Los últimos 100 años de la re-evolución masculina en la familia



Documentos relacionados
Malas noticias para la natalidad y la familia (1): más abortos y divorcios, menos matrimonios, bodas cada vez más tardías.

Hogares en pareja. Vivir en pareja (con o sin hijos)

Familia y fecundidad

Evolución Estructura Familiar. Análisis de resultados

MUJER, GENERO Y FAMILIA: DATOS Y RETOS. Carlos E. Aramburú Profesor Principal PUCP Marzo 2014

Resumen de actividades del PESI

Lo llamamos Introducción, y no Infancia porque nos enseña lo que sucedió antes del nacimiento de Jesús.

FAMILIA. Encuesta Nacional Bicentenario 2015 I Pontificia Universidad Católica de Chile I GfK Adimark

Preguntas frecuentes sobre a las Constelaciones Familiares.

Hogares sin pareja ni parentesco

Juventud en Cifras. 3. Pareja

Bienvenido a nuestra clase 201:

EL HOMBRE CHILENO HOY

Derechos humanos de las mujeres

Varón y Hembra Dios los Creó Génesis 1:27

Red de Hombres Valientes

Educación para la ciudadanía: 3Eso

LA MODERNIDAD DE UNA SOCIEDAD FAMILIAR

Una encuesta descubre cuál es la edad en la que las personas son más felices

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Empezamos con unas preguntas sobre su persona

ASPECTOS ETICOS Y LEGALES DEL EMBARAZO, ABORTO Y ABUSO SEXUAL EN ADOLESCENTES. Nelida Pinto Arteaga SOGIA PERU 2017

PROYECTO ELLOS TAMBIÉN. corresponsabilidad doméstica de los varones en Castilla y León

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL 14 DE FEBRERO, MATRIMONIOS Y DIVORCIOS EN MÉXICO DATOS NACIONALES


DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN-PASTORAL COLEGIO DIOCESANO SAN JOSÉ OBRERO ( ) Centro concertado ESO, Ciclos F ormativos GM, PCPI

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HOY

Llamado a la Oración por la Vida, el Matrimonio y la Libertad Religiosa para 2016

Datos necesarios para realizar tu Árbol Genealógico y el Proyecto Sentido

CONSTRUCCION DEL SUJETO

ANÁLISIS TRANSGENERACIONAL

Módulo 3 Lección 1. Módulo 3: Heredero Universal. Síndrome Aniversario. La Cripta. Síndrome del Fantasma o Yacente. Fiestamanía

CICLO VITAL DE LA FAMILIA. 1. Desprendimiento 2. Encuentro 3. Los Hijos 4. La adolescencia 5. El reencuentro 6. La vejez

Las relaciones entre familia y escuela. Conocer a nuestros hijos y sus necesidades. José A. Carranza, Mª Teresa Calvo-Llena, Isidoro Candel

2ª PARTE: DÓNDE VIVEN Y CON QUIÉNES CONVIVEN

Para leer el documento completo ir a y vea la opción español

El padre en la familia

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Tiempo que demoran los divorciados y/o separados en encontrar pareja

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC

NOSOTROS, ELLAS Y LAS RELACIONES DE GÉNERO SISTEMATIZACIÓN TALLER GÉNERO GRUPO DE JOVENES DE SAN LUIS

ÁRBOL GENEALÓGICO TRAYECTORIAS DE VIDA FAMILIAR

FECUNDIDAD Y VALORES EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XXI ENCUESTA DIRIGIDA A MUJERES DE 15 O MÁS AÑOS RESIDENTES EN ESPAÑA

Descienden los nacimientos, las defunciones y los matrimonios en Navarra respecto al año 2012

19% 9% 11% 18% 3% 22% 20% 9% 27% 26% 45% 6% 22% Comprar una casa / departamento propio 18% 20% 23% 25% 10% 24% 19% 12% 11% 14% 16% 11% 19%

Mujer. bjghkgkgjlagjl

CASARSE POR LA IGLESIA: POR QUÉ?

juntos o separados? qué es mejor? biberón o pecho? niñera o guardería? dormir solo o acompañado? boca arriba o boca abajo?

Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian

CORRESPONSABILIDAD. La corresponsabilidad o el reparto de responsabilidades se define como la distribución

El número de nacimientos en Navarra desciende un 0,2% respecto al año 2011 y se sitúa en nacidos

Desarrollo Psicosocial en la Edad Adulta Tardía

ASOCIACIÓN DE PADRES Y NIÑOS SUPERDOTADOS DE CATALUÑA

PALABRAS DE PRESENTACIÓN LO ESENCIAL EN EDUCACIÓN: EDUCARSE PARA EDUCAR... 23

Familias de los hombres que migran: entre empoderamiento y vulnerabilidad

Escrito por Solteras.cl Miércoles, 28 de Noviembre de :19 - Actualizado Miércoles, 28 de Noviembre de :28

LA MAGIA DEL BUEN TRATO

Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares ENDIREH Resultados Zacatecas

El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones

FAMILIAS LIBRES DE VIOLENCIA

Dra. Natividad Guerrero Borrego Especialista

Estar en la edad. Resignificaciones de la maternidad adolescente en Tijuana

Introducción Te has puesto a pensar que cambios han tenido tus abuelos a lo largo de su vida?

Las rentas de las familias vascas dependen de que el perceptor principal sea hombre o mujer

Transformaciones familiares y empobrecimiento femenino

Módulo VI La Familia por Julio Ferreras catedrático jubilado, educador y músico.

Género y paternidades. Miguel Ángel Ramos Padilla

ALGUNOS DE LOS QUE RECIBAIS ESTO,

Respecto de estas cosas que se dicen sobre la familia, qué tan de acuerdo está Ud. con las siguientes afirmaciones?

ÁRBOL GENEALÓGICO TRAYECTORIAS DE VIDA FAMILIAR

PSICOLIGIA DEL DESARROLLO II DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA

CONTEXTO FAMILIAR Y PROCESO DIFERENCIACION. Dra. Ana I. Torres Ortuño Depart. Psiquiatría y Psicología social. Universidad de Murcia

ELEGIR EL MATRIMONIO...?

3.-LA FAMILIA, BASE DE TODA EDUCACIÓN (I)

Circular 003 TALLER DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD

Derechos en Salud Sexual y Reproductiva

22 días hábiles por año completo (sin incluir los sábados). VACACIONES. Art. 50 EBEP Instrucción 4/2012. Podrán disfrutarse por días

PROXIMO BOLETIN: VIVIR: UN DERECHO, NO UNA OBLIGACIÓN

Escucha otra vez la pista 3 del CD audio del Cuaderno de Ejercicios y completa el diálogo.

Qué significa ser hombre para la sociedad?

Los argentinos y la familia

Los 10 errores que todas las parejas jóvenes cometen

LA CONSTITUCIÓN DE LAS NIÑAS Y DE LOS NIÑOS

ASUNTO DE DOS 1 J. La Adopción

Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030

Mi Testimonio te motiva.

Tema 76 Atención a la familia.

ÍNDICE PRÓLOGO CAPÍTULO 1. Amor y noviazgo... 13

Collect GfK Estudio Apego Padres e hijos Pampers - Unicef Noviembre El Apego entre Padres e Hijos Pampers y UNICEF

CONTENIDOS DE GENERO EN LOS PROGRAMAS DE PRIMARIA PRIMER GRADO MATERIA BLOQUE APRENDIZAJE ESPERADO DIARIA.

COMO TRABAJAR LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA EN LAS COMUNIDADES CON ENFOQUE INTERCULTURAL

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y. Violencia de Género contra las Mujeres

Entornos seguros y protectores en primera infancia? La violencia oculta en los contextos

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

Y ante esto, muchos se preguntan: DÓNDE ESTÁ DIOS QUE PERMITE TANTOS MALES?

FAMILIA. Movimiento Familiar Cristiano. Mesa temática. María del Carmen Rodríguez y Guillermo Gadola

En el primer día de trabajo han llegado los siguientes casos a tratar:

Edad y fertilidad: Estás lista para otro hijo? Viernes 04 de Febrero de :51

JR Podcast: Feminismo la guerra de los sexos?

Transcripción:

Los últimos 100 años de la re-evolución masculina en la familia De nuevo, en menos de 3 meses nuestra familia ha vuelto a aumentar. Ahora ha tocado que nazca un chico que se llama Pablo. Mi nieto Pablo es ya el tercer varón junto a sus primos Lucas y Nicolás dentro de la misma generación familiar. Así que con el nacimiento de Pablo, vuelven a convivir cuatro generaciones de varones en nuestra familia: 1 bisabuelo (90 años), 2 abuelos (60 años), 1 padre (30 años) y su primer hijo recién nacido. Habiendo transcurrido casi 100 años entre la primera generación viva y la última. Hoy más que nunca 100 años son muchos años para que puedan cambiarse muchas cosas. La coincidencia generacional, es producto del envejecimiento de la población que ha dado a los varones más años de vida y de calidad de vida para poder disfrutar de sus hijos y de los hijos de sus hijos

Si el mundo de la mujer se ha dado la vuelta en 100 años, el mundo de los hombres se ha re-evolucionado sobre sí mismo casi el mismo tiempo y ahora el hombre de hoy es mejor en muchas cosas, igual en otras y diferente en algunas. La re-evolución masculina igual que ha ocurrido con evolución de las mujeres no ha sido del todo positiva en algunos aspectos a nivel personal como a nivel familiar o social. Su bisabuelo nació cuando: El hombre además de ganarse la vida, aspiraba a tener una mujer y una familia como parte de su desarrollo personal. Estar casado le presuponía un estatus social o trofeo personal, ya que la mujer que él elegía y ella se había dejado elegir, le haría compañía y le daría unos hijos. Tener h era garantía de futuro económico familiar cuando el llegara a la vejez. En resumen, no estaba bien visto, quedarse soltero y/o no tener familia, era deseable casarse bien a cualquier precio. Sus abuelos nacieron cuando: El hombre aspiraba a enamorarse de una mujer no solo por su belleza y su potencial fecundidad sino porque ella también estuviera enamorada de él. El hombre se casaba con el deseo de tener una mujer compañera con suficiente formación intelectual como para compartir con ella parte de sus actividades, negocios, empresas y ocio. En aquellos momentos el hombre no había salido casi de los despachos para estrenarse en el hogar y la mujer todavía no había salido masivamente del hogar para inundar los despachos, pero ya empezaba a existir la

necesidad de conciliar la vida personal con la familiar y la profesional. Se empezaba a pensar que no era bueno que el hombre estuviera sólo en el despacho y la mujer sola en su hogar, se necesitaba un cambio social y familiar Cuando su padre nació: La despenalización del adulterio, la ley del Divorcio, el aborto como derecho de la mujer, la fecundación in Vitro, la ley de Violencia de Género sólo para la defensa de la mujer, El banco de semen hacían del hombre un ciudadano con menos derechos y privilegios que obligaciones personales, sociales y familiares. El padre de Pablo, mi hijo Pablo es el 4º hijo de 9 hermanos y tanto el cómo sus otros dos hermanos varones han convivido intensamente con el resto de sus 6 hermanas. Durante gran parte de su infancia y adolescencia compartían funciones domésticas junto con sus hermanas de manera más o menos uniforme. Pero existía un desfase generacional con la persona de servicio que convivió con nosotros durante más de 15 años. Su formación cultural la hacía ser una mujer machista en el sentido de que en cuanto me descuidaba un poco, facilitaba a mis hijos varones cuestiones domésticas que a mis hijas no se las regalaba nunca, ya que pensaba que parte de su trabajo en nuestra familia era mimar en algunas cosas a los chicos por el simple hecho de ser chicos; y que algunas cosas no había que permitir a las chicas por el simple hecho de ser chicas. Afortunadamente todos mis hijos a pesar de esa influencia semanal, cuando llegaba el fin de semana se hacían expertos en

poner lavaplatos, conocer que fregonas eran mejores etc., etc Gracias a esta forma de responsabilizarse en labores unisex dentro de nuestra familia, cuando ha llegado el momento de sus vidas de enamorarse han elegido a la mujer de su vida y no a la mujer que le arregle la vida Desde que Lucas, Nicolás y Pablo han nacido, hasta que lleguen a alcanzar su mayoría de edad, el mundo habrá superado el primer tercio del siglo XXI. Estos próximos 18 años son mucho más decisivos para mis tres nietos varones que lo que les ha sucedido hasta ahora a todos sus antepasados familiares varones. La diferencia de mentalidad que ya existe entre mi nieto y su bisabuelo y sus abuelos es abismal. Tanto su bisabuelo como sus abuelos conservan las cosas en el mejor estado posible mientras que a los hijos de hoy no les interesa la conservación, la trascendencia y la inmanencia sino que lo que les atrae más la innovación y el cambio Esto trasladado a la vida misma ha hecho que los hechos y las circunstancias de los hijos y sus padres y abuelos tengan percepciones muy diferentes en cuanto a cómo sienten que tienen que vivir el presente y el futuro. El hombre de hoy ha tenido que reinventarse sobrevolando muchas de las costumbres de la cultura masculina anteriormente recibida y que le hacían un ser lejano, insensible, rígido y poco afectuoso para no parecer débil de carácter. El hombre de hoy ya no quiere crecer oyendo que los hombres no lloran, sino que tienen que pelear. El hombre de hoy quiere dejar de pelear y empezar a llorar solo o acompañado cada vez que lo necesite de verdad. Los cambios imparables a los que está sometida la figura el hombre en la familia y en la sociedad nos llevan a reconocer entre todos pensar que:

Era muy necesaria esta re-evolución del hombre, para que su presencia en la vida familiar y social sea tan imprescindible como lo es también la presencia de la mujer Los abusos producidos en las familias por hombres con mentalidad machista han llevado a ver al hombre como una figura vacía de contenido sentimental y emocional y un continente deformado por los excesos anteriores. Sería del todo injusto que haya algunos hombres justos, que están pagando por otros muchos hombres pecadores Pero la realidad sigue viva y presente con cada muerte de una mujer o el maltrato de un hijo en manos de su pareja o su padre. Con esta realidad quedan sepultadas muchas vidas de hombres que dignifican el respeto y el afecto a su mujer y a sus hijos todos los días de su vida desde que se levantan hasta que se acuestan Hay hombres con las manos manchadas de sangre que salpican las manos limpias de muchos hombres. Hay también otro tipo de hombres que habiendo confundido su sentido del honor, les ha venido muy bien ignorar ciertas historias de su vida pasada: Era fácil encontrar a hombres que no se hacían cargo o reconocían un hijo fuera del matrimonio y menos si era alguien de una clase inferior a la suya. Ante cada embarazo familiar solían dejar sola a la mujer frente al embarazo. Ante la crianza de los hijos hacían dejación de sus funciones educativas solo en la madre porque casi siempre los asuntos escolares o académicos de sus hij@s no solían ser de interés preferente. Haber dejado sola a la mujer en funciones y responsabilidades

de ambos por no tener conciencia de los necesarios trabajos en equipo como pareja ha sido uno de los grandes vacíos de los padres dentro de sus familias. Durante estos 100 años han salido a la luz valores genuinamente masculinos que antes estaban ocultos y que han hecho que los hombres hayan perdido protagonismo, espacio y oportunidad de desarrollar y potenciar muchas de sus facetas masculinas que el feminismo radical ha hecho desaparecer como respuesta al ninguneo y maltrato del machismo durante muchas generaciones. La re-evolución del hombre está sirviendo para poner de manifiesto que cuando el hombre puede, quiere y le dejan es capaz de ser más y mejor y que estaba sin estrenarse Queridos nietos, os queda mucho trabajo por hacer no solo para seguir construyendo una nueva imagen del hombre actual sino recuperando en vuestra vida personal y familiar el territorio sentimental casi sin explorar. Intentar trabajar para hacer justicia a vuestra naturaleza y sentimientos y el resto debería caer por su propio peso De como vosotros os comportéis dependerá el éxito de esta iniciada re-evolución masculina, y la felicidad de todos. No solo os queremos, sino que también os necesitamos para cambiar a un mundo mejor que el que habéis heredado hasta ahora de vuestros bisabuelos, abuelos y padres.