIA PEDIATRICA

ASIGNATURA: DERMATOLOGÍA CURSO 5º SEMESTRE: PRIMERO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD: MEDICINA

Incidencia del Carcinoma Broncopulmonar en Castilla y León en Estudio multicéntrico de la SOCALPAR. Incidencia Tabaquismo Histología

LIPOSARCOMA DESDIFERENCIADO DE CORDÓN ESPERMÁTICO. PRESENTACIÓN DE CASOS EN EL HOSPITAL INFANTA CRISTINA DE BADAJOZ Y REVISIÓN DE LA LITERATURA

Cáncer. de Pulmón en Mujeres. Simposio. Madrid, 25 de febrero de Perspectiva de Género en Cáncer de Pulmón: Documento de Consenso

HORARIOS X X. Página 1 de 10 FR-11-DI-MN REV. A PRIMER PARCIAL EXTRAORDINARIOS: TITULO DE SUFICIENCIA: CURSOS REMEDIALES:

Luis Aliaga Complejo Hospitalario de Granada Departamento de Medicina Universidad de Granada

NEOPLASIAS CUTÁNEAS RARAS ENFERMEDAD DE PAGET EXTRAMAMARIA.

Condrosarcoma desdiferenciado de fémur con componente rabdomiosarcomatoso 157 M. Gimeno, E. Niembro, L. Hernández, M. Ferrer Blanco y E.

20 DE SEPTIEMBRE 16:30. Sala de Grados. Facultad de Medicina Inicio del máster Plan de Acogida y Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster

Máster online en Dermatología Clínica

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Dermatología Clínica. Código: Créditos ECTS: 4. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

VII JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 2 de diciembre del 2005

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE Jueves de 16:00 a 18:00.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. San Blas

Caso Clínico Febrero 2018

CLASIFICACioN GENERAL 10K

C R I S T I Á N A N G E L D A N I E L O

CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO

REQUISITOS. a) Lecto-comprensión de inglés médico b) Conocimiento de computación. 3- Examen de selección de criterio de cada Universidad

ACTIVIDADES. Una vez escogida la plaza, el residente se incorpora al servicio y es dirigido a su tutor o tutores.

Universidad Central del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

2.- ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

CONTROL PROVINCIAL EN PISTA CUBIERTA ACTA DEL CAMPEONATO

Derechos Humanos México

Guía Formativa Dermatología M.Q. y Venerología

RECOMENDACIONES PARA EL USO DE TERAPIA ANTI-TNF TNF EN LA ENFERMEDAD DE BEHÇET

DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS Y DE BIENES Y RENTAS LEY Nº 27482

FINAL RK Serie Licencia Nombre Año Club Resultado

Transcripción:

FOLIA ISSN 1029-1733 DERMATOLÓGICA PERUANA órgano Oficial del Círculo Dermatológico del Perú Volumen 18 Número 3 / Setiembre - Diciembre 2007 Lima - Perú CONTENIDO 109 EDITORIAL SECCIONES ARTÍCULOS ORIGINALES 111 Púrpura de Henoch-Schönlein: epidemiología, clínica y seguimiento por cinco años en pacientes hospitalizados en el Instituto Especializado de Salud del Niño, 1995-1999 Lourdes Ángeles, Rosalía Ballona 118 Melanoma maligno de vulva en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas: experiencia de 50 años Dionicio Arica, Juvenal Sánchez, Manuel Álvarez, Edith Alarcón CASOS CLÍNICOS 124 Xantoma verruciforme en pene asociado a liquen escleroatrófico: Primer reporte de caso a nivel mundial y revisión de literatura Manuel Moreno, Zaida Gutiérrez, Florencio Cortez, Sergio Rodríguez, Dina Carayhua 131 Depósitos cutáneos generalizados como manifestación inicial de gota Osmer Peña, Lucía Bobbio, Carlos Galarza, Alicia Barquinero, María Castro 136 Pigmentación macular eruptiva idiopática Edward Alca, Francisco Bravo, Martín Salomón, Lucie Puell, César Ramos, Cinthya Melgarejo, Manuel Del Solar 140 Paracoccidioidomicosis diseminada juvenil César Ramos, Edward Alca, Cinthya Melgarejo, Patricia Álvarez, Lucie Puell, Martín Salomón, Francisco Bravo, Manuel del Solar 147 Haga su Diagnóstico José G. Catacora, Víctor Delgado 151 Galería Fotográfica Tuberculosis Cutánea Gomosa Patricia Güere, Iván Peña, Victoria Morante 153 ÍNDICE DE AUTORES Y MATERIAS 159 REGLAMENTO DE PUBLICACIONES Folia dermatol. Peru 2007; 18 (3) 103

FOLIA ISSN 1029-1733 DERMATOLÓGICA PERUANA Official Journal of Círculo Dermatológico del Perú Volume 18 Nº 3 / September - December 2007 Lima - Peru TABLE OF CONTENTS 109 EDITORIAL SECTIONS ORIGINAL ARTICLES 111 Henoch-Schönlein Purpura: epidemiology, clinical and follow-up for five years in patients hospitalized in Specialized Institute of Child Health, 1995-1999 Lourdes Ángeles, Rosalía Ballona 118 Malignant vulvar melanoma at the National Institute of Neoplastic Diseases: Fifty years experience Dionicio Arica, Juvenal Sánchez, Manuel Álvarez, Edith Alarcón CLINICAL CASES 124 Verruciform xanthoma in penis associated with lichen sclerosus et atrophicus: First case report worldwide and literature review Manuel Moreno, Zaida Gutiérrez, Florencio Cortez, Sergio Rodríguez, Dina Carayhua 131 Widespread cutaneous deposits as the initial manifestation of gout Osmer Peña, Lucía Bobbio, Carlos Galarza, Alicia Barquinero, María Castro 136 Idiopathic eruptive macular pigmentation Edward Alca, Francisco Bravo, Martín Salomón, Lucie Puell, César Ramos, Cinthya Melgarejo, Manuel Del Solar 140 Juvenil disseminated paracoccidioidomicosis César Ramos, Edward Alca, Cinthya Melgarejo, Patricia Álvarez, Lucie Puell, Martín Salomón, Francisco Bravo, Manuel del Solar 147 Make your Diagnosis José G. Catacora, Víctor Delgado 151 PHOTOGRAPHIC GALLERY Cutaneous tuberculosis Patricia Güere, Iván Peña, Victoria Morante 153 AUTHORS AND SUBJECTS INDEX 160 PUBLICATION INSTRUCTIONS Folia dermatol. Peru 2007; 18 (3) 105

FOLIA DERMATOLÓGICA PERUANA órgano Oficial del Círculo Dermatológico del Perú www.unmsm.edu.pe/folia ISSN 1029-1733 Edición Cuatrimestral COMITÉ EDITORIAL Director: Francisco Bravo Director Fundador: Zuño Burstein Editor: Carlos Sordo Editor Adjunto: Carlos Rodríguez EDITORES ASOCIADOS Giuliana Castro Carlos Echevarría Lucie Puell Zélika Kumakawa CONSEJO EDITORIAL Javier Arias Stella Aizic Cotler Luis Díaz Uriel García Fernando Magill Alejandro Morales Pedro Navarro José San Martín Bertha Pareja Rosalía Ballona José Catacora Rosa Inés Castro Victoria Morante César Pérez del Arca Comité de Revisores Manuel del Solar Rosario Torres Corrector de Textos y Estilo Romina Tejada EDITORA ADMINISTRATIVA Kathia Burstein SECRETARÍA Jimena Velarde COMITÉ DE DISTRIBUCIÓN Emilio Carranza IMPRESIÓN: Grambs Corporación Gráfica Editada e impresa en Lima, Perú Depósito Legal N 2004-5814 La publicación de un trabajo no implica necesariamente que la revista comparta las ideas contenidas en él. CONSEJO DIRECTIVO 2008-2010 PRESIDENTE Fernando Magill Vicepresidente Emilio Carranza Secretario General Manuel del Solar S e c r e ta r i o G e n e r a l A d j u n to Sergio Armas Secretario de Finanzas Aldo Ayaipoma Secretario de Filiales Winston Maldonado S e c r e ta r i o d e A c c i ó n C i e n t í f i c a Roy García Vocalías Educación Médica Continua Giuliana Castro Promoción y Prensa Carlos Echevarría Acción Gremial y DeontológicA Manuel Balaguer Past Presidente Rafael Gamarra Consejo Asesor Zuño Burstein Francisco Bravo Av. Paseo de la República 3691- Oficina 1201 - San Isidro - Lima, Perú Telf. (51)(1) 221-7990 Telefax: (51)(1) 221-8271 Correo electrónico: secretaria@cidermperu.org Página web: www.cidermperu.org Folia dermatol. Peru 2007; 18 (3) 107

Editorial EDITORIAL El rol de la dermatología en el estudio de los linfomas cutáneos Si hay un campo de la dermatología clínica donde aún hasta hoy los conceptos y ciertamente las clasificaciones, cambian día a día, año a año, es el de los linfomas cutáneos. Para los dermatólogos entender micosis fungoides no nos es difícil, pues como muchas otras enfermedades de nuestra especialidad, hay una clínica bien definida, una histología conocida, una historia natural establecida y formas de tratamiento consensuadas para cada estadio de la enfermedad. Parte de la confusión que existía en este campo se produjo cuando se quisieron extrapolar los métodos de estudio de los linfomas sistémicos a los linfomas de piel. En la oncología clínica, la mayoría de casos de linfoma tienen una clínica muy similar (después de todo, cuántos tipos de linfadenopatía pueden existir?). Por lo tanto, el estudio se basaba puramente en los hallazgos histológicos, los cuales eran la base del diagnóstico. Comparen esa monotonía de presentación clínica (fiebre, linfadenomegalia, hepatoesplenomegalia), con las innumerables formas de presentación de la micosis fungoides: parches, placas, tumores, máculas hipopigmentadas, pápulas foliculares, facies leonina, lesiones arciformes, dermatosis digitada, xantoeritroderma perstans, poiquiloderma, reticulosis pagetoides, por citar algunos ejemplos. A los dermatólogos nos gusta hacer diagnósticos visuales, y nada mejor para nosotros que entidades claramente definidas, que podamos ya sea diagnosticar a la primera mirada o por lo menos, incluirlas en una lista de diagnóstico diferencial. Esta evolución, de enfermedades definidas sólo en base a hallazgos histológicos (células pequeñas o células grandes, T o B) a entidades clinicopatológicas que pueden ser comprendidas y distinguidas por clínicos y patólogos (como en la micosis fungoides), se hace evidente en las últimas clasificaciones, producto del consenso de grupos de trabajo que incluyen dermatólogos clínicos y dermatopatólogos de diferentes partes del mundo. Nuestra propia experiencia nacional en grupos multidisciplinarios para el estudio de linfomas ha sido muy gratificante, ya sea porque ha facilitado nuestra compresión y nos ha permitido compartir conocimientos con colegas dermatopatólogos, oncólogos clínicos, patólogos generales, y radioterapeutas. El estudio de los linfomas cutáneos en el Perú presenta además desafíos propios. En cualquier parte del mundo, las micosis fungoides representan el 90% de los linfomas de piel. En el Perú esto no es así, pues un importante número de casos tiene relación con enfermedades virales prevalentes. El HTLV-1, con gran incidencia en el sur del país, y el virus de Epstein Barr, con predominancia en el norte, se asocian a entidades clínicas particulares. Nuestra experiencia personal incluye pacientes portadores del HTLV-1 que hacen ya sea una enfermedad idéntica a los parches de micosis fungoides o presentaciones clínicas variadas de pápulas, nódulos o tumores. El virus de Epstein Barr ha sido involucrado en la etiopatogenia de por lo menos dos linfomas de compromiso cutáneo primario: los linfomas T-NK centrofaciales y los linfomas tipo Hidroa. Los T-NK, por el grado de destrucción centrofacial que pueden producir, pueden ser confundidos con enfermedades infecciosas endémicas en nuestro país, como la leishmaniasis y la paracoccidiodomicosis. El linfoma tipo Hidroa, bastante bien estudiado desde el punto de vista clínico por la dermatología peruana, es de presentación primariamente cutánea, y se puede confundir con paniculitis lúpica, angioedema o procesos infecciosos. No podemos dejar de mencionar el rol del dermatólogo, no sólo en el diagnóstico, sino en el manejo de los estadios iniciales de la micosis fungoides. Los consensos, europeo y americano, sobre el manejo de esta enfermedad hablan de terapias dirigidas a la piel, desde corticoides tópicos a fototerapia. Nadie mejor que los dermatólogos, con gran experiencia en el uso de estas terapias para otras enfermedades, para tomar comando de la terapéutica. El trabajo conjunto con nuestros colegas de otras especialidades repercutirá en un manejo integral de paciente, para una enfermedad caracterizada por una larga evolución, con remisiones y recidivas que se producirán a lo largo de décadas. El Director. Folia dermatol. Peru 2007; 18 (3) 109

110 Folia dermatol. Peru 2007; 18 (3)